Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD DE FALCÓN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES


LEGISLACIÓN LABORAL
PROF. GUELCY GONZÁLEZ

UNIDAD I
EL TRABAJO Y SU LEGISLACIÓN
TEMA 1
GENERALIDADES DEL TRABAJO

Competencias a lograr:

Al concluir la unidad curricular el estudiante reconoce el contrato de trabajo y sus


formalidades distinguiéndolo de la relación laboral para resolver casos prácticos
basados en la aplicación de los principios generales del Derecho del Trabajo que los
regulan

¿QUE ES EL TRABAJO?

Acerca de lo que es el trabajo se han establecido diversas opiniones entre ellas las
de Guzmán (2000), Osorio (s/f), Caldera (1974) y otros. Debemos tener muy claro que
el trabajo es el elemento fundamental y principal objeto de estudio de ésta asignatura,
pero debido a esa diversidad de opiniones sobre lo que es el trabajo, no podemos
tener un solo concepto o un solo enfoque de lo que se entiende por trabajo.
A fin de tratar de establecer un criterio con el cual usted se pueda sentir identificado
acerca de lo que el termino trabajo significa, lo invitamos a realizar esta sencilla
actividad en la se medirá lo que usted y otros, consideran como trabajo. Siga las
siguientes instrucciones:
1. A continuación se presentan una serie de planteamientos que algunos
doctrinarios han considerado que identifica mejor el término trabajo, lea
cuidadosamente cada una de ellas y marque con una equis (X), la que en su
opinión se adapta mejor a ese término.
2. Ubique sus respuestas de acuerdo a los criterios señalados al final del ejercicio.
3. Elabore su propio concepto acerca de lo que entiende por Trabajo.

EJERCICIO N° 1
Para mí trabajo es:

1. Esfuerzo humano aplicado a la producción de riqueza ---


2. Cualquier ejercicio, obra o actividad ---
3. Diversas modalidades de realizar una actividad ---
4. Empleo, puesto o destino ---
5. Dificultad, obstáculo ---
6. Factor de producción que supone un intercambio de bienes y ---
Servicios para la satisfacción de necesidades
7. Operación de máquina, aparato o herramienta aplicados a un fin ---
8. Ejercicio lícito de facultades intelectuales y físicas en beneficio ---
Propio o ajeno.
9. Cargo, oficio, profesión ---
10. Tabla de salvación en los momentos críticos de la existencia ---
11. Dulce recreo ---
12. Artículo de comercio ---
13. Actividad, quehacer, desgaste de energía ---
14. Toda obra, labor, tarea o faena de utilidad personal o social dentro ---
De lo lícito
15. Un Derecho y un deber ---
16. Característica que distingue al hombre del resto de las criaturas ---
17. Ejercicio manual ---
18. Razón del descanso ---
19. Forma de fortificar el cuerpo, mantener la salud y prolongar la vida ---
20. Remedio de todas las enfermedades y miserias de la humanidad ---

RESPUESTAS AL EJERCICIO N° 1

Basados en los planteamientos escogidos por usted en el anterior ejercicio podemos


establecer que:
 Si usted marcó los ítem 1, 6, 12; entonces usted comparte el criterio Económico
que concibe al trabajo como un mecanismo a través del cual se produce un
intercambio de bienes y servicios o se realiza una actividad para lograr satisfacer
una necesidad económica, es decir, es una concepción que mide el trabajo en
términos de capital logrado, tal como está concebida en la Encíclica Papal Rerum
Novarum, la cual se estudiará en el tema N° 2.
 Si usted marcó los ítems 2, 5, 7, 13, 17, 18, 19; entonces usted comparte el criterio
Fisiológico que concibe el trabajo solo desde el punto de vista físico como
desgaste de energía, como esfuerzo físico que produce cansancio, como traba,
dificultad o impedimento.
 Si usted marcó los ítem 4, 9, 20; entonces usted comparte el criterio de Función
Social que concibe al trabajo como actividad que se realiza a fin de lograr el
bienestar de todos los individuos que integran la sociedad, no solo al trabajador que
lo realiza sino a toda su familia como célula fundamental de la sociedad que es, tal
como está contemplado en la Declaración de los Derechos Sociales del Trabajador
contenida en la Carta Internacional Americana de Garantías Sociales (artículo 2-A.
 Si usted marcó los ítem 10, 11, 16,; entonces usted comparte el criterio Filosófico
que concibe al trabajo como actividad a través de la cual se logra el bienestar
personal del que lo realiza, su superación personal, su integración a la sociedad y su
aceptación como ser útil a su país.
 Si usted marcó los ítem 3, 8, 14, 15; entonces usted comparte el criterio Jurídico
que concibe al trabajo como toda actividad que encuadrada dentro de la ley realiza
un ser humano para vivir y desenvolverse plenamente en forma subordinada y a
cambio de una remuneración, la cual debe ser regulada a través de normas
jurídicas, es decir, de obligatorios cumplimiento.

Según mi propia opinión, Trabajo es:


______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________

“Se ama más lo que con más esfuerzo se ha conseguido”

Aristóteles

DENOMINACIONES DEL DERECHO DEL TRABAJO

A lo largo de toda la historia y la evolución que ha tenido el trabajo en el mundo


entero como elemento fundamental que unido a la Educación y al Comercio, procura
el desarrollo de los pueblos, se han establecido numerosas disposiciones
normativas tendientes a fomentar relaciones laborales armónicas y justas entre
patronos y trabajadores. De allí que se hayan establecido diversas denominaciones
del Derecho del trabajo, entre las cuales se señalan:

1. Derecho Obrero: Ligada a la protección de los trabajadores manuales. Antes de


la era del maquinismo y la industrialización, el trabajo que predominaba era
precisamente el de los obreros, es decir, aquellas personas que realizaban el
trabajo lo hacían con sus propias manos puesto que en su mayoría eran
personas analfabetas, no instruidas que con lo único que podían contar era con
el esfuerzo de su fuerza física; sin embargo, esta denominación resultó ser
inexacta y rechazada con el paso del tiempo puesto que solo se extendía a
proteger a una sola parte de la relación de trabajo, cuando sabemos que en toda
relación laboral existen dos sectores (Obrero y Patronal); además que después
de la 1° Guerra Mundial se fueron incorporando a la fuerza trabajadora,
personas instruidas en cuyo trabajo predominaba no su esfuerzo manual sino el
intelectual, es decir, surgieron los denominados empleados (J. de J. Castorena).
2. Derecho Industrial: Denominación esta empleada en atención a sus orígenes
ligados al desenvolvimiento de la Industria. Con la llegada de la era industrial al
mundo moderno, se produjo un éxodo de los trabajadores y sus familias del
campo hacia la ciudad convencidos de que trabajar en las grandes urbes les
proporcionaría un mejor nivel de vida y más oportunidad de desarrollarse como
ciudadanos útiles a su país, por lo que la gran masa trabajadora de los pueblos
ejecutaba sus labores en las industrias; sin embargo, esta denominación fue
también desechada debido a que no todos los trabajadores cumplían su función
o realizaban su trabajo desde una industria sino que algunos se encontraban
realizando su labor desde el campo, o en pequeños talleres o incluso desde sus
propias casas y limitar el concepto de Derecho del Trabajo a la industria
significaba descartar a estos otros trabajadores de su regulación. (Paúl Pic).
3. Derecho del Trabajo: En Venezuela, esta denominación se encuentra
mayormente divulgada por la doctrina puesto que recoge los 2 términos que
componen ésta disciplina jurídica:
 Derecho: Que es su naturaleza.
 Trabajo: Que es la materia que regula.
4. Derecho Laboral: Denominación que se adopta debido a la influencia que ejerce
esta rama del Derecho en otras disciplinas., entre estas profesiones podemos
encontrar:
 La Contaduría Pública, la Administración y la Economía.
 La Medicina

DEFINICIÓN DEL DERECHO DEL TRABAJO.

a. Elementos Fundamentales para definir el Derecho del Trabajo:

La doctrina ha establecido desde los inicios del Derecho del trabajo, que para
poder construir cualquier definición de ésta rama del derecho es necesario tomar
en consideración la existencia de dos elementos que la conforman:

1) Conjunto de Normas Jurídicas: El Derecho del trabajo como rama del


Derecho que es necesariamente debe estar constituida por un conjunto de
normas de conducta obligatorias, es decir, impuestas por el estado y que son
de obligatorio cumplimiento, puesto que la materia que regula es de orden
público, de interés colectivo.
2) Regula el trabajo como hecho social: El conjunto de normas jurídicas que
integran este derechos están destinadas a regular la conducta de ciertas
personas en particular, es decir, patronos o empleadores y trabajadores,
quienes son parte de toda relación que tiene como causa principal el trabajo, es
decir, que la materia que regulan esas normas jurídicas (el trabajo), es de
interés tanto de la colectividad, como del Estado, como de los particulares, es
por ello que esa regulación se hace de dos formas:
a) Regulación de las relaciones entre las partes que intervienen en el trabajo
y la colectividad, y
b) Mejoramiento de las condiciones en que los trabajadores prestan el
servicio y de su condición de trabajadores, protegiendo a todos en general
y a nadie en particular y procurando la justicia social.
Esa regulación del trabajo como hecho social debe entenderse no solo
con la regulación de las relaciones laborales una vez que estas ya han
comenzado, es decir cuando un patrono contrata a un trabajador, sino desde
antes de que estas comiencen y hasta después que ellas terminan. Así
tenemos por ejemplo la protección especial que establece nuestra constitución,
cuando señala en su artículo 87:

“Toda persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar, el estado


garantizará la adopción de medidas necesarias a los fines de que toda persona
pueda obtener ocupación productiva que le proporcione una existencia digna y
decorosa y le garantice el pleno ejercicio de este derecho…”
Es decir, desde antes de que una persona tenga trabajo y sea trabajador, ya
el Derecho del Trabajo le está garantizando el poder ejercer su derecho a
trabajar. Así como también los protege durante el desempeño de su labor y
después de esta, puesto que le da la posibilidad de cobrar unas prestaciones
sociales o una pensión por jubilación aun después de terminada la relación de
trabajo con su patrono y dejar de prestar el servicio. Lo que equivale a decir
que el Derecho del trabajo es muy amplio.

b. Definición del Derecho del trabajo:

Tomando en consideración los elementos anteriormente nombrados así como


la amplitud que el constituyentista y el legislador le han dado al Derecho del
trabajo, algunos doctrinarios han elaborado diversas definiciones sobre él, así
tenemos entre ellos a:

GUZMÁN (op.cit): Define al Derecho del Trabajo como “Conjunto de preceptos


de orden público regulador de las relaciones jurídicas que tienen por causa el
trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena, con objeto de garantizar a quien
lo ejecuta su pleno desarrollo como persona humana y a la comunidad, la
efectiva integración del individuo en el cuerpo social y la regulación de los
conflictos entre los sujetos de esas relaciones”
Si analizamos detalladamente ésta definición podemos identificar
claramente los elementos de la misma, así como la amplitud que la norma le da
a ésta rama del derecho, tenemos que señala Alfonzo Guzmán que el derecho
del trabajo está constituido:
 Por un conjunto de preceptos de orden público, que no son más que las
mismas normas jurídicas, que al ser de obligatorio cumplimiento son
impuestas por el estado y no pueden ser relajadas ni desconocidas por
ningún particular.
 Regulador de las relaciones jurídicas que tienen por causa el trabajo,
aquí señala Rafael Alfonzo Guzmán el segundo elemento de la definición que
es que esas normas o preceptos van a regular el trabajo y todas las
relaciones que se derivan de él.
 Trabajo por cuenta y bajo la dependencia ajena, necesariamente para que
una persona pueda ser considerado trabajador debe prestar sus servicios a
otra persona, debe seguir las órdenes e instrucciones que le da otra persona,
es decir debe estar subordinado a otra persona y con sus servicios beneficiar
a esa otra persona y no a sí mismo, ya que no puede existir un trabajador sin
un patrono.
 Con objeto de garantizar a quien lo ejecuta su pleno desarrollo como
persona humana, señala nuestra actual constitución en su artículo 3: “El
estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y
el respeto a su dignidad…” “… La educación y el trabajo son los procesos
fundamentales para alcanzar dichos fines”. Es indudable entonces que solo al
través del trabajo y la educación el hombre puede lograr su desarrollo como
individuo, en la medida en que el hombre trabaje no solo llevar una vida digna
sino que no se convertirá en una carga para el estado puesto que podrá
cubrir el mismo sus necesidades y las de su familia.
 Así mismo, se garantizara a la comunidad la efectiva integración del
individuo en el cuerpo social, así como el trabajo permite el desarrollo del
individuo también le permite ser un ser social útil a la sociedad en la cual se
desenvuelve.
 Por último termina diciendo Rafael Alfonzo que el derecho del trabajo
garantiza la regulación de los conflictos entre los sujetos de esas
relaciones, laborales que se dan entre ellos, pues estas están constituidas
por la existencias de por lo menos dos sujetos (patrono y trabajador), son
relaciones humanas entre sujetos que tienen intereses distintos y formas de
pensar diferentes, por lo tanto es muy probable que, producto del desarrollo
de esas relaciones, se presenten conflictos que deben ser resueltos de la
mejor manera posible, procurando la solución rápida y efectiva a los mismos.

Otro gran jurista que ha definido el Derecho del trabajo es CALDERA


(op. cit.), quien lo define como “El conjunto de normas jurídicas que se
aplican al hecho social trabajo, tanto por lo que toca a las relaciones entre
quienes intervienen él y con la colectividad en general, como al mejoramiento
de los trabajadores en su condición de tales”
También incorpora Caldera los dos elementos de la definición, es decir, el
conjunto de normas jurídicas y el trabajo como hecho social, aun cundo
en su definición se refiere a la protección que se le debe a los trabajadores y
al mejoramiento de sus condiciones de trabajo, dejando de lado la protección
que igualmente se le debe a los patronos como parte importante de las
relaciones laborales; sin embargo esta concepción del derecho proteccionista
de los trabajadores ha sido adoptada por muchas legislaciones incluso la
nuestra que considera al trabajador como el más débil de la relación y por lo
tanto al que mayor protección se le debe.

OBJETO DEL DERECHO DEL TRABAJO.

El sistema jurídico laboral tiene un carácter tutelar del ser humano que para vivir y
desenvolverse a plenitud necesita ejercer habitualmente en forma subordinada o
dependiente una ocupación remunerada y su fin inmediato no es otro que hacer
posible el ejercicio de esa actividad profesional en condiciones que garanticen la
vida, la salud y un desarrollo físico normal, el descanso, la instrucción y el
perfeccionamiento profesional, las expansiones licitas, el resguardo de la moral y de
las buenas costumbres, y por último, el goce de ciertos beneficios económicos y
sociales considerados indispensables para una vida decorosa.

Como fines ulteriores, el derecho del trabajo persigue la integración de la


persona que trabaja en la sociedad y alcanzar con ello su perfeccionamiento
armónico.
Ciertos autores, entre ellos Guzmán (op. Cit.), amplían el objeto del derecho del
trabajo con el estudio de las instituciones cooperativas y de previsión social, otros
con moderno acento, pretenden incluir en su campo científico, el trabajo realizado
en forma autónoma o sin dependencia. De esa manera, la protección de esta rama
del derecho se extendería a toda persona que trabaja e incluiría el ejercicio de las
profesiones liberales.

a) Contenido del Derecho del trabajo:

En materia doctrinaria hay dos grandes frentes que tratan de establecer el


contenido del derecho del trabajo:
a. El derecho del trabajo se agota en el contrato de trabajo.
b. El contrato de trabajo es importante para el derecho del trabajo, pero este no
se agota en él sino que existen otros elementos que también son importantes.

Para dar una idea de la amplitud del contenido del derecho del trabajo,
CABANELLAS señala que comprende:

a. Derecho al trabajo: Un individuo para ser considerado como trabajador y por lo


tanto, establecer una relación de trabajo con un patrono, necesariamente debe
prestar un servicio. La Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela
(2000) establece en su artículo 87 que toda persona tiene derecho a trabajar, y
es fin del Estado fomentar el empleo, por lo tanto esta disposición es el punto de
partida que nos hace afirmar que el Derecho del trabajo está regulando la vida
de un trabajador incluso antes de que lo sea, garantizando que toda persona
apta para trabajar pueda trabajar y brindándole la oportunidad de que trabaje,
pero ¿cómo puede el estado garantizar o fomentar el empleo? Pues a través del
incentivo de inversiones que permitan la creación de nuevas empresas
empleadoras y garantice el mantenimiento de las que ya existen. En éste mismo
sentido la Ley Orgánica del trabajo, los trabajadores y las trabajadores (2012)
señala en su artículo 13 que para garantizar el derecho al trabajo, el Estado
protegerá y facilitará el desarrollo de entidades de trabajo (empresas) de
propiedad social, la pequeña y mediana industria, la microempresa, las entidades
de trabajo familiar y cualquiera otra forma de de asociación comunitaria para el
trabajo.
b. Derecho en el Trabajo: Una vez que la persona es contratada para prestar un
servicio, efectivamente se hace trabajador, y todas las condiciones en las que
ese trabajador va a prestar sus servicios debe estar regulado por el derecho en
el trabajo, es decir, que a través de las normas contenidas en las leyes laborales
o en los contratos de trabajo, se establecerán y controlaran todas las condiciones
mínimas presenten en toda relación de trabajo, es decir, regulación de la
duración de la jornada, tiempo de descanso, oportunidad de las vacaciones, el
trabajo a realizar, el salario a devengar, entre otros, en definitiva derechos y
deberes propios de su condición de trabajador.
c. Derecho del trabajo: Si bien es cierto, todas las condiciones mínimas y
normales de toda relación de trabajo están reguladas por el derecho en el
trabajo, pero no es menos cierto que producto de esa relación laboral pueden
suscitarse algunas situaciones imprevistas que conllevan o comprometen la
responsabilidad tanto de patronos como de trabajadores, me refiero con esto a
los accidentes de trabajo o enfermedades profesionales de las cuales pueden
ser víctimas los trabajadores y para lo cual los patronos deben estar preparados,
situaciones estas que salen de la regulación normal de la relación y que solo se
activan cuando ocurre una contingencia, es decir, una situación especial, que no
se presentan todo el tiempo ni afecta a todos los trabajadores, mientras que las
condiciones mínimas de la relación son generales para todos los trabajadores,
pues bien es el derecho del trabajo quien va a regular esas situaciones según lo
establecido en la Ley Orgánica del trabajo, Los trabajadores y las trabajadoras
(LOTTT) en su artículo 17 que señala el derecho que tiene toda persona a la
seguridad social como servicio público no lucrativo y los trabajadores y patronos
disfrutarán de ese derecho y cumplirán con los deberes de la seguridad social
conforme a la ley. También el artículo 43 de la misma LOTTT señala la
responsabilidad de todo patrono de garantizar a sus trabajadores condiciones de
seguridad, higiene y ambiente de trabajo adecuado y son responsables por los
accidentes laborales ocurridos y enfermedades ocupacionales acontecidas a los
trabajadores en las entidades de trabajo o con motivo o causas relacionadas con
el trabajo
d. Derecho después del trabajo: Es tan amplio el resguardo del derecho del
trabajo hacia sus trabajadores que aún cuando éste deje de serlo como
consecuencia de la terminación de la relación de trabajo, por cualquier causa,
todavía las disposiciones contenidas en la leyes laborales amparan los derechos
de los trabajadores que ya dejaron de serlo, en el sentido de que les garantizan
que puedan cobrar sus prestaciones sociales, su jubilación, vacaciones no
disfrutadas ni pagadas, descansos, etc. Así tenemos las disposiciones de los
artículos 141, 148 y 195 de la LOTTT.
e. Derecho colectivo del trabajo: No siempre el trabajador requiere del amparo
individual del derecho del trabajo, existe algunos casos en donde el trabajador
busca unirse a otros trabajadores que como él tienen una serie de necesidades
que requieren ser atendidas por el patrono, y que solo en conjunto como un
colectivo pueden ser solicitadas, bien establece el dicho “En la unión esta la
fuerza”, en este sentido la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela
(CRBV) establece en su artículo 95 el derecho que tiene todo trabajador de
constituir libremente organizaciones sindicales, es decir, reunirse en sindicatos
de trabajadores, en donde pueda apoyarse para lograr fines comunes que no
son otros que la obtención de mejores condiciones de trabajo.

EJERCICIO:

En las disposiciones legales que a continuación se le presentan, señale el objeto del


Derecho del Trabajo según el criterio de Cabanella. Encierre en un círculo la alternativa
que usted considere correcta, solo podrá escoger una alternativa:
 Artículo 88 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “El
estado garantizará la igualdad y equidad de hombres y mujeres en el ejercicio del
Derecho del Trabajo”
a) Derecho al Trabajo c) Derecho del Trabajo
b) Derecho en el Trabajo d) Derecho Después del Trabajo
 Artículo 147 Reglamento de la Ley Orgánica del Trabajo: “En ejercicio de la
Libertad Sindical, trabajadores y empleadores podrán constituir, sin autorización
previa, las organizaciones sindicales que estimaren convenientes”
a) Derecho al Trabajo c) Derecho del Trabajo
b) Derecho en el Trabajo d) Derecho Colectivo del Trabajo
 Artículo 26 Parágrafo Segundo de la Ley Orgánica del trabajo: “Nadie podrá ser
objeto de discriminación en su derecho al trabajo por sus antecedentes penales. El
Estado procurará establecer servicios que propendan a la rehabilitación del ex
recluso”.
a) Derecho al Trabajo c) Derecho del Trabajo
b) Derecho en el Trabajo d) Derecho Después del Trabajo
 Artículo 107 Ley Orgánica del Trabajo: “Cuando la relación de trabajo por tiempo
indeterminado termine por retiro voluntario del trabajador, sin que haya causa legal
que lo justifique, este deberá dar al patrono un preaviso”
a) Derecho Colectivo del Trabajo c) Derecho del Trabajo
b) Derecho en el Trabajo d) Derecho Después del Trabajo
 Artículo 87 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “Toda
persona tiene derecho al trabajo y el deber de trabajar, el estado garantizará la
adopción de las medidas necesarias a los fines de que toda persona pueda obtener
ocupación productiva que le proporcione una existencia digna y decorosa que le
garantice el pleno ejercicio de este derecho...”
a) Derecho al Trabajo c) Derecho del Trabajo
b) Derecho en el Trabajo d) Derecho Después del Trabajo

b) El Trabajo como Hecho Social:

La Constitución en su artículo 89 consagra la noción del trabajo como un hecho


social que debe ser protegido por el Estado. Así mismo el artículo 1 de la LOTTT,
establece que la ley tiene por objeto proteger al trabajo como hecho social y
garantizar los derechos de los trabajadores.
En la redacción del artículo 1 de la LOTTT se ve claramente la influencia de
Caldera (op. Cit) quien desde 1939 ha venido sosteniendo que el objeto del Derecho
del trabajo es el trabajo en sí, considerado este en su dimensión social.
Señala Jaime (2001), que la concepción social del trabajo, busca resaltar el
carácter personal y humano que este tiene, es decir, destacar la prelación que en
ella debe tener el contenido ético-social sobre el mero carácter patrimonial, típico de
las relaciones obligacionales.
Consecuencia obligada de la concepción social del trabajo, o del principio del
interés social que informa el Derecho del Trabajo es este principio fundamental: El
principio tutelar o protector. Consagrado en las disposiciones constitucionales y
legales de nuestro ordenamiento jurídico.
Definitivamente nuestro legislador considera al trabajo como un hecho social
debido a que se da entre seres sociales, todos vivimos enmarcados en una
sociedad, patronos y trabajadores son seres sociales, la relación jurídica que nace
entre ellos es una relación social, además que se considera que en la medida que
un individuo trabajo no solo estará satisfaciendo sus necesidades particulares sino
también las de su familia y por ende las de la sociedad y es por ello que el Estado
está en la obligación de protegerlo y garantizar su pleno ejercicio.

PERSONAS EN EL DERECHO DEL TRABAJO

En toda relación de trabajo, así como en cualquier relación jurídica, están presentes
sujetos que la hacen posible. Los sujetos de la relación jurídica laboral, se pueden
clasificar de conformidad con la LOTTT en:
1. Patrono o Empleador
2. Representante del Patrono
3. Contratista
4. Trabajador

I. Patrono o Empleador: La figura del Patrono en el Derecho del Trabajo lo


constituye aquella figura de poder, generalmente dueño de la entidad de trabajo
(empresa), quien dicta las órdenes y realiza el pago de la remuneración a cambio
de beneficiarse de un servicio.
 Elementos que definen al Patrono o Empleador: Establece el artículo 40 de
la LOTTT los elemento que definen al Patrono o empleador, estos son:

a) Persona natural o jurídica: Es decir, que bien puede ser un


ser humano individual o una figura jurídica como lo es una empresa o
cualquier entidad de trabajo.
b) Que tenga bajo su dependencia a uno o más trabajadores :
Necesariamente el patrono debe dar órdenes y tener bajo su mando por lo
menos a un trabajador para ser considerado patrono.
c) Que la dependencia sea en virtud de una relación laboral en
el proceso social de trabajo: La relación que exista entre el patrono y sus
trabajadores debes ser de naturaleza laboral, y esa dependencia debe
estar representada no solo por las órdenes o instrucciones que da el
patrono, sino que también debe existir una dependencia económica del
sujeto que presta el servicio con el que lo recibe.

II. Representante del Patrono: Es una figura ambigua puesto que a pesar de
representar al patrono como si se tratase de él mismo, este sujeto es un trabajador
con unas condiciones de trabajo especiales, principalmente es un personal de
dirección.
 Elementos que definen al Representante del Patrono: Este sujeto está
definido en la LOTTT en su artículo 41, en el cual se establecen los
elementos característicos:
a) Persona Natural: Se trata de un individuo de la especie humana distinta
del patrono a diferenciad e éste que también puede ser una persona
jurídica, como ya se mencionó.
b) Actúa en nombre y por cuenta del patrono : es decir, que no puede toma
decisiones sin antes contar con la autorización de su patrono, solo se
encarga de ejecutar las órdenes o instrucciones del patrono, para
beneficio de éste.
c) Ejerce funciones jerárquicas de dirección o administración : en este sentido
son representantes del patrono los directores, gerentes, administradores,
jefes de relaciones industriales, jefes de personal, capitanes de buques o
aeronaves, liquidadores, depositarios y demás personas que ejerzan
funciones de dirección.
d) Representan al patrono frente a Terceros: Actúan como patronos aunque
no tengan poder de representación para todos los fines derivados de la
relación de trabajo

III. Contratista: Son contratistas, según lo definen el artículo 49 de la LOTTT, las


personas naturales o jurídicas que mediante contrato, se encargan de ejecutar
obras o servicios, con sus propios elementos o recursos, y con trabajadores bajo
su dependencia. En conclusión, el contratista se encarga de contratar al trabajador
y ponerlo al servicio del patrono.

IV. Trabajador: El trabajador es el sujeto de la relación laboral que ejecuta


personalmente obras o servicios de cualquier clase por cuenta y bajo la
dependencia de otro, a cambio de una remuneración. De este modo el trabajador
es la figura jurídica contrapuesta a la de su empleador, quien realiza su actividad
por cuenta propia.

 Elementos para definir al Trabajador (Articulo 35 LOTTT): De la disposición


contenida en este articulo, se desprenden los elementos necesarios para
determinar la existencia de un trabajador. Estos elementos son:
a) Persona natural: El servicio debe ser personal por naturaleza, el trabajador no
puede adquirir la condición de persona jurídica, tiene que ser una persona
natural distinta del patrono, entendiendo por persona natural al individuo de la
especie humana. Esa persona natural tiene que prestar un servicio, cualquiera
que sea.
b) Que preste servicio personales: Es decir, que sea el mismo trabajador que se
contrata quien preste el servicio, que realice el trabajo.
c) Bajo dependencia de otra persona natural o jurídica (Patrono) : Es decir, que el
servicio se realice a favor de otra persona, porque si se realiza para el propio
beneficio no estaríamos en presencia de un trabajador sino de un patrono, Ese
servicio debe ser a favor, para beneficiar a otra persona y no asimismo. En
cuanto a la dependencia, esta se entiende como la restricción a la libertad
individual del trabajador frente al patrono, es decir, es el elemento que impide
que el trabajador preste sus servicios siguiendo su propia voluntad, sino que por
el contrario debe hacerlo siguiendo las órdenes de su patrono. Esta
subordinación puede ser Jurídica, cuando el trabajador sigue las órdenes o
instrucciones que le da su patrono al momento de prestar el servicio o ejecutar
su labor; o puede ser económica, cuando el trabajador debe recibir el pago de su
remuneración de parte del patrono y no de nadie más. Un trabajador puede estar
sometido a subordinación jurídica y económica de su patrono o solamente
económica como en el caso de los trabajadores Atípicos o los profesionales
liberales.
d) Remuneración: Es la contraprestación por los servicios prestados por el
trabajador, esa contraprestación se denomina salario y es de obligatorio pago
por parte del patrono.

AMBITO DE APLICACIÓN DEL DERECHO DELTRABAJO

En principio debemos decir que el Derecho del trabajo y su legislación regula las
relaciones y situaciones laborales entre todos los trabajadores y sus patronos,
derivadas del trabajo como hecho social. Rigen a venezolanos y extranjeros con
ocasión del trabajo prestado o convenido en el país y a los trabajadores contratados en
el país para prestar servicio en el extranjero. (Artículos 1 y 3 LOTTT).

 Excepciones a la aplicación del Derecho del trabajo Venezolano.

Desde El trabajo más modesto por su naturaleza, por su remuneración o por la


estimación social del cual goza, hasta el de más elevado predominio intelectual, puede
quedar comprendido en el campo protector de la ley venezolana y del derecho del
trabajo, siempre que se preste bajo dependencias ajena y a cambio de una
remuneración.
Esta pudiese considerarse la regla general en cuanto al ámbito de aplicación del
Derecho del trabajo, sin embargo, como toda regla esta también tiene sus excepciones
las cuales están tipificadas de manera taxativa en la LOTTT, a saber:

1) Miembros de los Cuerpos Armados: Integrados por la


Fuerzas Armadas Nacionales, Servicios Policiales y demás vinculados a la
defensa y seguridad de la Nación y al mantenimiento del orden público. Estos
funcionarios quedan al margen de la aplicación de la LOTTT por disposición del
artículo 5, puesto que ellos están amparado por las disposiciones contenidas en
sus reglamentos y normas internas, las cuales en ningún momento podrán
contener beneficios o derecho inferiores a los que otorga la LOTTT a cualquier otro
trabajador.
2) Trabajadores al servicio de la Administración Pública:
constituido por aquellas personas que prestan servicio para la Nación, los Estados
o los Municipios o cualquiera de los órganos públicos, Esta excepción está
consagrada en al artículo 6 LOTTT y resulta uno de los más complejos porque el
legislador hace una distinción entre los trabajadores del sector privado y del sector
público, sin embargo señala este articulo que se rigen por las Normas de la función
pública, específicamente el Ley Orgánica del Estatuto de la Función Pública, la
cual establece todo lo relativo al ingreso, ascenso, traslado, suspensión, retiro,
sistema de remuneración, estabilidad y régimen jurisdiccional.
3) Servicios Profesionales: Realizados por los profesionales
en libre ejercicio de su profesión, quienes de conformidad con lo señalado en el
artículo 7 de la LOTTT están amparados o protegidos por las respectivas leyes del
ejercicio profesional de su profesión, siempre y cuando éstas no desmejoren sus
condiciones laborales.

PRINCIPIOS CONSTITUCIONALES QUE REGULAN TRABAJO


La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, enuncia los principios en
que el Estado Venezolano fundamenta los derechos y deberes que lo orientan en la
regulación de todo lo relacionado con el trabajo como un hecho social. Estos
enunciados fueron adoptados por la actual Carta Magna en virtud de las
recomendaciones de la Organización Internacional del trabajo (OIT), quien creó e
institucionalizo una serie de principios que hoy en día tienen en Venezuela rango
Constitucional, lo que los hace obligatorios en el país, no porque hubiesen sido
recomendados por la OIT sino porque están consagrados en la Constitución.

1. Principio de la Dignidad Humana en el Trabajo:


Establece el artículo 3 en concordancia con el 89 ordinal 6 de la CRBV que el
Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la persona y el respeto
a su dignidad y son precisamente la educación y el trabajo los procesos fundamentales
para alcanzar dichos fines. Igualmente señala el constituyentista que se prohíbe todo
trabajo a menores de edad que atente contra su desarrollo integral.

2. Principio del Derecho y el Deber de Trabajar:


El artículo 87 de la CRBV precisa que toda persona tiene derecho al trabajo y obliga
al Estado a garantizar la adopción de cualquier medida a fin de que toda persona pueda
obtener una ocupación productiva, digna y decorosa que le garantice el pleno ejercicio
de su desarrollo humano. Nuestra Constitución señala que toda persona apta para el
trabajo tiene el deber de trabajar, El cumplimiento de ese deber permitirá al Estado
obtener mayores ingresos al tener dentro de su población a una persona útil capaz de
satisfacer sus propias necesidades sin que lo tenga que hacer el Estado, además de
que una persona trabajadora es capaz de contribuir con el estado a través del pago de
sus impuestos.

3. Principio de la Igualdad o no-discriminación en el Trabajo:


Corresponde al Estado garantizar la igualdad y equidad entre hombre y mujeres en
el ejercicio del derecho al trabajo. Así lo dispone el artículo 88 de la CRBV. El trato que
debe dársele a todos los trabajadores debe ser el mismo, sin que puedan ser
establecidas diferencias de ninguna especie.
No obstante la ley prevé que pueden existir diferencias en el régimen aplicable a
cierta categoría de trabajadores como los menores, los minusválidos, los ancianos o
que puedan adoptarse disposiciones especiales para proteger la maternidad y la
familia, sin que tales normas se les puedan considerar discriminatorias.
Este principio abarca no solo la igualdad con relación al sexo de los trabajadores
sino también su raza, su credo, su condición social, inclinación política, legitimidad
(indocumentado) o sus antecedentes penales.
Agrega también el constituyentista en el mismo artículo 88, que el Estado debe
reconocer el trabajo del hogar como actividad económica que crea valor agregado y
produce riqueza y bienestar social, consagrando además, el derecho de las amas de
casa a la seguridad social de conformidad con la ley. Esta es una innovación de la
actual constitución.

4. Principio de la Protección Estadal al Trabajo:


El artículo 89 establece que el trabajo es un hecho social que goza de la protección
del estado, remitiendo a la ley para disponer lo necesario para mejorar las condiciones
materiales, morales e intelectuales de los trabajadores y trabajadoras, estableciendo,
además para el cumplimiento de esta obligación del Estado, de los siguientes principios
protectorios:

a) Principio de la Intangibilidad y Progresividad de los Derecho laborales : (Ordinal


1), es decir, que nada, ninguna ley puede tocar o cambiar los derechos y
beneficios laborales, ni mucho menos impedir su progreso y mejoría.
b) Principio de Irrenunciabilidad de los Derechos Laborales: (Ordinal 2), que es una
de las más importantes manifestaciones del carácter de orden público de los
preceptos de la ley venezolana, sobre todo si esos derechos favorecen a los
trabajadores. Este principio afecta de nulidad toda estipulación en contrario.
Según la disposición de la constitución los derechos de los trabajadores son
irrenunciables incluso por ellos mismos, nadie, ni siguiera el mismo trabajador
puede desconocer los derecho labores que este tiene.
La Irrenunciabilidad, señala Alfonzo-Guzmán, debe entenderse en sentido
amplio, ya que no solo son irrenunciables los derechos del trabajador
consagrados en la Constitución y la LOTTT, sino también los que derivan de los
contratos individuales de trabajo, de las convenciones colectivas y de los laudos
arbítrales, entre otras.
c) Principio de la Interpretación más Favorable (In Dubio Pro Operario): (Ordinal 3),
establece este principio que en caso de duda en la aplicación o interpretación de
una norma se aplicará la más favorable al trabajador en su integridad, se ve aquí
la excesiva protección del Estado hacia la parte trabajadora en la relación
laboral. Esta duda generalmente se le presenta a la autoridad del trabajo frente a
los conflictos entre patronos y trabajadores, los cuales tienen la obligación de
resolver.
d) Principio de la Nulidad de Actos Inconstitucionales: (Ordinal 4), al establecer, el
constituyentista, que toda medida o acto del patrono o patrona contrario a la
Constitución es nulo y no genera efecto alguno, se está ratificando la
supremacía que tiene la Constitución frente a las demás leyes y frente a las
demás fuentes del Derecho, es por ello que nada puede estar por encima de ella
ni pueden contradecir sus preceptos.

“Yo considero dichoso a aquél que, cuando se habla de éxitos, busca la


respuesta en su trabajo”
Emerson

También podría gustarte