Está en la página 1de 34

lOMoARcPSD|6846970

Casos prácticos UD 7

Prevención de Riesgos Laborales (Universidad del Atlántico Medio)

StuDocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)
lOMoARcPSD|6846970

UNIDAD 1 Conceptos de los sistemas de gestión

Caso práctico 1: transportes Avelino (parte I)

Eric mira con atención el letrero que preside la fachada de un viejo edificio, un tanto mugriento y mal conservado, situado en la zona
antigua de la ciudad. El chico lee en voz alta y lentamente las sílabas que configuran el nombre de la que es ahora su empresa:
“Transportes Avelino”. El nombre es una antigualla, pero “lo retro” está de moda y la tipografía del cartel es una preciosa muestra de
estilo modernista. Mantendré la marca y potenciaré los valores de esfuerzo y experiencia que representa piensa, decidido. Estos
principios, junto con el respeto hacia el medio ambiente y la seguridad de los trabajadores, serán la filosofía de la empresa. A Eric le
marcó profundamente el grave accidente laboral que sufrió su padre por una máquina mal protegida.

Eric es un joven emprendedor que se ha hecho cargo de una pequeña empresa de transportes, formada por doce trabajadores, que ha
estado funcionando muy bien, pero ahora atraviesa dificultades económicas debido a la interminable “crisis”. Aunque hay riesgos
asumidos, Eric cree firmemente en el éxito de la empresa y está convencido de que saldrá adelante apostando por un buen servicio, el
talento de las personas, las nuevas tecnologías y una organización del trabajo eficiente. Pensativo, Eric se dirige hacia el interior de la
empresa por la zona de carga y descarga de vehículos, observando el trajín de los empleados. Le llama la atención una carretilla
cargada hasta los topes que circula a toda velocidad por los pasillos del almacén.

Sorprendido por la temeridad de la conducción, Eric sigue la trayectoria del vehículo con la mirada. Esta imprudencia puede provocar un
accidente piensa. Intuitivamente, hace un gesto para darle el alto desde lejos, pero antes de que pueda levantar la mano sucede lo
imprevisto. Como por arte de magia, aparece un operario de entre unos contenedores y se interpone en el camino de la carretilla. Para
evitar el atropello, el conductor pisa a fondo el freno del vehículo y consigue pararlo a poca distancia del peatón, pero no puede evitar
que una de las cajas transportadas caiga sobre el pie del operario y le ocasione un fuerte golpe en el empeine. La víctima es atendida de
inmediato por sus compañeros y después trasladada hasta la mutua de accidentes por insistencia de Eric y de Amalia, la delegada de
personal, que también es la delegada de prevención.

El suceso causa un gran revuelo entre los trabajadores, al igual que un torrente de comentarios: “ya se veía venir”, “no hay manera de
que conduzcan con precaución”, “todavía no saben cómo va la carretilla nueva”, “deberían prohibir las prisas”, etc.

Estas murmuraciones, al igual que el accidente, preocupan al joven empresario que se propone averiguar por qué ha sucedido y evitar
que se repita un hecho similar. Decide hablarlo con Amalia y José, el encargado y trabajador designado en prevención, que
recientemente ha hecho un curso básico de esta materia, para revisar juntos la política de prevención de riesgos de la empresa reflejada
en el Plan de prevención que les elaboró un Servicio de Prevención ajeno, junto a la Evaluación de riesgos y la planificación preventiva
para su control. El joven tiene muy claro que para obtener una visión objetiva de las condiciones de trabajo de cualquier empresa es
necesario contar con la opinión de los trabajadores, además, naturalmente, de las medidas preventivas necesarias en el lugar de
trabajo y los documentos técnicos y legales pertinentes.

En estos momentos, Eric está en el despacho conversando con Amalia y José sobre la carretilla causante del accidente. Sólo hace tres
meses que la han adquirido y es mucho mejor y más rápida que la otra carraca existente en la empresa, por lo que el vehículo es el
juguete nuevo de los dos conductores.

Los dos trabajadores rivalizan en la carga y descarga de las mercancías y a mí no me parece mal cuenta José. Al revés, el trabajo, sea
mucho o poco, siempre corre prisa y, cuanto antes se solucione, mejor. Ahora bien, sin cometer imprudencias. Amalia interviene
diciendo que no está de acuerdo y que las prisas no son amigas de la prevención de accidentes y menos, sin haber recibido instrucciones
específicas para manejar el nuevo vehículo.

Eric, atento a la conversación, busca en el Plan de prevención la cuestión referida a la seguridad en los procesos de trabajo. Observa que
en la Evaluación de riesgos y la correspondiente Planificación están perfectamente indicados y lo comenta con los dos trabajadores: “la
empresa debe dejar constancia escrita de las instrucciones de seguridad de las carretillas en un lugar visible del lugar de trabajo, así
como facilitar formación periódicamente a todos los trabajadores sobre el manejo de cargas”.

José se encoge de hombros, como quitándole importancia a las palabras, y responde que ya en su día ello ya se había explicado.
Después, sale del despacho para atender un requerimiento urgente de trabajo.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Eric y Amalia continúan juntos un rato con el fin de examinar el Plan de prevención que hace dos años elaboró el Servicio de Prevención
Ajeno contratado por la empresa. La chica respira aliviada al comprobar que es un documento sencillo que no conocía, pero que está
bien estructurado y refleja los aspectos preventivos esenciales de la empresa.

Sin embargo, observa que no figura su nombramiento como delegada de prevención, ni tampoco el nombramiento de José. Eric se
sorprende de que la chica no lo supiera, por lo que Amalia le explica que con la antigua gerencia las reuniones sobre prevención se
producían en contadas ocasiones, a pesar de solicitarlas.

¡Ya! exclama, Eric. Si el Plan de prevención no se hubiera considerado como si fuera un requisito burocrático cualquiera, probablemente
el accidente no habría ocurrido

Pregunta 1:

Para asegurar que el Sistema de Gestión de la Prevención resulta eficaz, como técnico superior en
prevención de riesgos laborales, ¿qué medidas preventivas adoptarías frente al uso imprudente de las
carretillas elevadoras?

Como medidas preventivas que se adoptarían en la empresa, podrían mencionarse las siguientes:

 Prohibir las altas velocidades en la conducción de la carretilla.


 Formar e informar de los riesgos laborales a los operarios que utilizan las carretillas elevadoras
 Cuando la carga impida el campo de visión frontal del operario se realizará la circulación marcha atrás,
excepto en el ascenso por rampas en las que para mantener la estabilidad de la carretilla se circulará hacia
adelante, siendo obligatoria la supervisión de la maniobra por parte de un señalista.
 Si existe la posibilidad de interferencias con otros vehículos o peatones durante el recorrido se dispondrá de un
señalista para indicar al conductor de la carretilla las maniobras.
 Dotar a las intersecciones o zonas con visibilidad reducida de espejos que aumenten el campo visual
 El señalista seguirá el código de señales gestuales establecido en el RD 485/97
 Igualmente, se recomienda la limitación de uso de la carretilla a personal autorizado y formado en función del
uso y capacidad de los equipos de trabajo.
 Dotar de llave de contacto o código personalizado al operador para impedir el uso por personal no autorizado.
 Delimitar las zonas de circulación de carretillas y de personas.
 Elaborar e implantar procedimientos de trabajo que asegure la revisión periódica de la carretilla (frenos,
ruedas, sistema hidráulico...) y en particular de los dispositivos de seguridad.

Pregunta 2: En el uso de las carretillas elevadoras, en ocasiones, durante el transporte de cargas de


grandes dimensiones se limitan o impiden la visión de los operarios. Esta situación puede suceder en la
empresa por lo que, el sistema de gestión de prevención debería tener esta circunstancia. ¿A este
respecto conoces la figura del señalista o “encargado de las señales”? ¿y el código de señales gestuales?

La persona que emite las señales, denominada «encargado de las señales», dará las instrucciones de maniobra mediante
señales gestuales al destinatario de las mismas, denominado «operador». El señalista es un compañero del operador que
se encarga de guiar, con sus gestos los movimientos a realizar durante el transporte de la carretilla, así como la carga y
descarga con el objeto de que, el operador no choque con otras estanterías o atropelle a otros compañeros durante su
trabajo. El señalista cubre los vacíos visuales que cuenta el operador en el uso de la carretilla.

El código de señales gestuales aparece en el Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en
materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Más en concreto, en su Anexo VI rubricado como “señales
gestuales”. Así, conforme al RD, las características más fundamentales de estas señales gestuales son las siguientes: na
señal gestual deberá ser precisa, simple, amplia, fácil de realizar y comprender y claramente distinguible de cualquier
otra señal gestual. La utilización de los dos brazos al mismo tiempo se hará de forma simétrica y para una sola señal
gestual. Los gestos utilizados, por lo que respecta a las características indicadas anteriormente, podrán variar o ser más
detallados que las representaciones recogidas en el apartado 3, a condición de que su significado y comprensión sean,
por lo menos, equivalentes.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Pregunta 3: La empresa Transportes Avelino, en su Sistema de Gestión de la Prevención, ¿de qué forma ha
de llevar a cabo su organización? ¿por medio de qué normativa tiene esta obligación?

La empresa Transportes Avelino deberá establecer su modelo organizativo del sistema preventivo de acuerdo con lo
recogido en la LPRL y en el RSP.

En ellos se establecen los órganos que tienen responsabilidades en el ámbito de la seguridad y la salud (Servicios de
prevención, Delegados de prevención y Comité de seguridad y salud). Pero además de la organización específica de la
prevención, debe considerarse la organización general. Para ello habrá que definir funciones y responsabilidades. La
dirección de la organización debe definir documentalmente las responsabilidades del personal en todos los niveles
jerárquicos tal como la reglamentación define: “el establecimiento de una acción de prevención de riesgos integrada en
la empresa supone la implantación de un plan de prevención de riesgos que incluya la estructura organizativa, la
definición de funciones, las prácticas, los procedimientos, los procesos y los recursos necesarios para llevar a cabo dicha
acción” (Art. 2.1 del RSP).

En esta línea, la integración de la actividad preventiva, “en el conjunto de sus actividades y decisiones, tanto en los
procesos técnicos, en la organización del trabajo y en las condiciones que este se preste, como en la línea jerárquica de la
empresa, incluidos todos los niveles de la misma. La integración de la prevención en todos los niveles jerárquicos de la
empresa implica la atribución a todos ellos y la asunción por éstos de la obligación de incluir la prevención de riesgos en
cualquier actividad que realicen u ordenen y en todas las decisiones que adopten” (Art. 1.1 del RSP).

Caso práctico 2: transportes Avelino (parte II)

Pregunta 1: En el enunciado hay un claro déficit de instrucciones, en este caso, en lo que respecta al uso
de las carretillas elevadoras. Detalla qué es lo que consideras como instrucciones de trabajo, así como, las
normas de prevención de riesgos laborales.

Desarrollan con detalle aquellos aspectos concretos de necesario cumplimiento en la realización de un


trabajo o tarea. Las normas podrán ser generales o específicas de un puesto de trabajo o tarea. Hay que
destacar la conveniencia de integración de las normas de prevención de riesgos laborales en las instrucciones
de trabajo, que debieran existir siempre en tareas críticas que por desviaciones de lo previsto puedan
generar daños a evitar. Aquellos aspectos de seguridad que hay que tener en cuenta debieran ser
destacados dentro del propio contexto del procedimiento normalizado de trabajo en el puesto del operador o
del usuario de la carretilla, para que sepa cómo actuar correctamente en las diferentes fases de la tarea y
además se aperciba claramente de las atenciones especiales que debe tener en momentos u operaciones
clave para su seguridad personal, la de sus compañeros y la de las instalaciones.

Obviamente los responsables de las áreas de trabajo y de los procesos productivos son quienes deben cuidar
de la elaboración de las instrucciones de trabajo y de las normas específicas de seguridad, contando para su
redacción con la opinión y colaboración de los trabajadores. Las instrucciones de trabajo y las normas
deberían entregarse a todos aquellos que deben cumplirlas. Todo ello, con los procedimientos del sistema de
gestión, también las instrucciones y normas debieran ser localizadas en lugares concretos de fácil acceso y
consulta.

Pregunta 2: Para asegurar la idoneidad del sistema de gestión de la prevención en esta empresa, resulta
recomendable limitar el uso de la carretilla a personal autorizado y formado en función del uso y
capacidad de los equipos. ¿Conforme a qué normativa se protege la seguridad y salud para la utilización
de los equipos de trabajo? ¿establece alguna indicación con respecto al uso de la carretilla elevadora?.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Conforme al Real Decreto 1215/1997, de 18 de julio, por el que se establecen las disposiciones mínimas de
seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo. Según su preámbulo, son
las normas de desarrollo reglamentario las que deben fijar las medidas mínimas que deben adoptarse para
la adecuada protección de los trabajadores. Entre ellas se encuentran las destinadas a garantizar que de la
presencia o utilización de los equipos de trabajo puestos a disposición de los trabajadores en la empresa o
centro de trabajo no se deriven riesgos para la seguridad o salud de los mismos.

Luego, dando respuesta a la siguiente cuestión, ha de acudirse a su apartado 2. Disposiciones mínimas


adicionales aplicables a determinados equipos de trabajo y, a su vez en su punto e, se señala, literalmente, lo
siguiente:

Las carretillas elevadoras ocupadas por uno o varios trabajadores deberán estar acondicionadas o equipadas
para limitar los riesgos de vuelco mediante medidas tales como las siguientes:

1. La instalación de una cabina para el conductor.


2. Una estructura que impida que la carretilla elevadora vuelque.
3. Una estructura que garantice que, en caso de vuelco de la carretilla elevadora, quede espacio
suficiente para el trabajador o los trabajadores transportados entre el suelo y determinadas partes
de dicha carretilla.
4. Una estructura que mantenga al trabajador o trabajadores sobre el asiento de conducción e impida
que puedan quedar atrapados por partes de la carretilla volcada.

Ello debería reflejarse en el plan de prevención y en la formación del operario de la carretilla elevadora.

Pregunta 3:
En el enunciado, se muestra la convicción de Eric por la empresa y por conseguir que cuente con un buen
servicio, tenga en cuenta el talento de las personas, las nuevas tecnologías y una organización del trabajo
eficiente. Esto está relacionado directamente con el sistema de gestión de la prevención. ¿Aparte de los
que señala Eric, qué otros beneficios crees que puede suponer contar con un sistema de gestión de
prevención de riesgos laborales? ¿qué norma internacional le recomiendas que aplique para que la
empresa implemente un Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo?

 Llegar a reducir los accidentes en la empresa, y por tanto las pérdidas de tiempo de producción,
costes y juicios.
 Permitir un fácil cumplimiento de la legislación aplicable.
 Adoptar un compromiso proactivo para asegurar la seguridad y protección de los empleados.
 Mejora tanto la imagen como la reputación de la empresa logrando atraer y retener al personal
mejor preparado.
 Mejorar la cultura de SST a todos los niveles de la organización.
 Mejorar la calificación para poder acceder a licitaciones y subvenciones.
 Facilidad a la hora de integrar el Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo con otros
sistemas de gestión, calidad, medio ambiente, etc.
 Mejora la credibilidad, al superar una auditoría realizada por terceros, lo que representa una
garantía ante todas las partes interesadas.
 Permite que se pueda llegar a obtener una reducción relevante de costos y primas de seguros
relativos a la Seguridad y Salud en el Trabajo.

Todo esto, se podría conseguir con la implementación y certificación de un Sistema de Gestión de la SST de
acuerdo a los requisitos del nuevo estándar ISO 45001. Con esta norma internacional, una organización

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

puede comunicar a empleados, accionistas, clientes y demás partes interesadas que sus trabajadores son
para ellos lo primero.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

UNIDAD 2 Programación de las auditorías

Caso práctico 3: Navalia (i)

Imagínate que trabajas como técnico superior en prevención de riesgos laborales para la empresa Navalia
dedicada a la construcción naval y que cuenta con 500 trabajadores. La empresa no ha concertado el
servicio de prevención con una entidad especializada ajena y, por consiguiente, debe someter su sistema de
prevención al control de una auditoría o evaluación externa.

Tras pasar la auditoría, llega a manos del empresario el informe de auditoría legal. Obviamente se reúne
contigo y te pide que lo analices y que desarrolles, de cada una de las no conformidades e incumplimientos
detectados, punto por punto, la normativa incumplida y las mejoras o medidas preventivas a implantar a fin
de que, en un futuro, dichas no conformidades o incumplimientos pasen a ser conformidades. 

En una primera parte del informe, se detectan las siguientes no conformidades

Pregunta 1: La planificación de la actividad preventiva, no es adecuada, ya que está basada en una


evaluación de riesgos que no es válida.

En este caso, es de aplicación el artículo 8 del Reglamento de Prevención Riesgos Laborales (RD 39/1997) que
lleva por título Necesidad de la planificación:

“Cuando el resultado de la evaluación pusiera de manifiesto situaciones de riesgo, el empresario planificará


la actividad preventiva que proceda con objeto de eliminar o controlar y reducir dichos riesgos, conforme a
un orden de prioridades en función de su magnitud y número de trabajadores expuestos a los mismos.

En la planificación de esta actividad preventiva se tendrá en cuenta la existencia, en su caso, de disposiciones


legales relativas a riesgos específicos, así como los principios de acción preventiva señalados en el artículo 15
de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales”.

En este sentido se observa que el procedimiento utilizado no proporciona confianza sobre su resultado. En
este caso, o en casos parecidos de duda, deben adoptarse las medidas preventivas más favorables. La
evaluación de riesgos no puede estar constituida por cualquier documento al que se atribuya tal condición,
teniendo la Inspección de Trabajo capacidad para calificar su suficiencia. Si existe una clara relación de
deficiencia en la evaluación del riesgo y en la planificación preventiva posterior y se produce un accidente, se
puede reclamar una indemnización de daños y perjuicios.

Como ejemplos de instrumentos válidos para evaluar los riesgos y cumplir la normativa, se pueden
mencionar el método simplificado del INSST, listas de chequeo, SWIFT, diagrama causa-efecto, etc.

Pregunta 2: No existe evidencia de que se adopten las medidas necesarias para que las utilizaciones de los
lugares de trabajo no originen riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores o para que tales
riesgos se reduzcan al mínimo.

Para esta no conformidad concurre el artículo 3 del Real Decreto 486/1997, de 14 de abril, por el que se
establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

“Artículo 3 Obligación general del empresario

El empresario deberá adoptar las medidas necesarias para que la utilización de los lugares de trabajo no
origine riesgos para la seguridad y salud de los trabajadores o, si ello no fuera posible, para que tales riesgos
se reduzcan al mínimo.

En cualquier caso, los lugares de trabajo deberán cumplir las disposiciones mínimas establecidas en el
presente Real Decreto en cuanto a sus condiciones constructivas, orden, limpieza y mantenimiento,
señalización, instalaciones de servicio o protección, condiciones ambientales, iluminación, servicios
higiénicos y locales de descanso, y material y locales de primeros auxilios”.

En este sentido, Navalia deberá tomar medidas adecuadas para la protección de los trabajadores
autorizados a acceder a las zonas de los lugares de trabajo donde la seguridad de los trabajadores pueda
verse afectada por riesgos de caída, caída de objetos y contacto o exposición a elementos agresivos.
Asimismo, deberá disponerse, en la medida de lo posible, de un sistema que impida que los trabajadores no
autorizados puedan acceder a dichas zonas.

Por ejemplo, las zonas de los lugares de trabajo en las que exista riesgo de caída, de caída de objetos o de
contacto o exposición a elementos agresivos, deberán estar claramente señalizadas.

Pregunta 3: No existe evidencia objetiva de que, en todas las acciones preventivas realizadas por la
empresa, se respeten todos los principios de la acción preventiva.

En este caso, concurre el artículo 15 de la LPRL

“Artículo 15 Principios de la acción preventiva:

1. El empresario aplicará las medidas que integran el deber general de prevención previsto en el artículo
anterior, con arreglo a los siguientes principios generales:

 a) Evitar los riesgos.


 b) Evaluar los riesgos que no se puedan evitar.
 c) Combatir los riesgos en su origen.
 d) Adaptar el trabajo a la persona, en particular en lo que respecta a la concepción de los puestos
de trabajo, así como a la elección de los equipos y los métodos de trabajo y de producción, con
miras, en particular, a atenuar el trabajo monótono y repetitivo y a reducir los efectos del mismo en
la salud.
 e) Tener en cuenta la evolución de la técnica.
 f) Sustituir lo peligroso por lo que entrañe poco o ningún peligro.
 g) Planificar la prevención, buscando un conjunto coherente que integre en ella la técnica, la
organización del trabajo, las condiciones de trabajo, las relaciones sociales y la influencia de los
factores ambientales en el trabajo.
 h) Adoptar medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
 i) Dar las debidas instrucciones a los trabajadores”.

Por tanto, como medidas a adoptar, Navalia ha de ir punto por punto y establecer un sistema de gestión de
la prevención que garantice la protección de los trabajadores, por medio del cumplimiento taxativo de los
puntos a) hasta i) del mencionado artículo 15 de la LPRL.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Caso práctico 4: Navalia (ii)

Pregunta 1: No existe evidencia de que en caso de peligro los trabajadores puedan evacuar todos los
lugares de trabajo rápidamente y en condiciones de máxima seguridad.

En este caso, los artículos incumplidos son los siguientes:

“Artículo 20 Medidas de emergencia

El empresario, teniendo en cuenta el tamaño y la actividad de la empresa, así como la posible presencia de
personas ajenas a la misma, deberá analizar las posibles situaciones de emergencia y adoptar las medidas
necesarias en materia de primeros auxilios, lucha contra incendios y evacuación de los trabajadores,
designando para ello al personal encargado de poner en práctica estas medidas y comprobando
periódicamente, en su caso, su correcto funcionamiento. El citado personal deberá poseer la formación
necesaria, ser suficiente en número y disponer del material adecuado, en función de las circunstancias antes
señaladas (...)”.

Igualmente, teniendo en cuenta la necesidad de garantizar la seguridad de cualquier usuario de un centro o


establecimiento concurre, por el tipo de actividad de la empresa la responsabilidad determinada por la Ley
2/1985 de 21 de enero, sobre Protección Civil, y concretada en el RD. 393/2007, de 23 de marzo, por el que
se aprueba la Norma Básica de Autoprotección de los centros, establecimientos y dependencias dedicados a
actividades que puedan dar origen a situaciones de emergencia.

Por tanto, las medidas a adoptar son todas las incluidas en el plan de emergencia y en el plan de
autoprotección. Por ejemplo, la organización prevista deberá garantizar la secuencia de actuación siguiente:

 DETECCIÓN DE LA EMERGENCIA
 Por medios técnicos: Detección automática de incendios, de gases, etc.
 Por medios humanos: Empleados, Alumnos, Becarios, etc.
 ALERTA a los Equipos de Emergencia. De la forma más rápida debe, poner en acción a los equipos
interiores de personal de primera intervención, e informar a los restantes equipos interiores y a las
ayudas de intervenciones exteriores.
 ALARMA Y EVACUACIÓN
 INTERVENCIÓN
 APOYO
 PRIMEROS AUXILIOS

Pregunta 2: No existe evidencia objetiva de la revisión de la evaluación de riesgos en aquellos puestos de


trabajo en los que se han detectado daños a la salud de los trabajadores o se haya apreciado a través de
los controles periódicos, incluidos los relativos a la vigilancia de la salud.

En este caso ha de acudirse al artículo 6.1 del RSP

“Artículo 6 Revisión

1. La evaluación inicial a que se refiere el artículo 4 deberá revisarse cuando así lo establezca una disposición
específica.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

En todo caso, se deberá revisar la evaluación correspondiente a aquellos puestos de trabajo afectados
cuando se hayan detectado daños a la salud de los trabajadores o se haya apreciado a través de los
controles periódicos, incluidos los relativos a la vigilancia de la salud, que las actividades de prevención
pueden ser inadecuadas o insuficientes. Para ello se tendrán en cuenta los resultados de:

 a) La investigación sobre las causas de los daños para la salud que se hayan producido.
 b) Las actividades para la reducción de los riesgos a que se hace referencia en el apartado 1.a) del
artículo 3.
 c) Las actividades para el control de los riesgos a que se hace referencia en el apartado 1.b) del
artículo 3.
 d) El análisis de la situación epidemiológica según los datos aportados por el sistema de
información sanitaria u otras fuentes disponibles.

2. Sin perjuicio de lo señalado en el apartado anterior, deberá revisarse igualmente la evaluación inicial con
la periodicidad que se acuerde entre la empresa y los representantes de los trabajadores, teniendo en
cuenta, en particular, el deterioro por el transcurso del tiempo de los elementos que integran el proceso
productivo”.

Navalia, su evaluación inicial de los riesgos deberá revisarla cuando:

 a) Cambien las condiciones de trabajo.


 b) Movilizará también trabajadores a determinados puestos donde concurren unos riesgos para la
seguridad y salud a los que estos trabajadores pudieran ser especialmente sensibles, como puede
suceder con la incorporación de una mujer embarazada o en período de lactancia a un puesto de
trabajo donde pudieran existir determinados contaminantes de carácter tóxico.

Pregunta 3: Existen actividades planificadas para un tiempo determinado, que no se han llevado a cabo,
no justificándose los retrasos y sin aplicar criterios de priorización en las mismos (Art. 9 del Reglamento de
Prevención Riesgos Laborales RD 39/1997).

En esta no conformidad, Navalia incumple el artículo 9.3 contenido en el RD 39/1997

“Artículo 9 Contenido

3. La actividad preventiva deberá planificarse para un período determinado, estableciendo las fases y
prioridades de su desarrollo en función de la magnitud de los riesgos y del número de trabajadores expuestos
a los mismos, así como su seguimiento y control periódico. En el caso de que el período en que se desarrolle
la actividad preventiva sea superior a un año, deberá establecerse un programa anual de actividades”.

Así, los responsables de Navalia a la hora de plantearse la realización de un proceso general de planificación
de la prevención de riesgos tiene que considerar, al igual que cuando se va a realizar la planificación de otras
funciones empresariales, que un proceso de planificación no es otra cosa que el establecimiento de unos
procedimientos suficientemente claros que indiquen, entre otros aspectos no tan fundamentales, los
siguientes:

1. Qué es lo que hay que hacer.


2. Quién es el responsable de hacerlo, de forma que a la hora de realizar las actividades preventivas se
indique sin lugar a dudas cuáles son las organizaciones, departamentos, secciones, puestos de

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

trabajo, cargos, tareas, nombres de personas, a quienes se les asigna la responsabilidad de llevar a
cabo unas determinadas acciones.
3. Cuándo hay que hacerlo. No es suficiente con lo indicado en los dos anteriores apartados, sino que
es preciso que se prioricen y se temporicen convenientemente las distintas acciones a realizar,
indicando claramente en qué momento y fecha se deben llevar a cabo todas y cada una de las
acciones de trabajo indicadas.
4. Cuál es el resultado a alcanzar.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

UNIDAD 3 ISO 19011

Caso práctico 5: Auditores de los sistemas de gestión en PRL

La evaluación de los auditores internos, deberá estar planificada, implementada y registrada de acuerdo con
lo establecido en el sistema de gestión.

Para ello es imprescindible llevar a cabo de forma correcta todas las fases de la auditoría y también llevar un
registro de la experiencia, conocimientos y habilidades descritas así como de la cualificación de sus
auditores.

Pregunta 1: Ordena adecuadamente las siguientes fases del proceso de auditoría y explica, brevemente
cada una de ellas: 1) fase inicial; 2) fase de ejecución; 3) fase de elaboración y presentación de un informe
de auditoría

El orden adecuado es el siguiente:

1) Fase inicial (preparación de la auditoría)

El inicio del proceso de auditoría tiene su origen en la solicitud que la empresa en cuestión hace a la
organización auditora o bien, si se trata de auditoría reglamentaria, podría iniciarse por un requerimiento
previo de la Autoridad Laboral a la empresa. Así pues, el origen puede ser muy variado, desde el
cumplimiento de un requisito legal o de una norma implantada en la organización o simplemente para
conocimiento de la empresa de su propia situación en esta materia.

2) Fase de ejecución

En esta fase de ejecución de Auditoría, el equipo auditor realiza el trabajo sobre el terreno, recopilando
información, datos, evidencias objetivas, etc., que permita emitir un juicio del estado de la organización.

Esta fase se desarrolla desde la llegada del equipo auditor a la organización hasta la reunión final.

3) Fase de elaboración y presentación de un informe de auditoría

El informe constituye el producto final de la auditoría y recoge los resultados de la misma en formato
predefinido y debidamente identificado, fechado y firmado por el auditor jefe.

El tipo de informe y su redacción, claridad y entendimiento va a depender de la capacidad de redacción del


responsable del equipo auditor y no de la calidad del auditor.

Por último, el informe se prepara en base a lo establecido en el Plan de Auditoría y bajo la dirección del
auditor jefe, que es el responsable final de su precisión y concreción. En este sentido, el lenguaje del
documento será siempre:

 Conciso
 Sencillo
 Claro
 Directo

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Pregunta 2: Elabora un documento o ficha en la que queden registradas las aptitudes generales del
auditor, indicando aquellas características que consideres más importantes.

Sobre los requisitos que deben cumplir los auditores, no existen criterios cerrados, pero sí se pueden definir
de forma general la cualificación que deben tener, entre otros, se refieren a sus atributos personales y a sus
conocimientos y habilidades.

Respecto al primero de ellos, el auditor ideal tiene un número de cualidades clave:

 Diplomacia.
 Habilidad para escuchar y buenas técnicas de comunicación.
 Actitud crítica.
 Flexibilidad para adaptarse a la cultura de la empresa.

Así las cualidades humanas que tenga el auditor deberán ser aquéllas que le ayuden a su trabajo y permita
un resultado óptimo.

Luego, en segundo lugar, en atención a sus conocimientos y habilidades, el auditor debe comprender el
proceso desde diferentes puntos de vista: Teórico, práctico, de la empresa, de los trabajadores, de eficiencia
y del ambiente, y debe tener conocimiento acerca del proceso productivo y el sector de la entidad. La
curiosidad técnica del equipo auditor es indispensable sobre todo para detectar y medir pérdidas por el
inadecuado manejo y control de parámetros operativos.

El auditor debe tener conocimiento de legislación, regulaciones, códigos y estándares organizacionales


relevantes.

La autoridad, reconocimiento y apoyo dentro de la organización, le debe permitir:

 Acceso a personal y asesores capaces de traducir el cumplimiento de obligaciones legales u otros a


procedimientos organizacionales diarios.
 Acceso a todos los niveles de la organización, como sea necesario.
 Acceso a los responsables de la toma de decisiones.

Asentado lo anterior, una ficha en donde se registran estas aptitudes generales del auditor, puede seguir la
siguiente forma:

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Pregunta 3: ¿Cuáles son las características que considera más importantes, que debe reunir el líder del
equipo de auditor? Justifica tu respuesta.

Esta pregunta es muy subjetiva, ya que pueden ser varias las respuestas posibles. El líder del equipo auditor
debe tener conocimientos y habilidades adicionales con el fin de conducir la Auditoria de manera eficiente y
eficaz. Algunas de las características más importantes:

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

 Definir los requisitos y los planes de formación de los auditores internos.


 Participar en la selección y adiestramiento de los auditores.
 Preparar los planes de auditoría.
 Representar al equipo auditor ante el organismo auditado.
 Preparar y/o supervisar los documentos e impresos de trabajo.
 Seleccionar al equipo auditor y asignar las responsabilidades.
 Revisar la documentación aplicable.
 Coordinar las auditorías con los responsables de los entes auditados.
 Notificar la auditoría al organismo auditado.
 Clarificar los objetivos de las auditorías.
 Intervenir en las eventuales discrepancias que se presente en las auditorías.
 Presentar el informe de auditorías.
 Asistir en el mantenimiento de la competencia de los auditores.
 Planificar la Auditoria y hacer un uso eficaz de los recursos durante su desarrollo.
 Representar al equipo auditor en las comunicaciones con el cliente y la empresa auditada.
 Organizar y dirigir a los miembros del equipo auditor.
 Proporcionar dirección y orientación a los auditores en formación.
 Conducir al equipo auditor para llegar a las conclusiones de la Auditoria.
 Prevenir y resolver conflictos.
 Preparar y completar el Informe de la Auditoria.

Gran parte del éxito o fracaso de la auditoría depende de la elección del equipo auditor, pues no sólo
dependerá del conocimiento técnico del mismo sino además de la compatibilidad de caracteres y capacidad
de comunicación con los responsables de la organización auditada.

Caso práctico 6: Informe de auditoría del sistema de PRL

Imagínate que se te encarga realizar una auditoría del Sistema de Prevención de Riesgos Laborales de la empresa para la que trabajas a
fin de valorar su eficacia y detectar las deficiencias que puedan dar lugar a incumplimientos de la normativa vigente para permitir la
adopción de decisiones dirigidas a su perfeccionamiento y mejora conforme a lo establecido en el artículo 30 de Real Decreto 39/1997 y
posteriores modificaciones.

Pregunta 1: ¿Qué documentación utilizarías como base para realizar la auditoría del Sistema de
Prevención de Riesgos Laborales?

En la realización de la auditoría y elaboración del informe tendría en cuenta y utilizaría como referencia los
siguientes documentos:

En primer lugar, la siguiente normativa vigente:

 Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales.


 Ley 54/2003 de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales.
 Real Decreto 39/1997 por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención.
 Real Decreto 604/2006 por el que modifican el Real Decreto 39/1997 y el Real Decreto 1627/1997.
 Real Decreto 337/2010 por el que modifican el Real Decreto 39/1997, el Real Decreto 1109/2007 y
el Real Decreto 1627/1997.
 Reglamentación general y específica aplicable al sector de actividad y tipo de empresa auditada.
 Criterios del Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo para la realización de
auditorías del sistema de prevención de riesgos laborales reguladas en el capítulo V del Reglamento
de los Servicios de Prevención.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Igualmente, la principal documentación del sistema de prevención proporcionado por la empresa, entre la
que destacaría la siguiente:

 Plan de Prevención.
 Planificación Preventiva Anual del Servicio de Prevención Propio.
 Programa Anual de Actividades Preventivas del Servicio de Prevención Ajeno.
 Evaluaciones de Riesgos Inicial y sus revisiones.
 Memorias anuales del Servicio de Prevención Propio y Ajeno.
 Actas del Comité de Seguridad y Salud.
 Procedimientos, Programas y Planes de Prevención de Riesgos Laborales.

Finalmente, en la elaboración del informe encargado tendría en cuenta la información recibida de los
trabajadores y/o sus representantes.

Pregunta 2: ¿Qué metodología llevarías a cabo para realizar el informe de la auditoría del Sistema de
Prevención de Riesgos Laborales?

La auditoría se ha llevado conforme a los procedimientos establecidos en la empresa en concreto.

Durante la misma se ha realizado el análisis de la documentación del sistema de prevención de riesgos


laborales establecido por la empresa para cumplir con sus obligaciones legales en materia de prevención, la
información aportada por el empresario y los trabajadores y sus representantes.

Asimismo, se ha llevado a cabo la comprobación in situ del grado de implantación, eficacia e integración del
sistema de prevención de riesgos laborales definido mediante la visita a las instalaciones de la empresa y sus
centros de trabajo y entrevistas con el personal en su puesto de trabajo.

Las comprobaciones arriba mencionadas se han realizado mediante muestreo por parte del equipo auditor
de modo que se pueda garantizar la objetividad de la auditoría.

En el apartado de conclusiones se detallan los hallazgos encontrados por el equipo auditor respecto de los
requisitos legales exigibles en materia de prevención de riesgos laborales. Éstos se clasifican como no
conformidades mayores, no conformidades menores y comentarios.

Se entiende por no conformidad mayor aquel aspecto que incumple un requisito legal o pone de manifiesto
una situación insegura para los trabajadores.

Se entiende por no conformidad menor un aspecto que incumple o puede incumplir en parte un requisito
legal o podría ocasionar una situación insegura para los trabajadores.

Se entiende por comentario una actuación puntual que se encuentra pendiente o en proceso de
implantación.

La empresa deberá adoptar las medidas necesarias para subsanar las no conformidades mayores y menores
identificadas.

Todas las no conformidades mayores, no conformidades menores y comentarios, así como oportunidades de
mejora detectadas por el equipo auditor fueron comunicadas al personal de la empresa durante las visitas
efectuadas y en la reunión final de la auditoría.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Pregunta 3: Por último, ¿qué información incluirías en el informe de auditoría acerca de la planificación
preventiva y programa llevado a cabo en la empresa para la que trabajas? Es importante que sea
completo para que el informe sea eficaz.

Por ejemplo, incluiría que la empresa cuenta con una Planificación Anual de la Actividad Preventiva de las
Actividades para el Centro de Trabajo Se cuenta con una Planificación Preventiva en forma de Programa de
Prevención de Riesgos Laborales de periodicidad anual y para el año X, de fecha X, aprobado por Comité de
Dirección.

El Programa de Prevención, incluye actividades, plazos, responsables y medios humanos y materiales


necesarios.

Las actividades y medidas preventivas incluidas en las Planificaciones se consideran suficientemente


eficaces, dado el reducido número Accidentes de Trabajo y por no haberse producido ninguna enfermedad
profesional en la Organización para el período auditado.

Se verifica la disponibilidad de un Programa Anual de fecha X, referencia X como Informe de Planificación de


Actividades Preventivas del SPA X para la especialidad de Medicina del Trabajo y las Actividades de Vigilancia
de la Salud.

De dichos Programas se ha realizado formalmente la consulta de los trabajadores tanto para la Planificación
Preventiva de las Especialidades Técnicas y Médica de Prevención concertadas con el Servicio de Prevención
Ajeno como las relativas y el Servicio de Prevención Propio, mediante acta X de fecha X lo que ha sido
verificado mediante entrevista con los Delegados de Prevención de la Organización en la presente Auditoría.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

UNIDAD 4 Aspectos generales sobre administración y gestión empresarial

Caso práctico 7: Well-Being S.L.

La actividad de la empresa comenzó hace veinte años, cuando varios familiares con una amplia experiencia en fabricación de piezas
mecanizadas decidieron poner en marcha una pequeña empresa.

En los cinco primeros años experimentó un importante crecimiento llegando a los 40 empleados, lo que hizo necesario recurrir a la
incorporación de socios capitalistas para hacer frente a las inversiones en adquisición de maquinaria y una nueva nave.

La empresa consiguió unos excelentes resultados en los siguientes ocho años, pero a partir de ahí las cosas comenzaron a cambiar. Al
principio sus socios creyeron que se trataba de unos malos años que ya pasarían.

En su zona de influencia se habían instalado algunas empresas que realizaban el mismo tipo de actividad y habían comenzado a
introducirse en sus clientes habituales.

D. Pedro, el Gerente de Well-being S.L., había reaccionado visitando a sus clientes para conocer lo que estaba pasando, al final había
conseguido mantener parte de los pedidos reduciendo los precios de venta, a pesar de que las materias primas y los costes salariales
seguían aumentando.

Por otra parte, se contrató a un comercial para que vendiese fuera de la región, consiguiéndose algunos pedidos importantes. Los
nuevos clientes eran más exigentes en las especificaciones de diseños y cambiaban con frecuencia los planos de fabricación.

D. Pedro está convencido de que no se trata de una situación pasajera, los problemas con los clientes aumentan de día en día y la
facturación viene bajando desde hace tres años, hasta el punto de que en el último ejercicio económico ya se cerró casi sin beneficios.

Los otros socios de la empresa en el último Consejo de Administración le han preguntado qué medidas se pueden tomar, ya que la
facturación ha descendido un 30%.

Para D. Pedro, el comportamiento de los clientes tampoco está siendo el mejor, después de tantos años de trabajar para ellos se
plantean dejarle abandonado. Los pequeños problemas que han tenido siempre se han solucionado con buena voluntad.

El desencadenante de las conversaciones que se transcriben, comienza cuando se recibe una factura con un cargo de 64.060 € de
Construcciones Pilares, S.A. uno de los clientes más importantes, en concepto de recuperación de piezas defectuosas.

La facturación mensual de Well-being a Construcciones Pilares es aproximadamente de 83.200 €/mes.

Construcciones Pilares adjuntó con la factura una carta a D. Pedro informándole de las paradas que les ocasiona en su línea de
producción las continuas entregas de material defectuoso y, que, de seguir así, tendrán que cambiar de proveedor.

En este mes ya se ha recibido otro comunicado similar de otro de los clientes más importantes en términos parecidos.

Pedro (Gerente): ¿Ya se ha enterado del cargo que nos pasa Construcciones Pilares por el último envío de piezas? 58.236 €. Iban todas a
falta de un taladro roscado, el 35% estaban altas de medida en el diámetro 72 y hay que reponerles 1.650 que han tenido que separar
porque iban con otra clase de material. ¿Qué me dice de todo esto?

Rodríguez (Control de Calidad): Ya le dije a Quique que me parecía raro que se tuviese que mandar sin taladro, porque las partidas
anteriores lo llevaban. La verdad es que en el plano no venía dibujado.

Pedro (Gerente) (cortándole): Si es así lo del plano me libro de pagar una buena parte, pero ¿lo del material y el error de medida?

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Rodríguez (Control de Calidad): Me acuerdo que medí bastantes piezas de esa partida...

Pedro (Gerente): ¿Cuántas?

Rodríguez (Control de Calidad): No sé, creo que unas 1.500 y estaban todas bien. Ya sabe que, si yo veo algo que está mal, aviso
enseguida. De lo del material, francamente, ni idea; es más, no tenemos medios para analizarlos ni distinguir más que el hierro del
latón.

Pedro (Gerente): Pues midiendo 1.500 piezas tenía que haber visto algo. ¿Seguro que fueron 1.500 y no 150? Últimamente están
viniendo bastantes reclamaciones y me parece que está Ud. perdiendo forma. No sé lo que hace. Le veo más tiempo metido en su garita
que dando vueltas por el taller a controlar lo que hacen las máquinas.

Rodríguez (Control de Calidad): Es que me dijo Quique que no tenía que andar por el taller, que tenía que medir más.

Pedro (Gerente): Llamen a Quique.

Pedro (Gerente): Quique, ¿te has enterado del cargo de Construcciones Pilares? Estoy tratando de ver las causas con Rodríguez, pero no
llego a ninguna conclusión.

Quique (Producción): Sí, ya me lo ha comentado Elena. No comprendo qué ha podido pasar. Precisamente le puse a Rodríguez a
medirlas con mucho cuidado y le dije que, hasta que no completase por lo menos 1.500, no volviese al taller...

Rodríguez (Control de Calidad): Mentira, me dijiste que no me querías ver por el taller, que no hacía más que estorbar...

Pedro (Gerente): ¡Bueno, bueno, que esto no es una tasca! Vamos por partes y sin alterarse: ¿por qué iban todas sin taladro roscado?;
¿por qué han encontrado 1.650 con material distinto?, ¿por qué el 30% o 35% iban altas de medida en el diámetro 72?

Quique (Producción): en el plano que mandó Hilario no venía dibujado ningún taladro roscado. El material lo pedí justo: 220 barras de
diámetro 80; habrán mandado mezclado; ya le voy a decir al proveedor. No sé cómo podían ir altas de medida; yo mismo hice un
comprobador porque, a última hora, tuve que poner a otro operario en la máquina nueva y no había más que uno.

Rodríguez (Control de Calidad): Ya te dije que ese comprobador era una porquería, que no valía para nada, y fue cuando me dijiste que
no me querías ver por el taller...

Pedro (Gerente) (claramente a favor de Quique, que, entre otras cosas, aparte de ser socio, es el tío de Pedro): Bueno Rodríguez, me
estoy hartando ya de tonterías. Vaya a buscar a Hilario y, de paso, mire en el almacén a ver si hay más material del que se empleó para
el pedido.

Quique (Producción): No va a encontrar, porque pedí lo justo...

Pedro (Gerente): ¡Vaya, Rodríguez, que no tengo todo el día para este lío!

Hilario (Oficina Técnica): Me ha contado "Rodri" lo del cargo. He traído los planos que me dejó Fernando. Yo no veo ningún taladro
dibujado donde dicen. Me acuerdo que me comentó Fernando algo de que era para consulta y que mandarían otro plano después, que
había hecho una modificación y que no valía el plano anterior. Yo no tengo más que esto. Como vino Fernando metiendo prisas porque
el cliente estaba ya reclamando una parte del pedido, yo le di el plano a Quique para que fuese pidiendo material y empezando a
fabricar.

Pedro (Gerente): Elena, que venga Fernando... ¿Está enfermo?... Ponme con su casa...

Fernando (Comercial): ¿Qué hay, chaval? (siempre le llama así porque casi lo ha visto nacer, era muy amigo del difunto padre de Pedro
y, además socio.) Ya me ha contado Elena lo de Construcciones Pilares, ¡vaya palo!... Ya le dejé a Hilario el plano modificado... que haga
memoria, que se lo dejé en la bandeja roja que tiene encima de la mesa... cómo que esa es la de los planos viejos... me lo podía haber
advertido... y ahora, ¿qué hacemos?... mañana me doy una vuelta, que estoy un poco acatarrado...

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Rodríguez (Control de Calidad) (con Javier el almacenero): No hemos encontrado nada del material de 80, pero hay 40 barras de 85 que
no sé para qué son.

Quique (Producción) (acordándose de un pequeño detalle): ¿No te dije que esas 40 barras eran para el mismo pedido, que no tenían en
existencia de 80 y me las mandaban así?

Javier (Almacén): No me acuerdo de nada de eso. Yo las metí todas juntas y, cuando las iba sacando al taller, ya me di cuenta de que
aparecían estas 40 distintas.

Quique (Producción): Pero, Javier, ya sabes que el material de 80 de fondo está para devolver...

Javier (Almacén): Yo no sé nada. Llevo dos años en el almacén y ese material ya estaba ahí antes de entrar yo. Pensaba que valía.

Pedro (Gerente): Ya está todo aclarado. Os voy a descontar del sueldo, a todos, las 58.235€. Así no vamos a ninguna parte...

Pregunta 1: Tras la lectura con detenimiento del enunciado, identifica los aspectos generales de
administración y funcionamiento del sistema que son incorrectos y que provocan un mal funcionamiento
en la empresa Well-being.

Algunos de los principales problemas de Well-being son:

 No evalúan al cliente para medir su satisfacción; sólo saben que su comportamiento ha cambiado y
que parece que los perderán.
 Mala gestión de los recursos (tanto proveedores, como información y como humanos) que influye
negativamente en la satisfacción de los clientes y en la de los trabajadores ocasionando un mal
ambiente de trabajo.
 Autoridades y responsabilidades no definidas.
 Falta de registros y control de documentos.
 Falta de identificación y control del material.
 Mala comunicación tanto interna como externa (con los proveedores).
 Falta de implicación tanto de la dirección como de los trabajadores.
 No se busca la satisfacción del cliente.
 No controlan el Producto no Conforme. ("Las barras de 80 son para devolver, Javier").
 No hay herramientas adecuadas para el control de las mediciones.
 No hay verificación de las piezas compradas ("Habrán llegado mezcladas...").
 No hay registro de entradas o salidas de materia prima ("Vaya al almacén a ver si queda más
material").
 Falta de mecanismos de autocontrol preestablecidos para solucionar problemas durante el proceso:
("ya sabe que, si yo veo algo mal, aviso enseguida").

Pregunta 2: Valora en qué aspectos la Norma ISO 9001 aporta soluciones a los problemas de Well-being.

La ISO 9001 ayuda a las empresas a mantenerse en el mercado, a demostrar su capacidad de proporcionar
productos que cumplan los requisitos, las especificaciones técnicas que los clientes deseen ya que tiene como
objetivo incrementar la satisfacción del cliente mediante procesos de mejora continua

En general, soluciones coinciden con los Principios de la ISO 9001 que son:

 Organización orientada al cliente.


 Liderazgo.
 Participación del personal.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

 Enfoque basado en procesos.


 Enfoque del sistema para la Gestión.
 Mejora continua.
 Enfoque objetivo para la toma de decisiones.
 Relación mutuamente beneficiosa con el proveedor.

A modo de resumen, se puede decir que la implantación de un Sistema de Gestión de la Calidad favorecería,
entre otras cosas:

 Mejoras en la comunicación de la organización.


 La dirección se implicaría más en su compromiso por la calidad.
 La coordinación de las diferentes ramas se mejoraría.
 Elaboración de unos Procedimientos para la revisión, verificación y validación de los planos de
diseño.
 Los Productos no conformes se controlarían e identificarían.
 Las materias primas serían controladas y sus especificaciones incluidas en registros.
 Los equipos e instrumentos de medición serían controlados.
 Mejoría del nivel formativo del personal.

Todo esto permitiría mejorar la gestión de los procesos de la empresa, creando controles en todas las etapas
de los procesos y evitando de este modo los fallos que están causando la acusada pérdida de clientes.

Las necesidades de los clientes se tendrían más presentes, y no se volvería a caer en la obsolescencia en la
gestión, gracias al compromiso adquirido con la mejora continua.

Pregunta 3: En la nueva versión, ISO 9001:2015, a lo que se hacía referencia como “documentos” y
“registros” ahora se le llama "información documentada". Parte de la información documentada como el
"Manual de Calidad" ya no es un requisito en la versión de 2015. ¿La empresa Well-being, qué
información documentada debería tener?

Well-being en su Sistema de Gestión de la Calidad según ISO 9001:2015 tiene que incluir
las siguientes generalidades:

 a) La información documentada requerida por la norma ISO 9001


 b) La información documentada que la empresa determina como necesaria para
obtener la eficiencia del Sistema de Gestión de la Calidad.

NOTA 1 La extensión de la información documentada para un Sistema de Gestión de la


Calidad puede variar de una empresa a otra, ya que:

El tamaño de la empresa y el tipo de actividad que realiza, además de los procesos,


productos y servicios.

La complejidad de los diferentes procesos con los que cuenta.

La competencia de las personas.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Luego, Well-being tiene que asegurarse de los siguientes puntos

 a) Se realiza la identificación y la descripción.


 b) El formato y los medios de soporte.
 c) Revisar y aprobar según la adecuación de la norma.

Finalmente, la información documentada que se requiere por el Sistema de Gestión de la


Calidad y por la norma ISO 9001 debe estar controlada para asegurarse de que:

 a) Se encuentre disponible y sea idóneo para utilizarlo, cuando y donde se


necesite.
 b) Se encuentre adecuadamente protegida.

Para poder controlar toda la información documentada, la empresa tiene que abordar
todas las actividades que realice, según corresponda:

 a) Acceso, distribución, recuperación y utilización.


 b) Almacenamiento y conservación de la legibilidad.
 c) Control de cambios.
 d) Conservación y disposición

Caso práctico 8: Empresas y su gestión preventiva

En una jornada formativa sobre prevención de riesgos laborales acuden, entre otras, las siguientes empresas:

 Ladrillos S.A.: pertenece al sector de la construcción y tiene 4 trabajadores en plantilla en un mismo centro de trabajo.
 Tips, S.A.: está ubicada en Madrid y se dedica al sector del asesoramiento. Cuenta con 600 trabajadores de plantilla que
prestan sus servicios en un único centro de trabajo, existiendo un comité de empresa de 17 miembros.
 Tapas Muñoz: tiene 7 trabajadores y se dedica al sector de la hostelería. Cuenta con un delegado de personal.

Pregunta 1: ¿Qué modalidades de organización de la prevención pueden establecer las empresas Ladrillos
S.A. y Tips S.A.?

Ladrillos S.A. pertenece al sector de la construcción y tiene 4 trabajadores en plantilla en un mismo centro de
trabajo. Esta empresa podrá organizar la prevención mediante la designación de trabajadores, la
concertación de un servicio de prevención ajeno, o la constitución de un servicio de prevención propio o
mancomunado (arts. 30 y 31 LPRL y 10 y ss. RSP). En este caso no será posible que el empresario asuma
personalmente la prevención, ya que pese a tener únicamente 4 trabajadores, la actividad de la empresa,
construcción, se encuentra incluida dentro del anexo I RSP, lo que impide en virtud del art. 11.1 b) RSP esta
modalidad organizativa. Lo más habitual en el caso planteado, teniendo en cuenta el tamaño de la empresa,
es que esta concierte la prevención de riesgos laborales con un servicio de prevención ajeno. También podría
combinar diferentes modalidades organizativas, como por ejemplo la designación de trabajadores con la
concertación de un servicio de prevención ajeno para aquellas actividades preventivas no asumidas por
aquellos (16.1 a) RSP).

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Tips, S.A. en este caso, la empresa resulta obligada a la constitución de un servicio de prevención propio al
tener más de 500 trabajadores (art. 14 a) RSP). El servicio de prevención propio habrá de contar, como
mínimo, con dos de las especialidades o disciplinas preventivas, que deberán ser desarrolladas por personal
experto con la capacitación requerida para las funciones a desempeñar (técnicos superiores en prevención
de riesgos laborales o personal sanitario capacitado en materia de vigilancia de la salud). Las actividades
preventivas que no sean asumidas a través del servicio de prevención propio deberán ser concertadas con
uno o más servicios de prevención ajenos (art. 15.4 RSP). Por tanto, cabría la posibilidad de que la empresa
tuviera como modalidad un servicio de prevención propio.

Pregunta 2: ¿Tapas Muñoz podría asumir personalmente y de forma íntegra la prevención de riesgos
laborales?

En principio, la empresa Tapas Muñoz sí que podrá asumir personalmente la prevención, siempre que
cumpla los requisitos establecidos por los artículos 30.5 de la LPRL y 11 del RSP:

 Empresa de hasta diez trabajadores no incluida en el anexo I RSP (requisito que concurre en el
presente caso).
 Que el empresario desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo.
 Que el empresario tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a
desarrollar.

En el caso de que en el empresario concurran estas dos últimas notas, el mismo podrá asumir la prevención
de riesgos en el ámbito de su empresa, salvo la vigilancia de la salud. Tanto esta especialidad, como aquellas
otras actividades preventivas no asumidas personalmente por el empresario, deberán cubrirse mediante el
recurso a alguna de las restantes modalidades de organización preventiva, y singularmente mediante la
concertación de las mismas con un servicio de prevención ajeno (art. 11.2 RSP). Por tanto, ni en este ni en
ningún otro caso la asunción personal de la prevención de riesgos laborales por el empresario puede ser
integral, ya que el art. 11.2 RSP excluye de esta asunción expresamente la especialidad preventiva de
vigilancia de la salud.

Pregunta 3: ¿Están obligadas todas las tres empresas a tener un plan de prevención de riesgos laborales?
¿En qué términos?

Efectivamente, todas las empresas resultan obligadas a tener un plan de prevención. El plan de prevención
resulta obligatorio para todo tipo de empresas y constituye el instrumento básico para el cumplimiento de la
obligación de integración preventiva en el sistema de gestión empresarial, en los términos de los artículos 16
LPRL y 1 RSP.

El plan de prevención ha de contemplar la estructura organizativa de la empresa, tanto es su aspecto


productivo como preventivo, delimitando la política preventiva, así como los recursos destinados para su
consecución.

Conforme el art. 2 RSP el plan de prevención debe contener, como mínimo, los siguientes extremos:

 Identificación de la empresa: actividad productiva, centros de trabajo, volumen de trabajadores,


etc., con indicación de aquellas circunstancias con relevancia en prevención de riesgos laborales.
 Estructura organizativa de la empresa, identificando las funciones y responsabilidades que asume
cada uno de sus niveles jerárquicos y los respectivos cauces de comunicación entre ellos en relación
con la prevención de riesgos laborales.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

 Organización de la producción, reflejando los distintos procesos técnicos, así como las prácticas y
los procedimientos organizativos existentes en la empresa en relación con la prevención de riesgos
laborales.
 Organización de la prevención en la empresa, indicando la modalidad preventiva elegida y los
órganos de representación existentes.
 Política, objetivos y metas que en materia preventiva pretende alcanzar la empresa, así como los
recursos humanos, técnicos, materiales y económicos de los que va a disponer al efecto.

Sin embargo, no todas las empresas señaladas en el caso deben formalizar el plan de prevención de la
misma manera. En función del número de trabajadores y de la actividad de la empresa, el legislador permite
realizar un plan de prevención simplificado (artículos 16.2 bis LPRL y 2.4 RSP) como puede ser para Tapas
Muñoz.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

UNIDAD 5 Planificación de la prevención

Caso práctico 9: Plásticos, S.A.

La empresa Plásticos, S.A. pertenece al sector de la automoción. Se dedican a fabricar principalmente volantes, salpicaderos,
reposabrazos etc. Las piezas una vez moldeadas y extraídas producen una desgasificación libre y directa sobre el ambiente de trabajo
que molesta a todos los trabajadores de las secciones de prensa y en especial sobre los trabajadores que trabajan sobre la prensa. El
olor aparte de ser verdaderamente molesta provoca una irritación en las vías respiratorias de los trabajadores.

La empresa tiene concertada un servicio de prevención ajeno, comité de seguridad y delegados de prevención.

Alberto Ruiz, el empresario, sabe, porque tuvo formación en PRL que las medidas concretas de acción preventiva, resultado de una
correcta evaluación de riesgos, deben incorporarse a la planificación de medidas y acciones preventivas que, con carácter anual o
periódico, debe de llevar a cabo e integrarlas en su sistema de gestión de la empresa.

Tras la evaluación de riesgos, ha observado sus resultados, los cuales ponen de manifiesto situaciones de riesgo.

Pregunta 1: ¿Alberto Ruiz, cómo ha de adoptar estas actividades preventivas para eliminar, reducir o
controlar tales riesgos? ¿Qué le ocurriría en caso de incumplir la obligación de efectuar la planificación de
la actividad preventiva?

Dichas actividades deben ser objeto de planificación por Alberto Ruiz que actúa como empresario,
incluyendo para cada actividad preventiva el plazo para llevarla a cabo, la designación de responsables y los
recursos humanos y materiales necesarios para su ejecución. Alberto, debe asegurarse de la efectiva
ejecución de las actividades preventivas incluidas en la planificación, efectuando para ello un seguimiento
continuo de la misma.

Por ejemplo, debería hacer un estudio de calidad de aire para cualificar y cuantificar los agentes químicos y/
o físicos que se generan en el proceso de desgasificación. Luego implementaría mejoras de ingeniería,
programas de salud e higiene en el trabajo, formación, y por ultimo tendría que seleccionar los EPI?s más
adecuados para la protección de sus trabajadores.

En caso contrario, es decir, en caso de incumplir la planificación de la actividad preventiva, Alberto ha de


saber que existe el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto, por el que se aprueba el texto refundido
de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social. De esta forma, si acude a su artículo 12,
apartado 6 (apdo. que fue redactado a su vez, por el apdo. dos del artículo décimo de la Ley 54/2003, de 12
de diciembre, de reforma del marco normativo de la prevención de riesgos laborales) podrá apreciar que
constituye falta grave: incumplir la obligación de efectuar la planificación de la actividad preventiva que
derive como necesaria de la evaluación de riesgos, o no realizar el seguimiento de la misma, con el alcance y
contenido establecidos en la normativa de prevención de riesgos laborales.

Pregunta 2: Alberto Ruiz, para cumplir con la planificación de la actividad preventiva quiere saber si existe
en España normativa relacionada con la calidad del aire y los malos olores que están sufriendo los
trabajadores.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Sí que existen referencias normativas a este interés. En primer lugar, el Real Decreto 486/1997, de 14 de
abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los lugares de trabajo, en su
ANEXO III “Condiciones ambientales de los lugares de trabajo” señala lo siguiente:

“Asimismo, y en la medida de lo posible, las condiciones ambientales de los lugares de trabajo no deben
constituir una fuente de incomodidad o molestia para los trabajadores. A tal efecto, deberán evitarse las
temperaturas y las humedades extremas, los cambios bruscos de temperatura, las corrientes de aire
molestas, los olores desagradables, la irradiación excesiva y, en particular, la radiación solar a través de
ventanas, luces o tabiques acristalados”.

Luego en relación a la ventilación de determinados locales en el Real Decreto 1618/1980, de 4 de julio, por el
que se aprueba el Reglamento de calefacción, climatización y agua caliente sanitaria, la renovación mínima
del aire de los locales de trabajo, será de 30 metros cúbicos de aire limpio por hora y trabajador, en el caso
de trabajos sedentarios en ambientes no calurosos ni contaminados por humo de tabaco y de 50 metros
cúbicos, en los casos restantes, a fin de evitar el ambiente viciado y los olores desagradables.

El sistema de ventilación empleado y, en particular, la distribución de las entradas de aire limpio y salidas de
aire viciado, deberán asegurar una efectiva renovación del aire del local de trabajo.

Pregunta 3: Alberto, dada su formación en PRL y su conciencia con la actividad preventiva es de la creencia
que, a mayor número de normas cumplidas, mayor seguridad disfrutarán sus seguidores. A este respecto,
está interesado en implementar mejoras preventivas para futuras planificaciones preventivas en su
empresa. De modo que se pregunta si, desde el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
(INSST), existen NTP´s centradas en la calidad del aire.

Según el INSST, las guías deberían ser aplicables a cualquier ambiente interior no ocupacional y servir de
ayuda al desarrollo de regulaciones y estándares para los edificios, incluidos escuelas, hospitales y servicios
en general.

Estas guías no son de obligado cumplimiento, sino que deben ser consideradas como recomendaciones y un
valor guía representa un nivel de concentración que, cuando se exceda, aconseje emprender acciones para
asegurar su reducción en el local o edificio afectado.

 NTP 243: Ambientes cerrados: calidad del aire


 NTP 289: Síndrome del edificio enfermo: factores de riesgo
 NTP 290: El síndrome del edificio enfermo: cuestionario para su detección
 NTP 315: Calidad del aire: gases presentes a bajas concentraciones en ambientes cerrados
 NTP 343: Nuevos criterios para futuros estándares de ventilación de interiores
 NTP 358: Olores: un factor de calidad y confort en ambientes interiores
 NTP 380: El síndrome del edificio enfermo: cuestionario simplificado
 NTP 431: Caracterización de la calidad del aire en ambientes interiores
 NTP 521: Calidad de aire interior: emisiones de materiales utilizados en la construcción, decoración
y mantenimiento de edificios
 NTP 549: El dióxido de carbono en la evaluación de la calidad del aire interior
 NTP 607: Guías de calidad de aire interior: contaminantes químicos

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Caso práctico 10: Construction Int.

La empresa “Construction Int” es una organización internacional que engloba actividades asociadas al vidrio destinado al sector de la
construcción.

En la empresa, coexisten varios Sistemas de Gestión:

 Sistema de Gestión de la Calidad según la Norma ISO 9001.


 Sistema de Gestión Medioambiental según la Norma ISO 14001.
 Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud Laboral según la Norma OHSAS 18001.

Para cada Sistema de Gestión existe un responsable distinto, que se encarga de que el Sistema de Gestión de su área se implante con
éxito en la organización. Cada uno de ellos es nombrado por la alta dirección y se asegura de que se establecen y mantienen los
requisitos de cada Sistema de Gestión según la Norma correspondiente. Igualmente, se encarga de elaborar los procedimientos
adecuados para la buena implementación de su Sistema.

En la empresa se genera la siguiente documentación:

Foto

Ante tal cantidad de procedimientos, la cantidad de papeleo generado es ingente. Por ello, se ralentizan mucho los procesos,
evidenciándose en la empresa una preocupante falta de coordinación entre los departamentos. Algunos clientes dejan de solicitar sus
servicios por falta de abastecimiento de productos. Por ello, se decide integrar los tres Sistemas de Gestión.

Una vez integrado los Sistemas de Gestión de la Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud Laboral; la alta dirección de Construction
Int. consciente de la importancia que tiene el trato justo a los empleados, clientes, autoridades y público; toma la decisión de que el
Responsable de los Sistemas de Gestión de la empresa elabore un Código de Conducta, en el que se describan los valores éticos, sociales
y medioambientales de la empresa.

Pregunta 1: Observando los procedimientos que se generan en Consturction Int., indica los
procedimientos que resultarían al integrar los distintos Sistemas de Gestión y las ventajas que se
generarían de todo ello.

En cuanto a los procedimientos, aunque algunos no pueden integrarse por ser muy específicos de cada área
(procedimientos específicos), la mayoría son fácilmente integrables (procedimientos generales). Estos
últimos serían:

 Control de la documentación (PG-01 = PC-01+PM-01+PP-01).


 Control de los registros (PG-02 = PC-02+PM-02+PP-02).
 Objetivos, y metas (PG-03 = PC-03+PM-04+PP-04).
 Comunicación (PG-04 = PC-04+PC-07+PM-05+PP-05).
 Competencia, sensibilización, toma de conciencia y formación (PG-05 = PC-05+PM-06+PP-06).
 Requisitos legales y otros requisitos (PG-06 = PC-06+PM-03+PP-03).
 Seguimiento y medición (PG-07 = PC-11+PM-08+PM-08).
 Actuación en condiciones anormales (PG-08 = PC-12+PM-09+PP-09).
 Auditorías internas (PG-09 = PC-13+PM-11+PM-11).
 No conformidad, acción correctiva y acción preventiva (PG-10 = PC-14+ PM-12+PP-10).
 Revisión por la dirección (PG-11 = PC-15+PM-13+PP-12).

Los procedimientos específicos en este caso serían:

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

 Evaluación de Peligros y Riesgos (PP-07).


 Control de Aspectos Ambientales (PM-07).
 Diseño y Desarrollo del Producto (PC-08).
 Control de Proveedores (PC-09).
 Control del Producto (PC-10).
 Gestión de Residuos (PM-10).

Como ventajas, las siguientes:

 Simplificación de la Documentación del Sistema


 Agilidad en la Gestión y Control de toda la Documentación.
 Disminución de los Errores al controlar menos Documentación
 Mayor comunicación entre los distintos departamentos, al tener que reunirse para la elaboración y
control de los documentos)
 Mayor implicación del personal
 Disminución de costes debido a la disminución de la documentación, mejor gestión de los recursos
 Optimización del funcionamiento de los procesos de forma global
 Reducción de tiempo empleados en el control de toda la Documentación, aumento de tiempo para
los clientes.

La implantación de cualquier de estos sistemas de gestión sobre los que se fundamenta el Caso, conlleva el
incremento de la eficacia y rentabilidad de las organizaciones; así que aun más en el caso de mantener un
sistema integrado, pues pone los cimientos para un sistema de gestión empresarial global.

Pregunta 2: Comenta en qué aspectos se ha mejorado y simplificado el trabajo en cuanto a gestión de los
sistemas. Con especial interés en la integración de la prevención en el sistema de gestión de la empresa.

Se debería nombrar un solo responsable de Calidad, Medioambiente y Prevención, evitando así


complicaciones por problemas de coordinación entre departamentos o, al menos, mejorar la comunicación
entre ellos, en caso de que fuera necesario tener varios responsables.

Por otra parte, lo más adecuado es tener solamente un manual: Manual Integrado de Gestión. Se señalarían
dónde vienen especificados los puntos de cada Norma dentro del manual, aprovechando las coincidencias de
las tres Normas.

Las tres políticas independientes también se reducirían a una sola: Política Integrada de Calidad,
Medioambiente y Prevención. En ella se tocarían todos los puntos que deben aparecer en cada área.

El artículo 1 del RSP establece de forma explícita la obligación de integrar la prevención en el conjunto de
actividades de la empresa y a este respecto precisa que la integración debe “proyectarse en los procesos
técnicos, en la organización del trabajo y en las condiciones en que éste se preste”.

Tanto en su conjunto como individualmente, estas actividades deben ser gestionadas y de esto se ocupa el
Sistema de gestión de la empresa. Por ello, integrar la prevención en el Sistema de gestión de la empresa
implica integrar la prevención en la gestión de todas las actividades desarrolladas por ésta.

De este modo, en esta planificación conjunta de todos los sistemas se podría conseguir la integración de la
prevención en un conjunto de acciones tales como las relacionadas con los siguientes aspectos:

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

 Formación e información de los trabajadores sobre los riesgos existentes en los puestos de trabajo y
las medidas preventivas.
 Formación complementaria de los Delegados Prevención, cuando sea necesaria.
 Formación complementaria adecuada al nivel correspondiente para trabajadores designados o
expertos.
 Capacitación de la estructura de mandos de la empresa.

Pregunta 3: Imagina que eres el Responsable del Sistema de Gestión de Construction Int. y estableces los
valores éticos que definirían los principios éticos de actuación de la empresa en relación con alguna de sus
partes interesadas, utilizando para ello, las fuentes de información que necesites, a través de la
navegación por Internet. Indica las fuentes que has consultado para ello.

El objetivo es establecer un Código que describa los estándares de conducta empresarial y los requisitos
mínimos éticos que se esperan de todas aquellas personas que se relacionan e integran una organización. Se
deberían identificar las partes interesadas de la organización (trabajadores, clientes, proveedores, entorno
social, administraciones competentes, etc.) y establecer directrices de actuación dirigidas a grupos
particulares.

Por ejemplo, en cuanto a las relaciones con otras empresas se podrían establecer los siguientes puntos:

 Mantener un compromiso de lealtad con los competidores, confiando básicamente en la calidad y


demás cualidades de sus productos.
 No difundir información falseada o tendenciosa en contra de los competidores.
 No buscar información por vías ilegales.
 Realizar una presentación imparcial de la organización, garantizando que se suministra una
información veraz e inequívoca.
 En cuanto a las relaciones personal - empresa, se podrían incluir, entre otros:
 Asumir y garantizar el más estricto secreto profesional.
 Abstenerse de proporcionar a terceros informaciones de que se disponga por el ejercicio de sus
funciones y que puedan favorecer la actividad profesional de terceras personas o perjudicar a otras
empresas.
 No hacer uso de software ilegal, utilizando únicamente aquellos programas que se establecen en
los procedimientos de la propia organización.
 Cumplir con los procedimientos aplicables de la organización, ya que en todos ellos se contemplan
los cumplimientos éticos del área afectada.
 Cumplir con las normas y legislación de prevención de riesgos laborales, debiendo actuar
apropiadamente y notificar cualquier hecho que, en su opinión, pongan en peligro el bien común.
 Etc.

Algunas páginas de interés:

 www.ilo.org/public/spanish.
 www.foretica.es

UNIDAD 6 Organización de la prevención

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Caso práctico 11: La Llave Maestra

La Llave Maestra, se trata de una ferretería situada en Valencia en la que trabajan cuatro trabajadores. Es
conocido que el empresario permanece toda la jornada en el propio local de trabajo. Aunque no tiene
formación en prevención de riesgos laborales, ha decidido asumir personalmente la actividad preventiva.

Pregunta 1: Identifica la normativa y artículos concretos aplicables al enunciado del caso práctico.

Para la solución de este caso práctico son de aplicación los criterios legales contenidos en el Real Decreto
39/1997, Reglamento de los Servicios de Prevención, que se concretan en el siguiente artículo:

Artículo 11. Asunción personal por el empresario de la actividad preventiva.

1. El empresario podrá desarrollar personalmente la actividad de prevención, con excepción de las


actividades relativas a la vigilancia de la salud de los trabajadores, cuando concurran las siguientes
circunstancias:
1. Que se trate de empresa de hasta diez trabajadores; o que, tratándose de empresa que
ocupe hasta veinticinco trabajadores, disponga de un único centro de trabajo
2. Que las actividades desarrolladas en la empresa no estén incluidas en el anexo I.
3. Que desarrolle de forma habitual su actividad profesional en el centro de trabajo.
4. Que tenga la capacidad correspondiente a las funciones preventivas que va a desarrollar,
de acuerdo con lo establecido en el capítulo VI.
2. La vigilancia de la salud de los trabajadores, así como aquellas otras actividades preventivas no
asumidas personalmente por el empresario, deberán cubrirse mediante el recurso a alguna de las
restantes modalidades de organización preventiva previstas en este capítulo.

También, para la solución de este caso práctico es de aplicación el contenido del anexo I del mencionado
Real Decreto.

Así mismo, en cuanto a la formación, son de aplicación los criterios del artículo 35 del mismo Real Decreto
(funciones de nivel básico).

2. Para desempeñar las funciones referidas en el apartado anterior, será preciso:

 Poseer una formación mínima con el contenido especificado en el programa a que se refiere el
anexo IV y cuyo desarrollo tendrá una duración no inferior a 50 horas, en el caso de empresas que
desarrollen alguna de las actividades incluidas en el anexo I, o de 30 horas en los demás casos (...).

Pregunta 2: Con el articulado señalado en la cuestión anterior, analiza si el empresario cumple las
condiciones

Para saber si el empresario puede asumir personalmente la actividad preventiva, vamos a revisar el
cumplimiento de las condiciones establecidas por la normativa.

En cuanto a que la empresa sea de hasta diez trabajadores y que el empresario desarrolle su actividad
profesional en el centro de trabajo, parece estar claro en el enunciado. Según las actividades que se
desarrollan en una ferretería, queda claro que no es ninguna de las contenidas en el anexo I del RSP:

 a) Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes en zonas controladas.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

 b) Trabajos con exposición a sustancias o mezclas causantes de toxicidad aguda de categoría 1, 2 y


3.
 c) Actividades en que intervienen productos químicos de alto riesgo.
 d) Trabajos con exposición a agentes biológicos de los grupos 3 y 4.
 e) Actividades de fabricación, manipulación y utilización de explosivos,
 f) Trabajos propios de minería a cielo abierto y de interior, y sondeos en superficie terrestre o en
plataformas marinas.
 g) Actividades en inmersión bajo el agua.
 h) Actividades en obras de construcción, excavación, movimientos de tierras y túneles, con riesgo de
caída de altura o sepultamiento.
 i) Actividades en la industria siderúrgica y en la construcción naval.
 j) Producción de gases comprimidos, licuados o disueltos o utilización significativa de los mismos.
 k) Trabajos que produzcan concentraciones elevadas de polvo silíceo.
 l) Trabajos con riesgos eléctricos en alta tensión.

Según el enunciado, el empresario no tiene formación en materia de PRL y, sin embargo, se requiere que el
empresario tenga unos determinados conocimientos en prevención para poder asumir personalmente estas
funciones. Puede considerarse que en el caso de una ferretería es suficiente con una formación de nivel
básico.

Queda, por último, la vigilancia de la salud que el empresario no puede asumir personalmente y tendrá que
contratar con un servicio de prevención ajeno

Pregunta 3: ¿Qué debería hacer el empresario para actuar conforme a la normativa?

Para asumir la actividad preventiva personalmente el empresario deberá desarrollar de forma habitual su
actividad profesional en el centro de trabajo, tener la capacidad correspondiente a las funciones preventivas
que va a desarrollar y contratar la vigilancia de la salud con un SPA.

La cualificación que ha de poseer el empresario está directamente relacionada con las funciones que asuma,
debiendo obtener, en todo caso, la formación necesaria para desarrollar, al menos, las funciones del nivel
básico, debiendo acreditar que cumple los requisitos de formación necesarios para tal asunción personal de
la organización de la prevención.

Las funciones del nivel básico son:

 Promover los comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y


protección, así como fomentar el interés y la cooperación de los trabajadores en una acción
preventiva integrada.
 Promover, en particular, las actuaciones preventivas básicas, tales como el orden, la limpieza, la
señalización y el mantenimiento general y efectuar su seguimiento y control.
 Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del
mismo carácter compatibles con su grado de formación.
 Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa,
efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos y cuantas funciones
análogas sean necesarias.
 Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.
 Cooperar con los servicios de prevención, en su caso.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Respecto a la actividad relacionada con la vigilancia de la salud, el empresario no está facultado para
realizarlos personalmente, debiendo cubrirse mediante el recurso a alguna de las restantes modalidades de
organización preventiva.

Caso práctico 12: Metallic, S.A.

La empresa “Metallic, S.A.” de 300 trabajadores está dedicada a la fabricación de determinadas piezas metálicas. Cuenta con un
laboratorio de ensayos no destructivos en el que se realizan radiografías industriales, siendo 6 las personas trabajan en el mismo. El
laboratorio, en función de los niveles de radiación que pueden recibir sus trabajadores, está considerado como zona controlada.

Pregunta 1: Identifica la normativa y artículos concretos aplicables al enunciado del caso práctico

Para la solución de este caso práctico son de aplicación los criterios legales contenidos en el Real Decreto
39/1997, que se concretan en el siguiente artículo:

Artículo 14. Servicio de prevención propio.

El empresario deberá constituir un servicio de prevención propio cuando concurra alguno de los siguientes
supuestos:

 Que se trate de empresas que cuenten con más de 500 trabajadores.


 Que, tratándose de empresas de entre 250 y 500 trabajadores, desarrollen alguna de las
actividades incluidas en el anexo I.
 Que, tratándose de empresas no incluidas en los apartados anteriores, así lo decida la autoridad
laboral, previo informe de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social y, en su caso, de los órganos
técnicos en materia preventiva de las Comunidades Autónomas, en función de la peligrosidad de la
actividad desarrollada o de la frecuencia o gravedad de la siniestralidad en la empresa, salvo que se
opte por el concierto con una entidad especializada ajena a la empresa de conformidad con lo
dispuesto en el artículo 16 de esta disposición.

Teniendo en cuenta las circunstancias existentes, la resolución de la autoridad laboral fijará un plazo, no
superior a un año, para que, en el caso de que se optase por un servicio de prevención propio, la empresa lo
constituya en dicho plazo. Hasta la fecha señalada en la resolución, las actividades preventivas en la
empresa deberán ser concertadas con una entidad especializada ajena a la empresa, salvo de aquellas que
vayan siendo asumidas progresivamente por la empresa mediante la designación de trabajadores, hasta su
plena integración en el servicio de prevención que se constituya.

También, para la solución de este caso práctico es de aplicación el contenido del anexo I del mencionado
Real Decreto.

Pregunta 2: Con el articulado señalado en la cuestión anterior, analiza si las empresa cumple las
condiciones

Se observa que la empresa cuenta con un número de trabajadores comprendido entre 250 y 500, motivo por
el cual, para saber si ha de constituir un servicio de prevención propio, tendremos que verificar si las

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

actividades que desarrolla están incluidas en el anexo I del Real Decreto 39/1997, de 17 de enero, por el que
se aprueba el Reglamento de los servicios de prevención.

Unos pocos trabajadores, seis en concreto, están expuestos a radiaciones ionizantes en zona controlada.
Esta actividad está incluida en el anexo I del mencionado RD 39/1997, en concreto según la siguiente
literalidad:

a) Trabajos con exposición a radiaciones ionizantes en zonas controladas según Real Decreto 53/1992, de 24
de enero, sobre protección sanitaria contra radiaciones ionizantes.

Podría plantearse la duda de si la empresa está obligada a contar con un servicio de prevención propio
cuando más de 250 trabajadores estén expuestos a riesgos especiales (anexo I) o si es suficiente con que
algún trabajador de la misma esté expuesto. Entendemos que el Real Decreto exige la constitución de un
servicio de prevención propio cuando la plantilla supera los 250 trabajadores y aunque no todos ellos estén
expuestos a riesgos especiales, bastaría con que uno sólo estuviese en esta situación para que fuese
obligatorio constituir el servicio de prevención propio.

Pregunta 3: Con todo lo anterior se pide argumentar si la empresa ha de constituir un servicio de


prevención propio y de ser así qué integrantes pueden conformarlo.

Se cumplen las dos condiciones que la normativa establece, en el segundo de los supuestos del artículo 14,
para la constitución de un servicio de prevención propio:

 Número de trabajadores entre 250 y 500.


 Actividad incluida en el anexo I.

Por lo que, en efecto, el empresario deberá constituir un servicio de prevención propio.

El servicio de prevención propio ha de constituir una unidad organizativa específica y sus integrantes han de
dedicar de forma exclusiva su actividad en la empresa a la finalidad del mismo. Hay que distinguir entre
integrante y colaborador o cooperante con el servicio de prevención. Dado que la dedicación exclusiva se
establece para los integrantes del servicio de prevención, es importante determinar quiénes son los
integrantes del referido servicio:

 El principio de dedicación exclusiva debe quedar limitado a las personas que desarrollen las
funciones de nivel básico, intermedio y superior.
 Al personal de apoyo administrativo que presta servicios de colaboración en el servicio de
prevención no le alcanza el concepto de integrante y, por tanto, tampoco el de dedicación exclusiva.
 Tampoco son integrantes de los servicios de prevención los trabajadores designados por la
empresa, previa consulta con la representación de los trabajadores para encargarse de las medidas
de emergencia.

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)


lOMoARcPSD|6846970

Descargado por Nahuel Meinsen (mg_nahuel@hotmail.com)

También podría gustarte