Está en la página 1de 3

prima en un producto final.

Como ejemplo están: Supervisores, jefes de producción, aseadores de


planta, vigilantes de planta, personal de mantenimiento.

 Costos indirectos de fabricación

Denominados también carga fabril, gastos generales de fábrica o gastos de fabricación. Son
aquellos costos que intervienen dentro del proceso de transformar la materia prima en un
producto final y son distintos al material directo y mano de obra directa. Dentro de ellos están:

Material indirecto Mano obra indirecta Servicios públicos Arrendamientos Deprecación


maquinaria Combustible Implementos para aseo de fábrica

Gastos de administración

Son los gastos operacionales de administración ocasionados en el desarrollo del objeto social del
ente económico. Se incluyen básicamente los aspectos relacionados con la gestión administrativa
encaminada a la dirección, planeación, organización, incluyendo las actividades ejecutivas,
financieras, comerciales y legales.

Gastos de distribución o ventas

Comprende los gastos ocasionados en el desarrollo principal del objeto social del ente económico
y están directamente relacionados con las actividades de ventas. Se incluye básicamente los
aspectos relacionados con: distribución, publicidad, promoción, mercadeo y comercialización.

En este punto es importante hacer una aclaración en el siguiente sentido: Nótese que los
componentes del costo, según su función, en el fondo están generando la estructura del estado de
resultados, como se pone de manifiesto enseguida.

Ventas Costos de producción Utilidad bruta operacional Gastos de administración Gastos de


ventas Utilidad operacional
Esta observación es importante, por cuanto ésta, sencillamente está dando claridad en el sentido
de que al hacer el estado de resultados y determinar el costo de producción, éste

tiene que ser establecido mirando los costos desde su función, para así cumplir con la
normatividad legal establecida en el decreto 2649 de 1993.

En el numeral 7 del plan único de cuentas, se puede ver con claridad que se están incluyendo
todos los costos generados en la planta productora y los clasifica en tres grupos: Materia prima,
mano obra y carga fabril, siendo la misma clasificación de los costos de producción según su
función.

Esta clasificación de los costos, da origen a una técnica de costeo denominada costeo total o
absorbente, de la cual se hablará más adelante.

1.4.2 De acuerdo con su identificación con una actividad, departamento o producto

Costo directo

Es el que se identifica plenamente con una actividad, departamento o producto.

Costo indirecto

Es el que no se puede identificar con una actividad determinada. Para clarificar los conceptos,
observe con detenimiento los siguientes ejemplos:

El sueldo del supervisor del departamento de moldeado. Este es un costo directo para el
departamento de moldeado e indirecto para el producto.
La depreciación de la maquinaria existente en el departamento de terminado, este costo es
directo para el departamento e indirecto para el producto.

Por ejemplo, una empresa que se encarga de la confección de vestidos para hombre, los cuales
son realizados en tres departamentos a saber: Corte, costura y acabado. Cada uno de estos
departamentos cuenta con un supervisor y toda la planta está bajo la responsabilidad del jefe de
producción. Se asume también que el proceso productivo se inicia con el corte del paño y del
forro, por lo cual el material es recibido por el departamento de corte.

Si se toma como base la definición dada anteriormente y tratando de clasificar los siguientes
costos en directos e indirectos se tendría con respecto al departamento:

Paño: Costo directo departamento de corte Forro: Costo directo departamento de corte Salario
supervisor de acabado: Costo directo departamento de acabado Salario jefe de producción: Costo
indirecto Servicios públicos: Costo indirecto

También podría gustarte