Está en la página 1de 7

INTRODUCCIÓN

El desarrollo embrionario es el proceso mediante el cual el cigoto, célula diploide


totipotencial resultado de la unión del ovulo con el espermatozoide, se transforma
en un organismo completo y funcional.
Durante este proceso, además de que el embrión aumenta de tamaño, incrementa
su complejidad morfológica y funcional debido a una serie de actividades celulares
conocidas como “procesos básicos del desarrollo” o “mecanismos
morfogenéticos”.
En esta práctica se vieron los distintos cambios que se aprecian durante las
primeras 8 semanas en el embrión y como vimos en la teoría con respecto a este
tema se observaron los distintos estadios que ocurren durante estas primeras 8
semanas de gestación.
La gestación es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el
nacimiento. Durante este, el bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la
madre.
Por tal motivo es la gran importancia que tiene el conocer este tema, en el
siguiente reporte de práctica se explicarán los puntos más importantes sobre las
semanas de gestación abarcando todo el proceso de fertilización que muchas
veces se confunde con el termino de fecundación y son dos cosas muy diferentes;
fertilización se refiere a la unión de los gametos mientras que fecundación es el
sitio donde ocurre la fertilización, hasta la octava semana del periodo embrionario,
con esto lograremos entender todos los cambios que van a ocurrir dentro del
cuerpo de la mujer.
Gametogénesis
Células germinales primordiales
Los gametos derivan de las células germinales primordiales, formadas en el
epiblasto durante la segunda semana de desarrollo, y se desplazan del saco
vitelino. En la cuarta semana migran del saco vitelino hacia las gónadas, llegando
a éstas al final de la quinta semana. Experimentan el proceso de gametogénesis,
(se reduce el número de cromosomas y ocurre la citodiferenciación). Los seres
humanos tienen aproximadamente 35000 genes en los 46 cromosomas. Células
somáticas23 pares homólogos para formar el número diploide de 46. Gameto
contiene un número haploide de 23 cromosomas, la unión de los gametos en la
fecundación restaura el número diploide de 46.
Ovogénesis
Cuando las células germinales primordiales alcanzan la gónada femenina se
diferencian en ovogonios. Las células foliculares se originan a partir del epitelio
superficial que reviste al ovario. Los ovogonios se dividen por mitosis, pero
algunos se detienen en profase para la primera división meiótica y forman los
ovocitos primarios. El ovocito primario con las células epiteliales que lo circundan
se denomina folículo primordial. En el momento del nacimiento los ovocitos
primarios han comenzado la profase de la meiosis 1 y luego entran en un periodo
de diploteno. Los ovocitos primarios terminan su división meiótica que se alcanza
la pubertad.
Espermatogénesis
La espermatogénesis comienza en la pubertad. Las células germinales se
encuentran en los cordones sexuales del testículo, y están rodeadas de células de
sostén, las cuales se convierten en células de sertoli. Los cordones sexuales se
ahuecan y se convierten en tubos seminíferos al mismo tiempo las células
germinales primordiales dan origen a las células madre de los espermatogonios de
tipo A. La última división mitótica de los espermatogonios tipo A produce
espermatogonios tipo B que dan origen a los espermatocitos primarios. Los
espermatocitos primarios entran en profase prolongada (22 días). Finaliza la
meiosis 1 se forman espermatocitos secundarios. En la segunda división meiótica
los espermatocitos secundarios producen espermátides haploides.
Espermiogénesis
Se da la formación de acrosoma, condensación del núcleo, formación del cuello,
pieza intermedia y cola, eliminación de la mayor parte del citoplasma. El tiempo en
el que el espermatogonio se convierte en espermatozoide es de 74 días y se
pueden formar 300 millones de espermatozoides diarios.

Ovulación
Ciclo ovárico
Los ciclos sexuales son controlados en el hipotálamo, por la hormona liberadora
de gonadotrofina; hormona folículo estimulante (FHS) y luteinizante (LH). La FSH
rescata de 15-20 folículos primarios preantrales, sólo uno alcanza su madurez
total y es expulsado por el ovocito, los demás degeneran y se convierten en
folículos atrésicos (cuerpo atrésico). La superficie del ovario comienza a presentar
abultamiento local. Durante el pico de la hormona leutinizante se producen
contracciones musculares en la pared del ovario. Las contracciones expulsan al
ovocito y células de la granulosa fuera del ovario (ovulación). Algunas de la célula
del cumulo se pegan a la zona pelúcida y forman la corona radiada. Las células de
la granulosa que quedan en la pared del folículo roto, junto con las células de la
teca interna son vascularizadas. El ovocito fecundado llega a la luz del útero en 3
o 4 días.
Fecundación
Tiene lugar en la ampolla de la trompa uterina. De 300 millones, el 1% de los
espermatozoides depositados en la vagina llegan al cuello del útero. Los
espermatozoides experimentan dos procesos para poder fecundar el ovocito:
capacitación y reacción acrosómica. La fecundación consta de tres fases, a)
penetración de la corona radiada: se necesita un espermatozoide para la
fecundación y los demás ayudan a atravesar las barreras que protegen al gameto
femenino, b) penetración de la zona pelúcida: induce la reacción acrosómica e
impide la penetración de más espermatozoides y la última fase c) fusión de
membrana: reacciones corticales, reanudación de la segunda división meiótica y
activación metabólica del cigoto. Los pronúcleos femenino y masculino establecen
contacto íntimo y pierden su envoltura nuclear. Cada pronúcleo replica su ADN.
Los cromosomas se disponen en el huso y se preparan para una división mitótica
normal. Los resultados de la fecundación son: restablecimiento del número
diploide de cromosomas, determinación del sexo y comienzo de la segmentación.
Primera semana de desarrollo
Segmentación
El cigoto bicelular experimenta divisiones mitoticas. Las células incrementan con
cada división, se tornan más pequeñas y se denominan blastómeros. 3 días
después de la fecundación las células compactas se vuelven a dividir para formar
una mórula (16 células). La masa celular interna origina los tejidos del embrión. La
masa celular externa da lugar al trofoblasto que contribuirá a formar la plancheta.

Blastocisto
Se forma el blastocele. Cavidad única que se forma al introducirse líquido en los
espacios intercelulares. Masa celular internaEmbrioblasto. Masa celular
externaTrofoblasto. La zona pelúcida desaparece permitiendo que comience la
implantación. Las células trofoblásticas sobre el polo del embrioblasto comienzan
a introducirse entre las células epiteliales de la mucosa uterina alrededor del sexto
día. La implantación es el resultado de la acción conjunta trofoblástica y
endometrial. El blastocisto se implanta en el endometrio en la pared posterior o
anterior del cuerpo del útero fijándose entre los orificios de las glándulas.
Segunda semana de desarrollo
Día 8: El trofoblasto se diferencia en dos capas: Capa interna mononuclear
citotrofoblasto, Capa externa multinuclearSincitiotrofoblasto. El embrioblasto se
diferencia en dos capas: Células cúbicas próximas a la cavidad del
blastocistoHipoblasto, células cilíndricas adyacentes a la cavidad
amnióticaEpiblasto. En el interior del epiblasto aparece una cavidad que se
agranda para convertirse en la cavidad amniótica. Las células epiblásticas
adyacentes al citotrofoblasto se denominan amnioblastos(revisten la cavidad
amniótica).
Día 9: El blastocisto se introduce más en el endometrio y un coágulo de fibrina
cierra la continuidad en el epitelio superficial. Aparecen en el sincitio vacuolas
aisladas, que al fusionarse forman grandes lagunas (periodo lacunar). Las células
aplanadas originadas en el hipoblasto forman la membrana exocelómica o
membrana de Heuser, que, junto con el hipoblasto, constituyen el revestimiento
del saco vitelino primitivo.
Días 11 y 12: El sincitiotrofoblasto se caracteriza por espacios lacunares que dan
lugar a una red intercomunicada (notable en el polo embrionario). Las células del
sincitio se introducen y erosionan el revestimiento endotelial de los capilares
maternos congestionados y dilatados se llaman sinusoides. A medida que el
trofoblasto erosiona más sinusoides, la sangre materna fluye por el sistema
trofoblástico, estableciendo la circulación uteroplacentaria. El mesodermo
extraembrionariose forma un nuevo espacioceloma extraembrionario o
cavidad coriónica. El mesodermo extraembrionario que reviste el citotrofoblasto y
el amnios. El mesodermo extraembrionario que cubre el saco vitelino. El disco
germinativo bilaminar mide entre 0.1 y 0.2 mm. Las células del endometrio
contienen abundantes lípidos y glucógeno. Reacción Decidual: Cambios que
ocurren en el endometrio, en la zona adyacente al sitio de implantación que
abarcará todo el endometrio.
Día 13: A veces hay hemorragia en el sitio de implantación como consecuencia
del aumento de flujo sanguíneo hacia los espacios lacunares (Puede confundirse
con el sangrado menstrual normal). Las células del citotrofoblasto proliferan
formando columnas introduciéndose al sincitio vellosidades primarias. El
hipoblasto produce células que proliferan hacia la membrana hexocelómica
Saco vitelino secundario o definitivo. Con el desarrollo de los vasos sanguíneos,
el pedículo de fijación se convertirá en el cordón umbilical.
Tercera semana del desarrollo embrionario (comienzo del periodo
embrionario)
Gastrulación
Tercera semana se caracteriza por: Formación de las tres capas germinales
durante el proceso conocido como gastrulación. El disco bilaminar se convierte en
disco trilaminar. Se establecen los ejes céfalo caudal (de izquierda aderecha) y
antero posterior. Desarrollo del notocordo, aparece alantoides como divertículo
posterior del saco vitelino y trofoblasto se extiende rápidamente para formar las
vellosidades que aseguran el intercambio de gases y nutrientes entre tejido
materno y embrionario.
Formación de disco trilaminar
Formación de línea primitiva: Durante la tercera semana de desarrollo, el eje
céfalo caudal del embrión comienza a definirse por la línea primitiva, que es un
engrosamiento de células ectodérmicas en la parte caudal del disco embrionario
dorsal. La línea limita rostralmente por el nodo primitivo. Las células epiblásticas
de la línea primitiva proliferan migran hacia adentro (se invaginan) entre el
epiblasto y el hipoblasto. Reemplazan al hipoblasto original con el endodermo
definitivo. Las células epiblásticas que migran forman entonces una tercera capa:
el mesodermo intraembrionario. Las restantes células del epiblasto: ectodermo.
Las tres capas germinales definitivas derivan del epiblasto. Destino de la línea
primitiva: Usualmente degenera y desaparece. Sin embargo, de manera anormal,
algunas células multipotenciales remanentes de esta línea pueden originar
teratomas sacrococcígeos. Predominan en mujeres, estos tumores pueden
volverse malignos.
Formación de la notocorda
Células de línea primitiva migran cefálicamente y forman el proceso notocordal en
forma de tubo. El mesodermo y el proceso notocordal (derivados de mesodermo)
separan totalmente el ectodermo y endodermo, excepto las membranas
bucofaríngeas ycloacales. La desintegración del piso del proceso notocordal y la
fusión del endodermo adyacente origina un pasaje transitorio: el canal
neurentérico que conecta la cavidad del saco vitelino con la cavidad amniótica. El
resto de la prolongación notocordal forma una lámina notocordal.5. En el extremo
craneal, las células notocordales comienzan a proliferar y la lámina se invagina
para originar la notocorda. Cuando ha finalizado el desarrollo de la notocorda el
canal neurentérico desaparece. La notocorda se desprende del endodermo y se
convierte de nuevo en una capa continua.
Formación del alantoides
Al rededor del día 16, se forma el alantoides como un divertículo de la pared
posterior del saco vitelino. El alantoides y el saco vitelino son responsables por la
formación temprana de células sanguíneas dela serie roja (previamente
extraembrionaria). Al comienzo de la tercera semana los angioblastos en el
mesodermo visceral de la pared del saco vitelino forman grupos y cordones que se
canalizan. Las células localizadas centralmente dan origen a células sanguíneas
primitivas.
Neurulación
En la 3ra semana empieza la formación del sistema nervioso central: Placa
Neural, Surco Neural, Pliegues Neurales, Tubo Neural. La notocorda induce al
ectodermo para que se engrose formando una lámina gruesa denominada placa
neural.2. Alrededor del día 18 la placa empieza a invaginarse a lo largo de su eje
central para formar un surco neural con unos pliegues neurales a cada lado.3. Al
final de la 3ra semana estos pliegues han comenzado aproximarse para unir sus
extremos y formando el tubo neural. El tubo se separa del ectodermo y sus
extremos se unen nuevamente de modo que sé que se hace continuo a lo largo
del tubo esto ocurre a finales de la 4ta semana. Durante la separación del tubo
neural del ectodermo las células de la cresta neural migran en sentido dorso
lateral a cada lado del tubo, formando la cresta neural entre el ectodermo
superficial y el tubo neural.
De la 3ra a la 8va semana del desarrollo embrionario
En la semana 3 aparecen los primeros pares de somitas, embrión midiendo aprox.
1,5 - 3,0 mm de longitud, a partir de la semana 4 ya van aumentando el número de
somitas de 4-12 pares y de longitud 2,0 - 3,5 mm, se empieza a cerrar el tubo
neural aparecen los primeros arcos faríngeos y se insinúa entre ellos la boca
primitiva o estomodeo. Así conforme va avanzando cada semana el número de
somitas y la longitud del embrión igual, en la semana 6 ya puede encontrarse
algunos movimientos espontáneos, y en la 7 semana ocurre un proceso muy
interesante ya que se termina la morfogénesis primaria del corazón y el embrión
aumenta notablemente de tamaño. Al concluir la etapa embrionaria la 8 semana el
embrión ya tiene la cara y todo en conjunto va adoptando paulatinamente una
apariencia de fetal, ya existe sensibilidad y reflejos en pies y manos, pudiendo el
embrión realizar movimientos de flexión y estiramiento, aunque estos no pueden
ser percibidos por la madre.

Conclusión
El conocimiento del desarrollo embrionario implica la especialización en cada una
de sus etapas, así como la comprensión de las mismas. Es importante conocerlo
para poder aplicar conocimientos previamente adquiridos de igual manera para
aprender mejor los próximos a nuestro estudio.
El haber hecho este trabajo deja una grata experiencia en mí ya que es
maravilloso como funciona nuestro cuerpo a la perfección y tiene todos los
instrumentos necesarios para llevar a cabo todos y cada uno de los requerimientos
necesarios para el buen funcionamiento y estructura de un nuevo ser.
Además, conocer esto es de suma importancia ya que si ocurriera algún cambio
durante el desarrollo embrionario podría provocar una malformación que podrían
ser compatibles con la vida o incompatibles con la vida, dependiendo el lugar de
la afectación.

Referencias bibliográficas

1. Sadler T. Lagman Embriología Médica.13ª ed. Madrid, España: Lippincott


Williams & Wilkins; 2016. Pág.6-8.
2. Arteaga SM, García MI. Embriología Humana Y Biología del Desarrollo. 2ª
ed. Buenos Aires, Argentina: Médica Panamericana;2017. pág.79-125.

También podría gustarte