Está en la página 1de 19

ATENCIÓN PRECONCEPCIONAL

ADAPTACIÓN MATERNA
UNIDAD FETO PLACENTARIA

Pablo Adrián López Gomez


Balam Contreras
9A
Atención Preconcepcial
Grupo de intervenciones dirigidas a identificar y modificar los factores de riesgo
biomédicos, conductuales y sociales para la salud de la mujer o los resultados del
embarazo.
Objetivos
Existen 4 objetivos de la atención preconcepcional avanzada:
1. Mejorar el conocimiento, actitudes y conductas de varones y mujeres con relación a la salud
preconcepcional.
2. Asegurar que las mujeres reciban servicios de este tipo de atención para permitir un embarazo en
estado óptimo de salud.
3. Reducir los riesgos adversos de un embarazo previo en el embarazo actual.
4. Disminución de las disparidades en los resultados adversos del embarazo.
¿Quién proporciona la atención
preconcepcional?
Ginecólogos
Médicos Familiares
Pediatras
Médicos Internistas
Factores Prevalencia (%)
Tabaquismo 23
Alcohol 50
Uso de Multivamínicos 35
Falta de Uso de Anticonceptivos (En mujeres que no 53
están intentando quedar embarazadas).
Visita Dental 78
Valoración del Estado de Salud 30
Abuso Físico 4
Estrés Emocional 19
Historia Clínica
Con enfermedades específicas, se debe informar como el embarazo afectará la salud
materna y cómo una enfermedad de alto riesgo podría afectar al feto.
Diabetes Mellitus
Se recomienda una anamnesis amplia de la enfermedad, su duración y complicaciones,
solicitar exámenes clínicos y de laboratorio.
El punto mas importante es alcanzar el
nivel mínimo de Hemoglobina A1c.
La incidencia de anomalías fetales en
mujeres con diabetes gestacional con
hiperglicemia en ayuno es 4 veces mayor a
la de las mujeres sanas.
Epilepsia
Las mujeres con epilepsia tienen un incremento de dos a tres
veces mayor de que sus lactantes presentes anomalías
estructurales.

Debe llevarse control a nivel óptimo de las convulsiones antes


del embarazo.

Sin tratamiento: Sin convulsiones por 2-5 años, mostrar


convulsiones de un solo tipo, exploración neurológica normal
y electroencefalograma con resultado de normalización.
Inmunizaciones
Las vacunas que contienen toxoides no se asocian con resultados fetales adversos y no
están contraindicadas.
No se recomienda las vacunas de virus vivos (varicela zoster, sarampión, fiebre
amarilla, entre otros). Debe pasar un mes o más entre la vacunación y el embarazo.
Enfermedades Genéticas
Los defectos congénitos son la principal causa de mortalidad infantil y conforman el
20% de las defunciones perinatales.
Antecedentes Heredofamiliares
Aspectos raciales, étnicos o religiosos.
Enfermedades, retraso mental, defectos congénitos, infertilidad y abortos.
Las mujeres embarazadas suelen omitirlos u olvidarlos.
Defectos del Tubo Neural
La incidencia es de 1 x 1000 nacidos vivos.
Se asocian con mutaciones específicas.
El tratamiento preconcepcional con ácido fólico reduce de manera significativa el
riesgo de NTD en 72%. (400-800 μg.)
Fenilcetonuria
Cuando hay cantidades elevadas de Complicación Frecuencia de
fenilalanina, el aminoácido cruza la Afectados
placenta y puede lesionar órganos fetales Retraso Mental 92%
en desarrollo, en especial los tejidos Microcefalia 73%
nervioso y cardiaco.
Restricción del 40%
Crecimiento Fetal
Aborto Espontáneo 24%
Debe normalizarse la concentración 3
Cardiopatías 12%
meses antes del embarazo. Congénitas
Fenilalanina en sangre >1200 μmol/L
Talasemia Raza Europea-Occidental y
s Descendientes de Judíos
Se recomiendan pruebas de detección Tienen alto riesgo de tener trastornos
si existe ascendencia con alto riesgo. autosómicos recesivos como:
Enfermedad de Tay-Sachs, Fibrosis Quística,
Disautonomía Familiar, Anemia de Fanconi y
síndrome de Bloom.
Antecedentes Reproductivos
Debe buscarse información relacionada a infertilidad, embarazos ectópicos, aborto
recurrente, complicaciones obstétricas como preeclampsia, desprendimiento
prematuro de placenta y parto prematuro.
Edad de los Padres
Edad Materna Edad Paterna
Las adolescentes tienen mas riesgo de anemia, parto
prematuro y preeclampsia en comparación con Existe una incidencia baja de
mujeres de 20-35 años.
enfermedades genéticas por nuevas
Los embarazos después de los 35 años tienen mayor
riesgo de complicaciones obstétricas así como de mutaciones autosómicas dominantes
morbilidad y mortalidad perinatal. en los varones de edad avanzada.
40 años, mortalidad de 5x.
Al feto le afecta de las siguientes maneras:
Terminación prematura por hipertensión y diabetes
Parto prematuro espontáneo
Trastornos del crecimiento fetal.
Aneuploidía Fetal
Antecedentes Personales No
Patológicos Drogas Recreativas y Tabaquismo
Exposición Ambiental (Enfermedades
infecciosas)
Dieta (Signo de pica, vegetarianismo,
anorexia, bulimia, obesidad).
Ejercicio (Ligera predisposición a
lesiones ortopédicas)
Unidad Feto-Placentaria
La unidad feto-placentaria tiene 3 funciones importantes:
1. Fuente de proteinas y hormonas esteroides, que se llevan a la circulación maternal
2. Una barrera selective que determina las interacciones ente sistemas fisiológicos y
endocrinos del feto y la madre.
3. Participa en el control fetal, desarrollo, función endoncrina y el parto.+
En todas esas funciones el Sistema circulatorio de la madre y el feto está separado y
permite intercambio de gases, desechos y nutrientes.

También podría gustarte