Está en la página 1de 4

¿QUÉ ES UN CONVERSATORIO?

EL CONVERSATORIO COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA, APRENDIZAJE


Y EVALUACIÓN.

1. DEFINICIÓN
Conversar se compone de con, que significa compañía y de verto, verter.
Significa literalmente verter o derramar la palabra con el otro.
 La conversación es la palabra de la familia y la sociedad.
 La plática es la conversación de la amistad.
 El coloquio es la retórica del amor
 La conversación, HABLA; la plática, RECUERDA; el coloquio
SUSPIRA.

Otras definiciones de conversatorio son:


 Hablar unas personas con otras.
 Hacer comentarios.
 Trabar conversación.
 Pegar la hebra.
 Un mano a mano.
 Traer a colación.
 Meter su cuchara.
 Hablar sin ton ni son.
 Tomar el hilo.
 Hablar por no callar.

2. CARACTERÍSTICAS DEL CONVERSATORIO

2.1 PERMITE:
o Llegar a acuerdos.
o Contradecir los juicios.
o Argumentar.
o Recibir y dar la palabra.
o Fragmentar y componer.
o Configurar nuevos significados.
o Configurar espacios y tiempos de encuentro.
o Despertar el interés de los implicados.
o Aflorar sentimientos y afectos
o Cambios.
o Forjar herramientas conceptuales.
2.2 SUS PUNTOS DE PARTIDA SON:
o El dialogo.
o La libertad de palabra.
o La palabra en movimiento.
o Saber hablar y saber callar.
o La alteridad y la identidad.
o Estar atento.
o Seres inconclusos en permanente proyecto. Seres educables.
o Saberes enseñables.

3. OBJETIVOS DEL CONVERSATORIO COMO ESTRATEGIA DE


ENSEÑANZA, APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN.

 Exponer las ideas sobre un tema determinado.


 Crear espacios de participación activa en los
estudiantes, a través de la palabra.
 Hacer de la evaluación un acto pedagógico de
aprendizaje.
 Desarrollar habilidades de argumentación, análisis,
reflexión y proposición.
 Permitir momentos de autoevaluación y coevaluación.

4. ¿CÓMO SE USA?:

 Se asigna un tema dado.


 Existe un tiempo determinado para el uso de la palabra.
 Existe un moderador.
 El espacio debe ser en forma de círculo virtuoso.
 Cada integrante debe tomar y llevar notas sobre el
tema.
5. VENTAJAS:
 Crea espacios para la participación y la libre
expresión.
 Desarrolla habilidades del pensamiento como:
dudar, inducir, inferir, abstraer, confrontar.
 Se combina con facilidad con otras estrategias
de enseñanza, aprendizaje y evaluación.
 Desarrolla valores como la tolerancia y el
reconocimiento a la diferencia.
Caracteristicas: 
- Enfatizar la cantidad y no la calidad de las ideas. 

- Evitar críticas, evaluaciones o juzgamientos de las ideas presentadas. 

- Presentar las ideas que surgen en la mente, sin elaboraciones o censuras.


 
- Estimular todas las ideas, por muy "malas" que ellas puedan parecer.

- "Utilizar" las ideas de otros, creando a partir de ellas. 

- Se usa para generar un gran número de ideas en un corto periodo de tiempo.


 
- Se puede aplicar en cualquier etapa de un proceso de solución de problemas.
- Es fundamental para la identificación y selección de las preguntas que serán tratadas en la
generación de posibles soluciones. 
- Es muy útil cuando se desea la participación de todo el grupo"

Participantes 
Un presentador o coordinador del conversatorio (¡cuanto más animado(a) 
sea, mejor!) 
De 3 a 4 invitados 
El público general asistente. El tamaño de este auditorio es variable, 
pero en los auditorios de menor tamaño se puede promover mejor la 
participación. 

Organización  
Se disponen las sillas necesarias para acomodar al auditorio general 
(y a los invitados) en un semicírculo, o en un semicírculo doble si es 
necesario. La silla del coordinador se coloca en el extremo abierto 
del semicírculo y las de los invitados a ambos lados de la anterior.

Preparación
Asigne 1 hora, como mínimo, y un máximo de 1½ hora para este proceso. 
El coordinador da inicio al conversatorio sentándose en la silla 
situada frente al semicírculo. 
Da la bienvenida al auditorio e introduce el tema del conversatorio. 
El coordinador (o presentador) presenta a un participante para 
desarrollar la metáfora del ‘espectáculo de charlas’; dice, por 
ejemplo: "mi primer invitado es conocido por todos ustedes. Antes 
era...") e invita al primer invitado a pasar adelante; anima a todos a 
recibirlo con aplausos. 
El coordinador hace tres preguntas al invitado, en las que sugiere 
detalles interesantes. 
Luego llama al siguiente invitado y repite el proceso. Puede hacer las 
mismas preguntas a los tres invitados o puede adaptarlas a la 
experiencia particular que tenga cada uno de ellos. 
Una vez interrogados los tres invitados, el coordinador pide al 
auditorio que haga preguntas (o las sugiera). 
El coordinador hace entonces algunas preguntas polémicas a los tres 
invitados y promueve el debate entre ellos. 
No debe tomar notas mientras actúa en la escena del conversatorio; 
necesita dejar atrás su papel de coordinador para reflexionar sobre lo 
que se dijo. No debe emitir sus opiniones y es simplemente y siempre 
‘coordinador anfitrión’?) 
Haga un video del conversatorio (cuando sea posible hacerlo). 

También podría gustarte