Está en la página 1de 15
Clase 1-» Praxis VI =Del Fundamento af Acontecimiento Panorama de ta Filosofia. Pofitica Contempordnea Prequrtarnos por of fundamento de fo social ; 9 Trabajaremos ef paso def furdamento af Acontecimiento: Lfega.a nosotros dejandonos perplejos. Aquelfo que irrumpe en {a Reafidad para desestabilizarla. Frente af acontecimiento no sabemos como reaccionar. La Praxis, fa. intervencion misma es un acontecimiento —> Tenemos que inventar un Acontecimiento, una intervencion inédita. ; Pensar fa intervencién social procisamente como ose + yc acontecimiento que no $e espera, como una. diversidad y multipficidad de ACTOS que no gon esperados, en un contexto determinado y. que son capaces de generar un. temblor’ tendra una cierta incidencia o afectacion en unotre. Trataremos de trarsitar desde fa nocion de Fundamento-> Nocion Clasica ——, Todo tiene una Todo tiene una razon de ser. eee Todo tiene un origen. Ala nocion de Acontecimiento > Posfundacionatista « Notiene un origen predeterminado baphelie. | 5 o preestablecido. Nos deja.en una. d « Precisamente fo imprevisible en sensacion de Estupor. faReafidad. Es un Paréntesis derstro del tiempo. ~ * Notiene razon de ser. No haterminado, se mantiene en juego-> Presente viviente &Es posible pensar fo social a. partir de un furdamento ausente? Pensar fo social desde un furdamento | que no esta aqui : Que no es presencia. Esto ya.es una. Paradojas pensar fo social desde of fundamerto Que NO esta aqui, que no es presencia. jl pacar ses Por fo tanto que no podemos determinar. ———— om Rof def intervertor Social Comunitario ===... La exploracion de Intersticios, Espacios, Momentos que son {0 inexplorado completamente ajenos a ef. : Actitud interna s - Fundamental def intervenctor. Derrida: ‘Leer con Cfamor’ Behance Pofvora. © x, a Doble Vincufo Lewes) Entrolazanionto @ \_3- Combinacion,Complexion i Ef mundo es una muftiplicidad de Stoicheion (Elements) que se entrofazan. Algo no es esto ni aquello: pero es esto yaquelfo ala vez. Nocion de — Pfaton Symplokhs, Ef entrelazamiento de esos elementos es siempre Contingente. Pensar fa Reatidad como una trenza donde hay distintos elementos que devienen, yen su devenir generan hilos que van formando una. niyyeaied: de elementos que se van cr, . Eseribir es tejer > Metafora de Derrida Recogemos elementos para. poder componer un texto. Lo que sostiene fa Reafidad: Se toje y desteje a. cada. momento. La Filosofia Pofitica historicamente se dedicé a focafizar ef fundamento. Persar fa Pofitica en tanto una actividad que esta refacionada con ef ordenamiento de fa vida. en Comins — \ > ndnanionts doa Coad Tramas de todo orden que se ponen en juego en fa, vida comunitaria.. Distintos tipos de Fundamentos: Fundamento Cosmolagico Filosofia de fa Naturafeza < Fisica Pre-Socraticos; Anaximandro, Heracfito. Fisikoi: fisicos > Estudiaban ef Origen def mundo fisico. eCuales son fos principios que permiten {a existencia def mundo? Fudametodo Teofogico > Edad Media. y Primera Modernidad. Fundamento Antropolagico > Modernidad < Decart- Kant-Heqgel. A partir dof S. XX fuego de fas ideas de Nietzsche, se comienza. a desmartolar, desfurdamentar {a historia dominate, hegeménica, fa, historia de los vencedores, fa historia de {a metafisica, ef fogofalocentrismo, para dar vos a {a historia subterranea. _ Instala fa desconfianza como un mator def persamiento. Nietzsche — Desconfiaza de un dnico Fundamento (U4 Critica af Reino Eterno de fo ideal. Hay quedestruir a Dios Cuestionar fa Metafisica ala Historia Dios ha Muerto yel Estado Ef fin de fo absofuuto Bajo este arqumento fos tres Furdamentos anteriormente nombrados quedan tersionados. Desmmantolamiento def Fundamento como via. regia para justificar fa existencia. Desmmantolar fas ideas poftticas Pensamiento Posfundacional: construidas desde cualquier yi fundamento. &Cémo y, Donde focatizar ef fundamento de una trarsformacion politica en fo sociaf? dA Raiz de qué quiero intervenir a Reafidad — Para Qué fa quiero intervenir? &Por qué quiero invertar un mundo otre? Derrida Toda estructura esta motivada, por su desentramiento. 1966 — El signo, of juego y ef discurso on fas ciencias humanas. Hay un centro que se esta moviendo; eso implica. que fa estructura, pierde su Centro,nuca puede encontrar su centro. \ + Hay Estructura pero estd Gobernada por su Desentraniento fo j Esta en una suerte de inestabilidad dindmica. Por su posibitidad de no mantenerse en equilibrio x Las leyes def Caos Ilya Prigogine Ef acontecimiento es justamente {o que genera.ef desentramionto. 2 Si toda estructura esta Gobernada por esta inestabilidad dinamica. Ef motor de fa Estructura es ef acontecimicinto. Ef que permite que fa Estructura. no se cierre sobre si misina. Condicionde Posibilidad de {o Imposible . No puede mantener un Centro. Aleatoriedad. Disolucion de fos marcadores de Certezas. Ef acontecimiento no $e puede conceptuatizari es mas bien una nocion para. explicar fo posfundacional. Sustituye o desplaza aquelfo que {a tradicion a denominado como fundamento de fa verdad. “No puede ni podra nunca basarse {a pofitica en un furdamento, una esenciao un centro séfido.” Cortradicciones. No existe origen Puro —> Todo tiene cara y Contracara 27 Pofitica > La construccion def ideaf def Bien, pero {Quiénes definen qué es ef bien? Eticadef pueblo => Es unaética de {a Contingencia no Univeral. Apuntamos a. una Pofitica de fo Inmoral > Ef interventor que esta def lado def Pucblo < Es siempre Etico e Immoral. Resuelve fos problemas en of misino momento en ef que se estan presentando. La existencia de {a soberania es pura Ficcion—> Una narracién,un relato. Ef problema es que fa ficcion opera, funciona y tiene efectos sobre fa Reatidad que forjamos. ° Consiste en emplear expresiones Parado; > “ que aparentemente envuelven contradiccion. "El centro siempre esta desconstituyendo su propio centro . La materia esta La vida implica Flujos, movimientos oo) AG oo nto ondulatorios, ocifaciones. vind. Un sujeto esta descentrado > Ef Problema de fa decision ética. * . Estado de inquietud /incertidumbre Lo que permite en terminos sociales ef desentramiento es: La inquietud +4 Qué decisiones tomaré? 7 lotor Vibrante' Lucrecio > Describe fa teoria atomista de Epicuro. a Flujo de m=) Extrefazamiento Ef espiritu es un conjunto de atomos. Diferencia entre Animus y anima. Pinus > Espn Prima.=> Alina : Recubriendo Interior > Motor, elespiritu. wicleo vibrante. Las velocidades de ambos es diferentes Retardo temporal entre ef persar y ef hacer, entre ef ser y of ante. In minimo Tempore — La Realidad inmediata a fa. que nos enfrentamos Ef tiempo minimo — Primer Tiempo i Ef anima se mueve hacia af Animus y viceversa. Se vinculan porque se estan moviento a, Lo que Ocurre entre fos atomos, entre Anima y Animus es Desviacion. Arti Contra, opuesto, Gana to . todo fo que esta Arti. coon que permite Sy Artigona El anguto opuesto de fa historia Angulo Opto = Atagonisino Los angufos implican desviacion ” Paronklesis Algo se desvia 3 cae ; Lucrecio Climamens Decinacion Ese desvio toma tiempo: Tmpunto Tempore => Tiempo def Chinamen " J _ Momento en ef que algo se empieza a desviar. Pongo: Pellizcar, "y= Vibracion Pulsar. at —S Nos enfrentamos af pulsar def tiempo ied lc Age Genera la Desviaciin * ‘or © ea wor Ef tiempo def movimiento siempre te hara operar . La Decfinacién es fo que permite ef acontecimiento. Ef acontecimiento que permite ef acontecimiento. Las cosas se afteran, tienen que ver con fo aleatorio, onla diferencia con ef tiempo def cfinamen. Fundacionafismo > Cree en ef Origen, fa verdad. Posfundacionafismo —> Sostiene que fo que hay es pura Anarquia. y Sinulacro. Arctifundacionafisino — Explicar sin Justificar. Hay algo que se desvia y no sabemos ef porque de esa decfinacion. Phatos >-Pasiones = OguesinafaRasin del Ma puesto a fa Razon Logos Generan inquietud Intenta equilibrar ef flujo de las Pasiones _—. Desborde de fa emocion’ ) ¢ ' Darle un orden Discursivo a fos pasiones —> Singulares e Histéricas Estudiamos las patologias y {as Psicopatologias > Enfermedades def animo. Diferencia Ontofégica Diferencia entre fo Ontico y fo Ontol Cuerpo J [ SuEsencia Entidad SeSe eC Movimiento Ente: Las Cosas: Entidades Lo que es: Su Esencia Ef Ser def Ente: Esencia de fa cosa.en si misma. Visualizar fos movimientos def territorio. Rastrear este movimiento en ef Territorio. Trascendencia de Es una entidad pero tambion eg una Ontofogia. a fa Presencia. Diferencia. como Principio Andrquico Buscar fa diferencia de fa diferencia, se expresa en su propio diferir. Disofucion de fos fundamentos de Certezas La Politica en tanto erjercicio > No puede tener ni fundamento ni una esencia. Hay una imposibifidad de proporcionar una definicion aftina y definitiva de fa. politica, de fa intervencion. No hay nunca una. intervencion neutrai ni pofttica, ni ideologica.

También podría gustarte