Está en la página 1de 1

Cuestionario

1. ¿por qué se deben calibrar los materiales de volumétricos?

Para establecer con exactitud que los resultados que arroja un instrumento de
medida sean los mismo que la magnitud que se mide en él.

2. ¿Qué otros métodos de calibración conoces?


 Comparación directa,
 Transferencia,
 Sustitución,
 Equilibrio,
 Escalamiento (subdivisión),
 Relación.
 Estos métodos de calibración suelen combinarse con el método en que el patrón
realiza la magnitud o el mensurando:
 Primario (gravimétrico, hidrostático, coulombimétrico),
 Secundario,
 Simulación,
 Reproducción,
 Puntos fijos.

3. En una calibración que errores se cometen.

a) Errores crasos: errores graves que invalidan el experimento; se producen por avería del
instrumento, pérdida de muestra, dilución accidental, etc. Este tipo de errores
generalmente se detecta con facilidad.
b) Errores sistemáticos o determinados: son los que producen una desviación de las
medidas, siempre en el mismo sentido, respecto al valor real o aceptado. Son debidos a
fallos en el método de medida o a falta de calibración del instrumento. Este tipo de
errores se puede corregir, pero a veces es difícil detectarlos.
c) Errores aleatorios o indeterminados: son los que hacen que los resultados de un
conjunto de medidas repetidas se dispersen al azar alrededor del valor medio. Son
debidos a la influencia de las variables incontroladas que siempre intervienen en el
proceso de medida. No se pueden identificar fácilmente y por tanto es difícil corregirlos,
pero en muchos casos es posible disminuir su magnitud.

También podría gustarte