Está en la página 1de 2

Constitución y publicación (3-4 días)

Obtención de nota para emisión de certificado de depósito ante notario. La solicitud verbal debe
contener la siguiente información:

Tipo de sociedad y nombre de la misma

Capital social

Nombre del gerente o representante legal

Solicitud de elaboración de escritura pública de constitución ante notario. Documentación a


presentar:

Registro Tributario Nacional (RTN): se solicita ante la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI), 1 día.

Documento de identidad

Certificado de depósito

Firma de escritura ante notario y recepción de aviso de publicación

Publicación de aviso de declaración de sociedad mercantil en el Diario Oficial La Gaceta (26 euros)
o en un periódico de mayor circulación (7-13 euros según periódico).

Pago y recepción de testimonio de escritura pública (inmediato). Los honorarios del notario varían
desde el 5% del importe del capital (hasta 903 euros) al 3% del importe del capital (más de 903
euros).

Inscripción en el Registro Mercantil ante la Cámara de Comercio e Industria. Cuando el capital no


excede de 37 euros, el pago es de 7,5 euros, para capital superior a 37 euros son 7,5 euros más el
0,15% del excedente de capital (1 día)

Registro en la Cámara de Comercio e Industria local (1 día). La inscripción es válida por 5 años y su
coste es:

Para empresas cuyo capital es de hasta 7.466 euros son 22 euros

Para empresas cuyo capital es de hasta 14.931 euros son 32 euros

Para empresas cuyo capital es de hasta 26.130 euros son 69 euros

Para empresas cuyo capital es más de 26.130 euros son 112 euros

Inscripción de la sociedad en el Registro Tributario Nacional (RTN) ante la Dirección Ejecutiva de


Ingresos (DEI)

Obtención del permiso de operación ante la Alcaldía Municipal (1-3 días). Coste aproximado del
procedimiento 52 euros.

Registro del Impuesto sobre Ventas y adquisición de autorización de libros contables ante la
Secretaría de Finanzas (2 días).
Afiliación al Instituto Hondureño de Seguridad Social (15-30 días). La compañía está obligada a
contribuir con el 5% del salario de cada empleado para cubrir los supuestos de enfermedad y
maternidad (EM) más un 2% para invalidez, vejez y muerte (IVM).

Afiliación al Instituto Nacional de Formación Profesional (inmediato). La empresa está obligada a


contribuir con el 1% del total de las nóminas de sus empleados al Instituto Nacional de Formación
Profesional, INFOP.

Afiliación al Régimen de Aportación al Fondo Social de la Vivienda (empresas con más de 10


trabajadores; inmediato). La empresa abona 1,5% del salario de cada empleado al Régimen de
Aportación (RAP) y al Fondo Social de la Vivienda (FOSOVI).

También podría gustarte