Está en la página 1de 16

Día de la Resistencia Indígena - 12 de Octubre

El Día de la Resistencia Indígena se celebra en Venezuela Cada 12 de octubre y fue declarado por el Gobierno Nacional desde el año 2002, como
forma de reivindicar las luchas indígenas durante el periodo de colonización de América, además en su orígenes a esta fecha se le conocía como
el "Día de la Raza", debido a la mezcla de razas que se originó con la llegada de los Españoles.

Los pueblos indígenas buscaron proteger sus tierras de los colonizadores, y uno de los principales motivos por el cual se logró dicha colonización
fue el avance tecnológico que poseían los españoles, sin embargo se conservaron sus lenguas, costumbres y formas de organización social,
plantada en su cultura ancestral la cual respeta a la naturaleza y al ser humano.

En otro sentido, la colonización trajo ciertos avances tecnológicos, los cuales permitieron evolucionar las sociedades actuales, más sin embargo
esto se logró a lo largo de décadas, ya que en un principio solo eran los más privilegiados aquellos que podían disfrutar dichos avances, como las
clases dominantes españolas, o blancos criollos venezolanos.

Este día busca fomentar el reconocimiento a los pueblos indígenas, y el cómo lucharon por sus espacios y hoy en día el cómo deben ser
rescatados para mejorar sus derechos de integración social. El Instituto Nacional de Estadística (INE) conmemora el Día de la Resistencia
Indígena, como parte del legado histórico Venezolano en sus raíces criollas y originarias.
Qué es el Deporte:

El deporte es la práctica de un ejercicio físico regulado y competitivo. El deporte puede ser recreativo, profesional o como una forma de
mejorar la salud.
El deporte al abarcar varias áreas de nuestra sociedad conlleva una complejidad simbólica en su dimensión social y cultural ya que actualmente
el deporte es una práctica, un espectáculo y un estilo de vida.

Deportes Colectivos. 
Los deportes colectivos son aquellos en los que existe cooperación entre dos o mas
compañeros oposición a los deportista contrarios, realizando una participación simultanea o
alternativa de los jugadores , pudiendo compartir un espacio común y utilizar un objeto móvil 

Fútbol. Rugby. Baloncesto. Balonmano. Voleibol.

Deportes Individuales 
Los deportes individuales son aquellos en los que el deportista realiza una actividad el solo , para superar un objetivo medible por el
tiempo (carrera de atletismo, moto ciclismo) la distancia (lanzamiento de peso , jabalina , saltos en esquí)
una ejecución técnica (natación sincronizada , saltos de trampolín) o precisión y control de un gesto ( tiro con arco, billar , golf) 
Ejemplos de deportes individuales

Algunos deportes individuales reconocidos son:

 Acrobacias.
 Artes marciales.
 Atletismo.
 Billar.
 Ciclismo.
 Esquí.
 Escalada de cuerda.
 Gimnasia.
 Gimnasia rítmica.
 Golf.
 Halterofilia.

La importancia del deporte para la salud


|

07 de febrero de 2017

Fitness

Es cada vez más común darle más importancia al factor de prevención en la medicina como forma de evitar patologías. Tomando las medidas
necesarias, podemos evitar desarrollar muchas enfermedades comunes. Una de las herramientas más importantes que podemos tomar en
cuenta para ello es el deporte.
La importancia de realizar actividades físicas deportivas juega un papel fundamental debido a los beneficios que aportan. Está más que
comprobado que existe una conexión entre el deporte y la prevención en los eventos cardiovasculares, mejorando las cifras de tensión
arterial, resistencia a la insulina, regulando el peso corporal, incrementando la fuerza y el tono de la musculatura, en la rehabilitación de
lesiones, mejorando la flexibilidad y movimientos articulares así como los beneficios sobre la inmunidad. Pero, no sólo nos beneficia a nivel
biológico.

Psicológicamente, el ejercicio tiene un efecto positivo, disminuyendo los niveles de estrés, mejorando el estado de ánimo, potenciando la
relajación y favoreciendo un mejor descanso. Está demostrado que el ejercicio también es favorable para personas que sufren de ansiedad
y depresión, ya que reduce los síntomas y aporta una mayor sensación de bienestar.

Por tanto, es recomendable dedicar entre 45 minutos a una hora de ejercicio cardiovascular al día, además de trabajar la musculatura en
función de los objetivos que tenga cada persona. Sugerimos que se dedique entre 3 a 5 días a la semana a hacer ejercicio muscular, teniendo
en cuenta que una buena técnica al realizar los movimientos nos facilitará unos mejores resultados así como también un menor número de
lesiones secundarias al realizar ejercicios mal ejecutados.

Para sentirnos motivados a la hora de hacer ejercicio, es importante encontrar una actividad física adaptada a nuestro gusto y que podamos
sentirnos cómodos a la hora de realizarla. Esto facilitará que nos mantengamos firmes en nuestro propósito de cuidarnos y no perdamos la
motivación.
.

También podría gustarte