Está en la página 1de 43

DERECHO PENAL

Lo vamos a entender como un fenómeno social, es tan así que van cambiando los delitos según los países, según la
situación económica del país.

José Antonio Saiz cartero: el fenómeno criminal es un presupuesto del derecho penal, este fenómeno criminal es
inherente, y que va cambiando con el tiempo, es decir, permanente, actual e histórico.

Este fenómeno criminal lo vamos a estudiar a través de ciencias

 Ciencias: - Criminología (factores del delito- conductas relacionadas) explica el motivo de que sujeto cometió el
delito
Derecho penal (tipos penales- penas y las medidas de seguridad)
 Penalogía, Es propiamente tal la etapa posterior, después de la aplicación de la pena. Estudia el sujeto después
que se le aplico la sanción.

Concepto de derecho penal

1) formal Von lizt: El conjunto de reglas jurídicas establecidas por el estado, que asocian al crimen como hecho, la pena
como consecuencia. Esta fórmula se perfecciona con kelsen, este dice que existe norma primaria es aquella que
establece la pena en relación con la persona y la norma secundaria es aquella que obliga al juez a aplicar la sanción al
sujeto que cometió la acción. si el juez no lo hace comete delito de prevalicaciòn o cuando dicte una resolución
arbitraria contraria a la ley. Art.223. prevaricación inhabilitaciòn para su ejercicio.

2) Sustancial Muñoz Conde: "Un instrumento de defensa de los valores fundamentales de la comunidad que solo debe
aplicarse contra ataques muy graves a esos valores y en forma limitada y controlada por el imperio de la ley".

- La constitución establece ciertos valores como la moral y la libertad y estos valores establece los delitos en Chile.

- Existen distintas situaciones que son repudiables y eso varía dependiendo de la tolerancia de las personas

Características del derecho penal:

1. dirigido a un sector del ordenamiento jurídico

2. protector de los valores fundamentales, cambian a través del tiempo ej, el Dº a la vida.

3. Regula una facultad al exigir y castigar (el monopolio lo detenta el Eº)

4. medio de reacción del ordenamiento penal.

LA PENA: Es un mal que el estado impone por medio de sus órganos jurisdiccionales y con garantías de un proceso
previo destinado a este fin, al culpable de una infracción criminal como retribución a la misma y con la finalidad d evitar
nuevos delitos (prevención)

Explicación de concepto: es una sanción negativa, ejercida por el estado ya que este tiene el monopolio y lo tiene el
estado por el pacto social, esta pena debe ser impuesta respetando las garantías como un debido proceso. Esta pena
va a ser impuesta a aquel sujeto que cometió una infracción crimina, o sea se excluyen aquellas sancionadas por el
juzgado de policía local, ahora bien de este concepto podemos decir que hay dos elementos importantes la
"Retribución" y la prevención.
Teorías que explican el por qué se aplica la sanción penal

Fundamentos y fines:

TEORÍAS ABSOLUTAS (hacerlo sinónimo con retribución)

Estas son las primeras y entienden que la pena tiene por objeto o motiva la pena retribuir el daño que me hiciste, es
decir, ojo por ojo diente por diente. Te aplico la sanción porque pecaste.

Son aquellas que sostienen que la pena halla su justificación en sí misma, sin que pueda ser considerada como un medio
para fines ulteriores. "Absoluta" porque en ésta teoría el sentido de la pena es independiente de su efecto social, se
"suelta" de él. El primer punto de vista es:

LA TEORÍA DE LA JUSTA RETRIBUCIÓN:

Desarrollada por Kant, para quien la pena "debe ser" aun cuando el estado y la sociedad ya no existan. En la
jurisprudencia la teoría de la retribución ha tenido un importante papel hasta hace poco tiempo. Esta concepción recibe
su característica de "absoluta" debido a que ve el sentido de la pena no en la prosecución de alguna finalidad social útil,
sino que sostiene que dicho sentido radica en que la culpabilidad del autor sea compensada mediante la imposición de
un mal penal.
Kant (retribucionismo ético y uno de sus rasgos es el derecho del talión y la pena de muerte). Kant por su parte entiende
que el retribucionismo es parte de la ética, es decir, yo hice algo y frente a eso me tiene que ocurrir algo. Explica que la
pena es una retribución de lo que hiciste y nada más, el hombre no debe ser un instrumento.
Santo Tomas. Retribución divina. Entiende que el delito es un pecado de la humanidad y se debe sancionar por que se
pecó.

Kelsen rechaza al buscar fundamentos fuera de la norma de libre albeldrio, ademas el hombre no puede ser utilizado
como un instrumento o una sanción por lo que hizo. Kelsen: “Las primeras normas sociales han tenido verosímilmente
por fin imponer restricciones al instinto sexual y a la violencia. El incesto y el homicidio en el interior del grupo son, sin
duda, los crímenes más antiguos y la vendetta la primera sanción establecida por el orden social.”

Algunas objeciones a la tesis retributiva:

Las críticas formuladas a esta teoría explican su progresiva decadencia que se pone de manifiesto en virtud de que la
misma ha sido abandonada por la doctrina penal contemporánea al menos en su perfil ortodoxo de concepción
absoluta.
En relación al fundamento y límite del ius puniendi:
 Fundamenta el “para que” del castigo pero no explica cuándo el Estado debe hacerlo.
 No fija un límite en cuanto al contenido de la potestad penal estatal.
 Presupone la necesidad de la pena que debería en realidad justificar, llevada al extremo concluiría en que debe
castigarse al delincuente aunque ello no resulte necesario en el caso concreto.

Imposibilidad de verificar el libre albedrío:

 Presupone el libre albedrío o libertad de voluntad respecto de lo cual se sostiene que es irracional fundamentar el
derecho del Estado a imponer penas en la existencia de una culpabilidad basada en él debido a que la libertad de
voluntad del autor no es empíricamente demostrable. La retribución como pago del mal con el mal.

La racionalización de la venganza:

 El pago o la devolución de un mal corresponde al arraigado impulso de venganza humano. La afirmación de que con la
pena se ejerce una retribución fáctica solamente puede justificarse en la medida en que ella impide lo actos de justicia
por propia mano.

 La idea de retribución compensadora es vulnerable debido a que la pena no borra el mal causado por el delito sino que
en realidad añade un segundo mal, “el criterio talionario no permite recuperar el ojo de la víctima quitando un ojo al
autor”
TEORÍA RELATIVA

Estas teorías atienden al fin que se persigue con la pena. Se opone completamente a las teorías absolutas. Para ellas la
pena no tiene que realizar la justicia en la tierra, sino proteger a la sociedad. La pena no constituye un fin en sí misma
sino un medio de prevención. Evitar nuevos delitos, el fin esta fuera de la norma (Beccaria, Bentham y feuerbach)

Encuentra su fundamento y fin en la disuasión futura de una infracción penal. Esta divide en:

Prevención general en la cual explica que al aplicar la sanción vas a dejar de cometerlo dicho delito y que nadie
más lo vuelva a cometer. Las teorías de la prevención general ven el fin de la pena en la intimidación de la
generalidad de los ciudadanos, para que se aparten de la comisión de delitos. Su principal representante fue el
penalista alemán de principios de siglo XIX, Feuerbach. Para él, la finalidad de la imposición de una pena reside
en la fundamentación de la efectividad de la amenaza penal, ya que sin esta amenaza quedaría inefectiva. Dado
que la ley debe intimidar a todos los ciudadanos, pero la ejecución debe dar efecto a la ley. Entonces la pena es
como una “coacción psicológica” que se ejercía en todos los ciudadanos para que omitieran la comisión de
delitos.

En cuanto al fundamento del “ius puniendi”:


 Esta formulación encierra el peligro de su intrínseca debilidad para fundamentar cuando es legítimo
que el Estado use la pena, deja sin resolver la pregunta siguiente: ¿frente a qué supuestos tiene el Estado la
facultad de intimidar? Ello explica su tendencia a favorecer el “terror penal” (como ocurrió en la Baja Edad
Media con la práctica de las ejecuciones ejemplares).
 Tampoco aporta datos acerca de ¿cuáles son los comportamientos esperados y cuáles los indeseados?

En cuanto al límite del “ius puniendi”:


 Podría terminar en una tendencia al terror estatal porque podría conducir a un Derecho Penal más ocupado
por su propia eficacia que por servir a todos los ciudadanos.
 No es posible determinar cuál es el énfasis punitivo que es necesario aplicar al delincuente para lograr el
efecto intimidatorio en el resto del tejido social.
Indemostrabilidad de la coacción psicológica:
 Las suposiciones sobre el efecto intimidatorio de las penas ejemplares solo pueden pretender el estatus de
una cuestión de fe.
 Es muy difícil verificar cual es el efecto preventivo general de la pena. La idea de que la intensidad de la
amenaza es proporcional al efecto preventivo resulta, al menos, dudosa.

Prevención especial quiere decir que se aplica un delito y que a la persona sancionada no lo vuelva a cometer. Las
teorías de la prevención especial, ven el fin de la pena, en apartar al que ya ha delinquido de la comisión de futuros
delitos, bien a través de su corrección o intimidación, o a través de su aseguramiento, apartándolo de la vida social en
libertad. Su principal representante fue el penalista alemán, Franz Von Liszt, que consideraba al delincuente como el
objeto central del Derecho Penal, y a la pena como una institución que se dirige a su corrección, intimidación o
aseguramiento.
El delincuente no debe volver a delinquir, para ello se hace necesario observar una triple dimensión de la pena:
intimidación, resocialización e inocuización.
Intimidacion: está dirigida al delincuente como un aviso de la sanción que puede ser objeto al cometer un acto atribuido
como delito.
resocialización, en que el delincuente es susceptible de corrección mediante la educación durante el tiempo que cumple
la sanción.
inocuización: está dirigida a la anulación del delincuente habitual, con una sanción penal por tiempo indeterminado e
incluso la pena de muerte.

Al respecto, Bramont-Arias dice: “…las penas buscan la prevención del delito respecto del autor que cometió el ilícito
penal, es decir la prevención de la pena consiste en hacer que el sujeto no vuelva a delinquir. Se trata de prevenir el
delito resocializando o rehabilitando al delincuente.”
Algunas objeciones a la teoría de la prevención especial:

En cuanto al fundamento y límites del “ius puniendi”:

 El ideal de corrección explica el fin que persigue la pena pero no contiene ninguna justificación del “ius
puniendi”.

 No sirve para fundamentar la conminación de penas, sino en todo caso, para fundamentar la aplicación y
ejecución de penas.

 No posibilitan una delimitación del ius puniendi en cuanto a su contenido.

 Pueden crear el riesgo de fundamentar el Derecho Penal contra los inadaptados – enemigos políticos– o a los
asociales –mendigos, vagabundos, prostitutas, etc.

Imposibilidad de determinar la necesidad de la pena:

En la mayoría de los casos, nuestros conocimientos empíricos no bastan para delimitar la necesidad de la pena, lo que
resulta extensivo a lo relativo a la naturaleza o quantum de la pena.

En aquellos supuestos en que resulte imposible determinar la falta de necesidad de prevención especial la única
conclusión viable sería la impunidad, o sea: -

Delincuentes primarios y ocasionales: porque no manifiestan peligro de volver a delinquir.


Delitos graves: en ciertos casos no hay peligro de repetición.
Delitos cometidos en situaciones excepcionales: porque casi con seguridad no se volverán a repetir.
Delincuentes habituales: a veces no hay posibilidad de resocializarlos.
Delincuentes por convicción: se dificulta la resocialización debido a que para que la misma resulte viable es
indispensable la colaboración del delincuente y no cabe su imposición coactiva, no podría aplicársele por la fuerza.

En el ámbito de individualización de la pena, surgen nuevas objeciones por la imposibilidad de predecir los efectos del
tratamiento (si la pena se prolonga hasta que el tratamiento tenga éxito, el condenado queda a merced de la
intervención estatal).

Ilegitimidad de la resocialización coactiva:

 El Estado o la sociedad no tienen derecho alguno que les permita readaptarla según las reglas socialmente
impuestas, en forma coactiva, al autor de un delito determinado.

 No se puede, además, agotar el sentido de la pena en la readaptación social del condenado y el propósito de
evitar la reincidencia. La razón por la cual la teoría de la prevención especial quedó detenida en su evolución, no
logrando superar las críticas apuntadas, se relaciona con su prematuro abandono de los conocimientos de las
ciencias sociales y de la investigación empírica para construir las categorías de autor que debían servir de base al
sistema
TEORÍAS UNITARIAS: Origen en Aristóteles

Las teorías mixtas o de la unión tratan de mediar entre las teorías absolutas y relativas como una solución en la lucha de
Escuelas. Pero como toda solución de compromiso desemboca en un eclecticismo, adoptando posturas medias; es decir,
recogen de una y otra lo mejor y no llegan a satisfacer totalmente a nadie. Esto se debe a que las teorías de retribución y
prevención resultan antípodas, por lo tanto, no pueden subordinarse el uno al otro, sino coordinarse mutuamente. La
retribución mira al pasado, al delito cometido; la prevención, al futuro, a evitar que se vuelva delinquir.

Tiene como seguidores a Liszt, Merkel, esta es la cual explica que se debe aplicar ambas fórmulas, la de prevención
general, especial y la de absoluta.

Las teorías de la unión, en sus distintas variantes tienen, sin embargo el mérito de haber superado la parcialidad, tanto
de las teorías absolutas como de las relativas. Ninguna de estas dos teorías, puede comprender el fenómeno de la pena
en su totalidad, ya que, sólo fijan su atención en partes de ese fenómeno.

La medida de seguridad: Se basan en la peligrosidad, estado o condición.

El CP establece estas medidas de seguridad y se basan En lo peligroso que puede ser una persona por su estado o
condición y estas pueden ser de ejemplo: una persona demente, etc.

 Peligrosidad social Actos sociales


 Peligrosidad criminal Actos criminales: Son aquellos que cometen actos criminales, pero no deben ser
sancionados, como un demente, toda vez que no sabe lo que está haciendo. Entonces aquellas personas no se
les aplica una pena sino una medida de seguridad.

En síntesis cuando no se tiene el conocer y el querer el sujeto se le aplica la medida de seguridad.


LAS BASES DEL DERECHO PENAL

1) El principio de última ratio: primero se buscan soluciones y después se aplican las normas de derecho penal.
2) Limitadores del ius puniendi:
a) Cuantitativos
i) Proporcionalidad: cuando hablamos de proporcionalidad nos referimos al cuantum de la pena. (67- 69 CP
que penas voy aplicar)
ii) Bienes jurídicamente protegidos.(todo los bienes que protege el derecho penal son protegidos pero no todos son
constitutivos de delito)
Requisitos:
a) calidad de merecedor de protección jurídico-penal (valor de extrema importancia para la convivencia
social) ;
b) calidad de necesitado de protección penal (subsidiaridad del derecho penal)
c) idoneidad o capacidad para recibir protección penal (cifra negra momento de la concepción)
b) Cualitativos: intervención legalizada (principio de legalidad) y la intervención mínima.

Los principios informadores del derecho penal

a) Principio de la intervención mínima: (solo ciertas conductas)


b) Principio de la legalidad (garantía: el delito y la pena deben aparecer descritos con anterioridad)
c) Principio de hecho (se castiga por lo que se hace y no por lo que se es) se castiga y se investiga por el hecho
especifico (homicidio) se condena respecto de los hechos de la acusación, no se puede sancionar por otro. Esta
conducta hay que ubicarla en una norma del código penal y si esta no se encuentra no es constitutiva de delito.

d) Principio del bien jurídico (lesione o ponga en peligro un bien jurídico)


Este debe ser importante y además debe acreditarse que se está afectando un bien jurídico.
e) Principio de la culpabilidad (excluye responsabilidad objetiva) esta requiere un elemento de la voluntad, de la
inteligencia y del conocimiento, yo no puede ser culpable por un hecho que desconozco que es delito.
f) Principio de la proporcionalidad (relación con la gravedad del hecho) la sanción siempre va ir en proporción de
lo que se hizo.
ESCUELAS PENALES

Estas quieren responder a las preguntas como:


¿Por qué se impone una sanción al delincuente?
¿Cuál es el organismo llamado a imponerlo?
¿Cuáles son los fundamentos para hacer un juicio de valor o de desvalor de una conducta humana?
¿Cuál es la finalidad de la sanción? ¿Para que sirve?

CLASISTAS: para muchos esta nunca existió, sino que se agrupo a esta a todos los pensadores del primer tiempo, para
tener un pensamiento común de lo bruto del derecho penal en su primer tiempo. Lo que buscan es entender un derecho
basado en distintos principios, entienden que hay una violación del derecho.

La distinguen los siguientes principios:


1. El delito para ellos es un ente jurídico. Quien infringe una norma jurídica da lugar a la configuración de un delito.
El delito no existe sino se da previamente una norma de derecho (principio de legalidad, o de existencia previa
del tipo penal).
2. La pena, que es la consecuencia del delito, se pretende restablecer el orden violado. Por eso con el castigo, que
debe ser proporcional al daño causado, lo que se pretende es darle al infractor una retribución moral.
3. La responsabilidad penal del individuo es fruto de su libre albedrío. El hombre, para los clásicos, es libre de
escoger entre el bien y el mal. Es decir se vincula la justicia penal al libre albedrio.

Importancia: Estos parten mirando el derecho penal antiguo.

1. Método racionalista, elaboración de las concepciones doctrinarias aplicando método lógico-abstracto


2. Responsabilidad basada en el libre albedrio y en la culpabilidad moral: la responsabilidad se funda en la libertad
de lección del acto ilícito
3. El delito, como dice carrara, es un ente jurídico y es concebido, esencialmente, desde el punto de vista jurídico y
no como un acontecimiento natural. El delito es una contradicción con el derecho
4. Pena es considerada como un mal, es un medio necesario para el restablecimiento del orden extremo de la
sociedad. La pena es proporcional al delito.
5. La escuela clásica tiene sus bases filosóficas en el derecho natural.

(Clásicos entiende la responsabilidad penal como una decisión por eso se lleva una sanción) le dan sentido humanista, el
derecho como natural la sanción algo proporcional a lo que hice, sabia e igual lo estaba haciendo.

Las causas de este fracaso las atribuye Ferri a los dos hechos siguientes:
a) Extremo los derechos del individuo frente a los derechos de la sociedad, que necesita defenderse d ellos
malhechores, adopto una posición individualista y se puso al servicio del delincuente, proclamando el principio
“pro reo”
b) Utilizo el método deductivo, lo que fue una causa de que se agotara en el análisis del delito. No dispuso de las
herramientas que proporcionara la investigación científica y que empleo después el positivismo.

 Zaffaroni en su obra capital “derecho penal parte general” manifiesta que no existió la escuela clásica.

El máximo exponente de la llamada Escuela Clásica fue Francesco Carrara (1805-1888), cuya obra más conocida es el
“Programa de derecho criminal. Su pensamiento puede sintetizase:

 Parte del derecho natural.


 Fundamenta la responsabilidad criminal en el libre albedrío.
 El delito es un ente jurídico.
 La acción es el acto externo del hombre (sólo él puede ser sujeto activo).
 Señala elementos subjetivos de las figuras delictivas, por lo que puede ser considerado un adelantado en el
esbozo de la teoría de la tipicidad.
 Desarrolla perfectamente las causas de justificación: el fundamento jurídico de la des incriminación no es la
colisión de deberes o la perturbación del ánimo; es la cesación del derecho de castigar por parte de la sociedad y
ello tiene carácter objetivo.
 Respecto de la imputabilidad: se adquiere a partir de cierta edad y admite la imputabilidad disminuida.
 Construye los institutos de la autoría, de la participación y de la tentativa.
 El fin primario de la pena es el restablecimiento del orden externo de la sociedad, pero ello no niega la
existencia de fines secundarios como la enmienda, la intimidación o la justicia.
 Define el delito como “infracción a la ley de estado, promulgada para seguridad de los ciudadanos, proveniente
de un acto externo del hombre, positivo o negativo, moralmente imputable y políticamente dañoso”
POSITIVISTA: El delito es un ente de hecho. No es la elaboración jurídica. Es el efecto del comportamiento humano
condicionado por factores sociales, físicos y antropológicos. El delincuente para ellos es un anormal (anómalo) psíquico.
La razón de ser, de la pena, es la defensa de la sociedad. Con ella se busca rehabilitar al individuo para evitar su recaída
en el delito. Por eso propone el aislamiento del infractor para someterlo a tratamiento penitenciario. El fundamento de
la responsabilidad es la peligrosidad del sujeto. El individuo merece mayor o menor pena en la medida en que
representa un peligro mayor o menor para la armonía social.
*Establecen la teoría del atavismo.

A diferencia de la Escuela Clásica que utilizó el método lógico abstracto, la escuela positiva aplica a la investigación de la
criminalidad el método inductivo-experimental; se inició con una tesis antropológica de César Lombroso, en la que
predomina el estudio del hombre y el empleo de las ciencias naturales; vino después la antítesis sociológica de Enrique
Ferri con predominio del estudio de las causas del delito, conformándose con él la sociología criminal; para culminar con
la síntesis jurídica de Rafael Garófalo en que se conjugan ambas teorías sobre la génesis del delito, con todas sus
consecuencias, y se trata de trasladar al campo del derecho los principios de dicha escuela.

Esta escuela tiene a realizar un estudio mucho más profundo y completo de delito, porque a diferencia de la clásica, no
lo aprecia como un ente puramente jurídico, sino como fenómeno antropológico, sociológico y jurídico al mismo tiempo.

Sin embargo el camino seguido desemboco en el alejamiento del positivismo jurídico, para transformarse en un
positivismo de carácter sociológico, sicológico y antropológico, cuyo fin era constituirse como una ciencia de carácter
causal-explicativa. Quienes desarrollaban la ciencia penal se alejaron de la dogmática jurídico-penal como ciencia
normativa que estudia al derecho penal, siendo tal su distanciamiento, que terminaron por cambiar de objeto de
estudio, pues se cambió el análisis normativo del delito por su estudio como fenómeno social, y con ello fue necesario
sustituir el método racionalista-abstracto y deductivo por el método experimental (basado en la observación de la
realidad empírica), tal y como se aplica en las ciencias naturales; el resultado no fue una nueva dogmática jurídico-penal,
sino una nueva ciencia: la criminología clásica.

Lombrosso se le ocurre la idea del delincuente nato. Él se acerca a las morgues y cárcel, para sacar rasgos comunes de
los delincuentes. Incurrió en errores que la condición de las personas eran de vida, por estar ciertos tiempo en cárcel,
pero esto se debía por la calidad de vida que llevaban en la cárcel.

Al ver al ser humano como un animal, este no tiene racionalidad y menos libre albedrío, no importaba darle reinserción
social. (Debían haber nacido animales en vez de humanos).

Los positivistas partían de una concepción determinista del hombre  Rechazaban el libre albedrío y la fundamentación
de la responsabilidad penal en la responsabilidad moral. El hombre es responsable por el mero hecho de vivir en
sociedad (responsabilidad social o legal). El fundamento de la pena no se haya en la culpabilidad sino en la temibilidad o
peligrosidad.

El delito no interesa por sí mismo, sino como síntoma de la peligrosidad del delincuente (concepción sintomática). La
pena no tiene otro fin que la defensa social, es decir, fines preventivos, de prevención general y de prevención especial,
pero los positivistas ponían el acento en esta última, pues el admitir la existencia del delincuente nato, no creían en la
eficacia intimidante de la pena. Mediante la pena se trata de conseguir la readaptación.

Los postulados:

1) El delito es un hecho de la naturaleza y debe estudiarse como hecho de la naturaleza, “como nace una persona
mala”.
2) El libre albedrío no existe, como persona ya estoy predeterminada.
3) La responsabilidad moral es substituida por la responsabilidad social. El hombre es responsable por el solo
hecho de vivir en sociedad…
4) La sociedad tiene derecho de defenderse del sujeto peligroso, toda vez que su no hay responsabilidad penal,
nadie queda excluido del d°.
5) La pena deja de ser un castigo que se impone al delincuente en retribución o compensación del mal del delito y
se convierte en un terapéutica social, encaminada o obtener la readaptación social del sujeto – siempre que ello
sea posible—o su eliminación de los delincuentes incorregibles debe realizarse mediante la pena de muerte,
para lo cual, por cierto, sería preciso realizar verdaderas hecatombes de criminales.
6) El método es experimental.
7) Existe un e° peligroso que origina temibilidad, según expresión de Garofalo
8) Biológicamente la escuela criminológica italiana hallo sustanciación en las teorías evolucionistas de Darwin.
TEORÍAS DE LA ACCIÓN

Delito: toda conducta tipificada en el CP o leyes complementarias.

I. TEORÍA CASUALISTA
(precursor principal Franz Von Liszt), "es un comportamiento humano dependiente de la voluntad (voluntario), que
produce una determinada consecuencia en el mundo exterior. Dicha consecuencia puede consistir tanto en el puro
movimiento corporal (delitos de manera actividad), como en este movimiento corporal seguido del resultado
ocasionado por el en el mundo exterior (delitos de resultado)" Para ellos con que se llene la conducta, con eso se debe
sancionar, porque ellos encuentran que la acción es la que satura el tipo, en la acción se buscara todo y si esta cumple
con todas las condiciones, se sanciona. Esta acción se verá como la causa (este será el verbo). Para estos da igual que en
mi acción tenga elementos volitivos de dolo o culpa. ej: trato de salvarle la vida a una persona pero esta se muere, para
el causalista la acción homicida la realiza el medico cuando le entierra el cuchillo, aunque sea para salvarle la vida.

En chile todavía en las leyes son causalistas, le importa que con mi actividad sature el tipo, se sanciona por la mera
actividad. Esto en chile se llama responsabilidad objetiva.

II.- TEORÍA FINALISTA


(Hans Welzel), "La acción no es solo un proceso causalmente dependiente de la voluntad, sino por su propia esencia,
ejercicio de la actividad final. La finalidad obedece a la capacidad del hombre de prever, dentro de ciertos límites, las
consecuencias de su comportamiento causal y de conducir el proceso según un plan a la meta perseguida mediante la
utilización de recursos".
Los Finalistas consideran a la voluntad como un factor de conducción que supradetermina el acto causal externo. Es
decir, el agente para cometer el hecho delictivo piensa el ilícito y realiza la conducta delictiva, porque su voluntad lleva
un fin y este es el último acto que provoca la aparición del delito. La voluntad lleva un contenido, la intención de
cometer el ilícito, el propósito de llegar a algo. No va en el tipo sino en el resultado de la cuestión importara los
elementos volitivos. Ej: yo voy manejando ebrio y Juanito viene en sentido contrario, se quiere matar y me choca.

Para establecer la responsabilidad penal, no basta con saturar el hecho atípico, sino que debo analizar toda esta gama
subjetiva (tipicidad, dolo, culpa, antijuridicidad). Art 10 del CP y 11. Relación entre ambos.

Art.10 lo aplicaremos antes, es decir, da causales de justificación, debo analizarlo cuando tenga un conducta típica,
culpable y antijurídica.
Art. 11 lo aplicaremos, después de configurada la tipicidad.

 Conducta antijurídica: aquella que no está permitida ni justificada por la ley.


 La conducta que no es antijurídica: es aquella causal que justifica mi comportamiento.
 Los modelos contemporáneos: el imputar responsabilidad significa afirmar que alguien cometió un delito.

La formalización: es la denominación de un trámite procesal del proceso penal chileno. El artículo 229 del Código Procesal
Penal de Chile lo define como "la comunicación que el fiscal efectúa al imputado, en presencia del juez de garantía, de que
desarrolla actualmente una investigación en su contra respecto de uno o más delitos determinados".

Nuestro sistema en materia penal es acusatorio.


En chile antes todo era escrito, existía un procedimiento secreto de sumario, luego el mismo juez que hacia la investigación
formulaba los cargos, la persona se defendía en un proceso escrito pero público.
En el caso si una misma persona se forma una idea de la persona que acusaba el debía fallar, por lo que le era difícil absolver,
este era un procedimiento inquisitivo.
Esto cambio a un sistema acusatorio, pues quien investiga y acusa son entes diferentes.
Ministerio público  investiga. TOP sanciona.
La acusación es una descripción de los hechos con lo que el juzgado acusara a la persona y los hechos que el defensor debe
desvirtuar. La sentencia no puede exceder el contenido de la acusación. Si no se logra probar los hechos, hay absolución. Si no
se logra probar le hecho típico, no habrá condena. Si logro acreditar la tipicidad, pero hay una causal, no se podrá tampoco.
En el caso que soy una persona sin voluntad, sería una medida de seguridad, no se podría meter presa.
Puede ocurrir que se le celebro un hecho típico, pero hay ciertos elementos en mi voluntad que percibo que el hecho no es
típico o que está autorizado por la ley. Aquí hay dos alternativas:
-Para cometer un delito, debía haber algo más que satisfacer el hecho típico. Se debe conocer y querer.
-Se debe derrumbar la teoría de que la persona no sabía.

Existen dos posibilidades de cómo se puede crear


 Error de prohibición: concurre cuando el sujeto cree que la conducta no está prohibida. El sujeto de buena fe
por su nivel social o de educación. Ej: en el caso de un sujeto de un militar dice que no sabe que es ilegal poseer
armas no es delito.
 Error de tipo: cuando se conoce el tipo penal, pero cree que en este caso no saturo el tipo. Ej: un sujeto de 30
años conoce una niña de 13 años. Y la abogada argumenta que la niña parece ser mucho mayor.

TEORÍA DEL DELITO

Significado de la teoría del delito: el derecho penal

El Derecho penal prohíbe y sanciona con penas aquellas conductas que hacen peligrar gravemente la subsistencia de la
sociedad. Si no se prohibiera y sancionara el homicidio, si el robo o la violación fueran conductas indiferentes para una
sociedad, esta sociedad tendría los días contados; y por tanto también sus miembros, los ciudadanos. Tras la realización
de tales conductas, que llamamos «delitos», procede la imposición y cumplimiento de sanciones (las penas).
Previamente sin embargo es preciso declarar la responsabilidad de quien los llevó a cabo, mediante la imputación de
responsabilidad. Este es el significado de la teoría jurídica del delito.

Elementos de la teoría
Realizada una conducta, es tarea del Derecho penal establecer la consecuencia jurídica (penas y/o medidas de
seguridad, sobre todo) prevista en las normas respectivas. Para llegar a tal fin es preciso antes establecer quién, y en qué
condiciones, ha infringido la norma en cuestión. El Ordenamiento cuenta con diversos preceptos dirigidos a lograr
determinar quién ha cometido la
infracción: el Derecho penal, como ius poenale. A su vez, el estudio de esos preceptos, su sistematización y ordenación
coherente es objeto del Derecho penal entendido como ciencia, o saber de carácter práxico.
Ciertamente la libertad humana escapa a todo análisis técnico. Sus parámetros son más bien los de la comprensión, y no
los de la mera explicación: no se trata de medir o pesar la conducta humana, sino de comprenderla como producto de la
libertad. Por eso, la información que nos pueda aportar el médico forense, el perito en balística, el químico que analiza
la sustancia venenosa empleada para matar, son datos físicos de gran relevancia, pero que no sirven más que como
constatación de que la persona murió por un factor x, de que la bala rebotó en la pared y se desvió, de que el veneno
era letal de necesidad. Ninguno de esos juicios es suficiente para responder a la pregunta fundamental del Derecho, y
del Derecho penal: la de la responsabilidad. La libertad escapa a todo análisis físico o químico, a toda explicación
naturalística5. Es preciso abandonar todo reduccionismo de la imputación a meras operaciones de comparación de una
acción con la ley, o de la sustitución de la libertad y responsabilidad por informaciones médicas o físicas. Cuando en
Derecho penal estudiamos la posible responsabilidad, los saberes teóricos y la técnica ayudan pero no resuelven los
casos. Cuando llega el momento de determinar la responsabilidad, de imputar algo a alguien, esos saberes dejan solo al
jurista.

Mediante la imputación de responsabilidad se llega a afirmar de alguien:


i) que ha cometido un hecho.
ii) que ese hecho es contrario al Ordenamiento jurídico que rige en esa sociedad.
iii) que ese alguien es culpable de ese hecho.
Constatado lo anterior, el sujeto debe responder de sus actos, y en consecuencia – ahora sí puede proceder la
imposición de una pena. Esto explica que, a la hora de definir quién responde, cómo y de qué, se hayan esforzado
mucho los juristas a lo largo de la historia para que nadie sea sancionado por hechos que no ha cometido, ni más de lo
debido.
En la teoría del delito del Derecho penal encuentran acogida esas tres operaciones. En primer lugar se trata de
identificar una acción como hecho, esto es, de poder afirmar de un fenómeno en el que un ser humano se ve inmerso
que no es mera naturaleza, sino originada en la libertad. Hablamos entonces, ya no de acción, sino de un hecho. Este
hecho se confronta o mide con arreglo a una norma, para dar como resultado que el hecho se ajusta al Ordenamiento o
bien lo infringe. Si el hecho se ajusta a lo dispuesto por el Ordenamiento, no es preciso plantearse más en Derecho
penal: alguien estaba obligado por la norma a no matar, y no ha matado, luego no hay cuestión alguna. Pero, si en
cambio, el hecho infringe lo previsto en el Ordenamiento, hay que atribuírselo o reprochárselo al agente: esto es lo que
se llama imputárselo a título de reproche, declarar a su agente culpable del hecho.

tres elementos básicos de la teoría del delito:


1) En primer lugar, el poder identificar un hecho.
2) En segundo lugar, que ese hecho sea antijurídico.
3) En tercer lugar, que el hecho antijurídico se impute al agente como culpable.
Por eso se entiende la definición común de delito como hecho antijurídico culpable.
CONTENIDOS DE LA TEORÍA DEL DELITO

1) CONDUCTA: Se trata de ver que existió un proceso humano (conducta de una «persona en cuanto persona», y no el mero
movimiento incontrolado), externo (y no los pensamientos) y susceptible de autocontrol (quien se ve inmerso en el proceso puede
obrar en un sentido u otro). No se sancionan entonces los procesos de la naturaleza, o los meros pensamientos, o los movimientos
no guiados por la voluntad del sujeto. Debe entonces comprobarse que, por ejemplo, la persona fallecida lo ha sido por obra de un
comportamiento de otra persona, y no es consecuencia del proceso de una enfermedad que la víctima ya padecía, o de un
accidente, en cuyo caso hablaremos de una muerte accidental –o natural, como se dice vulgarmente. En este estadio se excluyen
también procesos en los que las personas se ven inmersas pero no como personas, sino como seres naturales: procesos meramente
naturales pero sin el distintivo de lo humano, no susceptibles de autocontrol (la digestión, los meros reflejos…).Pero afirmar que se
dio un proceso humano, externo y susceptible de autocontrol, no es suficiente. Mediante este juicio de imputación se concluye
únicamente que el proceso en el que alguien se vio inmerso es un hecho. La teoría del delito cuenta ya con un mínimo, un hecho,
pero ha de proseguir. Deberán seguirse comprobando los demás elementos.

2) TIPICIDAD OBJETIVA Y SUBJETIVA: Debe examinarse a continuación si el «hecho» se adecua, «encaja», coincide, con lo que
describe una norma penal concreta del sistema de normas que regían para el agente en el momento del actuar.
i) Partimos de una norma prohibitiva, que da lugar a delitos comisivos, como sería el de homicidio. Debe comprobarse
que la conducta es típica de homicidio o no. Para eso, habrá de atenderse en primer lugar a si el aspecto externo u
objetivo es el descrito en una norma: En concreto, ¿puede decirse que golpear en el cuello a una persona viva con un
objeto cortante y afilado llamado cuchillo es precisamente lo que el código penal en el art. 138 describe como «matar a
otro»? La pregunta parece gratuita y sin sentido, pues a todas luces eso se llama matar. En el caso que venimos
analizando parece obvio. Pero considere la siguiente variante, que sin duda podrá ser esgrimida por la defensa de los
procesados en su descargo: la víctima se hallaba moribunda, su estado de salud era tan precario que hubiera muerto
en pocas horas. ¿Cambia esto algo el juicio del hecho como homicidio? –Parece que no. Pero ya se ve que en el proceso
que conduce a la muerte de la víctima pueden entrometerse diversos factores que hagan que «el resultado de muerte
no sea imputable objetivamente a la conducta» de apuñalar. Así, por ejemplo, si tras una puñalada un tercer agente
asesta un golpe al herido al que sigue la inmediata muerte: ¿a quién atribuir la muerte de la víctima que tuvo lugar
pocas horas después? ¿A quién apuñala o a quien golpea? El sentido de la expresión «el resultado de muerte sea
imputable objetivamente a la conducta» es técnico y significa que la muerte es producto de la acción de apuñalar, esto
es, para el Derecho penal la conducta colma o realiza en el aspecto objetivo la descripción legal típica del homicidio;
brevemente: la conducta constituye objetivamente homicidio.

ii) Pero esto no basta, es preciso, en segundo lugar, constatar que ese hecho que objetivamente constituye homicidio es
además en el aspecto subjetivo un homicidio. Esto supone afirmar que se ha obrado con aquellos elementos de la
subjetividad del agente que se exigen: así, no se trata de analizar las últimas intenciones del agente, sino de saber si el
hecho era lo que el sujeto se había representado mentalmente o bien exceden, están más allá, de lo previsto por él; si
eran conocidos por él como puñaladas de matar o no. No interesa ahora si obraba con fines de lograr heredar, o para
alimentarse, o para satisfacer su odio: estos datos podrán influir en la mayor o menor gravedad de su hecho, pero no
afectan a lo subjetivo que ahora nos interesa. Se trata en cambio de afirmar si el agente del hecho se mueve con
conocimiento de lo que hace, con dolo o dolosamente, como se dice, con expresión técnica. Para afirmar el dolo es
preciso partir de lo que cualquier persona en la situación del agente, con los datos de éste al actuar, se representa,
conoce. Así, podemos afirmar que cualquier persona que vive en una civilización en la que se emplean cuchillos para
usos domésticos conoce necesariamente que ese objeto en el cuello produce cortes, y cortes profundos incluso; por lo
que aplicado a un ser vivo puede acabar produciendo la muerte. Conclusión: el agente conoce que está matando, pues
nadie con sus datos en el momento de obrar puede clavar un cuchillo sin excluir que esa puñalada produzca la muerte.
El hecho de matar, que ya quedó imputado en el aspecto objetivo, se imputa ahora también en el aspecto subjetivo; es
decir, la conducta del agente realiza en lo subjetivo el tipo de homicidio. Esto es, para el Derecho penal la conducta
colma o realiza en el aspecto subjetivo la descripción legal típica del homicidio; brevemente: la conducta constituye
también subjetivamente homicidio.

iii) Todavía nos movemos en el plano de la tipicidad de la conducta. En éste, como ya quedó dicho, se trata de medir o
confrontar la conducta con la norma que regía para el agente en el momento del actuar. En dicho momento pueden
existir también normas prescriptivas, que dan lugar a delitos omisivos. Se daría un delito omisivo (no hay despliegue de
energía física) si sobre el agente recae un deber específico de obrar. Por ejemplo, de obrar en socorro de quien se halla
en situación de peligro manifiesto y grave. También entonces es preciso constatar que el «hecho» – ahora, entendido
como pasividad– realiza el tipo objetivo y subjetivo del delito en cuestión. Puede tratarse, por ejemplo, del delito
definido en el art. 195 CP: la omisión de socorro. La imputación objetiva y subjetiva en los delitos omisivos tienen
algunas peculiaridades que serán tratadas en el lugar oportuno (Teoría general del delito).
3) LA ANTIJURICIDAD Y LAS CAUSAS DE JUSTIFICACIÓN: Si se ha considerado la imputación en casos de normas prescriptivas
y prohibitivas, nos queda por analizar lo referente a las normas permisivas, es decir, aquellas normas que otorgan al
agente la facultad de obrar en el caso concreto, aun afectando al obrar a intereses de terceros. Se trata de los casos de
legítima defensa, estado de necesidad, sobre todo. Cuando nos referimos a estas situaciones desde el punto de vista del
agente, hablamos de normas permisivas; y cuando nos referimos a ellas desde el punto de vista del juez que aplica la ley
en cuestión y valora el hecho, hablamos de causas de justificación (art. 20.4.º‐5.º y 7.º CP).
El hecho que, como ya se ha visto, colma el tipo (esto es, la descripción del delito) de una norma prohibitiva o de una
norma prescriptiva, debe ser además antijurídico. En principio, si está prohibido o prescrito, es ya antijurídico por este
mismo motivo. Pero no será antijurídico si se encuentra permitido: es preciso por tanto constatar que no hay una norma
permisiva para ese caso. Si, debido a las circunstancias, se concede al agente una exención del deber de obrar o una
permisión, entonces hay que comprobar que el hecho es imputable como tal hecho permitido en el aspecto objetivo y
en el subjetivo.
De forma paralela a como hemos procedido en los tipos prohibitivos, será preciso constatar que el agente «obra en
legítima defensa», es decir, que objetivamente se dan los elementos que permiten defenderse (art. 20.4.º). Además, en
el aspecto subjetivo, hay que constatar que el agente sabe que se defiende. De este modo podemos concluir que el
agente lleva a cabo un hecho típicamente antijurídico.

4) Culpabilidad: Para proceder a imputar responsabilidad penal, no basta con afirmar que el hecho es típicamente
antijurídico. Procede a continuación imputar a su agente tal hecho a título de reproche. Ya no se trata de enjuiciar la
valoración de la conducta, sino las circunstancias concretas que rodearon al sujeto concreto de tal conducta, pues
pueden darse algunas en las que el sujeto no es capaz de percibir el mensaje normativo o de conducirse conforme a él.
Afirmar de un sujeto que es culpable significa decir que en el caso concreto es motivable mediante normas; en
definitiva, que sea plenamente libre. Esto exige determinadas condiciones en él que permiten afirmar que puede regir
sus propios hechos de acuerdo con las normas en cuestión.

5) Lesividad: Cuando los hechos no llegan a producir el resultado, a pesar de que en esas circunstancias era
perfectamente posible lograrlo, no hay delito consumado: se habla, en cambio, de tentativa de delito. En los delitos que
exigen un resultado separado de la conducta (tipos de resultado: por ejemplo, el homicidio), se da la consumación
cuando se realizan todos los actos del tipo y además se produce el resultado. En los delitos de mera actividad (por
ejemplo, el allanamiento de morada), esto es en los que no se exige un resultado separado espacio‐ temporalmente de
la conducta, basta con la conducta para que se dé la consumación Parece que la conducta es más grave cuando se
produce el resultado (la muerte), que cuando se queda sólo en una tentativa (no se llega a producir la muerte, pero se
hiere, o ni siquiera se llega a dar en el blanco). Sin embargo, se discute si es menor la gravedad, o es menor el efecto
social del hecho, la conmoción que produce en la sociedad el delito, que es algo distinto. Sea como fuere, lo cierto es
que parece menos necesaria la sanción cuando no se ha producido el resultado prevenido por la norma, por lo que las
legislaciones suelen prever atenuaciones de la pena para casos de tentativa. Esto lo tiene en cuenta el ordenamiento
para rebajar la pena en casos de tentativa (arts. 16 y 62 CP).

6) Autoría y participación: Además, la conducta de aquel a quien imputar objetiva y subjetivamente el hecho
consumado, debe ser examinada para decidir si es autor del delito o debe responder por otro título.
Cuando interviene una sola persona, resulta sencillo decir que es ella el autor; los problemas surgen cuando actúan más
de uno.
La teoría del delito distingue tres formas diversas de ser autor: el autor individual, el coautor y el autor mediato. Todos
ellos son autores. No se trata de comprobar que los tres han «ejecutado» el tipo con sus propias manos: ello sólo sucede
cuando estamos ante un autor individual: en él coincide el ser autor y el ser ejecutor. Pero no pasa lo mismo en los otros
dos casos. Ello sería muy difícil cuando intervienen dos personas: los dos deberían atravesar, en el mismo instante, a la
misma víctima, con el mismo cuchillo, con el mismo movimiento.
Se habla más bien de dominar el hecho, de buscar a aquel al que le pertenece, y no sólo a quien ejecuta; y entonces sí
puede apreciarse que cabe ser autor sin haber ejecutado de propia mano los golpes. También cabe ponerse de acuerdo
entre dos para que uno sujete a la víctima mientras el otro golpea (coautoría). Y cabe también instrumentalizar a otro
para que actúe sin saber que está matando (quien engaña es autor mediato, pues «mata» a través de otro que obra sin
«dominio de la acción»: autoría mediata).
Puede además suceder que en un hecho intervengan varias personas pero con aportaciones de relevancia diferente (uno ejecuta, y
otro simplemente da ideas, sugiere cómo hacerlo, anima al autor). Es el problema de la participación. No parece que todas las
personas que intervienen en un delito deban responder de igual manera; puede pensarse que aquellos cuyas aportaciones son más
directas o relevantes deben responder igual que quienes simplemente aportan información, dan ánimos al ejecutor, o entregan un
medio para cometerlo. Debe indagarse quién responde como autor y quién como partícipe. Esta es la gran distinción que se
establece en la doctrina entre autoría y participación; y dentro de la participación, entre inducción, cooperación necesaria y
complicidad. Los inductores y los cooperadores necesarios no son autores, aunque el Código penal sancione a los dos primeros con
la misma pena que al autor (arts. 28 y 61 CP). Los cómplices (art. 29 CP), por el contrario, son sancionados con pena menor. Y no son
autores, sino partícipes, porque ninguno de ellos llega a «dominar» el curso del hecho típico, de ninguno puede decirse que «le
pertenezca», sino que se suman, se adhieren, a lo que otro, el autor, lleva a cabo (convencen al autor, o bien le ayudan). Sí puede
decirse de ellos que colaboran, que contribuyen de algún modo a la acción del autor: el inductor, porque hace surgir en otro la
decisión de cometer un delito; el cooperador necesario, porque lleva a cabo una aportación esencial, sin llegar a dominar la acción; y
el cómplice, porque contribuye con aportaciones no imprescindibles

7) Punibilidad: Ya podemos afirmar de un caso concreto que el hecho es antijurídico, el agente culpable («A lleva a cabo,
a título de autor, un hecho constitutivo de homicidio doloso en grado de tentativa, del que es culpable»).

8) Querella: es la acción penal del particular. Cuando quiere conseguir una cuestión económica a esta querelle le sumo
una acción civil. (ej.- cuando pido lucro cesante, daño emergente, daño moral que se produce en virtud del hecho)

9) Ius puniendi: todos estamos ajustados a un estado de derecho. Este se ejerce en todo tipo de sociedades pero con las
limitaciones de cada estado.
PRINCIPIO DE LEGALIDAD
El principio de legalidad nos aparece como una garantía, ya que si la conducta de la persona no encaja en el tipo o
conducta legal no incurre en delito La facultad contenida en el ius puniendi estatal tiene ciertas limitaciones que evitan
su aplicación en forma arbitraria, con fines distintos a los cuales debe materializarse, o en casos donde no es
conveniente hacerlo.

Las limitaciones a este poder estatal se agrupan en tres estamentos asociados a las distintas características propias que
debe tener el Estado.

a) Estado de Derecho: Se refiere al Estado cuya malla normativa emana del mandato soberano entregado por el
pueblo al poder legislativo y no producto de una imposición y por tanto el ius puniendi obedece a esta premisa
siendo materializado de forma clara y determinada a través del instrumento ley.

b) Estado Social: Se refiere a que en un estado de esta naturaleza, la utilización de la fuerza se hace en forma muy
mínima y por tanto solo cuando sea estrictamente necesario y solo para cumplir la función de control social en
virtud de la puesta en riesgo de la paz social pero no como un mero instrumento de terror o de perpetuación del
poder.

c) Estado Democrático: Se refiere al Estado que se encuentra al servicio de la persona humana y por tanto su
actuar debe ser en pleno respeto a los derechos fundamentales del individuo. Por tanto la punición de hechos
debe hacerse infringiendo en la menor forma los derechos fundamentales de las personas.

Las limitaciones al ius puniendi se materializan en diversos principios cada asociado a alguna de las características y
exigencias que debe cumplir el Estado, a saber:

-El Estado de Derecho lo que va a limitiar el ius puniendi el Principio de Legalidad o de reserva legal. -El Estado Social
supone el Principio de la Mínima Intervención El Estado Democrático supone los principios de Humanidad, Culpabilidad,
Proporcionalidad y Resocialización.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD O RESERVA LEGAL.-

Este sencillo pero fundamental principio se reduce a que solamente serán constitutivos de delito y de imposición de
pena aquellos hechos que la ley haya determinado.

Se reduce en la máxima latina nullum crimen, nulla poena sine legem o que no existe crimen ni pena sin que una ley así
lo haya establecido previamente. Este principio es, por tanto, formal ya que se refiere a cómo el Estado podrá ejercer
su facultad de castigar pero ofrece a la vez una de las más poderosas garantías al sujeto toda vez que no se le podrá
castigar más que por los hechos que la ley haya establecido como delito y solo como la pena establecida en ella misma.
Por lo tanto, es un poderoso limite a la autoridad administrativa llamada a ejercer en forma operativa la facultad estatal
de sancionar. Es solo la ley quien señala qué es delito y qué pena llevara aparejada. Para satisfacer este principio, se
entiende que la ley tiene que reunir tres características básicas:

-Lex Praevia: La ley que establece delito y pena debe haber estado establecida con anterioridad a los hechos que sanciona.
Esto se vincula con el principio de irretroactividad de la ley penal el cual se aplica de forma general siendo la retroactividad la
excepción cuando resulte más beneficiosa para el reo (art 18 del Código Penal). (ejemplo del juicio de nuremberg, donde se
crearon tribunales militares con personas que no conocían bien del derecho)

-Lex Scripta: No se refiere a que sea ley escrita sino a que ésta haya sido dictada de acuerdo al procedimiento para la
creación de leyes establecido por la Constitución Política de la República. Se excluyen en principio todos los preceptos y
normas que no se condigan con esta condición como lo es la costumbre por ejemplo. Esto se consagra en los artículos 19 Nº 3
incisos finales donde se establece que solo por ley se podrá tipificar un hecho como delito y en el artículo 1 del Código Penal el
cual señala que son delitos todas acciones u omisiones penadas por la ley.
-Lex Stricta: El precepto normativo no debe contener vaguedades al establecer y describir la conducta que se ha de tipificar
como delito y la pena a imponer.

Esto constituye igualmente a una garantía para los individuos, principalmente para con los órganos de persecución penal
toda vez que no debe quedar duda alguna respecto a si un hecho es o no delito. Para ello, la ley debe ser clara y precisa
en la descripción del supuesto de hecho y la pena a imponerse.
(Esto quiere decir que no podemos interpretar por analogía. Por eso se dice que hay ciertas cláusulas amplias que pasan
a llevar el principio de legalidad.)

A esto se le conoce como mandato de determinación o taxatividad y se relaciona con el tipo penal mismo el cual debe
ser preciso y claro en la descripción de su supuesto de hecho para evitar vaguedades y así los ciudadanos tengan plena
claridad respecto de los hechos constitutivos de delito además de evitarse arbitrariedades en la persecución penal
misma por parte de los órganos encargados de ella.

El principio de legalidad por tanto es la garantía de seguridad jurídica para el ciudadano: solo podrá ser formalizado,
investigado y enjuiciado por los hechos que una ley formalmente dictada por el poder legislativo del Estado haya
tipificado de forma previa y clara los hechos como un delito y a los cuales les haya asociado con la misma claridad la
imposición de una pena determinada.

Excepciones al Principio de Legalidad.-

-Las Medidas de Seguridad: Es una de las formas de reacción por parte del Estado junto con las penas, lo que convierte
el sistema chileno en uno de “doble vía” en la respuesta punitiva estatal. Las penas van aparejadas a los delitos y se le
imponen a la persona que los comete en virtud de la determinación señalada en la misma ley y al principio de
culpabilidad que es el baremo que regula la responsabilidad penal en cuanto a cada sujeto. Las medidas de seguridad,
en cambio, son una forma de reacción por parte del Estado pero no en virtud del principio de culpabilidad sino que el de
peligrosidad de ciertos sujetos. Es por ello que carecen de duración determinada en el tiempo y son de una
constitucionalidad a lo menos dudosa aunque de plena aplicación y reglada en el Código Procesal Penal respecto de
imputados que cayeren en enajenación mental aunque son precedidas de un debate oral entre los intervinientes lo que
podría dar a entender que son regidas por el principio de necesariedad.
Son excepciones al principio de legalidad puesto que su aplicación y duración no están establecidos de manera concreta
por la ley.

En materia penal no puedo aplicar analogía para sancionar. (por ejemplo no puedo sancionar de la misma manera a
una personas que altero un papel ordinario(el horario de entrada) que quien altero un documentos público. Pero si
podemos aplicar una ley más favorable para el imputado.

-La Aplicación Analógica de la Ley “In Bonam Partem”: Cabe recordar que la analogía implica dos supuestos: Interpretar
una ley a través de los preceptos de otra (interpretación analógica) o bien derechamente aplicar una ley para un caso no
regulado en ella expresamente, supliendo de esa forma lagunas legales cuando el caso no reglado es similar al de la ley a
aplicar (aplicación analógica). La interpretación analógica, en principio, es permitida y no habría problemas en su
aplicación frente al principio de legalidad, ya que solo obedece al hecho de aclarar el sentido de una norma. El problema
frente al principio de legalidad referido lo plantea la aplicación analógica de la ley penal, ya que esto implica consentir
en la aplicación de una norma legal para un supuesto no establecido de forma expresa en ésta. Por tanto se estarían
subsumiendo hechos a una norma destinada sancionar otros, pasándose por encima del supuesto de hecho contenido
en la ley penal como garantía y, por tanto, del principio de legalidad. Sin embargo, cabe detenerse en que esta
situación, en realidad, solo se produce respecto de la llamada analogía:

“in malam parten”, esto es, aplicar una norma penal para una situación no reglada en ésta, obteniéndose con ésta
operación, resultados jurídicos en contra del imputado, o bien sancionándolo por hechos que escapan al supuesto de
hecho de la norma, o bien, agravando la responsabilidad aplicando normas relativas a supuestos diferentes. Dicha
actividad se encuentra reñida con el principio de legalidad y por tanto es resistida pues implica la creación de nuevas
figuras penales inexistentes en la ley, las que, de aceptarse lo anterior, pasarían a existir mediante el proceso de
aplicación
de la ley penal por los intervinientes o tribunales involucrados en un proceso penal, sin que se haya respetado todo el
trámite previo y formal que garantiza la formación de la ley penal, norma que, por lo demás, tampoco sería anterior a
los hechos que pasaría a reglar. En cambio, la analogía “in bonam partem”, esto es, la aplicación de normas penales a
situaciones no regladas en su supuesto de hecho pero que beneficien al imputado, si bien atentaría contra la reserva
legal estricta, no afecta ningún derecho del individuo y además reduce el ámbito de lo punible por lo que no existen
reparos doctrinales a su aplicación. Por lo anterior, si bien se considera una excepción al principio de legalidad
igualmente, su utilización no está vedada.
*las clausulas generales están prohibidas porque rompen le principio penal.

-Tipos Penales Abiertos: Esta técnica legislativa se refiere al requisito de lex stricta propio de las normas penales. Se
refiere a la existencia de ciertos tipos penales en los cuales el legislador, si bien describe la conducta, lo hace en forma
incompleta o vaga por lo que toca a los órganos de persecución penal o jurisdiccionales entrar a completar la conducta
punible y a determinar si cada caso concreto para el cual el supuesto de hecho es apropiado, obedece o no realmente al
tipo penal respectivo. Esta situación puede darse o por una decisión político criminal en que se desea reservar cierto
margen de libertad para la aplicación del precepto penal o por falencias y defectos en la técnica legislativa. Ambas
situaciones se encuentran reñidas con el principio de legalidad.

-Cláusulas Generales: Son ciertas expresiones incluidas en los tipos penales cuyas características son su alta vaguedad e
indeterminación, lo que permite mantener regulado un asunto aun a pesar de los cambiantes rumbos y exigencias
político criminales de cada periodo histórico determinado. En esto se diferencia de los tipos penales abiertos: en éstos
la conducta es la que se encuentra indeterminada y, en fin, es el tipo penal el que no se encuentra suficientemente
acotado. En cambio en las cláusulas generales la conducta puede estar perfectamente descrita, pero en su redacción se
incluyen elementos cuyo significado es poco claro y cuyo contenido puede ser determinado por el intérprete del
precepto penal dependiendo del momento histórico o la posición ideológica desde la cual se haga la interpretación. Se
refiere a expresiones como “la soberanía nacional”, “el honor de la patria”, “el sano sentimiento del pueblo” y similares.
Criticables además de por su vaguedad, también resultan resistidas por contener un alto sentido valorativo y
moralizante.
EFECTOS DE LA LEY PENAL

1.- EN CUANTO AL ESPACIO:


Las normas básicas al respecto son los artículos 5 y 6 del Código Penal.

Principio básico: La territorialidad de la ley penal.


Esta establecida en el art. 5 del Código Penal y señala que la ley penal chilena afecta dentro del territorio de Chile por
igual a chilenos y extranjeros. Aquello es una aplicación del principio de la soberanía.

Artículo 6 por su parte plantea la posibilidad de excepciones al principio de la territorialidad pues autoriza la
persecución respecto de chilenos o extranjeros de delitos que se cometieron fuera del territorio de la república bajo
ciertos y determinados supuestos.

Materialización de esto último es el artículo 6 del COT en donde se enumeran una serie de ilícitos que, aun cuando sean
cometidos fuera de las fronteras de Chile, serán de competencia de los tribunales chilenos. Por vía ejemplar se pueden
mencionar ciertos delitos cometidos por agentes o funcionarios del Estado chileno en el exterior (delitos de
diplomáticos, algunos delitos funcionarios cometidos por chilenos en el extranjero), los que afecten de alguna manera al
Estado chileno (falsificación del sello del Estado chileno, moneda o documentos oficiales), los que afecten a chilenos
(delitos contra chilenos cometidos en el extranjero si el culpable no fue juzgado allá, algunos delitos sexuales cometidos
contra chilenos) y otros hechos que en virtud del derecho penal internacional fueran de jurisdicción universal (piratería).
Una exposición más sistemática de lo anterior se verá al tratar las excepciones al principio de territorialidad en
particular.

Art.5  señala que la ley penal chilena afecta dentro del territorio de Chile por igual a chilenos y extranjeros. Aquello es
una aplicación del principio de la soberanía. Frente a este responden chilenos y extranjeros en chile.

Art. 6 plantea la posibilidad de excepciones al principio de la territorialidad pues autoriza la persecución respecto de
chilenos o extranjeros de delitos que se cometieron fuera del territorio de la republica bajo ciertos y determinados
supuestos. Aquí hablamos del principio de extraterritorialidad.

Materialización de esto último es el artículo 6 del COT en donde se enumeran una serie de ilícitos que, aun cuando sean
cometidos fuera de las fronteras de Chile, serán de competencia de los tribunales chilenos. Por vía ejemplar se pueden
mencionar ciertos delitos cometidos por agentes o funcionarios del Estado chileno en el exterior (delitos de
diplomáticos, algunos delitos funcionarios cometidos por chilenos en el extranjero), los que afecten de alguna manera al
Estado chileno (falsificación del sello del Estado chileno, moneda o documentos oficiales), los que afecten a chilenos
(delitos contra chilenos cometidos en el extranjero si el culpable no fue juzgado allá, algunos delitos sexuales cometidos
contra chilenos) y otros hechos que en virtud del derecho penal internacional fueran de jurisdicción universal (piratería).

Concepto de Territorio
 Territorio real: primeramente cabe señalar dentro de la noción de territorio real, la porción de tierra limitada
por las fronteras. Sin embargo, es el mismo articulo 5 del Código Penal el que incluye en la noción de territorio
al mar territorial o adyacente. Dentro de este concepto de mas adyacente o territorial se entiende la porción
de océano que va desde las líneas de base costeras hasta 12 millas mas adentro (art. 593 CC). Ahora, respecto
de la zona contigua (24 millas desde la línea de base) se entiende que chile igualmente ejerce jurisdicción.
Respecto del espacio aéreo, es aquel que se encuentra por sobre su territorio y sobre este Chile tiene
competencia salvo las excepciones que puedan existir respecto del territorio ficto de otro Estado.
 Territorio ficto: igualmente se entiende aplicable la ley penal respecto del llamado territorio ficto. Este
territorio lo constituyen las naves chilenas mercantes en alta mas y las naves de guerra chilenas en cualquier
lugar. Cualquier delito cometido en ellas, atendidas las circunstancias señaladas, se entiende cometido en
territorio chileno y, por tanto, es competente la jurisdicción chilena. El concepto de territorio ficto va
determinado por el llamado principio de la bandera a la luz del cual si bien la nave puede ir en aguas de otra
nación o en alta mar, al estar bajo la bandera chilena, se entienden parte del territorio para estos efectos.

Situación análoga, ha entendido la doctrina, ocurre respecto de las aeronaves chilenas. Se entienden territorio
chileno respecto de los delitos que se cometan en su interior si son aeronaves chilenas de guerra bajo todo
evento y si están en espacio aéreo internacional cuando se trate de aeronaves chilenas mercantes. Por ultimo,
también se ha entendido que análoga situación ocurre respecto de territorios extranjeros ocupados
militarmente por armas chilenas.

Determinación del lugar donde se entiende cometido el delito


El código no tiene normas que permitan determinar cuando un delito se entiende cometido dentro de Chile. El
problema, puntualmente, puede suscitarse con los delitos a distancia en donde se da principio a ejecución con
la finalidad que la acción se complete en otro país, como sería enviar una bomba desde España para que
estalle en Chile, o bien, en los llamados delitos de transito en que la acción se entiende completa en un país
pero el resultado se produce en otro, como cuando se hiere a alguien de muerte en Argentina, pero muere en
Chile.

Teorías: Al respecto se han esbozado algunas teorías que pretenden resolver el problema de determinar en qué Estado,
y por tanto qué legislación se aplica, se entiende cometido un hecho que revista caracteres de delito:

Teoría de la actividad: El delito se entiende cometido donde se comenzó a ejecutar el delito. Esto es que, por ejemplo,
respecto del caso de la acción matadora realizada en Argentina cuyo resultado se produce en Chile, el delito se
entendería cometido en la República Argentina y serían sus tribunales los competentes para el juzgamiento del hecho.

Teoría del resultado: El delito se entiende cometido donde produce sus efectos, o más técnicamente, donde se produce
la infracción al bien jurídico tutelado. En el mismo caso, habría que entender que el delito se entenderá cometido en
Chile, pues si bien la acción matadora se realizó en Argentina, no fue sino en Chile donde se produjeron los resultados
lesivos para el bien jurídico vida amparado por el delito de homicidio: la muerte de la persona.

Teoría de la ubiciudad: Para esta teoría no tiene mayor relevancia el lugar donde se hubiere realizado la acción ni donde
se produzca el resultado puesto que plantea que para que un Estado ejerza su jurisdicción respecto de un hecho, bastará
que en su territorio se haya producido la acción o el resultado de la misma. Esta es la teoría más aceptada en doctrina
puesto que, por un lado, evita la existencia de lagunas de punición, y por otro lado, se adapta de mejor manera a los
principios de soberanía nacional ya que a éste le compete proteger los bienes jurídicos al interior de sus fronteras, sea
que en ellos se produzca el daño efectivo o la acción generadora de riesgo.

(por ejemplo en chile no está tipificado el genocidio, en el caso de una persona que lo haya cometido en chile y se va
extraditado a Rusia este es sancionada allá.)

Excepciones al principio de territorialidad:

Como ya se anticipaba, el principio de territorialidad de la ley chilena se refiere a que ésta se aplicará dentro de los
límites del territorio chileno. Sin embargo, éste principio no es absoluto y las excepciones se refieren precisamente a
casos en que la ley chilena tiene aplicación extraterritorial. Sin embargo, esto no implica que los tribunales extranjeros
deberán aplicar la ley chilena, sino que la real manifestación de este principio es que, bajo ciertas circunstancias, en
algunos hechos ocurridos fuera de Chile serán competentes los tribunales chilenos quienes resolverán esos casos según
las leyes de la República de Chile.

Estas excepciones al principio de territorialidad de la ley chilena están asociadas a ciertos principios que las hacen
plausibles:

 Principio de personalidad: atendida la nacionalidad del sujeto imputado.


 Principio real o de defensa: atendido que con un delito se ponen en compromiso los intereses de la nación.
 Principio de universalidad: en virtud del cual ciertos delitos comprometen los intereses de la comunidad
universal en su integridad, usualmente vinculada a violaciones más extremas y flagrantes de los derechos
humanos, los que priman por sobre cualquier soberanía.

Casos de extraterritorialidad de la ley penal chilena en virtud del principio de personalidad.

Se dan principalmente respecto de hechos que se producen en el extranjero pero donde a la vez el Estado nacional del
autor se niega a extraditarlo a una nación extraña por lo que está obligado a juzgarlo por un hecho ocurrido fuera de las
fronteras. Se basa en el principio de no extraditación de los nacionales.
Es de escasa aplicación en Chile. Ejemplo: artículo 6 N° 6 del COT señala que los tribunales chilenos conocerán de los
crímenes y simples delitos cometidos en el extranjero si el nacional regresa a Chile sin haber sido juzgado en el país
donde delinquió.

Art.6  nos va a señalar ejemplo de casos de jurisdicción nacional a delitos que no se hayan cometido aca.

Casos de extraterritorialidad de la ley penal chilena en virtud del principio de personalidad o defensa o real.

 Casos de extraterritorialidad de la ley penal chilena en virtud del principio de defensa o real: implica
juzgamiento en Chile de hechos cometidos en el extranjero cuando estos comprometan los intereses de la
nación sin importar la nacionalidad de los autores. Ejemplo articulo 3 n° 2 del código de justicia militar: son
competentes los tribunales chilenos de los delitos cometidos por militares en el extranjero en el ejercicio
de sus funciones o en comisiones de servicio.

 Casos de extraterritorialidad de la ley penal chilena en virtud del principio de universalidad: sin importar
el lugar de comisión ni la nacionalidad del autor, la ley chilena es aplicable para juzgar hechos que afecten
ciertos bienes jurídicos considerados de máxima relevancia, internacionalmente protegidos y que son
patrimonio de todos los Estados.
En el caso de lo que ocurre con la piratería en el articulo 6 n° 7 del COT y con el resto de los delitos
incluidos en los Tratados Internacionales firmados por Chile según el n° 8 del mismo artículo. Lo que se
busca con esta excepción a la territorialidad es que respecto de ciertos delitos cuya dañosidad es
aceptada a nivel universal por prácticamente todos los Estados de la comunidad mundial dado que se
trata de ilícitos que atentan contra bienes jurídicos de una manera brutal o derechamente afectan los
derechos humanos mas fundamentales, el autor de estos no encuentre lugar donde pueda evadir la
persecución penal y el juzgamiento de los mismos. Así, la idea detrás de esto es que aun cuando el
hecho se cometa en un estado determinado, en cualquier lugar donde el autor posteriormente se
encuentre, la judicatura local pueda juzgarlo por la comisión de los hechos.
Ahora de igual manera perder las perspectivas también es simple: la persecución penal universal debe
aplicarse restrictivamente y solo a hechos de una lesividad de tal magnitud que justifique ignorar las
fronteras y pasar por sobre el principio soberano de territorialidad de casa Estado. Sin embargo, la
propuesta de anticipaciones punitivas o de la calificación bajo estas categorías a delitos que no tienen
tal entidad es una tendencia en el mundo actual. Por tanto, es necesario mantener racionalidad en la
calificación de hechos punibles en el marco normativo antedicho.
Implica juzgamiento en Chile de hechos cometidos en el extranjero cuando estos comprometan los intereses de la
nación sin importar la nacionalidad de los autores. Ejemplo: artículo 3 Nº 2 del Código de Justicia Militar: Son
competentes los tribunales chilenos de los delitos cometidos por militares en el extranjero en el ejercicio de sus
funciones o en comisiones de servicio.
2.- EN CUANTO AL TIEMPO.
La norma fundamental la establece el artículo 18 del Código Penal, el que establece el principio rector de
irretroactividad de la ley penal: Señala que los delitos y las penas deben estar establecidas en una ley promulgada con
anterioridad al hecho al que se aplican. Esto significa que la ley penal rige para el futuro. La relevancia de este principio
de irretroactividad es tremenda: Se tienen en consideración las circunstancias sociales actuales, en donde impera
plenamente el modelo político criminal de la Sociedad del Riesgo y un incipiente auge del Derecho Penal del Enemigo
como medidas reactivas al fenómeno criminal, el legislador podría caer en la tentación de agravar normativamente la
punibilidad respecto de ciertos hechos ya acaecidos con leyes posteriores destinadas a su juzgamiento, atendida la
alarma social o revuelo que puedan causar. Por ello, la irretroactividad de la ley penal, como forma de evitar la
persecución penal con normas hechas a la medida y dictadas con posterioridad al hecho que han de juzgar, es un
derecho fundamental contenido en la Constitución Política (artículo 19 Nº 3 inciso 7) y en diversos tratados
internacionales de DD.HH.

Ahora, se ha entendido que esta irretroactividad de la ley penal se refiere al derecho penal sustancial (delitos, penas y
medidas de seguridad) ya que respecto de la ley procesal, doctrinariamente siempre se ha afirmado que ésta rigen in
actum, es decir, comienzan a aplicarse desde que estas entran en vigencia. Sin embargo, es necesario hacer un alcance
a esta afirmación procesal. En materia penal el CPP ha establecido en su artículo 11 una pequeña excepción: La ley
procesal se aplicará a procedimientos ya iniciados (mantiene el principio de la vigencia in actum de la ley procesal,) salvo
cuando a juicio del tribunal la ley anterior contuviere disposiciones más beneficiosas para el imputado. Con esto se
establece el principio de ultraactividad de la ley procesal penal más beneficiosa, comportándose de la misma manera
que el derecho penal sustancial, dejando de ser una cuestión absoluta el hecho que la ley penal rija siempre in actum.

La ley penal es sustantiva no es adjetiva.


Art.52 CPP  establece que lo que no esté regulado en el código procesal penal aplicamos el código de procedimiento
civil. En materia penal la norma que aplicamos la nosotros para estos efectos es el art. 18 del código penal.
Art. 18  en caso que se cometa un delito y después este se deroga la sentencia se modifica. También habla que en el
caso que se modifica la pena corporal no debiera afectar la pena pecuniaria, debido a esto hay un efecto de
incongruencia en la norma. Lo que no quiere decir que existe un ley tercia es decir yo no puedo aplicar el estatuto de la
ley anterior en una parte uno de la ley nueva en otra, sino que debo aplicar la ley nuevo o la ley vieja.

Determinación del momento en el cual se entiende cometido el delito.

Para entender cuando se entiende cometido un delito, tenemos que tener presente que estos se clasifican en cuanto a
su ejecución. Para esto tenemos la teoría inter criminis, cuando un delito se entiende ejecutado. Los delitos son una
creación jurídica. Sin perjuicio de que la teoría sobre el iter criminis fases de desarrollo del delito) corresponde al curso
de penal II y es una materia de frondoso y complejo desarrollo dogmático, en este punto se adelantarán algunos simples
conceptos. Sin perjuicio de que la teoría sobre el iter criminis fases de desarrollo del delito) corresponde al curso de
penal II y es una materia de frondoso y complejo desarrollo dogmático, en este punto se adelantarán algunos simples
conceptos. Para estos tenemos que tener presente las:

Etapas de ejecución de delito:

1. Consumado: cuando el sujeto con la conducta satura el tipo penal. Para el delito consumado es la pena que esta
en la ley.
2. Frustrado: la pena para este es un grado menos del que esta en la ley.
3. Tentado: se realiza el hecho pero falto un elemento para su complemento. Para este delito la pena es un grado
menos que el delito frustrado.
Existen diversas criterios ante este respecto dependiendo del tipo de delitos de que se trate:

-Delitos formales: Son aquellos que se entienden consumados con la mera realización de una conducta y una omisión
sin que sea necesaria la realización de un resultado producto de la acción. Ejemplos de este tipo de delitos se
encuentran en la conducción de vehículo motorizado en estado de ebriedad o el falso testimonio. En estos casos, el
delito se entiende cometido en el momento en que el hechor ejecuta la conducta prohibida o cuando debía ejecutarse la
acción omitida.

-Delitos materiales: Aquellos en donde, a diferencia del caso anterior, se requiere la causación de un resultado. Ejemplo
de este tipo de delitos es el homicidio, en donde para la consumación se requiere la muerte del sujeto pasivo de la
acción. Se ha entendido que para la determinación de la normativa aplicable, hay que atenerse al momento en que se
ejecuta la conducta u omisión aun cuando el resultado se produzca con posterioridad. Sin embargo, la solución no es
tan sencilla ya que existen ciertos problemas normativos de no tan simple respuesta como por ejemplo respecto de
temas como la prescripción. Piénsese en el caso de que se produce una acción negligente al construir un edificio que se
derrumba 7 años después. En tal situación podría darse el caso de que la acción prescriba antes de que pueda
perseguirse el delito. La solución doctrinaria ha sido un tanto ecléctica aunque apegada al texto de la ley: Se aconseja
dejar que el juez, según las particularidades de cada caso, decida que norma, en caso de duda, aplicará al asunto.
*algunas doctrinas no distinguen entre los primeros delitos (tentado y frustrado) ya que se hizo toda para saturar el tipo
penal. La importancia de esta distinción es la sanción que proviene de cada uno de ellos.

-Delitos de consumación instantánea: Son constelaciones de situaciones en donde, o se estado temporal antijurídico el
cual excede a la mera ejecución de una acción, o bien, se constituye una sucesión de conductas unidas idealmente según
el plan de acción del autor, orientadas a una finalidad determinada. Dentro de estos, se pueden considerar:

 Delitos permanentes: Son aquellos en donde se crea estadio antijurídico que se mantiene en constante
ejecución desde que se da comienzo a ésta, hasta que cesa la conducta. Ejemplo: Secuestro (artículo 141 del
Código Penal).
 Delitos continuados: La conducta penal puede tener varias modalidades. La teoría de estos delitos dice relación
la forma de sancionar a la persona, debido al aumento de hechos y la proporción de la pena. Esto tiene que
afectar un mismo bien jurídico o a una misma persona. *los delitos reiterados: son penas distintas para cada
hecho. Para distinguir si es reiterado o continuos si son delitos de violación respecto de una misma persona, este
se toma como reiterados si no se puede determinar la fecha de estos. Si se puede determinar los días en que se
cometió este podría tomar como continuado.

 Delitos habituales: Se refiere a la realización continua de una serie de actos, no punibles individualmente, pero
que atendida la reiteración deviene en antijurídica y por tanto en la figura delictual a la cual están referidos.
(Delito de favorecimiento de la prostitución, artículo 367 del Código Penal, en donde la habitualidad se entiende
como una circunstancia que agrava la responsabilidad penal) Hay ciertas conductas que solo son delitos cuando
son habituales. (ejemplo de esto es la violencia intrafamiliar.)

En todos estos casos la doctrina ha señalado una solución análoga: Si durante la ejecución, prolongada en el tiempo, de
alguno de estos delitos se dictan leyes que los regulen de forma diversa a aquella vigente cuando principió la ejecución,
se aplicará cualquiera de aquellas que haya comenzado a regir durante la ejecución y que sea mas beneficiosa para el
reo. Retroactividad de la ley penal beneficiosa al imputado.-

Tal como se señalaba, el artículo 18 establece como principio la irretroactividad de la ley penal lo cual además esta
respaldado en la misma Constitución Política del Estado. Sin embargo, el mismo artículo 18 del Código Penal establece
una excepción a este principio: La ley penal puede ser aplicada retroactivamente a hechos anteriores a su promulgación
si esta es más beneficiosa para el reo.
Cabe señalar primeramente que el artículo 18 habla de promulgación y no de entrada en vigencia ni publicación. Por
tanto, basta la dictación del decreto promulgatorio para que una ley pudiera ser aplicada retroactivamente si es mas
beneficiosa para el imputado. Esta particularidad generó una interesante discusión respecto a la ley que establece un
régimen de Responsabilidad Penal Adolescente después que ésta fue promulgada, pero antes que entrara en vigencia
respecto de los imputados que habrían de ser los sujetos regidos por ésta.

El artículo 18 del Código Penal se refiere particularmente a dos supuestos:

a) Si la ley nueva se ha promulgado después de cometido el hecho, pero antes de dictarse sentencia en el proceso penal
llamado a resolver el caso: No hay mayores problemas. Al momento de decidir, el juez deberá estarse a la ley mas nueva
si esta es mas beneficiosa para realizar el juzgamiento.

b) Si la ley nueva se ha promulgado después de haberse dictado sentencia: En tal caso, el asunto ya está resuelto por
una sentencia firme y la ley, para tal evento, señala que, se haya o no ejecutado la pena, el tribunal deberá modificar la
sentencia de oficio o a petición de parte.
Cabe hacer presente, sin embargo, que esta posición no ha sido indiscutida: Hace un tiempo hubo una dudosa
jurisprudencia de los tribunales superiores de justicia referida al tema en el sentido de que para que una ley más
beneficiosa pueda aplicarse retroactivamente, esta tiene que haber entrado en vigencia según el artículo 7 del Código
Civil, por lo que no basta que esta haya sido promulgada para su aplicación. Esta argumentación se construyó sobre la
base de que en la época del Código Civil, la voz “promulgado” era sinónimo de entrada en vigencia previa publicación y
por tanto, considerando el elemento histórico de interpretación se concluyó que era necesaria la entrada en vigencia
efectiva de la norma para que ésta pudiere aplicarse retroactivamente, interpretación que actualmente se encuentra
abandonada.

El inciso final del artículo 18, por su parte, se refiere a que cualquier modificación que pueda hacerse al fallo de un
proceso en el cual se hayan aplicado normas que hayan sido sucedidas por otras más beneficiosas en la misma materia,
no afecta las indemnizaciones civiles pagadas en razón de la condena o las inhabilidades establecidas en el mismo fallo.

Respecto de las indemnizaciones ya pagadas, en razón de la estabilidad jurídica, puede estarse de acuerdo sin mayores
problemas con lo señalado en la norma, además de ser una materia que no constituye pena penal. Sin embargo, en lo
que respecta a las inhabilidades que puedan establecerse respecto del condenado en la sentencia, estas constituyen
penas accesorias por lo que caben dentro de lo que podría entenderse por reacción penal al hecho y por tanto, si una
norma penal modifica la materia de manera más beneficiosa al imputado, pueden legítimamente plantearse objeciones
a su mantención.

Concepto de “ley mas favorable”.

En principio podría parecer sencillo esbozar ideas sobre qué ha de entenderse por “ley mas favorable”. Evidentemente,
si una ley despenaliza un hecho, se tratará de una ley mas beneficiosa y nadie se atrevería a plantear dudas a ese
respecto. Sin embargo, si el precepto nuevo no despenaliza sino que sanciona de una forma diversa un hecho que
mantiene su característica de delito, la situación puede ser más dudosa.

Al respecto existen algunos conceptos mas o menos unánimemente aceptados como que si la ley nueva sanciona la
conducta con una pecuniaria (pena de multa) en vez de una corporal (presidio), en principio puede entenderse que la
segunda ley es más beneficiosa. Sin embargo esto no siempre es tan claro tampoco.

Del mismo modo, se entiende que, refiriéndose a penas privativas de libertad, siempre será más beneficiosa aquella de
menor duración temporal. Sin embargo, si la nueva ley establece una pena de mayor duración, pero a la vez
estableciendo un modo de cumplimiento en régimen de libertad controlada respecto de un imputado que ya no tiene
derecho a beneficios de cumplimiento alternativo de la pena, la situación vuelve a ser dudosa.
Por tanto, lo aconsejable sería dejar al juez, atendidas las particularidades del caso, decidir qué se entiende por ley mas
favorable. Una solución interesante al problema es la planteada por Novoa, quien plantea que no basta analizar solo la
pena a aplicar al caso concreto sino que es necesario hacer una comparación global de las consecuencias penales que
trae la nueva ley respecto de la antigua para el imputado en particular.

Leyes intermedias

Puede darse el caso de que en el período entre la comisión de un hecho punible y la dictación de la sentencia se hayan
dictado tres o más leyes que reglan el hecho punible. Entonces, puede ocurrir que existan dos o mas leyes que se
dictaron después de el acaecimiento del hecho pero que perdieron vigencia antes de la dictación de la sentencia. A estas
leyes se les conoce como Leyes Intermedias.
La pregunta que cabe hacerse es si esas leyes intermedias pueden ser consideradas dentro de las aplicables al caso
concreto si resultan más beneficiosas para el imputado considerando que, ni estaban vigentes al momento de
cometerse el delito, ni tampoco a la hora de fallar el juez el asunto.

La respuesta que ha dado la doctrina al problema ha sido más menos unánime en el sentido de que si una ley
intermedia, promulgada con posterioridad al hecho pero derogada antes del fallo del asunto, es perfectamente aplicable
para juzgar el hecho si es que cumple con el requisito fundamental de ser más favorable al imputado.

La base normativa de ésta solución radica en que el artículo 18 inciso 2º del Código Penal es claro al señalar que basta
con que la ley haya sido promulgada con posterioridad a los hechos a los que se pretende aplicar, sin referirse en
absoluto respecto a su vigencia posterior.

Leyes Transitorias: Temporales y Excepcionales.-

En ciertas ocasiones, por circunstancias contingentes de un momento histórico particular, se dictan leyes destinadas a
regir durante un período de tiempo determinado, cesando su vigencia al cumplirse el plazo para el cual fueron dictadas
(leyes temporales) o, en otros casos, que dejan de surtir efectos cuando la circunstancia en virtud de la cual fueron
dictadas ha dejado de existir. (leyes excepcionales)

Por lo general, estas normas jurídico penales son dictadas para agravar la punibilidad de ciertos delitos debido a que
circunstancias contingentes hacen necesario perseguir de forma más dura las infracciones que en situaciones normales
no ameritan tanto reproche penal (Por ejemplo, el hurto de energía eléctrica en tiempo de sequía extrema.)

La duda que se plantea es lo que ocurrirá si un hecho se comete durante este período de contingencia, con el disvalor
agravado por las circunstancias fácticas particulares que justificaron la dictación de la ley transitoria, y luego, al cesar el
escenario especial y dejar de tener vigencia la normativa de excepción volviéndose por tanto a la regulación anterior,
menos severa, llega el momento de dictar el fallo en el asunto: ¿Qué legislación habrá de aplicar el juez? ¿Aquella
vigente al momento de la infracción pues ésta se produjo precisamente en el periodo en que el escenario justificaba una
reacción penal más severa? ¿O por el contrario habrá de primar el principio de que la legislación a aplicar es la más
beneficiosa para el imputado?

Aunque preliminarmente la respuesta correcta pareciera ser la segunda, la doctrina ha estado dividida. Enrique Cury ha
señalado que la aplicación retroactiva de una ley penal, en términos generales, obedece a una decisión político criminal
del Estado en revalorizar el hecho en particular en el sentido de despenalizarlo o penarlo de forma menos dura. Sin
embargo, con las leyes transitorias no ocurre esto pues ellas precisamente se dictaron debido a que por circunstancias
especiales el disvalor de la conducta aumentaba y, por tanto, el hecho que hayan dejado de regir no pasa por una
decisión polírico criminal de revalorizacion de la conducta sino que un regreso a la situación fáctica normal del Estado.

La posición personal, si bien considera plausible el argumento, no lo comparte: El legislador en el artículo 18 no hace
distinción alguna y, por tanto, las normas sobre ultraactividad o retroactividad de la ley penal son claras al respecto.
EFECTOS DE LA LEY EN CUANTO A LAS PERSONAS.-

La regla general es que todos los habitantes de la nación, chilenos o extranjeros, son susceptibles de persecución penal
por los delitos que cometan ya que en Chile “no hay clases ni grupos privilegiados que puedan juzgarse por leyes
especiales” señala el artículo 19 Nº 2 de la Constitución Política del Estado.

No se consideran excepciones a este principio de igualdad ante la ley penal ciertos requisitos o antejuicios que se llevan
a cabo, previo a la persecución penal de ciertas personas en razón de sus cargos toda vez que, una vez realizados estos,
la persecución penal se lleva a cabo de forma ordinaria.

Sin embargo, no es menos cierto que si existen ciertos casos en que algunas personas no son susceptibles de
persecución penal y que por tanto, se entienden sustraídos del régimen ordinario de responsabilid ad penal, atendidas
las causales establecidas en el derecho chileno o de acuerdo al derecho internacional.

3.1.- Casos de inviolabilidad de acuerdo al derecho chileno.

Parlamentarios: Según el artículo 58 de la Constitución Política del Estado, son inviolables respecto de las opiniones que
emitan en ejercicio de sus funciones o en sala. Esto para asegurar la libertad de los parlamentarios. No se excluye la
antijuridicidad: el acto sigue siendo delito pero hay una exclusión personal de la pena, por lo que los que no tengan la
investidura, responden del hecho.

Ministros de la Corte Suprema: El artículo 76 de la Constitución Política del Estado establece la responsabilidad de los
jueces por la inobservancia de las leyes del procedimiento o por la denegación o torcida administración de justicia. Sin
embargo el artículo 324 del COT excluye de esta disposición a los Ministros de Corte Suprema.

Esto debido a que no habría tribunal superior competente para resolver el asunto. Ante esta norma, por tanto, cabe
afirmar que existe una presunción de infalibilidad de la Corte Suprema.

Casos de inviolabilidad de acuerdo al derecho internacional

Atendidas razones de derecho internacional por respeto a la investidura de jefes de Estado o representantes de Estados
extranjeros.

-Los Jefes de Estado

-Los diplomáticos de Estados extranjeros.


RELACIONES DEL D° PENAL CON OTRAS RAMAS DEL DERECHO

D° Constitucional : los limites a la actividad del derecho Penal.


 Art 19 n°3 principio de legalidad: señala que a lo largo de toda la constitución se encuentra establecido un
proceso legal debidamente tramitado, el cual debe llevarse a cabo en todo procedimiento, incluso penales,
bajo apercebimiento de incurrir en un delito o sanción en caso de no respetarse este debido proceso.
 Principio del debido proceso (las formas – juez de garantía).
 Presunción de inocencia
 Igualdad de las personas
 Carácter personalísimo de la responsabilidad.
 Legalidad de las medidas de seguridad
 Los mandatos de la CPR se deben aplicar por el juez.
 La CPR obliga a todos.

D° Civil
 Ambos son partes del ordenamiento jurídico, hay una necesaria relación.
 No hay igualdad de conceptos, Ej: dolo, propiedad, culpa, homicidio.

D° Administrativo
El derecho penal anterior a la ilustración era el derecho administrativo. El estado era el monarca, luego
de la separación de poderes, la participación ciudadana desencadeno en la exigencia de los ciudadanos
de exigir la intervención de os tribunales en toda clase de problemas y ello ocasiono la proliferación de
delitos de bagatela, lo que el estado no podía asumir. Como solución se acude a las leyes penales en
blanco y a las sanciones administrativas.
Concepto
La pena administrativa es aquella medida sancionatoria, impuesta por la autoridad administrativa, sin
intervención de los tribunales, no obstante su naturaleza sancionatoria. A su turno, el articulo 20 del Código
Penal, establece que no se reputaran penas, las multas y además correcciones que los superiores impongan a
sus subordinados y administrados en uso de la jurisdicción disciplinaria o atribuciones.
No es admisible que un mismo hecho se sancione dos veces, con una sanción gubernamental y una penal (non
bis in idem). No puede eximirse a la sanción gubernamental de la culpabilidad. Se debe igualmente garantizar
el respecto a los derechos fundamentales en la sanción administrativa (procesos simplificados) y su revisión.
La sanción administrativa mas característica es la MULTA, también existe la clausura.
No existe reincidencia penal en las multas.

PENAS PENALES Y DISCIPLINARIAS


La autentica sanción disciplinaria es aquella impuesta con la finalidad de preservar el funcionamiento de
organizaciones publicas sin las cuales la existencia de la sociedad se vería amenazada. El judicatura,
administración del estado, fuerzas armadas. No es el caso, de la sanción disciplinaria de un club deportivo. Son
distintas que las gubernamentales, pues solo tienen por finalidad garantizar el funcionamiento correcto de la
institución, no presuponen la lesión o la puesta en peligro de un bien jurídico.

Buscan resguardar la función publica y no sancionan el delito funcionario.


En la penal y disciplinaria hay una distinción para parte de la doctrina cualitativa, y se cita para ratificar esta
postura el artículo 20 del Codigo penal, pero la misma razón concurre en la prisión preventiva, por ello, Roxin
estima que es cuantitativa. Solo una diferencia de grado y no se pueden aplicar ambas.

MEDIDAS DE SEGURIDAD Y RELACIÓN DERECHO ADMINISTRATIVO

 Son recursos de reacción pertenecientes al derecho administrativo.


 Son medios que utiliza la sociedad para combatir el delito.
 Se encuentran sistematizadas en el código procesal penal, es necesario no olvidar:
a) el principio de legalidad.
b) determinación del hecho y la participación con todas las garantías constitucionales.
c) variación –sanción
d) el problema de la inimputabilidad (ver código).

DERECHO PENITENCIARIO Y SU RELACIÓN CON EL DERECHO ADMINISTRATIVO


 Conjunto de normas que regulan la ejecución de las penas sin cumplimiento en libertad.
 Tendencia a independizarlo, derecho comparado, tribunales distintos.
 Pluralidad de normas.
 Diferentes ofertas según el sujeto y su situación. Ejemplo: CET. Salida dominical, salida diaria, etc.

RELACIÓN DEL DERECHO PENAL CON EL DERECHO PROCESAL

 Autonomía e interacción.
a) Nulla poena sine iudicio y sus relaciones con el derecho penal
b) in dubio pro reo: este principio es procesal y carece de relevancia directa en el ámbito sustantivo. El
problema de la determinación alternativa del hecho ahí se produce un tema interesante.
LAS FUENTES DEL DERECHO PENAL
El principio rector  Nullum crimen, nulla poena sine lege:
Todos los ordenamientos punitivos se encuentran estructurados sobre la base del principio, reserva o
legalidad.
A1. Tiene una doble referencia: no hay delito sin ley y no hay pena sin ley.
A2. Puede suceder, que la ley establece una conducta, pero omite consagrar la sanción o bien,
establece una pena pero determina que el juez aplicará a todos los hechos que considere atentatorios
a la paz social o moral.
Que ocurre aquí con el principio de legalidad?
El Principio implica:
 Implica la prohibición de la retroactividad.
 Solo puede ser fuente de derecho penal una ley propiamente tal, esto es la ley que en su formación
cumplió los preceptos constitucionales.
 No se aplica la analogía.

El principio se encuentra consagrado en la CPR y expresa que ninguna ley podrá establecer penas sin
que la conducta que sanciona esté expresamente descrita en ella, ningún delito se castigará con otra
pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su comisión, salvo que la nueva ley
favorezca al afectado (artículo 18 CPR). Pero además, el juez no puede pasar el margen de lo llamado a
conocer (problema de la congruencia Art. 341 CPP).
LA LEY COMO FUENTE INMEDIATA
c) Solo puede ser fuente una ley propiamente tal.

d) No son fuentes los decretos con fuerza de ley, no obstante, el articulo 64 de la CPR prescribe:

“el presidente de la república podrá solicitar autorización al Congreso Nacionalpara dictar disposiciones con
fuerza de ley durante un plazo no superior a un año sobre materias que correspondan al dominio de la ley.
Esta autorización no podrá extenderse a la nacionalidad, la ciudadanía, las elecciones ni al plebiscito, como
tampoco a materias comprendidas en las garantías constitucionales o que deban ser objeto de leyes organicas
constitucionales o de quórum calificado. La autorización no podrá comprender facultades que afecten a la
organización, atribuciones y régimen de los funcionarios del Poder Judicial, del Congreso Nacional, del Tribunal
Constitucional ni de la Contraloría General de la República. La ley que otorgue la referida autorización
señalará las materias precisas sobre las que recaerá la delegación y podrá establecer o determinar las
limitaciones, restricciones y formalidades que se estimen convenientes.

Tener presente:
No son fuentes de ley (crisis constitucional), carecen de existencia deberían desaparecer cuando desaparece la
autoridad de facto, pero en la practica no sucede (recordar situación nacional).

Fuentes mediatas: cuando la ley penal se remite a ordenamientos distintos. Como por ejemplo, el código civil establece
que la costumbre mercantil suple el silencio de la ley, luego el articulo 197 del Código Penal, sanciona la falsificación de
instrumentos mercantiles, lo pueden ser por la costumbre.

La doctrina : La doctrina ¿fuente de Derecho Penal? La doctrina científica no es fuente productora de Derecho
alguno, si bien puede desempeñar un papel importante en la formación de un nuevo Derecho, pues un
legislador al elaborar un nuevo Código Penal por ejemplo, tiene bien en cuenta lo que la doctrina de los
autores ha dicho sobre los d?fectos del que se ztbroga y las necesidades penales del futuro. He ahi su
importancia, pero no éa-· be considerar de modo alguno, fuente productora de Derecho, las opiniones de los
científicos.
La ley penal como fuente única del Derecho Penal: Rechazadas pues todas las otras fuentes propuestas como
productoras de Derecho penal. llegamos a la ley penal como la única fuente positiva. Esta ley, tomada en su
aspecto formal. presentase como un ejemplo claro y evidente de la "voluntad colectiva" y expresada esta
voluntad colectiva en los órganos de carácter constitucional en la que se definen los delitos y establecen las
sanciones. Conviene determinar, para mayor claridad y precisión, que no ha de exigirse una especialidad
absoluta y que también pueden considerarse leyes que producen Derecho Penal. las denominadas; leyes
especiales, civiles, políticas y administrativas.

No constituyen fuentes:
- la doctrina
- La jurisprudencia (Art. 3 del código Civil  las sentencias judiciales no tienen fuerza obligatoria sino respecto de
las causas en que actualmente se pronunciaren). La cuestión práctica (unificación de la jurisprudencia?).
- El recurso de nulidad
- La corte suprema (art. 376 inciso III CPP).
LA LEY PENAL EN BLANCO
El supuesto hecho no se encuentra regulado por completo en la norma legal, y debe acudir a otra norma
jurídica con el mismo rango o rango inferior para poder completarla.
Es aquella que determina la sanción y la acción u omisión a la que bajo determinados presupuestos se
impondrá, pero abandona la precisión de estos últimos a una norma distinta.
No tiene la cualidad de bastarse a si mismas, contienen remisiones a otras de igual o inferior jerarquia.
Ejemplo: Art. 197 CC  el proceso tendrá carácter de secreto hasta que se dicte sentencia de termino, y solo
tendrán acceso a el las partes y sus apoderados judiciales.

Fundamento del empleo de las leyes penales en blanco:


9) Deseable que todo precepto punitivo se bastare a sí mismo.
10) Es necesario cuando se advierte que la materia sobre la cual versan las prohibiciones puede
experimentar cambios sucesivos acelerados e imprevisibles. Ejemplo: en materia tributaria.

Clasificación:
 Propias: el complemento se haya contenido en otra ley, pero emanada de otra instancia legislativa.
 Impropia: las que están complementadas por una ley distinta, pero de igual o superior jerarquía.
La impropia pone en peligro el principio de reserva. Pueden tener reenvio interno o externo. Ejemplo
432,433 y 441 ( estas no ofrecen mayores inconvenientes y representan un caso de mala técnica
legislativa) incluso parte de la doctrina no las reconoce co o leyes penales en blanco.

Las leyes penales en blanco y el principio de legalidad:


Se establecen dos posturas:
A1. El problema es mas aparente que real, la LPB se incorpora con la ley complementaria. Se integra.
A2. No se compatibiliza con el articulo 19 n° 3 de la CPR “pues ninguna ley podrá establecer penas sin que la
conducta que se sanciona esté expresamente descrita en ella”. Luego, sería prohibida la remisión.
Se planteó la inconstitucionalidad del reglamento de la ley 20.000. El TC acepto la constitucionalidad de la
norma, indicando que podía delegarse el objeto material de la conducta, cuando estaba descrita en la ley la
primera.

Requisitos:
II. La LPB debe describir la acción u omisión, dejando a la ley complementaria solo la precisión de las
condiciones.
III. Cuando la LPB se remite a una norma de inferior jerarquía la ley penal en blanco debe determinar la
sanción.
IV. La norma complementaria de la ley penal en blanco debe recibir una publicidad semejante a la ley
penal en blanco.
V. El órgano que dicta el precepto complementario debe tener potestad sobre todo el territorio nacional.
VI. El contenido de la norma complementaria que integra el tipo de la ley penal en blanco requiere la
exigencia de la determinación del hecho y posee los limites de la ley penal en blanco.

LEYES PENALES ABIERTAS


Acá la hipótesis del hecho queda entregada al juez, 440 N°2”….u otros instrumentos semejantes” En nuestra
legislación se encuentran múltiples casos de tipos penales abiertos en los casos de los delitos culposos en que
nos e describe la conducta incriminada, sino mas bien, sancionan una conducta culposa.
Peligro: la utilización de la analogía que no puede ser fuente de derecho en materia penal.
Ante la obligatoriedad de su sanción hay tres teorías que limitan estos tipos abiertos
Estas son:
A) ppio de insignificancia: ROXIN estos tipos culposos de poca importancia no alcanzan a constituí bienes jcos.
Que requieren protección.
B) Teoría riesgo permitido. Determina el riesgo permitido en una sociedad.
C) Teoría de la adecuación social ( socialmente no son tipicas)

Fuentes indirectas
Costumbre a) conforme a la ley; b) supletoria la ley se remite a ella y c) contra ley.
INTERPRETACIÓN DE LA LEY PENAL
Su interpretación puede clasificarse según su finalidad: reproductiva, cognoscitiva y normativa
Teorías:
 teoría subjetiva o sicológica: consiste en rehacer el pensamiento del legislador (Beccaria).
 teoría objetiva o teológica: busca la voluntad de la ley.
 criterio objetivo: busca certeza en la interpretación.
 Art 19 al 24 del CC
 no confundir integración con interpretación (art. 10 COT).

tipos de interpretación
 autentica: es aquella que realiza el legislador.
 Judicial: es aquella que realizan los tribunales (arts. 19 a 24 del CC)
 privada o doctrinaria: la ciencia del derecho penal.
 Integración de la ley penal: problema de la analogía.
 Interpretación de la ley penal en blanco.

Analogía bonan partem:


1.- la CPE consagra el ppio. De la legalidad.
2.- La retroctividad es para la ley mas benigna
3.- la analogía bonan partem coincide con la fundamentos de la de nulla poena. La jurisprudencia, doctrina y
ppios. La primera articulo 3 del CC , las otras dos, carecen de todo valor. Pero analizae 12,13,45, 61 N°2,65 a
70, 73,298, 426, 447, 452, 494 N°5 y 500 C:P:

interpretación de la ley penal:


!.- Acto interpretativo: Mezger…es e descubrimiento de su propio sentido… Toda ley debe ser interpretada

CLASES DE INTERPRETACIÓN: MEDIOS:


--Gramatical
--teleologica
--Logico-sistematica

SUJETOS.
Autentica; judicial y doctrinal-

RESULTADOS
Restrictiva y extensiva
Medios de interpretación
19 al 24

Medios dentro del sistema


Letra, sistema jurídico y principios generales.
Medios fuera: origen histórico, legislación comparada y elementos lógicos.

Problemas de interpretación:
¿Cual ley?
Erratas
Caso concreto
Los principios en la interpretación
El problema del concurso. Real, ideal y aparente

LOS PRINCIPIOS EN LA INTERPRETACIÓN


Non bis in idem (escrito en español (No dos veces por lo mismo), también conocido como autrefois acquitté
("ya absuelto o ya saldado" en francés) o double jeopardy ("doble riesgo" en inglés), es una defensa en
procedimientos legales.
Pro reo
Única persecución
irretroactividad

Carta Magna de 1978 no recogió el principio non bis in idem, pero la doctrina ha defendido su vigencia por
entender que la formulación de la doble sanción está implícita en el propio principio de legalidad del artículo
25 de la Constitución vigente que vetaría una tipificación simultánea de iguales conductas con los diferentes
efectos sancionadores (García de Enterria), o también implícito en el principio de exigencia de racionalidad e
interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos contenido en la norma del artículo 9.3 nuestra
Constitución.

Non bis idem: Agravantes….ejemplo uso armas y uso arma como medio de la intimidación.
En este sentido, a fin de que prospere la alegación será preciso acreditar que concurren las circunstancias
necesarias para su aplicabilidad.
es decir la llamada triple identidad:
 Identidad de sujeto
 Identidad de objeto o hecho.
 Identidad de fundamento o motivación.

En último término, y sin perjuicio de lo hasta aquí referido, conviene precisar que existen situaciones en las
que SI procede la doble sanción, penal y administrativa, por unos mismos hechos:

a) Cuando las sanciones se basan en diferentes motivos aunque nazcan de unos mismos hechos (por la
necesaria concurrencia de los tres requisitos simultáneamente).
b) Delitos y faltas cometidos por los funcionarios con motivo de la especial relación de lealtad que estos
deben a la Administración. Aparente acá hay un solo delito
Principio especialidad: aprende de manera mas perfecta infanticidio u¿y homicidio.
Principio consunción: absorbe o consume, robo con fractura al daño.
Principio. Alternatividad: para delitos con pluralidad de hipótesis, hurto y la apropiación indebida.
Acá se debe complementar con el apunte remitido por correo sobre concursos

interpretación:
Autentica: La realiza el legislador.
Judicial: La realizan los tribunales. Art. 19 a 24 del CC.
Declarativa , restrictiva y extensiva.
Interpretación doctrinaria. La ciencia del Derecho Penal.
Integración de la Ley penal. Problema de la analogía.
Interpretación de la ley penal en blanco.

Analogía
La aplicación Analógica de la ley “In Bonam Partem”: cabe recordar que la analogía implica dos supuestos:
interpretar una ley a través de los preceptos de otra (interpretación analógica) o bien derechamente aplicar
una ley para un caso no regulado en ella expresamente, supliendo de esa forma lagunas legales cuando el caso
no reglado es similar al de la ley a aplicar (aplicación analógica).

La interpretación analógica, en principio, es permitida y no habría problemas en su aplicación frente al


principio de legalidad, ya que solo obedece al hecho de aclarar el sentido de una norma. El problema frente al
principio de legalidad referido lo plantea la aplicación analógica de una ley penal, ya que esto implica
consentir en la aplicación de una norma legal para un supuesto no establecido de forma expresa en ésta. Por
tanto se estarían subsumiendo hechos a una norma destinada a sancionar otros, pasándose por encima del
supuesto de hecho contenido en la ley penal como garantía y, por tanto, del principio de legalidad.

Sinembago cabe detenerse en que esta situación, en realidad solo se produce respecto e la llamada analogía
“in malam parten”, esto es, aplicar una norma penal para una situación no reglada en ésta, obteniéndose con
esta operación, resultados jurídicos en contra del imputado, o bien sancionándolo por hechos que escapan al
supuesto de hecho de la norma, o bien, agravando la responsabilidad aplicando normas relativas a supuestos
diferentes. Dicha actividad se encuentra reñida con el principio de legalidad y por tanto es resistida pues
implica la creación de nuevas figuras penales inexistentes en la ley, las que, de aceptarse lo anterior, pasarían
a existir mediante el proceso de aplicación de la ley penal por los intervinientes o tribunales involucrados en
un proceso penal, sin que se haya respetado todo el tramite previo y formal que garantiza la formación de la
ley penal, norma que por lo demás, tampoco sería anterior a los hechos que pasaría a reglar.

En cambio la analogía “in bonam partem”, esto es, la aplicación de normas penales a situaciones no regladas
en su supuesto de hecho pero que beneficien al imputado, si bien atentaría contra la reserva legal estricta, no
afecta ningún derecho del individuo y además reduce el ámbito de lo punible por lo que no existen reparos
doctrinales a su aplicación. Por lo anterior, si bien se considera una excepción al principio de legalidad
igualmente, su utilización no está vedada.

Ejercicio. Interpretación analógica


Hechos: Juan Alarcón, presentó para obtener licencia de conducir una declaración jurada ante notario
conteniendo declaraciones falsas.
Derecho: artículo 196 A bis, letra C, ley 18.290. establece “será castigado con presidio menor en su grado
medio a máximo y, en su caso, con la suspensión de la licencia de conducir o inhabilidad para obtenerla, hasta
por 5 años, el que c) presente a sabiendas un certificado falso para obtener licencia de conductor”.
Razonamiento del tribunal, estimó que la declaración jurada era un certificado aplicando la analogía.
LA PENA

El latín poena, una pena es la condena, la sanción o la punición que un juez o un tribunal impone, según lo estipulado
por la legislación, a la persona que ha cometido un delito o una infracción. Por ejemplo: “El asesino de María Marta ha
sido castigado con la pena de reclusión perpetua”, “Mi hijo tiene que cumplir una pena de cinco años de prisión por
estafas”.

Antecedentes, la pena es connatural a la especie humana; desde antiguo se impuso al que faltara a las reglas de la
comunidad, su objetivo fue el de la prevención general, por ello se buscó la segregación, la expulsión o la muerte con la
aplicación de una sanción penal, el mismo objetivo lo tuvo la tortura. Sanciones que en un pasado no se aplicaban
restrictivamente al que fuese ( o se creyere culpable de un delito) sino a su grupo o a un representante.

En la actualidad, la aplicación del principio de tipicidad junto a la culpabilidad y antijuricidad fundamentan la sanción.

Así, las cosas la prisión es bastante novedosa, solo emerge en el siglo XVI para quedarse junto con la aplicación de la
sanción pecuniaria como las actuales sanciones punitivas. Aunque, los germanos desde un principio tuvieron entre sus
sanciones la pena pecuniaria.

II.- Clasificación de las Penas:

1.- Según su naturaleza, pueden ser :

Penas corporales, las que afectan el cuerpo


Penas infamantes, las que afectan el honor
Penas privativas de libertad, las que afectan la libertad deambulatoria (ley 18.216) (20.084 para el caso de los
menores) presidio perpetuo calificado, y presidio y reclusió n perpetuos (simples); Penas privativas
de libertad temporales: la prisió n, la reclusió n y el presidio;
Penas restrictivas de libertad, las que restringen la libertad ambulatoria pero de una manera menos rigurosa
que la anterior (art 155 cpp). el confinamiento, el extrañ amiento, la relegació n y el destierro;
Penas privativas de otros derechos: las inhabilidades, suspensiones y otras interdicciones para el
ejercicio de cargos pú blicos y profesiones titulares; cargos y empleos en á mbitos educacionales o
que involucren una relació n directa con menores de edad; la cancelació n de la nacionalidad y la
expulsió n del país del extranjero condenado por usura.

Penas accesorias: Ademá s, como penas accesorias, esto es, aquellas cuya aplicació n acompañ a
necesariamente a la imposició n de una pena principal, ya sea de manera general o particular, se
contemplan:
a. La suspensió n e inhabilidad para el ejercicio de cargos pú blico y profesiones titulares, salvo que la
ley las contemple como penas principales;
b. La privació n temporal o definitiva de la licencia de conducir vehículos motorizados.
c. La caució n y la vigilancia de la autoridad;
d. La incomunicació n con personas extrañ as al establecimiento;
e. El comiso;
f. El encierro en celda solitaria.
art. 28, 29 y 30 CP.
Penas pecuniarias, afectan el patrimonio, lo son la multa (40 a 400 UTM) y el comiso (art. 31 y 49 CP). Ejemplo:
las penas de microtrafico incluyen estas tres penas: es decir una pena principal (la de presidio), pena accesoria
(de inhabilitación para ejercer cargos públicos), y una pena pecuniaria (en virtud de una multa).

En las penas pecuniarias se aplican los arts 49 y 70 del CP, puesto que cuando estas se aplican se afecta el patrimonio, y
en estos artículos se señala que el juez tiene la facultad para exigir el pago de la misma. El art. 49 establece la posibilidad
de que la multa sea reemplazada por trabajo comunitario. Cuando la pena es mayor a 3 años y 1 dia, esta pena de
reclusión no puede convertirse en una multa

2.- Clasificación de la pena Según su gravedad:

Gravedad
- Crímenes, la de muerte, los perpetuos, las privativas y restrictiva de libertad mayores. (5 años y 1 día a 10
años; 10 años y 1 día a 15; 15 años y 1 dia a presidio perpetuo).
- simples delitos, las privativas y restrictivas menores, el destierro y la suspensión. (540 a 3 años, 3 años 1 dia a
5)
- faltas, la prisión, hasta 60 dias. {1-20}, {21-40}, {41-60}

3.- Según su autonomía:


Principales (las que establece la pena asignada al delito). (articulo 21) y accesorias a) multa suma no es la
indemnización) b) comiso 31 cp excepto, es facultativa en la falta 504; c) celda solitaria articulo 90 cp., d)
Accesorias, su imposición depende de la principal. (27 a 30) (Articulo 21, 22 y 23 CP escalas).

4.- Formas en que pueden interponerse Según la disposición del tribunal:

 Copulativa: cuando el delito tiene asignada 2 o mas penas- (ejemplo, respecto de la multa y la privativa de
libertad). ( se imponen conjuntamente 353, 354, 357)
 Alternativa: cuando el juez puede optar. El artículo 61 N°3 CP establece que el juez no esta obligado a imponer
la misma pena a los distintos participes en un delito con pena alternativa. Ejemplo: 144cp.
 Facultativa, cuando su imposición queda entregada al arbitrio del juez. Por ejemplo respecto de delitos
sexuales, el juez tiene además la facultad de aplicar el registro del domicilio del violador en carabineros durante
el periodo de 10 años, 5 años, etc. (imposición arbitrio del juez, puede agregar o no, 249 y 298 )

5.- Posibilidad de fraccionar Según su divisibilidad:

Divisibles ( temporales) : son todas aquellas que pueden partirse ejemplo: presidio menor en su grado medio a
máximo. Cada grado de una pena divisible constituye pena distinta. En los casos en que la ley señ ala
una pena compuesta de dos o má s distintas, cada una de estas formas un grado de penalidad, la
má s leve de ellas el mínimo y la má s grave el má ximo.
indivisibles ( muerte y la perpetua)

La importancia de esta clasificación, son las circunstancias atenuantes.

6. Efecto Según su aflictivilidad:

Aflictiva, lo son las penas cuya extensión es de 3 y 1 años y más.


No aflictiva ( el resto ej. 300 dias) art.37
Importancia: perdida de la calidad de ciudadano Perdida de derecho a voto “procesado por delito…”

7.-Numero de penas

Simples ( las que se establecen como únicas ej. 344 )y compuestas las que el delito tiene asignadas distintos penas, sea
dos o mas indivisibles o divisibles ej. 372 bis, 390, 391 n|1

8.- naturaleza (bien jurídico)


– Infamantes (CJM articulo 228 y 242), privativa de libertad, restrictivas de libertad, restrictivas de derechos y
pecuniarias.
– Privativas de libertad son el presidio y la Reclusión no impone trabajo art. 32, art. 89.
– Restrictivas de libertad: No la suprime totalmente.
– Confinamiento: art. 33 expulsión con residencia forzosa en el lugar determinado
– Extrañamiento: 34 expulsión del territorio a un lugar de elección
– Relegación: art. 35 traslado a un lugar determinado. Pero con prohibición. De salir de el
– Destierro 36 expulsión del reo de algún punto de la república
Suj. Vig. Autoridad 45. Derechos , pueden ser derechos políticos, empleos públicos, profesiones titulaes,
inhabilitaciones, cargos y oficios, inhabiidad cconducir

9.- penas comunes comiso y multa: Art 21, 31 y 46

DETERMINACIÓN DE LA PENA

Sistemas

1. El clásico, marcos penales muy rígidos, buscando desterrar el arbitrio judicial.


2. Pena absolutamente indeterminado.
3. Sistema de la pena legalmente determinada, o a lo sumo relativamente determinada. Se limita al tribunal
señalándole factores a los cuales atender para determinar la sanción.

REGLA

 Conforme al artículo 57 del C., las penas se distribuyen en grados ( salvo la pecuniaria) cada grado constituye
una pena distinta.
 Si el marco está compuesta por dos o mas penas distintas, cada uno forma un grado de penalidad, la más leve el
mínimo y la mas grave el máximo artículo 58 del CP.,
 El artículo 59 del CP., establece cinco escalas graduales, que deben complementarse con el articulo 77 del CP. Y
60 inc. 1 y 61 N°5 del CP. .Conforme lo dispuesto en el articulo 61 inc. 1 y 2 del CP, el tribunal buscara la pena
aplicable al caso recorriendo la escala gradual.
 Conforme lo dispuesto en el articulo 61 inc. 1 y 2 del CP, el tribunal buscara la pena aplicable al caso recorriendo
la escala gradual
 conforme a lo que señala en el art. 69, una vez que ya han sido determinados los atenuantes y los agravantes,
podrá determinarse la cuantía de la pena en atención al numero y entidad de dichas circunstancias (es decir, si la
pena va desde presidio mínimo a medio, {60 a 540 dias}, {541 dias a 3 años}, se aplicara en razón de existir un
atenuante el grado mínimo {60 a 540 dias}, dentro de los cuales el juez podrá moverse libremente.

FACTORES

1. La pena señalada al delito. Aplicación del articulo 50 del CP.


2. Etapa de desarrollo del delito. ( 50, 51, 52 inc, 1ero, 91, 61 1 y 2  inter criminis (si el delito fue frustrado,
tentado o consumado).
3. Clase de intervención. (50, 51, 52 inc. 1er, 61 n 1 y 2 y 55 CP)  es decir si existió una participación de autor,
complice o encubridor.
4. Circunstancias modificatorias de responsabilidad (atenuantes y agravantes)

REGLAS GENERALES

Las atenuantes producen mayores efectos que las agravantes, pues conforme al artículo 73 del CP., pues pueden
atenuar la pena hasta en tres grados.
Conforme el artículo 63 del CP, hay agravantes que no aumentan la pena. Ellas son:

 cuando la agravante constituye en si misma un delito ( ej. 12 N° 14 en relación al 90)


 En el caso que la agravante este descrita en el tipo. Ej. 13 con el parricidio, el 12 N°19 en el robo con fuerza.
 las inherentes, 394, ella se dan en dos casos, primero cuando la agravante esta implícita en el tipo penal, ej. la
ejecución de un infanticidio supone la alevosía. En segundo lugar, cuando no estando implícita, deriva de las
circunstancias concretas, osea no tiene otra forma de efectuarlo, solo puedo matar a una criatura de pocos meses
con alevosía.
 Comunicabilidad, solo se comunican las circunstancias objetivas, articulo 64 del CP.
 Las reglas indicadas ceden en el caso de reglas especiales.
 Aplicación reglas 65 al 68.
 68 bis y sus efectos.
 69 Extensión del mal.
 Determinación de la multa, articulo 70 CP.

PROBLEMÁTICA PARTICULAR; EN CASO DE REITERACIÓN O PLURALIDAD

I.- Unidad y pluralidad de hechos (acciones)


La mayoría de los autores nacionales comienzan sus exposiciones distinguiendo entre unidad y pluralidad de "Acciones",
para luego subdistinguir entre unidad natural o jurídica de acción. Un leve matiz lo introduce ETCHEBERRY, para quien
nuestra legislación distingue entre unidad y pluralidad de hechos punibles, atendiendo el tenor literal del artículo 75 del
Código Penal.
Sin adentrarnos en las distintas teorías intentadas para establecer cuándo existe unidad y cuándo pluralidad de hechos o
acciones, indiquemos únicamente que, para BUSTOS, debe atenderse a lo que le da sentido y
significación al hecho, la acción o la omisión, que se configura desde un punto de vista psicológico-valorativo. Visto así,
el ámbito situacional que recoge el tipo penal, independientemente de que esté compuesto de una o varias acciones u
omisiones, o bien de la combinación de una(s) y otra(s), debe implicar un sólo momento de resolución ejecutiva del
sujeto contra el ordenamiento jurídico, sin que entren en consideración las normas infringidas ni los resultados
producidos.

Si bien se discute la ubicación sistemática de los concursos de delitos y, con mayor razón la del concurso aparente de
leyes penales, lo concreto es que el Código Penal y el Procesal Penal, tratan estas materias a propósito de la
determinación de la pena, pues es allí donde se producen sus efectos prácticos. Asimismo, existe coincidencia entre los
autores en que, ya sea por aplicación del principio indubio pro reo o de humanización de las sanciones, o la dignidad de
la persona humana, estas normas tienen por objeto morigerar la regla general de acumulación material de penas,
consagrada en nuestro ordenamiento jurídico en el artículo 74 del Código Penal.

1.-El concurso real de delitos: Hay un concurso real (material) de delitos cuando un sujeto ha
ejecutado o participado en la ejecución de dos o más hechos punibles jurídica y fácticamente
independientes, respecto de ninguno de los cuales se ha pronunciado sentencia condenatoria firme y
ejecutoriada. A esta forma de concurso se le denomina también reiteración y constituye en la práctica
la hipótesis de pluralidad de delitos más corriente.
Los requisitos son: que haya una unidad de sujetos, pluralidad de acciones y no haya sentencia.

La penalidad del concurso real, también llamado reiteración de delitos, es diferenciada:

a) Acumulación Material:Constituye la regla general, siendo la norma aplicable la del artículo 74 del Código Penal.
ARTICULO 74.- Al culpable de dos o más delitos se le impondrán todas las penas correspondientes a las diversas
infracciones. El sentenciado cumplirá todas sus condenas simultáneamente siendo posible. Cuando no lo fuere, o si de
ello hubiere de resultar ilusoria alguna de las penas, las sufrirá en orden sucesivo, principiando por las más graves o sea
las más altas enla escala respectiva, excepto las de confinamiento, extrañamiento, relegación y destierro, las cuales se
ejecutarán después de haber cumplido cualquiera otra penas de las comprendidas en la escala gradual número 1.

b) Acumulación Jurídica (Asperación). Tratándose de delitos de la misma especie, esto es, aquellos que afectan al mismo
bien jurídico, la regla aplicable es la del artículo 351 del Código Procesal Penal. La Norma distingue entre aquellos delitos
que pueden estimarse como uno solo, y los que no.
Art. 351. Reiteración de crímenes o simples delitos de una misma especie. En los casos de reiteración de crímenes o
simples delitos de una misma especie se impondrá la pena correspondiente a las diversas infracciones, estimadas como
un solo delito, aumentándola en uno o dos grados. Si, por la naturaleza de las diversas infracciones, éstas no pudieren
estimarse como un solo delito, el tribunal aplicará la pena señalada a aquella que, considerada aisladamente, con las
circunstancias del caso, tuviere asignada una pena mayor, aumentándola en uno o dos grados, según fuere el número de
los delitos. Podrá, con todo, aplicarse las penas en la forma establecida en el artículo 74 del Código Penal si, de seguirse
este procedimiento, hubiere de corresponder al condenado una pena menor. Para los efectos de este artículo, se
considerará delitos de una misma especie aquellos que afectaren al mismo bien jurídico.

c) Concurso medial (Absorción de la Pena) Cuando uno de los delitos ha sido el medio necesario para cometer el otro. Se
impone la pena mayor asignada al delito más grave. Este concurso real recibe el nombre de Concurso medial. Para un
sector importante de la doctrina, este concurso no es real, sino que un concurso ideal impropio, ya que recibe el mismo
tratamiento punitivo del concurso ideal. La norma aplicable es la segunda parte del inciso primero del artículo 75 del
Código Penal.

ARTICULO 75.- La disposición del artículo anterior no es aplicable en el caso de que un solo hecho constituya dos o más
delitos, o cuando uno de ellos sea el medio necesario para cometer el otro.

En estos casos sólo se impondrá la pena mayor asignada al delito más grave.

Concurso Ideal de Delitos.


Hay un concurso ideal de delitos cuando con un solo hecho se realizan las exigencias de dos o más tipos delictivos o de
uno mismo varias veces. La doctrina distingue dos clases de concurso ideal:
homogéneo y heterogéneo.
Homogéneo:cuando con un mismo hecho se realiza varias veces el mismo tipo penal, como, por ejemplo, si con un
mismo disparo se da muerte a dos personas o profiriendo una sola expresión se injuria a muchos individuos.
Heterogéneo: cuando con un solo hecho se satisfacen las exigencias de distintos tipos penales, como, por ejemplo, si
para yacer con ella se violenta a una hermana casada, o se incendia una casa para dar muerte al que mora en ella, o si el
autor del hurto fractura una ventana, dañándola, para escapar del lugar en el cual ejecutó la sustracción. La clasificación
solo tiene un valor sistemático, pues, desde el punto de vista práctico, las dos situaciones se rigen por lo dispuesto
ARTICULO 75.- La disposición del artículo anterior no es aplicable en el caso de que un solo hecho constituya dos o más
delitos, o cuando uno de ellos sea el medio necesario para cometer el otro. En estos casos sólo se impondrá la pena
mayor asignada al delito más grave.

Existe doctrina y jurisprudencia pacífica en orden a considerar que el delito más grave es el que tiene la pena más
elevada.
En cuanto a la pena mayor, se ha de tener en consideración el artículo 57 del Código Penal, que nos indica que cada
grado de una pena divisible constituye una pena en sí misma. La doctrina comienza a discrepar cuando el delito tiene
asignada una pena única o de un solo grado. Para algunos, no se cumple el presupuesto del artículo 75, por lo que la
norma no puede ser aplicada. Para otros, el tribunal puede recorrer la pena en toda su extensión, existiendo incluso
alguna doctrina y jurisprudencia que plantea la aplicación de la regla del artículo 67 del Código Penal, dividiendo por
mitades el período de duración de la pena a efectos de aplicar el máximum.

Si bien no por los mismos fundamentos, la doctrina coincide en que el objetivo del artículo 75 del Código Penal, es dar al
concurso ideal un tratamiento más benigno que el dado al concurso real.Sin embargo, aun cuando fue esta la finalidad
del legislador, es posible en muchos casos que el tratamiento punitivo dado al concurso ideal resulte bastante más
gravoso que la mera acumulación material de penas del concurso real.
Así por ejemplo, si entran en concurso dos delitos, uno penado con presidio mayor en su grado mínimo a medio y el otro
sancionado únicamente con presidio menor en su grado mínimo, en aplicación de la absorción jurídica del artículo 75 del
Código Penal, el Tribunal debiera sancionar únicamente con presidio mayor en su grado medio, esto es, de 10 años y 1
día a 15 años. En cambio, la acumulación material de penas prevista para el concurso real, permitiría al tribunal
condenar a 5 años y 1 día, más 61 días, es decir, 5 años y 62 días.
Por ello, "alguna jurisprudencia y un sector importante de la doctrina postulan que si la aplicación de la pena mayor
asignada al delito más grave supone en los hechos imponer una pena superior a la que correspondería de la sola
acumulación material dispuesta por el art. 74, debe aplicarse esta última disposición y no la del art. 75".

Destaquemos que la doctrina propone esta solución aun en ausencia de texto legal explícito, pues en este caso no existe
el reenvío del artículo 351 del Código Procesal Penal al artículo 74 del Código Penal. Se trataría entonces de una
aplicación por analogía en beneficio del imputado.

En cuanto a la distinción entre concurso real e ideal, nos remitimos a lo señalado en la primera parte de este
documento, en orden a la valoración del hecho punible y sus circunstancias para determinar si el sujeto se puso en
contra del ordenamiento jurídico en un solo momento o en varias oportunidades.

Sin embargo, bien lo dice ETCHEBERRY, la mayor dificultad reside es distinguir entre un concurso ideal y un concurso
aparente de leyes penales, pues, "el cada vez más fino análisis de los tipos penales y sus relaciones entre sí ha ido
reduciendo la importancia práctica del concurso ideal, ya que gran parte de las situaciones que en otro tiempo solían ser
tratadas como tal han resultado ser concursos aparentes de leyes".

Concurso Aparente de Leyes Penales.


Como acertadamente señala GARRIDO, en esta situación no existe un concurso, sino que se trata de un problema de
interpretación de tipos penales en casos concretos. Son "hipótesis en las cuales un hecho delictivo, aparentemente,
podría adecuarse en distintas figuras penales, pero que en realidad, atendida la naturaleza del injusto, lo es en una sola
de ellas, quedando las demás totalmente desplazadas".

Tanto en el concurso ideal como en el aparente de leyes, el comportamiento es único, pero mientras en el primer caso
los tipos penales subsisten, en el aparente las restantes figuras penales pueden ser subsumidas en un solo tipo penal.
La doctrina suele mencionar cuatro principios interpretativos, de los cuales dos son los relevantes, siendo los demás
Derivaciones de aquellos.

 Principio de Especialidad. El hecho se encuentra contenido en dos figuras penales, entre las cuales existe una
relación de género a especie, siendo esta última la que lo recoge de manera más pormenorizada. Ej. homicidio y
parricidio.

 Principio de Consunción. El tipo penal ya ha considerado la gravedad o el desvalor de otras conductas, también
punibles, que suelen ir acompañadas, ya sea como antecedentes, medios, etapas de desarrollo o consecuencias.
Las otras conductas se consumen o son absorbidas por el hecho principal. Ej. El sujeto intenta ingresar a una
casa para robar forzando la puerta, al no conseguirlo fuerza la ventana e ingresa y roba.
No se castiga la tentativa de robo y luego el robo consumado por separado, sino sólo el robo consumado. Ej. No
se castiga
separadamente violación de domicilio, daño y hurto, sino que se castiga el robo en lugar habitado, pues este
tipo penal consume todas las otras figuras ya consideradas en él.

 Principio de Subsidariedad. Por expresa disposición de la ley uno de los tipos penales resulta desplazado,
porque su aplicación se subordina a que el otro no concurra. Se trata de un reconocimiento legal explícito del
principio de especialidad, y en algunos casos, del de consunción.

 Principio de Accesoriedad. El tipo penal principal desplaza al o los accesorios. Es una forma especial de
consunción.
Penas Accesorias :La cuales pueden ser el presidio o la reclusión también pueden ser en cuanto a la sanción a
la movilidad del sujeto. (Libertad ambulatoria del sujeto)

- Confinamiento, art 33 CP
- Extrañamiento art 34 CP
- Relegación art 35 CP
- Destierro art 36 CP.
Estas penas pueden ser principales y además pueden existir penas accesorias graves. (29 y 28)

Los delitos que tienen hasta 540 días siempre vienen con la suspensión de cargos públicos y este dura
mientras dure su condena.

Lo que se nos refiere respecto del art 28 y 29 de “derechos políticos” este no termina con la prescripción de la
pena, no es así. No se cuentan de la misma manera estas inhabilidades de la manera de 61 a 540 de 541 a 3 de
31 a 5 de 51 a 10 no, se cuentan de la misma manera. (39 bis)

Inhabilidades especiales respecto a los delitos sexuales (372 y 372 ter). Buscamos evitar que se vuelvan a
cometer los mismos delitos. Ya que esta es la vía para evitar el contacto.

Restrictivas de derechos, también de naturaleza pecuniaria.

Ciertos rangos de la pena van con una pena accesoria

Art 28: (5 años y un día y mas) Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación
mayores, llevan consigo la de inhabilitación absoluta perpetua para cargos y oficios públicos y derechos
políticos y de la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena. Inhabilidad para
perpetuidad a cargos públicos y durante el tiempo de la condena se suspende su profesión.

Art 29: (3 años y dia hasta 5 años)Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y relegación
menores en sus grados máximos, llevan consigo la de inhabilitación absoluta perpetua para derechos políticos
y de la inhabilitación absoluta para cargos y oficios públicos durante el tiempo de la condena. Generales van
en cualquier delito que tengan asignado perpetua menos de 540 días

Art 30: (hasta 540 días hasta 3 años) Las penas de presidio, reclusión, confinamiento, extrañamiento y
relegación menores en sus grados medios y mínimos, y las de destierro y prisión, llevan consigo la de
suspensión de cargo u oficio público durante el tiempo de la condena.
ART 372 : para los delitos de catálogos , abuso sexual , violación , tiene un fondo de prevención , Los
comprendidos en el artículo anterior y cualesquiera otros condenados por la comisión de los delitos previstos
en los dos párrafos precedentes en contra de un menor de edad, serán también condenados a las penas de
interdicción del derecho de ejercer la guarda y ser oídos como parientes en los casos que la ley designa, y de
sujeción a la vigilancia de la autoridad durante los diez años siguientes al cumplimiento de la pena principal.

Esta sujeción consistirá en informar a Carabineros cada tres meses su domicilio actual. El incumplimiento de
esta obligación configurará la conducta establecida en el artículo 496 Nº 1 de este Código.

Se aplican conforme el art 39 bis

El que cometiere cualquiera de los delitos previstos en los artículos 362, 365 bis, 366 bis, 366 quáter, 366
quinquies y 372 bis, en contra de un menor de catorce años de edad, será condenado además a la pena de
inhabilitación absoluta perpetua para cargos, empleos, oficios o profesiones ejercidos en ámbitos
educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad. La misma pena
se aplicará a quien cometiere cualquiera de los delitos establecidos en los artículos 142 y 433 N° 1° de este
Código, cuando alguna de las víctimas hubiere sufrido violación y fuere menor de catorce años.

Si alguno de los delitos señalados en los artículos 361, 363, 365 bis, 366, 366 quáter, 366 quinquies, 367, 367
ter y 372 bis se cometiere en contra de un menor de edad pero mayor de catorce años, el culpable será
condenado además a la pena de inhabilitación absoluta temporal para cargos, empleos, oficios o profesiones
ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de
edad, en cualquiera de sus grados. La misma pena se impondrá a quien cometiere cualquiera de los delitos
establecidos en los artículos 142 y 433, N° 1°, de este Código, cuando alguna de las víctimas hubiere sufrido
violación y fuere menor de edad pero mayor de catorce año

ART 39 bis CP : Las penas de inhabilitación absoluta perpetua o temporal para cargos, empleos, oficios o
profesiones ejercidos en ámbitos educacionales o que involucren una relación directa y habitual con personas
menores de edad, prevista en el artículo 372 de este Código, produce:

1º La privación de todos los cargos, empleos, oficios y profesiones ejercidos en ámbitos educacionales
o que involucren una relación directa y habitual con personas menores de edad que tenga el condenado.

2º La incapacidad para obtener los cargos, empleos, oficios y profesiones mencionados,


perpetuamente cuando la inhabilitación es perpetua, y si la inhabilitación es temporal, la incapacidad
para obtenerlos, antes de transcurrido el tiempo de la condena de inhabilitación, contado desde que se
hubiere dado cumplimiento a la pena principal, obtenido libertad condicional en la misma, o iniciada la
ejecución de alguno de los beneficios de la ley Nº 18.216, como alternativa a la pena principal.

La pena de inhabilitación absoluta temporal de que trata este artículo tiene una extensión de tres años y un
día a diez años y es divisible en la misma forma que las penas de inhabilitación absoluta y especial temporales

Estas inhabilidades tienen plazos diferentes, temporales en su grado mínimo, medio, máximo.

− 3 años y 1 a 5 años

− 5 y 1 - 7 años

− 7 y 1 -10 años

ART. 67.Cuando la pena señalada al delito es un grado de una divisible y no concurren circunstancias
atenuantes ni agravantes en el hecho, el tribunal puede recorrer toda su extensión al aplicarla.
 Si concurre sólo una circunstancia atenuante o sólo una agravante, la aplicará en el primer caso en su
mínimum y en el segundo en su máximum.
 Para determinar en tales casos el mínimum y el máximum de la pena, se divide por mitad el período de su
duración: la más alta de estas partes formará el máximum y la más baja el mínimum.
 Siendo dos o más las circunstancias atenuantes y no habiendo ninguna agravante, podrá el tribunal imponer
la inferior en uno o dos grados, según sea el número y entidad de dichas circunstancias.
 Si hay dos o más circunstancias agravantes y ninguna atenuante, puede aplicar la pena superior en un grado.
 En el caso de concurrir circunstancias atenuantes y agravantes, se hará su compensación racional para la
aplicación de la pena, graduando el valor de unas y otras

ART. 68.Cuando la pena señalada por la ley consta de dos o más grados, bien sea que los formen una o dos
penas indivisibles y uno o más grados de otra divisible, o diversos grados de penas divisibles, el tribunal al
aplicarla podrá recorrer toda su extensión, si no concurren en el hecho circunstancias atenuantes ni
agravantes. Habiendo una sola circunstancia atenuante o una sola circunstancia agravante, no aplicará en el
primer caso el grado máximo ni en el segundo el mínimo. Si son dos o más las circunstancias atenuantes y no
hay ninguna agravante, el tribunal podrá imponer la pena inferior en uno, dos o tres grados al mínimo de los
señalados por la ley, según sea el número y entidad de dichas circunstancias. Cuando, no concurriendo
circunstancias atenuantes, hay dos o más agravantes, podrá imponer la inmediatamente superior en grado al
máximo de los designados por la ley. Concurriendo circunstancias atenuantes y agravantes, se observará lo
prescrito en los artículos anteriores para casos análogos.

El artículo 68 establece 5 reglas:

1. Si no concurre ninguna circunstancia modificatoria, el juez podrá recorrer toda la extensión de la pena.
2. Si concurre una circunstancia atenuante, y ninguna agravante, el juez no podrá aplicar el máximum de
la pena.
3. Si concurre una circunstancia agravante, y ninguna atenuante, el juez no podrá aplicar el mínimum de
la pena.
4. Si existen 2 o más atenuantes, y ninguna agravante, se podrá imponer la pena en 1, en 2 o hasta 3
grados al mínimo establecido.
5. Si existen 2 o más circunstancia agravantes, y ninguna atenuante, se podrá imponer la pena en 1 o 2
grados al máximo establecido por la ley.

ART. 68 BIS. Sin perjuicio de lo dispuesto en los cuatro artículos anteriores, cuando sólo concurra una atenuante muy
calificada el Tribunal podrá imponer la pena inferior en un grado al mínimo de la señalada al delito.

ART. 69. (extensión del mal causado) Dentro de los límites de cada grado el tribunal determinará la cuantía de
la pena en atención al número y entidad de las circunstancias atenuantes y agravantes y a la mayor o menor
extensión del mal producido por el delito.
ART.7: INTER CRIMINIS MODALIDADES DE COMETER UN HECHO
Consumado: pena completa
Frustrado: 1ºmenos
Tentado: 2º menos

Art.14: SON RESPONSABLES CRIMINALMENTE DE LOS DELITOS


Autor: pena completa
Cómplice: 1ºmenos
Encubridor: 2º menos

CIRCUNSTANCIAS MODIFICATORIAS DE LA RESPONSABILIDAD PENAL


Atenuantes: bajan la pena
Agravantes: Aumentan la pena.
Cuando tengo un atenuante y un agravante se anulan mutuamente.
Dos o mas atenuante me permiten disminuir la pena y bajar de escala.
Dos o mas agravantes, me permiten aumentar la pena y subir de escala

MULTA

FALTA (PRISION O MULTA)

1dia -20 dias (ºminimo)

21 dias - 40 dias (ºmedio)

41 dias - 60 dias (ºmaximo)

SIMPLE DELITO (PRESIDIO


MENOR)

61 días - 540 días (ºminimo)

541 - 3 años (ºmedio)

3 años y un día - 5 años


(ºmaximo)

CRÍMENES (PRESIDIO MAYOR)

5 años y un día - 10
años(ºminimo)

10 años y un día - 15 años


(ºmedio)

15 años y un día - 20 años


(ºmaximo)

PERPETUA

Perpetua simple: 20 años

Perpetua calificada: 40 años

PENAS DIVISIBLES

PENAS DURACIÓN DEL MINIMUM DURACIÓN DEL MAXIMUN

Presidio mayor (crímenes)

Mayor en su grado máximo 15 años y un día-17 años y 183 días 17 años y 184 a 20 años

Mayor en su grado medio 10 años y un día-12 años y 183 días. 12 años y 184 días a 15 años

Mayor en su grado mínimo De 5 años y un día a 7 años y 183 7años y 184 días a 10 años
días

Presidio menor (simple delito)

Menor en su grado máximo 3años y un día a 4 años 4 años y un día a 5años

Menor en su grado medio 541 días a 818 días 819 días a 3años

Menor en su grado mínimo 61 días a 300 días 301 días a 540 días

Prisión (faltas)

Grado máximo 41dias a 50 días 51 días a 60 días

Grado medio 21dias a 30 días 31 días a 40 días

Grado mínimo 1 día a 10 días 11dias a 20 días

También podría gustarte