Está en la página 1de 7

PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO

1. DATOS GENERALES

Modalidad: PRESENCIAL Departamento: Área de Conocimiento:


ESPE LTGA-G RODRIGUEZ LARA CIENCIAS ECON. ADMIN. Y ECONOMIA

Nombre Asignatura: Período Académico:


INGENIERIA ECONÓMICA PREGRADO S-I MRZ20 - JUL20

Fecha Elaboración: Código: NRC: Nivel:


28/04/20 03:02 PM A0500 9499 PREGRADO

Docente:
MENA PALACIOS LENIN VLADIMIR

lvmena@espe.edu.ec

Unidad de Organización PROFESIONAL


Campo de Formación: PRAXIS PROFESIONAL CATEDRA INTEGRADORA
ECONOMÍA Y MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS
Núcleos Básicos de EL PROYECTO
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO
CARGA HORARIA POR COMPONENTES DE APRENDIZAJE SESIONES
SEMANALES
PRACTICAS DE APLICACIÓN Y APRENDIZAJE AUTÓNOMO
DOCENCIA
EXPERIMENTACIÓN
4
32 32 32

Fecha Elaboración Fecha de Actualización Fecha de Ejecución


02/04/2020 02/04/2020 23/03/2020

Descripción de la Asignatura:
La materia de Ingeniería Económica proporciona un conjunto de técnicas matemáticas que simplifican las comparaciones económicas entre
alternativas de inversión empresarial, por lo que es indispensable su conocimiento para las empresas y los profesionales de la ingeniería, puesto
que tendrán el conocimiento para: formular, estimar y evaluar resultados económicos cuando existen alternativas disponibles para llevar un
propósito. En Ingeniería Económica los números constituyen las mejores estimaciones de lo que se espera que ocurra.

Contribución de la Asignatura:
Esta asignatura contribuye a la formación del profesional de ingeniería, en el área de finanzas, llevando a la práctica el conocimiento adquirido a
través de cálculos oportunos y eficientes para la toma de las mejores decisiones de inversión.

Resultado de Aprendizaje de la Carrera: (Unidad de Competencia)


• Planifica y administra en forma eficiente, eficaz y económica los recursos financieros en las organizaciones con actitud emprendedora y visión
emprendedora.
• Gestiona el proceso contable aplicando adecuadamente las normativas legales y técnicas vigentes para generar información financiera de
calidad que facilite la toma de decisiones en la organización y su posterior entrega a los organismos de control.
• Desarrolla todas las fases financieras, de gestión, medio ambiente, forenses y sistémicas, proporciona asesoría financiera y de control, sobre la
base de la normativa profesional, legal y ética, utilizando solventemente tecnología de información.

Objetivo de la Asignatura: (Unidad de Competencia)


Tomar decisiones económicas-financieras con base en el análisis de los resultados obtenidos, en una organización de bienes o servicios.
Plantear, resolver y analizar alternativas de inversión en proyectos, análisis de inversión beneficio/costo.

Resultado de Aprendizaje de la Asignatura: (Elemento de Competencia)


Los alumnos estarán capacitados para comprender la importancia de las empresas como motor que mueve la economía de un país, y vincular a
su formación profesional en la toma de decisiones de inversión. Además conoce la interacción que se da, en el mercado de bienes y servicios
Los alumnos tendrán el conocimiento para comprender la importancia de los proyectos como, herramienta previa a la inversión de capital en la
ejecución de los mismos.
Los alumnos tendrán el conocimiento para aplicar métodos matemáticos, para la evaluación de proyectos.

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 1 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO

Proyecto Integrador
Plantear, resolver y analizar alternativas de inversión en proyectos, análisis de inversión beneficio/costo.

PERFIL SUGERIDO DEL DOCENTE


TÍTULO Y DENOMINACIÓN
GRADO: Ingeniero Comercial, Ingeniero en Finanzas, Economista y afines
POSGRADO: MBA, PhD en ciencias de la administración o economía.

2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

CONTENIDOS
Unidad 1 Horas/Min: 20:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
ECONOMÍA Y MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS Prácticas de Aplicación y Experimentación
ECONOMÍA Y MERCADO DE BIENES Y SERVICIOS
Elaborar un mapa mental sobre la
1.1 Definiciones de economía Tarea 1 importancia de la economía. (TALLER)

Desarrolle un Informe sobre un caso de


análisis, correspondiente a los recursos
1.2 La economía y los recursos Tarea 2
económicos. (EXPOSICIÓN)

Desarrolle un caso práctico en la que


pueda ejemplificar los conceptos de
1.3 Oferta y demanda de mercado Tarea 3
oferta y demanada de mercado.
(TAREA)
Solución de ejercicios, sobre la oferta y
1.4 Equilibrio de mercado Tarea 4 la demanda de mercado. (TAREA)

Desarrolle un caso con sus respectivas


funciones de oferta y demanda de
1.5 Ejercicios del punto de equilibrio Tarea 5
mercado y encuentre el punto de
equilibrio. (TALLER)
Mediante la tabla de oferta y demanda
de mercado encuentre el punto de
1.6 Talleres en clases Tarea 6
equilibrio y grafique las mismas.
(TALLER)
Desarrollo de ejercicios del texto guía,
1.7 Interés Simple Tarea 7 sobre el interés simple. (TAREA)

Resolver ejercicios del texto guía


1.8 Interés Compuesto Tarea 8 correspondientes al interés compuesto.
(TAREA)
Desarrollo de ejercicios en los que se
identifique las diferencias entre interés
1.9 Ejercicios relacionados Tarea 9
simple e interés compuesto. (TAREA)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE


COMPONENTES DE DOCENCIA 10
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 10
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO 10
TOTAL HORAS POR UNIDAD 30/270

CONTENIDOS
Unidad 2 Horas/Min: 22:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
EL PROYECTO Prácticas de Aplicación y Experimentación
EL PROYECTO

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 2 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Desarrolle un ensayo sobre el
significado de proyectos y cite un
2.1 El Proyecto Tarea 1
ejemplo que haya identificado.
(TALLER)
Elabore un mapa mental de las
2.2. Fases del Proyecto Tarea 2 diferentes fases del proyecto.
(EXPOSICIÓN)
Con un caso práctico, especifique el
papel que juega la ingeniería económica
2.3 El papel de la ingeniería económica en la toma de decisiones Tarea 3 en la toma de decisiones en nuestra
vida cotideana. (TALLER)

Desarrolle los ejercicios


2.4 Equivalencia Tarea 4 correspondientes a la Equivalencia, del
texto guía. (TAREA)
En los ejercicios desarrollados sobre
2.5 Representación gráfica Tarea 5 equivalencia, represente gráficamente
los mismos. (TALLER)
Desarrolle un resumen de la
terminología y los símbolos utilizados en
2.6 Terminología y símbolos en la ingeniería económico Tarea 6
Ingeniería Económica. (TAREA)

Desarrolle los ejercicios del texto guía


correspondientes a la tasa mínima
2.7 Tasa mínima atractiva de rendimiento (TMAR) Tarea 7
atractiva de rendimiento. (TAREA)

Desarrolle un resumen de todas las


2.8 Revisión de fórmulas Tarea 8 fórmulas utilizadas en Ingeniería
Económica. (TALLER)
Elabore un caso práctico de la tasa
mínima atractiva de rendimiento y de
2.9 Ejercicios relacionados Tarea 9 sus conclusiones sobre la factibilidad de
dicho caso de estudio. (TAREA)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE


COMPONENTES DE DOCENCIA 11
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 11
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO 11
TOTAL HORAS POR UNIDAD 33/297

CONTENIDOS
Unidad 3 Horas/Min: 22:00 HORAS DE TRABAJO AUTÓNOMO
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO Prácticas de Aplicación y Experimentación
EVALUACIÓN ECONÓMICA DE UN PROYECTO
Investigar sobre la evaluación
económica de un proyecto e identifique
3.1 Evaluación económica de un proyecto Tarea 1 los rubros a considerar en el estudio
económico de proyectos . (
EXPOSICIÓN )
Describa los métodos existentes en la
3.2 Métodos para valorar el dinero a través del tiempo Tarea 2 valoración del dinero a través del
tiempo. (TALLER)
Plantee un caso práctico y especifique
3.3 Determinación de los costos de un proyecto Tarea 3 los costos de un proyecto. (TALLER)

Mediante un caso, identifica los rubros a


3.4 Caso práctico Tarea 4 considerar en el estudio económico de
proyectos. (TAREA)

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 3 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE
Desarrolle en forma grupal, el análisis
económico de un proyecto y determine
3.5 Determinación de la inversión total Tarea 5
su inversión total. (TALLER)

Exponga mediante diapositivas en


power point, el caso desarrollado sobre
3.6 Caso práctico Tarea 6
el análisis de la inversión total del
proyecto. (EXPOSICIÓN)
En el caso desarrollado del proyecto,
estime ingresos y egresos que generará
3.7 Análisis del flujo de efectivo Tarea 7 la inversión y desarrolle el flujo de
efectivo del mismo. (TALLER)

Mediante exposición grupal, presente el


flujo de efectivo desarrollado para sus
3.8 Caso práctico Tarea 8
respectivas observaciones . (
EXPOSICIÓN)
Desarrolle los ejercicios del texto guía
3.9 Indicadores de evaluación de proyectos Tarea 9 sobre los indicadores de evaluación de
proyectos. (TAREA)
Aplique los indicadores de evaluación
de proyectos, al proyecto desarrollado
3.10 El VAN, TIR, TREMA, RELACIÓN B/C Tarea 10
en forma grupal. (TAREA)

Mediante exposición grupal, presente su


trabajo sobre los indicadores de
3.11 Ejercicios relacionados Tarea 11 evaluación de proyectos aplicados a sus
proyectos. (EXPOSICIÓN)

ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE / HORAS CLASE


COMPONENTES DE DOCENCIA 11
PRÁCTICAS DE APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN 11
HORAS DE TRABAJO AUTONOMO 11
TOTAL HORAS POR UNIDAD 33/363
3. PROYECCIÓN METODOLÓGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA

Metodos de Enseñanza - Aprendizaje


1 Estudio de Casos

2 Talleres

3 Clase Magistral
4 Resolución de Problemas

5 Diseño de proyectos, modelos y prototipos

Empleo de Tics en los Procesos de Aprendizaje


1 Herramientas Colaborativas (Google, drive, onedrives, otros)

2 Material Multimedia

3 Aula Virtual

4. RESULTADOS DEL APRENDIZAJE, CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DEL EGRESO Y TÉCNICA DE

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 4 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
PROYECTO INTEGRADOR DEL
NIVEL Niveles de logro:
RESULTADO DE APRENDIZAJE Alta(A), Media (B), ACTIVIDADES INTEGRADORAS
POR UNIDAD CURRICULAR C(Baja).

Los alumnos estarán capacitados para


comprender la importancia de las
empresas como motor que mueve la
economía de un país, y vincular a su
Mediante la tabla de oferta y demanda, así como la resolución
1. formación profesional en la toma de Alta A
de ejercicios evidenciados en las tareas
decisiones de inversión. Además
conoce la interacción que se da, en el
mercado de bienes y servicios

Los alumnos tendrán el conocimiento


para comprender la importancia de los
proyectos como, herramienta previa a
2. Alta A Elaboración de un proyecto aplicando todas sus fases.
la inversión de capital en la ejecución
de los mismos.

Los alumnos tendrán el conocimiento


para aplicar métodos matemáticos,
3. Alta A Evaluación Económica de un Proyecto
para la evaluación de proyectos.

5. DISTRIBUCIÓN DEL TIEMPO

Conferencias Clases Clases Clases Trabajo autonomo


Total Laboratorios
Prácticas Debates Evaluación del

64 2 42 0 10 10 64

6. TÉCNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACIÓN


Técnica de evaluación 1er Parcial 2do Parcial 3er Parcial
Pruebas oral/escrita 4 4 4

Exposición 4 4 4

Talleres 4 4 4

Examen Parcial 4 4 4

Tareas o guías 4 4 4

TOTAL: 20 20 20

7. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA/ TEXTO GUÍA DE LA ASIGNATURA

Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial


México : McGraw Hill,
Ingeniería económica Blank, Leland -
2006
México : McGraw Hill
Evaluación de proyectos, Baca Urbina, Gabriel - 2008 spa
Interamericana

8. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial
Ingeniería económica práctica:
Bogotá : Ecoe Ediciones
ejercicios resueltos y propuestos García Montoya, Darío 1 2011 ESPAÑOL

México, D. F. : McGraw-
Matemáticas financieras Ayres, Frank 1 1988 Español
Hill
ADMINISTRACION DE
GRAY, Clifford F. 4 2009 ESPAÑOL McGraw-Hill
PROYECTOS

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 5 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO
Titulo Autor Edición Año Idioma Editorial
Fundamentos de Ingeniería
BACA URBINA, Gabriel 5 2011 Español McGraw-Hill
Económica

9. LECTURAS PRINCIPALES
Tema Texto Página URL
https://www.bce.fin.ec/index.ph
p/component/k2/item/148-
Página web Banco Central del
Tasas de interés 1 tasas-de-inter%C3%A9s
Ecuador

https://principioseinstrumentos.
wordpress.com/2012/09/16/me
Página web Principios e Instrumentos
Mercado, Demanda y Oferta 1a7 rcado-demanda-y-oferta/

http://www.ecuadorencifras.go
Estadísticas Económicas Página web INEC 1-2 b.ec/precios/

10. ACUERDOS

Del Docente:
Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores, etc.
1

Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
2
Universidad (Misión, Visión)
Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de los
3
mismos.
4 Esforzarme en conocer con amplitud al campo académico y práctico

5 Asistir a clases siempre y puntualmente dando ejemplo al estudiante para exigirle igual comportamiento
Motivar, estimular y mostrar interés por el aprendizaje significativo de los estudiantes y evaluar a conciencia y con justicia
6

De los Estudiantes:
1 Llevar siempre mi identificación en un lugar visible

2 Mantener en todo momento un clima de empatía y consideración entre estudiantes, profesores, administrativos, trabajadores,
etc.
3 Cumplir con las leyes y reglamentos institucionales y orientar todos los esfuerzos en la dirección de los grandes propósitos de la
Universidad (Misión, Visión)
4 Cumplir con las obligaciones de estudiantes y docentes para devengar la inversión que hace el estado Ecuatoriano en favor de
los mismos.
5 Ser honesto, no copiar, no mentir

6 Firmar toda prueba y trabajo que realizo en conocimiento que no he copiado de fuentes no permitidas

7 Colaborar con los eventos programados por la institución e identificarme con la carrera

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 6 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14
PROGRAMA DE ASIGNATURA - SÍLABO

FIRMAS DE LEGALIZACIÓN

FIRMADO
NO Y
DOCENTE
APROBADO
SELLADO
LENIN VLADIMIR MENA PALACIOS CRISTOBAL VINICIO NAVARRETE LOPEZ
COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO

JULIO TAPIA LEON


DIRECTOR DE DEPARTAMENTO

CÓDIGO: SGC.DI.321
VERSIÓN: 1.3 Página 7 de 7
FECHA ÚLTIMA REVISIÓN: 23/09/14

También podría gustarte