Está en la página 1de 4

En Esta Unidad De Aprendizaje Vamos A Abordar Los Siguientes Contenidos,

Como Propósito De Examinar La Dinámica Del Inconsciente En La Labor


Analítica.

1) El Inconsciente
Que ha perdido el conocimiento y generalmente también la capacidad de percibir
y darse cuenta de lo que le rodea.

2)  Definir  

El término inconsciente se utiliza como adjetivo para calificar un estado o


disposición mental que presenta aquel sujeto que desarrolla inadvertidamente su
comportamiento, es decir, sin darse cuenta, y que, en general, no depende de su
voluntad en realizarlo.

3) Las Formaciones Del Inconsciente 

 son los fenómenos en los que las leyes del inconsciente son más evidentes: el
sueño, el síntoma, el lapsus y el chiste.

4) Síntomas

A diferencia del sueño y los actos fallidos, que son considerados normales y
ocurren en forma permanente, los síntomas neuróticos indican algún grado de
patología.

Todo síntoma es siempre señal de algo. En el caso de los síntomas neuróticos la


señal está indicando algún desajuste psíquico entre un deseo inconsciente y la
imposibilidad de satisfacerlo.

5) Sueño

Para Freud los sueños fueron el elemento más apropiado para llegar al
conocimiento del inconsciente, les llamó la VÍA REGIA del inconsciente. En su obra
La interpretación de los sueños demuestra cómo, de acuerdo con su teoría, los
sueños son realización de deseos y llamó a esto el retorno de lo reprimido.

¿Cómo se explica entonces que muchas veces se produzcan sueños


desagradables? Esto se debe a que los deseos que se realizan en los sueños son
deseos inconscientes y éstos no siempre son coincidentes con lo que se desea en
forma consciente. Esos deseos aparecen disfrazados en el sueño, no es fácil por lo
tanto conocerlos. En el sueño se distingue entre un contenido manifiesto, que es el
relato de lo que soñamos, y un contenido latente que se refiere al real significado
que tiene ese sueño.

6) Actos Fallidos

Se llama actos fallidos a aquellos olvidos de nombres o palabras,


equivocaciones al leer, escribir o hacer algo, a las sustituciones y a errores
que cometemos en la vida diaria y que se deben a causas desconocidas,
surgen involuntariamente.

Son una expresión normal de la vida de cualquier persona. A veces


ocasionan situaciones risueñas, otras desagradables.

Muchas veces se cometen "actos fallidos" en los cuales es relativamente fácil


reconocer el deseo inconsciente que se está expresando a través de ellos.

7) Actos Sintomáticos

Estos deseos inconscientes son los que -según la teoría psicoanalítica-aparecen


disimulados a través de los síntomas. En general los síntomas neuróticos son
percibidos como molestos en mayor o menor grado por el portador (quien lo
padece). La mayoría de las personas portamos algún tipo de síntoma neurótico; ello
no es sinónimo de enfermedad mental ni de desequilibrio. La molestia,
preocupación o limitaciones que el síntoma produzca determinará la necesidad o no
de enfrentarlo y modificarlo.
Estos son algunos ejemplos:

1) Una persona que jamás sale de su casa sin volverse varias veces para
comprobar si es que ha cerrado bien la puerta.

2) Un chico que, cada vez que debe rendir un examen, queda afónico.

3) Un niño de seis años que cada vez que su madre intenta dejarlo en la puerta
de la escuela tiene una crisis de angustia.

8) Chistes 

los chistes también son para el psicoanálisis manifestaciones inconscientes, pero a


nivel no ya individual sino social. En ellos aparece disfrazado, oculto, algún
sentimiento que no puede expresarse directamente, algo negativo o bien de
contenido sexual, relacionado con las pulsiones y por lo tanto con la parte
inconsciente de nuestra vida.

9)  El Inconsciente Estructurado Como Un Lenguaje

Lo que quiere decir que el inconsciente esté estructurado como un lenguaje


es que entre el sujeto y su constitución como tal hay una relación previa con
el significante.

10) Los Sueños Como vía   Rígida   Al Inconsciente 

Freud plantea que los sueños son una realización alucinatoria de deseos y
por consecuencia, una vía privilegiada de acceso al inconsciente, mediante
el empleo del método interpretativo fundado en la asociación libre de los
símbolos más importantes del sueño.
En su obra La interpretación de los sueños demuestra cómo, de acuerdo con
su teoría, los sueños son realización de deseos y llamó a esto el retorno de
lo reprimido.

11) Contenido Manifiesto Del Sueño 

Según Freud, el contenido manifiesto es el argumento que recordamos de los


sueños, el cual es diferente al contenido latente ya que se trata de una
versión censurada y simbólica del mismo, y a veces incorpora partes de
nuestras experiencias y preocupaciones de los días anteriores

12) Ideas Latentes 

Según Freud a veces dice "ideas latentes" es la verdadera experiencia


-deseos, vivencias- que motiva el sueño y el objeto de interés del terapeuta
en la terapia psicoanalítica.

13) Desplazamiento 

Mecanismos de defensa según Sigmund Freud

Desplazamiento. La carga emocional hacia una fuente, algún evento o hacia


una persona, se dirigen por un proceso inconsciente que pueda ser aceptada
en la consciencia por el Yo.

14) Elaboración Oníricas

Freud conceptualiza la elaboración onírica como la labor que transforma el sueño


latente en sueño manifiesto, y labor de interpretación, a aquella otra que persigue el fin
contrario, o sea el de llegar desde el contenido manifiesto a las ideas latentes,
destejiendo la trama urdida por la elaboración.

También podría gustarte