Está en la página 1de 6

ANTROPOLOGIA SOCIAL Y CULTURAL

SHADEN HERNANDEZ GALLEGO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA DE LA COSTA

FACULTAD DE EDUCACIÓN

LICENCIATURA EN INGLÉS

PROF. CARLOS AMMARY CORREDOR

BL1 - 2020
CONOZCO MI ENTORNO

Objetivo: Conocer la comunicación verbal y no verbal de tres familias del

municipio de Baranoa – Atlántico en medio del COVID– 19.

PLAN DE ACCION
Fecha Nombre Descripción Tiempo Responsable Recursos
28 de Se observara - Fotografías
Agosto, 2020 la - Registro de
Atención comunicación Shaden observación
activa durante la 2 horas Hernandez
mañana en
cada familia.

29 de Por medio del - App


Agosto, 2020 juego charadas
“Charadas” - Registro de
los integrantes observación
Jugando en de cada 2 horas Shaden - Fotografías
familia familia Hernandez
compartirán y
demostrar su
comunicación.

30 de A través de un - Videos
Agosto, 2020 video sencillo, Shaden - Fotografías
Ocupaciones mostraran las 2 horas Hernandez - Registro de
diarias diferentes observación
acciones
realizadas en
casa.
TABLA DE SEGUIMIENTO

DÍA HORA FAMILIA DESCRIPCIÓN DE ASPECTO INTERPRETACIÓN DE LA


OBSERVADO REALIDAD.
       La comunicación es básica,  Prima más la comunicación no
únicamente usada cuando es verbal en cuanto a las
28 de
requerida para manifestar expresiones mostradas
Agosto,
9:05 De la cruz gusto o disgusto frente algo, corporalmente porque son las
2020
a.m. Ávila tomar una decisión, ejemplo, el más frecuentes. Asentir, achinar
(Amistad) almuerzo o las compras. los ojos indicando pensamiento,
estirar las manos en señal de
cansancio.
7:12 Hernandez La comunicación en esta Dentro del hogar, cada miembro
a.m. Silvera familia, gira alrededor de las está preocupado por sus
(Parentesco) ocupaciones, universidad, responsabilidades, sin dejar del
empleos, escuela, ya que, todo a un lado la pequeña
tienen una mujer que colabora ayuda en la escuela del
con el quehacer del hogar. integrante menor.
Solamente quedan en casa,
madre, hijos y ayudante. El
padre parte desde muy
temprano al trabajo hasta la
noche que regresa.
11:00 Hernandez Gil La familia mantiene La comunicación dentro de la
a.m. (Parentesco) comunicación frecuente, al no familia siempre se ha mantenido
haber niños, los temas transparente, cada integrante
actuales toman mayor mostrando su esencia. La
conversación frente a los pandemia no fue camino para
posibles impactos a recaer en redescubrir emociones o
cada uno. Salud, economía, pensamientos transparentes, al
deporte. Así mismo, el contrario, disminuyo el irrespeto
vocabulario usado, mezcla y se consolido más el cuidado
irrespeto y al tiempo colectivo.
colaboración.
 29 de 11: 15  De la cruz  La actividad fue realizada con  El aspecto comunicativo que
Agosto, a.m.  Ávila dos integrantes de la familia. Al resalto fue el no verbal, porque
2020 (Amistad) ser la madre adulta, la intencionalidad del juego era
desconocía la mecánica del viabilizar la conexión entre
juego. Durante el desarrollo, se integrantes, el goce y disfrute,
expresaron emociones como se enfrentarían ante los
cargadas de buena vibra, hilos comunicativos.
también la paciencia por
ayudar en medio de los gestos
al otro familiar.
13: 30 Hernandez Una vez descargada e La realidad de la comunicación
p.m. Silvera instalada la aplicación, no verbal de la familia vivió el
(Parentesco) procedieron desarrollar la proceso de integración y fue
actividad. Se notó que dos de disfrutado en su medida. Es
los integrantes fueron quienes cuando, se observa que las
realizo tranquilamente la edades influyen en los hilos
actividad. A comparación de comunicativos y por ende en las
las otras dos, las posturas ni emociones que son expresadas
los gestos fueron empleados a raíz de un mensaje no
ampliamente en esta. interpretado correctamente.
17:00 Hernandez Gil Los familiares realizaron y La comunicación no verbal
p.m. (Parentesco) desarrollaron de forma más estuvo presente, los gestos, las
activa la actividad, fue un poco expresiones faciales y las
más difícil que se comunicaran posturas, fueron identificadas,
por medio de mímicas con el de tal manera que el disfrute
adulto mayor. Salieron a relucir estuvo activo y de manera
emociones de rendición o indirecta, gracias a la actividad
cambio de palabra en algunos se pudo observar que se unió la
de los casos. Para el adulto comunicación en medio de esta.
también fue algo complicado
entablar relación con el adulto
mayor debido a que, por ser un
juego tecnológico, desconocía
las reglas, por más que se
hubieran explicado, debían
recordarse y se olvidaba el
subir o bajar el celular a la hora
de cambiar de palabra o
categoría, así que, debían
pasar con el dedo.
 30 de  9:20  De la cruz  Las acciones realizadas  Partiendo de que, la
Agosto, a.m. Ávila durante el día se encontraban comunicación es básica, dentro
2020 (Amistad) enfocadas en las ocupaciones, de los gustos y necesidades, se
el padre en la zapatería y reflejaron diferentes códigos que
viendo programas en la eran afines al mismo propósito.
televisión, la madre ayudando Al ser una actividad cotidiana, la
en casa y realizado comunicación fue igual a la del
manualidades de tejido y la primer día, a raíz de la
joven en sus estudios, los monotonía, se vuelven a
cuales durante ese día se adoptar inconscientemente
extendían hasta las cinco de la hábitos.
tarde y ayudando en algunos
quehaceres del hogar.
Teniendo en cuenta el pico y
cedula, tal día, no lograron
realizar diligencias externas en
el municipio.
17: 30 Hernandez Las actividades estuvieron Al igual que la anterior familia,
p. m. Silvera dirigidas a los oficios que cada se dispusieron a realizar como
(Parentesco) uno desempeñaba, la madre a era costumbre las acciones
realizar diligencias por diarias, la comunicación como
corresponder su pico y cedula proceso continuo, no quedó
y cumplir labores de salud, el estático, se reflejaron charlas
padre a cumplir su horario de básicas con mensajes claros de
trabajo en la ciudad de necesidades, almuerzo, compra
Barranquilla, el hijo a sus entre otros.
estudios, jugar con
videojuegos, la hija a su
universidad y realizar tutoriales
de maquillajes y la mujer del
quehacer a ayudar en casa y
relacionarse con todos,
contando historias de casos de
covid o similitudes que eran
comparadas con demás del
barrio.
14: 30 Hernandez Gil Durante las acciones La comunicación como hilo
p.m. (Parentesco) realizadas se observó que al necesario para manifestar lo
ser personas de mayor edad, que se está pensando fue más
hacían actividades de gusto y completa en ese día, porque al
tranquilidad para con ellos estar alejados de la presión por
mimos. Los dos adultos diligencias o atención a cosas
mayores se trasladaron a su del hogar, pudieron exponer sus
parcela, donde saliendo de la gustos y disgustos de lo vivido
rutina, disfrutaron del silencio, en la semana.
la naturaleza y tranquilidad.
Conclusiones

A raíz de la construcción del plan de acción y el seguimiento de las familias por medio de las

observaciones presenciales y virtuales, videos y fotografías, puede decirse que, se conoció el

factor observado, el cual fue la comunicación junto a los componentes verbal y no verbal, el

diario vivir durante la pandemia del COVID – 19.

El trasfondo de respuestas monótonas como “estoy bien y tu”, “aquí en casa con lo mismo”

fue evidenciado y más allá de eso, se vio la otra cara de la comunicación desde las emociones y

la presencia física que fue expresada involuntariamente con la esencia de cada integrante. A

pesar de la distancia se logró el objetivo propuesto, la comunicación, no solo consistió en hablar,

también englobo las vivencias que muchas familias tienen actualmente y que han perdido la

unión familiar.

Evidencias

También podría gustarte