Está en la página 1de 12

REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA

VICERRECTORADO ACADEMICO

FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS

ESCUELA DE DERECHO

SAN JOAQUIN DE TURMERO-EDO ARAGUA

FASE DE PRUEBA O DE INSTRUCCION

TUTOR: AUTOR:

Prof. Juana Veliz Girón. M, Marceli. L

Derecho Procesal Civil II CI. 28.431.685

Sección 2

TURMERO, FEBRERO DE 2021


INTRODUCCION

El proceso es un conjunto de actos dirigidos a la resolución de los conflictos


y pretensiones de los particulares, con la finalidad de imponer a los
particulares una conducta adecuada a las normas legales, y a su vez, brindar
a estos una tutela jurídica efectiva. El mismo está constituido por un
conjunto de actos mediante los cuales se materializa la función jurisdiccional
en beneficio de los ciudadanos, es decir, esta constituido por una serie de
actos, que es los que llamamos la etapa procedimental, que a su vez unen
los tres sujetos esenciales del proceso, como son: el juez, actor y demanda.
El proceso civil ordinario se divide o se clasifica en tres etapas: La fase de
introducción, la fase probatoria o de instrucción y la fase de decisión.

La fase probatoria es uno de los peldaños de mayor importancia procesal


porque otorga a las partes la posibilidad de acceder a la justicia con diversos
medios para la mejor defensa de sus derechos de interés y permite al juez
como operador de justicia establecer la certeza de los hechos que han dado
origen a la pretensión en el proceso.

El derecho a la prueba es el que tiene toda persona dentro de un proceso,


que consiste en la utilización de todos los medios probatorios que considere
necesarios para formar convicción en el juez acerca de lo discutido en el
proceso; por eso eso siempre se dice que la prueba es una carga pues es el
conjunto de razones que las partes suministran al proceso para que cumpla
su finalidad. A continuación estudiaremos la fase probatoria o de instrucción
del proceso civil ordinario.
FASE PRUEBA O DE INSTRUCCIÓN

La instrucción es el momento procesal indicado para que las partes e


inclusive el juez, aporten al proceso todas las pruebas que estimen
conducentes, para dar contestación a las interrogantes que surgen del
conflicto de intereses que busca solución en la sentencia. Esas pruebas
habrán de despejar las incógnitas que pueden resumirse en el qué, quién,
cómo, cuándo, dónde y porqué. Conforme al artículo 388 del Código de
Procedimiento Civil Venezolano, esta fase o etapa abre las puertas a la
función de procurar al juez los medios necesarios para formar su convicción
acerca de los hechos trascendentales de la causa. De esta forma se
establece el desarrollo dinámico del procedimiento, por el principio de orden
consecutivo legal. La fase de instrucción, se encuentra así en el centro del
procedimiento: entre la introducción de la causa, que la precede, y la
decisión de la misma, que la sigue.

La fase de prueba o de instrucción se apertura con la Promoción de


pruebas, con respecto a esto, tiene que ver con la proposición y
presentación de pruebas. Las partes promoverán todas las pruebas de que
quieran valerse dentro de los primeros 15 días del lapso probatorio. (Arts.
388 y 396 CPC). Así mismo debemos dejar en claro que los lapsos
probatorios, por mandato expreso del artículo 197 del CPC, se cuentan por
días hábiles. Por lo tanto, la promoción de pruebas comprende una quincena
hábil.

Hay proposion cuando la parte se limita a indicar un posible medio con la


exigencia al juez que lo admita y decrete y se procede y se proceda a la
práctica, cuestión incluso valida cuando la prueba es oficiosa, pues, el
decreto de ordenación lleva implícito la proposición. Hay presentación
cuando la parte interesada aduce el medio y el juez se limita a admitirlo, en
este caso hay simultaneidad entre la proposion y la presentación, ejemplo,
los documentos.

La promoción de pruebas está sujeta al cumplimiento de diversas


condiciones de orden intrínseco y extrínseco. Las primeras se refieren a los
requisitos que debe satisfacer todo acto procesal, esto es, legitimación del
peticionario, competencia y capacidad del funcionario ante quien se hace el
acto. Las segundas corresponden a los requisitos de modo, tiempo y lugar,
como: escrito u oral, concentración o periodo delimitado, oportunidad y
preclusión.

En el artículo 388 del Código de Procedimiento Civil Venezolano, como lo


mencione anteriormente, se establece la apertura del lapso probatorio de la
siguiente manera: al día siguiente del vencimiento del lapso del
emplazamiento para la contestación de la demanda, sin haberse logrado la
conciliación ni el convencimiento del demandado, quedara el juicio abierto a
pruebas, sin necesidad de decreto o providencia del juez, a menos que, por
deberse decidir el asunto sin pruebas, el juez lo declare así en el día
siguiente a dicho lapso.

Según Román Duque Corredor, el concepto integral define la prueba como


una actividad procesal, para llevar al proceso los datos que han de servir de
fundamento a la sentencia. La prueba en general es otra de las instituciones
mediante la cual el derecho procesal garantiza a las partes el derecho a la
defensa, dado que la finalidad de las pruebas es convencer al juez de que
fije en la sentencia unos hechos como sucedidos o no para que pueda
impartir justicia. Esto además se sintetiza en que nadie puede ser condenado
en base a las solas afirmaciones de su contraparte si éstas no se
demuestran.
Ahora bien, me pregunto ¿Qué se prueba?, se prueban los hechos, y solo los
hechos controvertidos o dudosos. Por lo que no son objeto de prueba los
hechos admitidos, los hechos notorios y los legalmente presumidos por la
ley. Para que un hecho pueda ser objeto de prueba, debe guardar relación
con las pretensiones o alegatos de las partes, es decir, que no sea extraño al
debate judicial, de tal manera que el juez pueda tenerlo en cuenta a la hora
de sentenciar. Que se trate, en sí, de un hecho pertinente. Se prueba,
mediante los instrumentos que la ley reconoce como medios de probar
judicialmente una alegación o para constatar su existencia o veracidad, estos
medios probatorios en el procedimiento civil son los siguientes:

La prueba testimonial: está constituida por la declaración de la persona que


no es parte en el procedimiento y que declara a petición de uno de los
litigantes sobre los hechos que ha presenciado u oído y que son materia de
la controversia, estos se presentaran de acuerdo al artículo 482 del Código
de Procedimiento Civil.

Las posiciones juradas: son actividades típicas de interrogatorios de partes,


son preguntas que formula de modo asertivo una parte a la otra. Tiene por
finalidad la confesión de la parte contraria.

La prueba de experticia: se obtiene a través de uso de expertos, los cuales


aportan al juez su opinión sobre la materia controvertida. Esta prueba debe
ser promovida por escrito o por diligencia en el lapso ordinario de promoción
de las pruebas, tal como lo tipifica el artículo 451 del Código de
Procedimiento Civil.

La prueba de inspección judicial: promovida ordinariamente dentro del juicio


a través del cual el juez constata personalmente, los hechos materiales que
fundamenta la controversia, ya sea de personas, cosas, lugares o
documentos. Podrá promoverse por solicitud de las partes o por el juez,
según el artículo 472 del Código de Procedimiento Civil.

La prueba de juramento decisorio: para ser promovida se aplican los mismos


lapsos que fija el artículo 405 del Código de Procedimiento Civil sobre las
posiciones juradas.

La prueba de exhibición de documentos, y por último;

Cualquier otro medio de prueba que no esté expresamente prohibido por la


ley.

Dentro de los tres días siguientes al término de la promoción, cada parte


deberá expresar si conviene en alguno o algunos de los hechos que trata de
probar la contraparte, determinándolos de forma clara, para que el Juez
pueda fijar en que hechos están de acuerdo y así no serán objeto de prueba,
esto se encuentra tipificado en el artículo 397 del Código de Procedimiento
Civil Venezolano y es lo que se conoce como Lapso para oponerse o
convenir. Este lapso es donde las partes pueden cuestionar la admisibilidad
del medio probatorio propuesto, bien por causas de:

 Ilegalidad motivada; o
 Impertinencia del medio probatorio, es decir, lo que trata de
demostrar el medio probatorio no tiene relación ni directa ni
indirectamente con los hechos debatidos en la trabazón de la Litis.

La precisión que prevé un lapso de oposición a las pruebas después de su


promoción garantiza un mejor control de la legalidad y de la pertinencia de
las mismas, así como la contradicción por la otra parte.

Luego de transcurridos los tres días hábiles del lapso para oponerse o
convenir, comienzan a correr los tres días hábiles que la ley otorga para la
admisión o negación de las pruebas, este lapso es el utilizado por el juez
para admitir todas las pruebas y desechar las que no sean pertinentes, ni
legales esto de acuerdo al principio de "libre admisibilidad de la prueba", sin
embargo luego de vencido el plazo de tres días hábiles el juez se reserva
tres más para evacuar las pruebas. En este acto se omite las pruebas que se
consideren no guarden relación con el caso.

En el auto de admisión o rechazo de pruebas debe expresarse conforme lo


exige el artículo 398 del Código de Procedimiento Civil los fundamentos en
los que se basa para admitir o rechazar. Cabe destacar que habitualmente
los tribunales emiten de forma breve que admiten las pruebas solo con una
declaración sin hacer un pronunciamiento razonado sobre su admisibilidad.
En caso de que el juez no admita las pruebas en tal lapso, se aplicara lo
dispuesto en el artículo 399, el cual contiene dos supuestos: uno, la multa
disciplinaria para el juez que incurrió en la falla, y dos, si no hay oposición de
las partes a la admisión, estas tendrán derecho a que se proceda a su
evacuación, aun si providencia de admisión. Si hay oposición si es necesaria
la providencia.

Del auto de admisión, bien porque admita o niegue la admisión de pruebas


tiene apelación, al cual se oye un solo efecto. Podrá apelar quien haya hecho
oposición, cuando hayan sido admitidas las pruebas impugnadas, o a quien
se les haya negado.

En el caso que haya silencio, es decir, que el juez no se pronuncie por la


admisión puede entenderse como denegación de justicia lo cual está previsto
en el artículo 19, en cuyo caso las partes están facultadas para acudir al
Superior como lo tipifica el artículo 399 del Código de Procedimiento Civil. Si
el juez silencia el pronunciamiento sobre alguna de las pruebas propuestas,
no debe presumirse que hayan sido admitidas. En estos casos queda el
recurso de apelación a favor de la parte agraviada, tal como se dispone en el
artículo 402 del Código de Procedimiento Civil.

Después de admitidas las pruebas comenzaran a transcurrir los treinta días


hábiles para la evacuación de las mismas.

No es un acto simple, esta integrado por diversos actos, los cuales son
algunos comunes a todos los medios y otros específicos a cada medio en
particular, con respecto a la forma para computarse, lo establece el artículo
400 del Código de Procedimiento Civil:

1. Si las pruebas hubieren de practicarse en el lugar del juicio, se contarán


primero los días transcurridos en el Tribunal después del auto de admisión
hasta la salida del despacho para el Juez comisionado exclusive, y lo que
falta del lapso, por los días que transcurran en el Tribunal comisionado, a
partir del día siguiente al recibo de la comisión.

2.  Si las pruebas hubieren de evacuarse fuera del lugar del juicio, se
contarán a partir del auto de admisión: primero el término de la distancia
concedido para la ida; a continuación, los días del lapso de evacuación que
transcurran en el Tribunal comisionado, a partir del día siguiente al
vencimiento del término de la distancia, de lo cual dejará constancia el
comisionado; y finalmente, el término de la distancia de vuelta. No se
entregarán en ningún caso a las partes interesadas los despachos de
pruebas para los jueces comisionados. Si las comisiones no fueren libradas
por falta de gestión del interesado, el lapso de evacuación se computará por
los días que transcurran en el Tribunal de la causa.

El lapso de evacuación empieza a correr a partir del auto de admisión, es


decir al día siguiente de su aparición en autos. Debe mirarse la hipótesis del
399 que dice ".Y si no hubiere oposición de las partes a la admisión, estas
tendrán derecho a que se proceda a la evacuación de las pruebas, aun sin
providencia de admisión". Por la redacción del artículo se interpreta que se
acude al Superior y este deberá autorizar se expida el correspondiente
despacho de pruebas. Significa, entonces, que el lapso empezara a correr a
partir del día que se otorgue la autorización para la evacuación de las
pruebas.

Con relación a la evacuación en las incidencias, por ejemplo, las cuestiones


previas el artículo 352 del Código de Procedimiento Civil establece que al no
haberse subsanado el defecto u omisión indicado en el artículo 350 o
haberse contradicho las cuestiones previas, se abrirá una articulación
probatoria de ocho días para promover y evacuar. Es un lapso continuo e
integrado. Lo mismo es válido en los casos de oposición a las medidas
cautelares. En otras hipótesis, por ejemplo, en el procedimiento de medidas
preventivas si el juez encuentra deficiente la prueba producida para solicitar
las medidas preventivas, mandara a ampliarlas sobre el punto de la
insuficiencia, determinándolo. Allí la norma autoriza al juez para que,
excepcionalmente, fije el lapso para la ampliación de la prueba.

La anterior actividad compete, básicamente, a las partes en cuanto a la


diligencia para promover y evacuar las partes, allí está rigiendo el principio
dispositivo. No obstante, en la producción de la práctica el juez puede
intervenir para aclarar puntos que le sean dudosos. Concluido este periodo
probatorio, nuestro sistema procesal tiene previsto la posibilidad que el juez
intervenga y realice actividades de iniciativa probatoria, bien inmediatamente
después de la etapa probatoria o bien después de informe en un lapso
perentorio de quince días.

Las facultades estatuidas en los artículos 401 y 514 del Código de


procedimiento Civil son facultad-deber para el juez. No debe vérseles como
simplemente discrecionales sino que siempre haya una duda sobre la verdad
tiene el juez el deber de activar esas facultades que el juez dispone y puede
activarlas en razón de la búsqueda de la verdad y de una administración de
justicia trasparente. Admitir el criterio de la extraordinariedad es como aislar
esta facultad del desenvolvimiento normal del juez y dejar depender dichas
facultades de un hecho "raro" o "inusual" en el proceso. No, las facultades
concedidas al juez en materia probatoria están encaminadas a la
trasparencia de la verdad y de la justicia en la solución de conflictos
particulares, porque hay un interés social de un proceso justo y que el
conflicto se solucione sobre la base de la justicia.
CONCLUSION

El Proceso Civil es la integración de una serie de actos cuya finalidad


fundamental es la de proteger un derecho. Comprende una serie
encadenada de actos realizados en una parte, por aquellos que tienen
intereses en disputa; y en la otra, por los que en su oficio han de preparar
una fórmula de valor jurídico de tipo vinculante, que atendiendo a los
principios de igualdad, equidad y justicia solución en el conflicto, y cuya
fórmula no es sino la sentencia.

Finalmente, puedo concluir lo siguiente, que la instrucción es la fase del


procedimiento en la cual cooperan el juez y las partes. Lo que se desplegara
en un hacer de las partes y en un observar por parte del juez: las partes
exponen sus razones y le muestran sus pruebas, y el juez escucha las
primeras y atiende las segundas, no se excluye que haya Litis y asuntos tan
sencillos que este esquema pueda traducirse a la realidad; pero la
experiencia demuestra que esta no puede ser la regla, sino en que general
ocurre que el juez ejerce, además, una actividad directiva. Por lo que la
instrucción fase del proceso incomparablemente más complicada y delicada
que la introducción y el pronunciamiento, se presta mucho menos que
aquella y que este a ser directamente regulada por la ley, por lo cual asumen
mucha mayor importancia los actos de gobierno procesal.
REFERENCIAS

Cepeda, M (2016). Esquema del procedimiento Ordinario Civil.


SlideShare. Disponible en:
https://www.slideshare.net/MariaCepeda8/esquema-del-procedimiento-
ordinario-civil

Código Civil Venezolano. (1982). Gaceta Oficial No. 2.990. 26 de Julio de


1982.

Código de Procedimiento Civil (1990). Gaceta Oficial No. 4.289. 18 de


Septiembre de 1990.

Giusti, G (2015). Procedimiento ordinario Civil. SlidePlayer. Disponible en:


https://slideplayer.es/slide/2926754/

Universidad Bicentenaria de Venezuela (2021). Derecho Procesal Civil II,


Núcleo Temático II. Universidad Bicentenaria de Aragua. Disponible en:
https://pregrado.campusvirtualuba.net.ve/trimestre/mod/page/view.php?
id=7255

También podría gustarte