Está en la página 1de 62

VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,

CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012


1

VERIFICACION DEL DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19 (RODADURA) PARA UN

TRANSITO DE CATEGORIA NT2, A PARTIR DE AGREGADOS PETREOS

OBTENIDOS DE LA TRITURACION DE MATERIAL CRUDO DEL RIO COELLO

UBICADO EN EL MUNICIPIO DE COELLO TOLIMA, CUMPLIENDO NORMA

INVIAS 2013.

ING NESTOR IVAN MIRANDA DONATO

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA

Proyecto aplicado para optar el grado de especialista en ingeniería de pavimentos

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL

ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE PAVIMENTOS

Girardot 2016

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
2

Tabla de contenido
Capítulo I: Titulo ............................................................................................................................................ 3
Verificación del diseño Marshall para mdc-19 (rodadura) para un tránsito de categoría nt2, a partir de
agregados pétreos obtenidos de la trituración de material crudo del rio Coello ubicado en el municipio
de Coello Tolima, cumpliendo norma invias 2013.. ...................................................................................... 4
0bjetivo General: ...................................................................................................................................... 5
Objetivos Específicos: ................................................................................................................................ 6
Alcance………………………………………………………………………………………………………………………………………………..7
Capitulo II: Justificación............................................................................................................................... 8
Estado de Arte: .......................................................................................................................................... 9
Capitulo III: Localización general del proyecto ................................................................................... 12
Capitulo IV: Caracerizacion de los agregados.................................................................................. 12
Capitulo V: Dosificacion de los materiales ...................................................................................... 12
Capitulo VI: Presentacion y analisis de resultados ........................................................................ 412
Capitulo VII: Analisis y discusión de Resultados ............................................................................ 512
Capitulo VIII: Registro fotografico ................................................................................................... 54
Registro fotografico de planta de asfalto y trituracion ........................................................................... 55
Registro fotografico de equipo de laboratorio utilizado ......................................................................... 56
Registro fotografico de obras realizadas bajo este diseño ..................................................................... 59
Capitulo IX: Conclusiones ................................................................................................................ 60

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
3

Capítulo I: Titulo

Verificación del diseño Marshall para mdc-19 (rodadura) para un tránsito de categoría nt2, a

partir de agregados pétreos obtenidos de la trituración de material crudo del rio Coello ubicado

en el municipio de Coello Tolima, cumpliendo norma invias 2013.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
4

Verificación del diseño Marshall para mdc-19 (rodadura) para un tránsito de categoría NT2, a

partir de agregados pétreos obtenidos de la trituración de material crudo del rio Coello ubicado

en el municipio de Coello Tolima, cumpliendo norma invias 2013.

En una mezcla asfáltica en caliente para pavimentos, el asfalto y los agregados deben ser ,

previamente caracterizados, son combinados en proporciones relativas determinando las

propiedades físicas de la mezcla y por consiguiente el desempeño de la misma como pavimento

terminado.

Existen métodos de diseño comúnmente utilizados para determinar las proporciones apropiadas

de asfalto y agregado en una mezcla, el más antiguo y aun utilizado es el DISEÑO MARSHALL,

HVEEN Y SUPERPAVE.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
5

0bjetivo General:

Realizar un análisis detallado de cada uno de los componentes en la fabricación de las

mezclas asfálticas cumpliendo cada uno de estos con los parámetros exigidos por la norma invias

2013, así como también la mezcla (producto final) ya elaborada en planta de tal forma que

cumpla con las exigencias de calidad en la elaboración de un DISEÑO MARSHALL.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
6

Objetivos Específicos:

1. Medir la estabilidad y flujo de las mezclas asfálticas.

2. Determinar la cantidad de asfalto suficiente para recubrir completamente los agregados.

3. Realizar unos análisis de densidad – vacíos de la mezcla.

4. Mediante el cálculo y análisis de los diferentes pesos y volúmenes para cada serie de

briquetas asfálticas (peso en el aire, peso en el agua y p SSS) determinar la densidad bulk y el

porcentaje de vacíos de la mezcla.

5. Determinar la proporción adecuada de cemento asfaltico en la mezcla de tal forma que

cumpliendo las exigencias de la norma en cuanto a granulometría, vacíos con aire, vacíos en

agregados minerales, vacíos llenos de asfalto, flujo etc., obtengamos nuestra máxima estabilidad

y densidad.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
7

Alcance:

El alcance del diseño Marshall nos permite determinar el contenido óptimo de asfalto con la

cual obtendríamos la máxima estabilidad de una mezcla de tipo denso en caliente, cumpliendo

con los demás parámetros exigidos en la norma invias 2013 tales como densidad, vacíos con aire,

vacíos en agregados, vacíos llenos de asfalto, flujo, etc. Para ello es necesario seguir

procedimientos en los cuales se realizan combinaciones de agregados hasta llegar a una curva

granulométrica ideal lo más homogénea y paralela a las franjas especificadas en citada norma.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
8

Capitulo II: Justificación

En la actualidad el país está dando un paso importante en cuanto a la construcción de vías

que le permitan colocarse a la vanguardia de países civilizados que contribuyan a progresar en su

economía. Por tal razón es necesario analizar las características de cada una de las fuentes de

nuestros agregados pétreos en diferentes zonas para definir sus propiedades y determinar para

que se pueden utilizar en la construcción de proyectos viales.

En nuestra Provincia del alto magdalena y parte del departamento del Tolima poseemos tres

fuentes aluviales como el Rio Magdalena, Rio Sumapaz y Rio Coello. Los dos primeros por su

forma, tamaño y características de su canto rodado no cumplen con las especificaciones para

producir mezclas asfálticas, son primordialmente utilizados en la producción de bases y sub-

bases granulares para la construcción de las estructuras de las vías.

Es por esta razón que nos dedicaremos a analizar los agregados del RIO COELLO para la

realización del diseño Marshall para mezcla asfáltica MDC-19 cumpliendo con los parámetros

exigidos en la norma invias 2013.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
9

Estado de Arte:

Los métodos para la creación y diseño de las mezclas asfálticas a través de la historia son

HVEEN, SUPERPAVE Y MARSHALL, siendo este ultimo el de interés particular para este

trabajo.

El propósito del método Marshall es determinar el contenido óptimo de asfalto para una

combinación específica de agregados.

Esta técnica de diseño fue creada por BRUCE MARSHALL, siendo de la armada de

ingenieros de los Estados Unidos, quien depuro y adiciono ciertos aspectos a las propuestas del

Marshall a punto de que el ensayo fue normalizado como ASTMD 1559. El método Marshall es

un experimento de laboratorio dirigido al diseño de una adecuada mezcla asfáltica por medio del

análisis de su estabilidad, flujo, densidad y vacíos.

Una de las virtudes del MÉTODO MARSHALL es la importancia que se le asigna a las

propiedades densidad/vacíos de las material asfaltico. Este análisis garantiza que las importantes

proporciones volumétricas de los componentes de la mezcla estén dentro de rangos adecuados

para asegurar una mezcla durable.

Desafortunadamente una de sus grandes desventajas es el método de compactación en

laboratorio por impacto el cual no simula la densificación de la mezcla que ocurre bajo transito

en un pavimento real.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
10

Los dos datos más importantes del diseño de mezclas del método Marshall son: un análisis

de la relación densidad/vacíos y una prueba de estabilidad/flujo de las muestras compactadas.

El METODO HVEEN también implica análisis de densidad, estabilidad y la resistencia de

la mezcla al hinchamiento por la presencia del agua. Desarrollado por Francis N. Hveen

ingeniero de materiales e investigación de carreteras de California. El método abarca La

determinación de un contenido aproximado de asfalto por medio del ensayo equivalente

centrifugo de kerosene, y luego el sometimiento de probetas con este contenido de asfalto y con

contenidos mayores y menores. A un Ensayo de estabilidad, también se efectúa un ensayo de

expansión sobre una probeta que ha sido expuesta al agua.

El propósito del método Hveen es determinar el contenido óptimo de asfalto para una

combinación específica de agregados.

Este método tiene dos ventajas concretas, el método de compactación por amasado y el

parámetro de resistencia, estabilidad. La desventaja del procedimiento es que el tipo de ensayo,

en particular el compactador por amasado y el estabilometro de HVEEN, es algo más caro que el

equipamiento del Marshall y no muy portable. También que el método de selección del

contenido de asfalto es demasiado subjetivo y podría resultar en una mezcla no durable con poco

asfalto.

En 1987 el SHRP (strategic highwayreserch program) comenzó el desarrollo de un Nuevo

sistema para especificación de materiales asfalticos conocido como SUPERPAVE (superior

perfoming asphalt pavement), El software de superpave es una nueva metodología para la

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
11

selección de ligante asfaltico y el diseño de la mezcla. Superpave representa el sistema más

avanzado de especificación de los materiales, diseño de mezclas asfálticas y su análisis Así como

la predicción del desempeño de los pavimentos, incluyendo equipos de ensayo, métodos de

ensayo y criterios.

El sistema SUPERPAVE proporciona un medio completo y muy amplio para diseñar

mezclas con base en los requerimientos específicos de comportamientos definidos por el transito,

el clima, y la sección estructural del pavimento en una cierta localización. Se facilita con este

sistema la selección y combinación de asfalto agregado y, de ser necesario, de un aditivo, para

alcanzar el nivel requerido de comportamiento en el pavimento. El sistema es aplicable tanto

para mezclas densas en caliente vírgenes o recicladas.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
12

Capitulo III: Localización general del proyecto

El Río Coello nace en el cono del Nevado del Tolima en la Cordillera Central con el

nombre del Río Toche y al llegar al corregimiento del mismo nombre recibe las aguas del Río

Tochecito que sirve de límite entre los Municipios de Ibagué y Cajamarca el Río Toche

desciende desde los 3.600 m.s.n.m hasta 2.150 m.s.n.m recorriendo 9.8Km aproximadamente

con una pendiente media de 18%, donde empieza a ser denominado Río Coello y continua su

recorrido descendiendo hasta los 1.400 m.s.n.m con una longitud aproximada de 17.9 Km y una

pendiente media del cauce de 5.4% en límite con Ibagué, recibe las aguas del Río Bermellón y

sigue su recorrido hasta llegar al Río Magdalena.

La fuente principal objeto de estudio está ubicado en la parte rural del municipio de Coello

Tolima. Los municipios beneficiados con este afluente son en Cundinamarca: Girardot, Agua

de Dios, Nilo, Ricaurte, Nariño, Guataqui, Beltrán, fusa. Y en el departamento del Tolima:

Flandes, Espinal, Carmen de apicala, Guamo, Saldaña, Purificación, Melgar.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
13

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
14

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
15

CAPITULO IV: CARACTERIZACION DE LOS AGREGADOS. Los agregados

presentan características diferentes que tienen un impacto directo sobre la naturaleza misma del

pavimento. El primer paso en el método de diseño es determinar las cualidades de estabilidad,

durabilidad, manejabilidad, resistencia al deslizamiento, etc. que debe tener la mezcla de

pavimentación y seleccionar un tipo de agregado y asfalto compatible que puedan combinarse

para cumplir con esas cualidades.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
16

CUADRO COMPARATIVO DE RESULTADOS DEL DISEÑO


TABLA 450-3: REQUISITOS DE LOS AGREGADOS PARA MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE DE
GRADACION CONTINUA

NORMA NIVEL DE TRANSITO RESULTADO


CARACTERISTICA ENSAYO S
E-INV NT1 NT2 NT3

DUREZA, AGREGADO GRUESO (O)


Desgaste en la maquina de los angeles, maximo (%)
Capa de ; rodadura/intermedia/base, 500 revoluciones E-218 25/35/- 25/35/35 25/35/35 23,7
Capa de ; rodadura/intermedia/base, 100 revoluciones 5/7/- 5/7/7 5/7/7
Degradacion por abrasion con aparto micro-deval, max%
E- 238 25/30/30 20/25/25 17,87
Capa de ; rodadura/intermedia/base
Resistencia mecanica por el metodo 10% de finos, capa
de : rodadura/intermedia/base
E-224 N.A.
Valor en seco. Minimo (KN) 110/90/75
Relacion humedo/seco, minimo (%) 75/75/75
Coeficiente de pulimento acelerado para rodadura, Min E-232 0,45 0,45 0,45 0,51
DURABILIDAD (O)
Perdida en ensayo de solidez con sulfato de magnesio.
E-220 18 18 18 7,77
Agregados fino y grueso (maximo %)
LIMPIEZA AGREGADO GRUESO (F)
Impurezas agregado grueso. Maximo %. E-237 0,5 0,5 0,5 0,33
LIMPIEZA GRADACION COMBINADA (F)
Indice de plasticidad, maximo % E-125 Y 126 NP NP NP NP
Equivalente de arena, minimo % E-133 50 50 50 79
Valor de azul de metileno. Maximo E-235 10 10 10 2,5
GEOMETRIA DE LAS PARTICULAS, AGREGADO GRUESO (f)
Particulas planas y alargadas, relacion 5:1, maximo (%) E-240 10 10 10 6,1
Caras fracturadas, maximo (%)
Una cara: rodadura / intermedia / base E-227 75/60/- 75/75/60 85/75/60 89,2
Dos caras: rodadura / intermedia / base -/-/- 60/-/- 70/-/-
GEOMETRIA DE LAS PARTICULAS, AGREGADO FINO
Angularidad de la fraccion fina, metodo A, Minimo (%)
E-239 40/35/- 45/40/35 45/40/35 46,96
Capa de ; rodadura/intermedia/base
ADHESIVIDAD (O)
Agregado grueso:cubrimiento de agregados con materiales
E-757 REPORTAR
asfalticos en presencia de agua hirviendo (%).
Agregado fino :adhesividad de ligantes bituminosos a los
E-774 4 5
agregados finos, (metodo riedel weber) indice minimo

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
17
GRANULOMETRIA GRAVA 3/4
NORMA I.N.V. E - 123 -2013
Mediante este ensayo se determina la distribucion de los tamaños de las particulas de una muestra seca del
agregado, por separacion a traves de tamices dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura de malla.

FUENTE:RIO COELLO MUESTRA TOTAL CLASIFICACION


GRAVA 3/4 DESPUES DEL LAVADO LIMITE LIQUIDO NL AASHTO
Recipiente No. 0 0 LIMITE PLASTICO NP A-1-a
Peso suelo seco + recipiente
4507.8
P2 g. 4377.7 g. INDICE DE PLASTICIDAD NP U.S.C
Peso recipiente 120.0 g. 0.0 g. INDICE DE GRUPO 0 GP
Peso suelo seco 4387.8 g. 4377.7 g. HUMEDAD NATURAL 0.3%
PESO DEL
PESO DEL
ABERTURA SUELO ABERTURA DEL
SUELO % % Q UE MDC -
TAMIZ DEL TAMIZ
RETENIDO
RETENIDO
RETENIDO PASA
TAMIZ NO RMA
19 (2012)
(mm) CO RREGIDO TAMIZ
(g)
(g)
3 1/2" 88.9 0.0 0.0 0.0 100.0 1¨ 25.400 100 100
3" 76.2 0.0 0.0 0.0 100.0 3 / 4" 19.000 100 100
2 1/2" 63.5 0.0 0.0 0.0 100.0 1 / 2" 12.700 80 95
2" 50.8 0.0 0.0 0.0 100.0 3/8 9.670 70 88
1 1/2" 38.1 0.0 0.0 0.0 100.0 No 4 4.760 49 65
1" 25.4 0.0 0.0 0.0 100.0 No10 2.000 29 45
3 / 4" 19.00 0.0 0.0 0.0 100.0 No. 40 0.420 14 25
1 / 2" 12.70 1308.9 1307.2 29.8 70.2 No. 80 0.177 8 17
3 /8" 9.51 1664.9 1663.2 37.9 32.3 No. 200 0.074 4 8
No 4 4.76 1379.6 1377.9 31.4 0.9 ERROR DEL ENSAYO = -0.23 % < 1,0 %
No. 10 2.00 24.3 22.6 0.5 0.4 PO RCENTAJE DE GRAVAS = 99.1
No. 40 0.425 0.0 0.0 0.0 0.4 Porcentaje de gravas gruesas = 29.8
No. 80 0.180 0.0 0.0 0.0 0.4 Porcentaje de gravas finas = 69.3
No. 200 0.075 0.0 0.0 0.0 0.4 PO RCENTAJE DE ARENAS = 0.5
FONDO 0.000 10.1 20.2 0.5 -0.1 Porcentaje de arenas gruesas = 0.5
Porcentaje de arenas medias = 0.0
Porcentaje de arenas finas = 0.0
PO RCENTAJE DE FINO S = 0.5
100
90
80
70
60
% QUE PASA

50
40
30
20
10
0
100.00 10.00 1.00 0.10 0.01

TAMAÑO DE LA PARTICULA (mm)

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
18
GRANULOMETRIA DE LA ARENA DE TRITURACION
NORMA I.N.V. E - 123 -2012
Mediante este ensayo se determina la distribucion de los tamaños de las particulas de una muestra seca del
agregado, por separacion a traves de tamices dispuestos sucesivamente de mayor a menor abertura de malla.

M UE S T R A T O T A L C LA S IF IC A C IO N
F UE N T E : R IO C O E LLO D E S P UE S D E L LA VA D O LIM. LIQ UIDO NL AASHTO
R e c ipie nte No . 0 0 LIM. PLASTICO NP A-1-b
P e s o s ue lo s e c o + re c ipie nte P 2 3 775,3 g. 3 4 8 5,6 g. I. PLASTICIDAD NP U.S.C.
P e s o re c ipie nte g. g. IND. DE GRUPO 0 SW-SM
P e s o s ue lo s e c o 3 775,3 g. 3 4 8 5,6 g. HUM. NATURAL 1,5%
P ES O D EL
P ES O D EL
A B ER TU R A S U ELO
S U ELO % QU E ABERTURA MD C - 19
TA M IZ D EL TA M IZ R ETEN ID O % R ETEN ID O TAM IZ N OR M A
R ETEN ID O PAS A DEL TAM IZ ( 2 0 12 )
( mm) C OR R EGID O
(g )
(g )
3 1/2 " 8 8 ,9 0 ,0 0 ,0 0 ,0 10 0 ,0 1¨ 2 5,4 0 0 10 0 10 0
3" 76 ,2 0 ,0 0 ,0 0 ,0 10 0 ,0 3 / 4" 19 ,0 0 0 10 0 10 0
2 1/2 " 6 3 ,5 0 ,0 0 ,0 0 ,0 10 0 ,0 1/ 2" 12 ,70 0 80 95
2" 50 ,8 0 ,0 0 ,0 0 ,0 10 0 ,0 3 /8 9 ,6 70 70 88
1 1/2 " 3 8 ,1 0 ,0 0 ,0 0 ,0 10 0 ,0 No 4 4 ,76 0 49 65
1" 2 5,4 0 ,0 0 ,0 0 ,0 10 0 ,0 No 10 2 ,0 0 0 29 45
3 / 4" 19 ,0 0 0 ,0 0 ,0 0 ,0 10 0 ,0 No . 4 0 0 ,4 2 0 14 25
1/ 2" 12 ,70 0 ,0 0 ,0 0 ,0 10 0 ,0 No . 8 0 0 ,177 8 17
3 /8 " 9 ,51 0 ,0 0 ,0 0 ,0 10 0 ,0 No . 2 0 0 0 ,0 74 4 8
No 4 4 ,76 3 12 ,6 3 12 ,6 8 ,3 9 1,7 ERROR DEL ENSAYO = -8 ,3 1 % < 1,0 %
No . 10 2 ,0 0 6 9 6 ,6 6 9 6 ,6 18 ,5 73 ,3 P OR C EN TA J E D E GR A V A S = 8 ,3
No . 4 0 0 ,4 2 5 170 0 ,7 170 0 ,7 4 5,0 2 8 ,2 Po rcentaje d e g ravas g rues as = 0 ,0
No . 8 0 0 ,18 0 53 1,8 53 1,8 14 ,1 14 ,1 Po rcentaje d e g ravas finas = 8 ,3
No . 2 0 0 0 ,0 75 2 4 3 ,9 2 4 3 ,9 6 ,5 7,7 P OR C EN TA J E D E A R EN A S = 8 4 ,0
FONDO 0 ,0 0 0 2 8 9 ,7 2 8 9 ,7 7,7 0 ,0 Po rcentaje d e arenas g rues as = 18 ,5
Po rcentaje d e arenas med ias = 4 5,0
Po rcentaje d e arenas finas = 2 0 ,5
P OR C EN TA J E D E F IN OS = 7,7
100

90

80

70
% QUE PASA

60

50

40

30

20

10

0
100,00 10,00 1,00 0,10 0,01

TAMAÑO DE LA PARTICULA (mm)

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
19
RESISTENCIA AL DESGASTE DE LOS AGREGADOS
MAQUINA DE LOS ANGELES
NORMA INVIAS E 218-13
Este metodo se emplea para determinar la resistencia al desgaste de los agregados
naturales, o triturados empleando la citada maquina con carga abrasiva.

MATERIAL: GRAVA 3/4 FUENTE : RIO COELLO


TABLA DE GRADACION (Agregados menores a 1 1 /2 ")
TAMIZ CANTIDAD DE MUESTRA EN GRAMOS
PASA RETENIDO GRADACION
mm mm A B C D
37,5 11/2" 25 1" 1250 -+25
25 1" 19 3/4" 1250 -+25
19 3/4" 12,5 1/2" 1250 -+10 2500-+10
12,5 1/2" 9,5 3/8" 1250 -+10 2500-+10
9,5 3/8" 6,3 1/4" 2500-+10
6,3 1/4" 4,75 No.4 2500-+10
4,75 No.4 2,36 No.8 5000-+10
TOTAL 5000-+10 5000-+10 5000-+10 5000-+10
NUMERO ESFERAS 12 11 8 6

GRADACION USADA B : 11 No REVOLUCIONES : 500 % DE DESGASTE


1
No. de Esferas 12 No. de Esferas No. de Esferas
TAMIZ PESO TAMIZ PESO TAMIZ PESO
1 23,7%
1"
3/4"
2
1/2" 2.500,0
3/8" 2.500,0
3
Total Inicial 5.000,0 Total Inicial - Total Inicial -
Total final 3.815,0 Total final Total final

CUMPLE: SI NOR:MA MAX 25%

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
20
DETERMINACION DE LA RESISTENCIA DEL AGREGADO GRUESO A LA DEGRADACION
POR ABRASION UTILIZANDO EL APARATO MICRODEVAL

NORMA INV E-238-13

El ensayo de microdeval es una medida de la resistencia a la abrasion y de la durabilidad de


agregados petreos, como resultado de una accion combinada de abrasion y molienda con
esferas de acero en presencia de agua.

Una muestra con granulomtria normalizada se sumerge inicialmente en agua por un lapso no
menor a una hora, La muestra se coloca en un recipiente de acero de 20 Cm de
diametrocon 2.0 litros de agua y una carga abrasiva, consistente en 5000 Gr de esferas de
acero de 9,5mm de diametro. Recipiente,agregado,agua y carga se rotan a 100 rpm hasta por
dos horas dependiendo del tamaño de las particulas.

posteriormente se lava la muestra y se seca al horno, la perdida es la cantidad de material que


pase el tamiz de 1,18mm (No 16)expresada como porcentaje de la masa seca original de la
muestra.

El agregado para el ensayo consiste en material entre el tamiz de 19mm (3/4) y el tamiz de 9,5
mm asi:

Pasa tamiz Retenido tamiz Masa


19 mm 16 mm 375 Gr
16 mm 12,5 mm 375 Gr
12,5 mm 9,5 mm 750 Gr

Peso neto RESULTADO


inicial de la
muestra Peso neto final de la muestra Diferencia en
Norma (%)
(Gr) despues de lavado (Gr) peso (Gr) ENSAYO
MAX

1500 1232 268 25 17.87

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
21
DETERMINACION DEL COEFICIENTE DE PULIMENTO ACELERADO DE LAS PARTICULAS
DE AGREGADO GRUESO
NORMA INV E-232-13

Mediante el presente ensayo se determina el coeficiente de pulimento acelerado, que se


establece como la resistencia del arido grueso a la accion del pulimento de los neumaticos
de los vehiculos en condiciones similares a las que se dan en la superficie de la carretera.

PROMEDIO/
PROBETA PASADA LECTURA PROMEDIO
PROBETA

1 0,54
2 0,52
1 3 0,52 0,51
4 0,50
5 0,50
1 0,52
2 0,52
1 3 0,52 0,52
4 0,52
5 0,51
0,51
1 0,52
2 0,52
1 3 0,50 0,50
4 0,50
5 0,50 Elaborado por:
1 0,50
2 0,50
1 3 0,50 0,50
4 0,50
5 0,50
COEFICIENTE DE PULIMENTO ACELERADO = 0,51
NORMA: MINIMO 0,45

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
22
SOLIDEZ DE LOS AGREGADOS FRENTE A LA ACCION DE SOLUCIONES DE SULFATO DE MAGNESIO
MAGNESIO
NORMA INV E220-13

Mediante este metodo se determina la calidad de los agregados que han de estar sometidos
a la accion de los agentes atmosfericos y condiciones climatologicas de las obras.

Descripción: DISEÑO MARSHALL PARA MEZCLA ASFALTICA MDC-19 FECHA OCTUBRE 1/2016

M1. PARTICULAS FINAS ( ARENA) < No 4 HASTA No 100


FRACCION GRADACION PESO FRACCIONES % %
PASA RETENIDO ORIGINAL ANTES DESPUES PERDIDA TOTAL PERDIDA CORREGIDA
No 4 No 8 33,3% 300,0 290,9 3,0% 1,01%
No 8 No 16 22,2% 200,0 193,4 3,3% 0,73%
No 16 No 30 22,2% 200,0 189,5 5,3% 1,17%
No 30 No 50 11,1% 100,0 96,2 3,8% 0,42%
No 50 No 100 11,2% 100,0 94,6 5,4% 0,60%

TOTAL 3,93%
M2 PARTICULAS < 1 > No 4
FRACCION GRADACION PESO FRACCIONES % %
PASA RETENIDO ORIGINAL ANTES DESPUES PERDIDA TOTAL PERDIDA CORREGIDA
1 1/2" 1"
1" 3/4"
3/4" 1/2" 29,8% 1308,9 1250,6 4,5% 1,33%
1/2" 3/8" 37,9% 1664,9 1610,5 3,3% 1,24%
3/8" No.4 31,4% 1379,6 1323,8 4,0% 1,27%
TOTAL 3,84%
MATERIALES ANALIZADOS
LA ESPECIFICACION ESTABLECE COMO VALOR MAX POR PERDIDA EN EL ENSAYO DE SOLIDEZ 18%
PESO ESPECIFICO DE LA SOLUCION 1.159g/cm3
NESTOR IVAN MIRANDA DONATO
C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
23
DETERMINACION DE LA LIMPIEZA SUPERFICIAL DE LAS
PARTICULAS DEL AGREGADO GRUESO
NORMA INV E-237-13
Mediante este ensayo se determina la limpieza superficial de los agregados, tanto de origen
natural como artificial con tamaños superiores a 4,75 mm, utilizados en la construccion
de carreteras.

El ensayo consiste en separar por lavado, mediante el tamiz de 500 µm (No 35) las
particulas menores de 0,5 mm mezcladas o adheridas a la superficie de las particulas del
agregado grueso, las cuales se consideran como impurezas.
Posteriormente, se calcula el porcentaje en masa de las impurezas respecto de la masa seca de
la muestra total, el cual se denomina "Coeficiente de limpieza superficial"
CALCULOS

1. HUMEDAD:
Mh - Ms
W= *100
Mh

1500.2 -1404.5
W= *100
1500.2

W= 6.4 Gr

2. CANTIDAD DE MASA SECA:

Mhe
Mseca=
1+ W

7500
Mseca=
1 6.4

Mseca= 7050.3 Gr

3. IMPUREZAS DE LA PORCION DE MUESTRA:

I= Mseca -m
I= 7050.3 -7026.9
I= 23.4 Gr

4. COEFICIENTE DE LIMPIEZA SUPERFICIAL:


I
CLS=
Mseca

23.4
CLS=
7050.3

CLS= 0.33 Gr
CUMPLE NORMA 0,5% MAXIMO

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
24
DETERMINACION DEL LIMITE LIQUIDO, LIMITE PLASTICO E INDICE DE
PLASTICIDAD

LIMITES DE ATTERBERG NORMA E-125 Y E-126-2013


Este ensayo permite determinar el limite liquido, plastico e indice de plasticidad, los
los cuales intervienen en varios sistemas de clasificacion de suelos dado que
contribuyen en la caracterizacion de la fraccion fina, ademas se usa con otras
propiedades del suelo para establecer correlaciones de carácter ingenieril , tales
como compresibilidad, permeabilidad, compactibilidad, procesos de expansion -
contraccion y resistencia al corte.

LIMITE LIQUIDO
No. Wc Wc+Wh Wc+Ws Wh Ws Ww W%

LL = N.L
100% #¡NUM! 25 0.0%
#¡NUM!
80%
60%
40%
20%
0%
1 10 25 100

LIMITE PLASTICO
Wc Wc+Wh Wc+Ws Wh Ws Ww W%

LP = N.P
ESPECIFICACION
NORMA IP BASE SUB-BASEMEZCLAS
N.P N.P 3% 6% 0%

DESCRIPCION DE LA MUESTRA
MATERIAL QUE PASA EL TAMIZ No 40 DE LA ARENA DE
TRIRURACION UTILIZADA EN EL DISEÑO.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
25
EQUIVALENTE DE ARENAS

NORMA INV E- 133-13


Mediante este ensayo se establece la proporcion relativa del contenido de polvo fino
nocivo o material arcilloso presente en los agregados finos para la produccion de mezclas
asfalticas.

PARAMETROS ESPECIFICACIONES
Disperción admitida 4% del promedio
A - Lectura de Arena
B - Lectura Arcilla MEZCLA DENSA EN CALIENTE 50% MIN
Ea- Equivalente de Arena A/B * 100 (%)

M1
No. A B C = A/B * 100
1 151 194 78%
2 159 197 81%
3 145 185 79%
PROMEDIO 80%

M2
No. A B C = A/B * 100
1 148 190 78%
2 150 197 77%
3 155 197 79%
PROMEDIO 78%

EQUIVALENTE DE ARENA PROMEDIO 2 PRUEBAS 79.00%

NORMA : MINIMO 50% CUMPLE

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
26
VALOR DE AZUL DE METILENO EN AGREGADOS FINOS

NORMA INV - 235 -13

El presente ensayo sirve para estimar la cantidad de arcilla nociva de la fraccion que pasa
el tamiz de 4,75mm (No 4) presente en un agregado.

El ensayo consiste en añadir de manera sucesiva pequeñas dosis de una solucion azul de
metileno a una ssuspension de la muestra de ensayo en agua.
Despues de cada dosis se comprueba la absorcion de solucion colorante por parte de la
muestra realizando una prueba de coloracion sobre papel de filtro para detectar la presen-
cia de colorante libre.
Una vez comfirmada la presencia de colorante libre, se calcula el valor de azul de metileno,
expresado en ramos de colorante absorvido por Kg de la fraccion granulometrica
ensayada.

CALCULOS

El valor de azul de metileno (VA), expresado en Gramos de colorante por Kilogramo de


la fraccion granulometrica pasante del tamiz de 4,75mm (No 4) se calcula asi:

V1
VA= *10
M1

M1= Masa de la muestra de ensayo (Gr)


V1= Volumen del total añadido de la solucion colorante en ml

52
VA= *10
205.4

RESULTADO:

VA= 2.5

NORMA: MAXIMO 10

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
27
INDICES DE FORMA AGREGADO GRUESO
Mediante este procedimiento se determina el porcentaje en peso del material que
presenta una o mas caras fracturadas, aplanadas y alargadas de la muestra de
agregados petreos para la produccion de mezclas asfalticas.

INDICE DE APLANAMIENTO NORMA INV E-240-13


TAMIZ A B C D E
PASA RETENIDO (g) (g) B/A x 100 (%) C xD
1" 3/4"
3/4" 1/2" 1308.9 85.60 6.54 29.79 194.84
1/2" 3/8" 1664.9 114.60 6.88 37.91 260.91
3/8" No.4
TOTAL 2,973.8 200.2 13.42 67.70 455.75
A - Peso de la muestra D - Porcentaje retenido gradación original % Aplanamiento
B - Peso material que pasa E - Promedio ponderado aplanamiento 455.8
6.7%
C - Porcentaje de aplanamiento de la fracción 67.7
INDICE DE ALARGAMIENTO NORMA IINV E-240-13
TAMIZ A B C D E
PASA RETENIDO (g) (g) B/A x 100 (%) C xD
1" 3/4"
3/4" 1/2" 1308.9 65.70 5.02 29.79 149.54
1/2" 3/8" 1664.9 96.70 5.81 37.91 220.16
3/8" No.4
TOTAL 2,973.8 162.4 10.8 67.70 369.70
A - Peso de la muestra D - Porcentaje retenido gradación original % Alargamiento
B - Peso material que pasa E - Promedio ponderado alargamiento 369.7
5.5%
C - Porcentaje de alargamiento de la fracción 67.7
CARAS FRACTURADAS NORMA INV E- 227-13
TAMIZ A B C D E
PASA RETENIDO (g) (g) B/A x 100 (%) C xD
1" 3/4"
3/4" 1/2" 1308.9 1105.7 84.48 29.79 2516.70
1/2" 3/8" 1664.9 1546.7 92.90 37.91 3521.44
3/8" No.4
TOTAL 2,973.8 2,652.4 177.4 67.70 6038.14
A - Peso de la muestra D - Porcentaje retenido gradación original % C. Fracturadas
B - Peso material fracturado E - Promedio ponderado alargamiento 6,038.1
89.2%
C - Porcentaje de alargamiento de la fracción 67.7

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
28
PESO ESPECIFICO Y ABSORCION
Mediante este ensayo determinamos el peso especifico, aparente y nominal , asi como
tambien la absorcion despues de 24 horas de sumergida en agua, de los agregados con
tamaño superior a 4,75mm (tamiz No 4).

AGREGADO GRUESO
NORMA INV E-223-13
1 2 3
A: PESO SECO 1484.0 1483.0 1486.0
B: PESO SECO SATURADO SUPERFICIALMENTE 1500.0 1500.0 1500.0
C: PESO SUMERGIDO 935.0 941.0 941.0
B-C: 565.0 559.0 559.0
A-C: 549.0 542.0 545.0 PROMEDIOS
A/(B-C): DENSIDAD BULK 2.627 2.653 2.658 2.646
B/(B-C): DENSIDAD APARENTE 2.655 2.683 2.683 2.674
A/(A-C): DENSIDAD NOMINAL 2.703 2.736 2.727 2.722
% ABSORCION 1.08% 1.15% 0.94% 1.06%
AGREGADO FINO
NORMA INV E-222-13
1 2 3
a peso al aire de la muestra desecada (gr) 488.9 489.2 488.5
b Peso del picnometro aforado lleno de agua en (gr) 700.1 700.1 700.1
c Peso total del picnometro aforado con la muestra y agua (gr) 1007.5 1009.4 1008.2
s Peso de la muestra saturada, con superficie seca en (gr) 500.0 500.0 500.0 PROMEDIOS
d Peso especifico aparente (a/(b+s+c)) 2.538 2.565 2.546 2.550
e Peso especifico aparente sss(s/(b+s+c)) 2.596 2.622 2.606 2.608
f Peso especifico nominal (a(b+a+c)) 2.694 2.719 2.708 2.707
g % de absorcion (s-a)/a*100 2.270 2.208 2.354 2.3
NESTOR IVAN MIRANDA DONATO
C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
29
DENSIDAD BULK DEL LLENANTE MINERAL EN KEROSENE
INV E 225-13

Mediante este ensayo determinamos la densidad bulk de un llenante


mineral, es una medida relativa del grado de finura del llenante
ensayado.
El metodo consiste en medir el volumen ocupado por una cantidad
especificada de llenante mineral cuando se sedimente en kerosene.
Valores de densidad bulk en kerosene entre 0,5 y 0,8 Gr/ml corres-
ponden a una actividad media adecuada para su utilizacion en
mezclas.
Valores por debajo o por encima son indicativos, respectivamente
de una actividad excesiva o deficiente.
CALCULO:
10
Densidad bulk (Gr/ml)=
V

MUESTRA M1 M2
Masa de la muestra de llenante utilizado (Gr) 10 10
Volumen aparente del llenante sedimentado (ml) 14 15
Densidad bulk (Gr/ml) 0.71 0.67

PROMEDIO (Gr/ml) 0.69

NORMA INV-E-2013 ENTRE 0,5 Y 0,8

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
30
ADHESIVIDAD DE LOS LIGANTES BITUMINOSOS A LOS AGREGADOS FINOS
(Metodo de Riedel Weber)

NORMA INVIAS E-774-13


PROYECTO: DISEÑO MARSHALL PARA MEZCLA ASFALTICA MDC-19
MATERIALES: GRAVAS Y ARENAS, RIO COELLO.
GRADACION COMBINADA.

DESCRIPCION DE LOS COMPONENTES DEL AGREGADO, UTILIZADO EN LA MEZCLA:


ARENA DE TRITURACION 45%
GRAVA 3/4 55%
ASFALTO 60/70 DE BARRANCABERMEJA 5,6%

ENSAYO;

Peso especifico aparente del asfalto: 0,998 Gr/Cm3


Peso especifico aparente del agregado fino 2,550 Gr/Cm3
Peso especifico nominal del agregado fino 2,608 Gr/Cm3
Peso del agregado utilizado en el ensayo 192,55 Gr
peso del asfalto utilizado en el ensayo, 29,5 Gr

RESULTADOS:

SOLUCION DE ENSAYO MUESTRA 1


FRASCO No Cant, desp. IND ADHES,
0 0 0
M/256 1 0 DSEP. PARCIAL
M/128 2 0 DSEP. PARCIAL
M/64 3 0 DSEP. PARCIAL
M/32 4 0 DSEP. PARCIAL
M/16 5 0 DSEP. PARCIAL
M/8 6 0 DSEP. TOTAL
M/4 7 0
M/2 8 0
M/1 9 0

INDICE DE ADHESIVIDAD DEL AGREGADO FINO R/= 5

ESPECIFICACION CONCRETO ASFALTICO:

INDICE DE ADHESIVIDAD DEL AGREGADO FINO R/= ˃4

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
31

DETERMINACION DEL CONTENIDO DE VACIOS EN AGREGADOS FINOS NO COMPACTADOS


(INFLUENCIADOS POR FORMA DE LAS PARTICULAS, TEXTURA DE LA SUPERFICIE Y GRADACION)

NORMA INV E- 239 - 13

PROYECTO;DISEÑO MARSHALL PARA MEZCLAS ASFALTICAS MDC-19 SEGÚN NORMA INVIAS 2013

PRUEBA No CANTIDAD 1 2
V Volumen del medidor cilindrico ml 100 100
F Masa neta del agregado fino en el medidor g 135.0 135.5
G Gravedad especifica del agregado fino Gr/Cm3 2.550 2.550
%U Porcentaje de vacios en el agregado fino sin compactar % 47.1 46.86
Us Promedio % 46.96

FORMULA: %U= V-(F/G)


*100
V

ESPECIFICACION NORMA INV, ARTICULO 450-2013 (TABLA 450-3)


Rodadura 45 Min
RODADURA
45 MINIMO
MEZCLA ASFALTICA Intermedia 40 Min MDC-19
MDC-19 Base 35 N.A
Resultado 46.96 Cumple
Alto modulo N.A
NESTOR IVAN MIRANDA DONATO
C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
32

Capítulo V: Dosificación de materiales. Con el objetivo de buscar una combinación óptima

de los materiales pétreos producidos para elaborar una mezcla asfáltica tipo mdc-19 se realizaron

análisis granulométricos de cada uno de los materiales.

Una vez teniendo esta granulometría por separado procedemos a realizar por tanteo mezclas

que nos proporcionen una curva granulométrica acorde a la exigida en la norma invias 2012.

TABLA 450-6: FRANJAS GRANULOMETRICAS PARA MEZCLAS ASFALTICAS EN CALIENTE DE GRADACION CONTINUA
TAMIZ (mm/U.S STÁNDAR)
TIPO DE MEZCLA 37.5 25.0 19.0 12.5 9.5 4.75 2.0 0.425 0.180 0.075
1 1/2" 1" 3/4" 1/2" 3/8" 4 10 40 80 200
MDC-25 100 80-95 67-85 60-77 43-59 29-45 14-25 8-17 4-8
DENSA MDC-19 100 80-95 70-88 49-65 29-45 14-25 8-17 4-8
MDC-10 100 65-87 43-61 16-29 9-19 5-10

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
33
CAPITULO VI
ANALISIS DE RESULTADOS
DISEÑOS DE MEZCLA ASFALTICA EN CALIENTE PARA MDC-19 (RODADURA)

Se realizo el diseño para mezcla aplicando el metodo marshall y teniendo en cuenta las
especificaciones tecnicas del instituto nacional de vias (INVIAS) 2013

MATERIALES UTILIZADOS:

ASFALTO : BARRANCA ( Penetracion 60-70) .


PETREOS: Rio coello ( gravas y arenas trituradas).

ARIDOS EN PROPORCION PARA ESTE TIPO DE MEZCLA:

MDC-2 : Grava triturada menor que 5/8 44.9%


Arena de trituracion pasa No 4 55.1%

INFORMACION SOBRE LA MEZCLA

CARACTERISTICA MDC-2
Asfalto optimo (%) 5.4 5.6 5.6
Densidad (Kg/m3) 2.265 2.280 2.260
Estabilidad (Kg) 1240
Flujo (0.01) 3
Vacios mezcla total (%) 4.6
Vacios en los agregados (%) 16,9
TEMPERATURAS IDEALES DE TRABAJO

MEZCLADO
Asfalto : 145º C CARGUE COMPACTACION
Agregados : 160º C DE 135°C A 155°C 110 (+/- 8°C)

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
34
GRANULOMETRIA MDC-19
NORMA INVIAS E-213-13

Con el objetivo de buscar una combinacion optima de los materiales petreos producidos para
elaborar una mezcla asfaltica tipo mdc-19 se realizaron analisis granulometricos de cada uno
de los materiales.
Una vez teniendo el analisis granulometrico procedemos a realizar por medio de tanteos la
gradacion mas ajustada a los parametros requeridos en la norma del art 450-13

RESULTADO OBTENIDO NORMA


TAMIZ RETENIDO g % RETENIDO %PASA INFERIOR SUPERIOR
3 - 0,0 100 100 100
2 1/2 - 0,0 100 100 100
2 - 0,0 100 100 100
1 1/2 - 0,0 100 100 100
1 - 0,0 100 100 100
3/4 - 0,0 100 100 100
1/2 454,9 15,3 84,7 80 95
3/8 234,9 7,9 76,8 70 88
#4 645,7 21,7 55,1 49 65
#10 432,2 14,5 40,5 29 45
#40 669,9 22,5 18,0 14 25
#80 214,4 7,2 10,8 8 17
#200 171,5 5,8 5,0 4 8
Pasa 149,8 5,0
TOTAL 2.973,3

CURVA GRANULOMETRICA
100

90

80

70
%PASA

60

50

40

30

20
1
10

0
1½" 1" 3/4"
ABERTURA
40 80 200
2½" 1/2" 3/8" 4 10

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
DISEÑO DE MEZCLA ASFALTICA
METODO MARSHALL
Peso Especifico del Agregado Gagr= 2,593
PROYECTO : MEZCLA ASFALTICA TIPO MDC-19 ELABORADA EN LABORATORIO
Peso Especifico del Asfalto Gas = 0,998
Espesor Factor Peso en gramos Peso Especifico Asfalto VOLUMEN - % TOTAL Vacios - % Peso % vacios Estabilidad
Mezcla Flujo
% Asfalto probeta de Seca en S.S.S. S.S.S. Máximo Maximo Absorbido Vacios Asfalto Asfalto Unitario llenos N
Bulk Agregados Agregados
No. cm Correccion aire En Aire En Agua Teórico Medido % con Aire Efectivo Efectivo Lbs/pie3 % Medida Corregida mm
D/(E-F) E F J K L M N O Q
A A B C A B C R S T
D/(E-F) (I-H)/I*H(1-B)(1-B)*G/Gagr 1-(G/I) 1+K+L 1-K 1-(I/J) I*62.4M19/(M19+L19)*100

1 4,5% 6,50 0,96 1189,2 1192,9 666,3 2,258 1213,47 1164,9 2,80
6,50 0,96 1194,6 1195,7 653,9 2,205 1218,56 1169,8 2,90
6,55 0,95 1187,8 1189,3 656,2 2,228 1212,18 1151,6 2,80
2,230 2,419 2,433 0,25% 82,1% 8,3% 9,5% 17,9% 4,26% 139,2 53,3 1162,1 2,83

2 5,0% 6,45 0,97 1192,4 1192,9 660,2 2,238 1222,49 1185,8 2,90
6,50 0,96 1191,9 1191,9 666,3 2,268 1227,49 1178,4 2,92
6,40 0,98 1188,9 1188,9 664,5 2,267 1233,86 1209,2 2,95
2,258 2,401 2,413 0,22% 82,7% 6,4% 10,8% 17,3% 4,79% 140,9 62,8 1191,1 2,92

3 5,5% 6,55 0,95 1184,6 1184,6 655,4 2,238 1294,02 1229,3 3,10
6,50 0,96 1174,8 1174,8 663,8 2,299 1319,55 1266,8 3,20
6,45 0,97 1189,6 1189,6 670,9 2,293 1298,58 1259,6 3,15

C 6100242 DICIEMBRE 12/2016


NESTOR IVAN MIRANDA DONATO
2,277 2,383 2,392 0,17% 83,0% 4,8% 12,2% 17,0% 5,34% 142,1 71,7 1251,9 3,15

4 6,0% 6,50 0,96 1189,2 1189,2 665,4 2,270 1232,60 1183,3 3,30
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012

6,45 0,97 1184,4 1184,4 669,4 2,300 1227,56 1190,7 3,20


6,50 0,96 1188,7 1188,7 673,8 2,309 1222,38 1173,5 3,15
2,293 2,366 2,379 0,25% 83,1% 3,6% 13,3% 16,9% 5,77% 143,1 78,6 1182,5 3,22

5 6,5% 6,55 0,95 1194,4 1194,4 659,8 2,234 1222,41 1161,3 3,40
6,45 0,97 1187,4 1187,4 662,9 2,264 1149,73 1115,2 3,35
6,40 0,98 1179,7 1179,7 661,7 2,277 1174,33 1150,8 3,30
2,258 2,349 2,363 0,27% 81,4% 4,4% 14,1% 18,6% 6,25% 140,9 76,1 1142,5 3,35
35
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
36
DISEÑO DE MEZCLA ASFALTICA

METODO MARSHALL

FECHA
PROYECTO : DISEÑO MARSHALL PARA MEZCLA ASFALTICA MDC-19
OCTUBRE 1/2016

CONTENIDO OPTIMO DE ASFALTO


% DENSIDA ESTABIL VACIO VAIOS
FLUJO
ASFALT D BULK IDAD S AIRE AGREG
4.5% 2.230 1162 2.8 8.3 17.9 Contenido de Asfalto 5.60 %
5.0% 2.258 1191 2.9 6.4 17.3
5.5% 2.277 1252 3.2 4.8 17.0
6.0% 2.293 1183 3.2 3.6 16.9 Densidad 2.280 gr/cm3
6.5% 2.258 1142 3.4 4.4 18.6

Estabilidad 1240.0 N

2.300

2.290 Flujo 3.0 mm


Peso Unitario gr/cm3

2.280

2.270

2.260 % Vacios Mezcla Total 4.6 %


2.250
%Vacios Agregados 16.9 %
2.240

2.230

2.220
4.0% 4.5% 5.0% 5.5% 6.0% 6.5% 7.0%

% ASFALTO

1300 9.5
% Vacios con aire en la mezcla total

1280 9.0

8.5
1260
8.0
1240
Estabilidad Lbs

7.5
1220 7.0
1200 6.5

1180 6.0

5.5
1160
5.0
1140
4.5
1120 4.0

1100 3.5
4.0% 4.5% 5.0% 5.5% 6.0% 6.5% 7.0% 3.5% 4.0% 4.5% 5.0% 5.5% 6.0% 6.5% 7.0%

% ASFALTO % ASFALTO

4.0 18.8
% Vacios cen los agregados minerales

3.8 18.6

18.4
3.6
18.2
3.4
Flujo (1/100 Pulg)

18.0
3.2
17.8
3.0
17.6
2.8
17.4
2.6
17.2
2.4 17.0
2.2 16.8

2.0 16.6
4.0% 4.5% 5.0% 5.5% 6.0% 6.5% 7.0% 4.0% 4.5% 5.0% 5.5% 6.0% 6.5% 7.0%

% ASFALTO % ASFALTO

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
37
GRAVEDAD ESPECIFICA MAXIMA TEORICA (Gmm) Y DENSIDAD DE
MEZCLAS ASFALTICAS PARA PAVIMENTOS
NORMA INVIAS E-735-2013

TIPO DE MUESTRA: RODADURA MDC-19


PROCEDENCIA: AGREGADOS PROVENIENTES DEL RIO COELLO

o o
Mediante este ensayo determinamos la gravedad especifica maxima a 25 C (77 F)
de mezclas asfalticas en caliente para pavimentos. Para determinarla, las mezclas
se ensayan en estado suelto.

ENSAYO DEL RICE

O
TEMPERATURA c 25 25 25 25 25
CONTENIDO DE ASFALTO 4.5 5.0 5.5 6.0 6.5
PESO MUESTRA SECA EN EL AIRE (Gr) 1711.2 1709.4 1744.3 1728.4 1707.5
PESO PICNOMETRO LLENO DE AGUA (Gr) 6015.0 6015.0 6015.0 6015.0 6015.0
PESO FRASCO +AGUA + MUESTRA (Gr) 7023.0 7016.0 7030.0 7017.0 7000.0
PESO ESPECIFICO MAXIMO MEDIDO (C/(C+D-E)) 2.433 2.413 2.392 2.379 2.363

Título del gráfico


2.440

2.420

2.400

2.380

2.360

2.340

2.320
4.5 5.0 5.5 6.0 6.5

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
38
EFECTO DEL AGUA SOBRE LA COHESION DE LAS MEZCLAS ASFALTICAS COMPACTADAS
INMERSION - COMPRESION
NORMA INVIAS E-738

MATERIAL:MDC-19 (RODADURA) MUESTRA: 1

El objetivo es determinar la perdida de la resistencia a la compresion que se produce por la accion del agua
sobre las mezclas asfalticas compactadas, preparadas con cementos asfalticos En el ensayo se obtiene un
indice numerico de la perdida producida, al comparar las resistencias a la compresion simple obtenidas
sobre las probetas recien moldeadas y curadas al aire y las obtenidas sobre probetas duplicadas sometidas
a la accion del agua.

PROBETAS NO SUMERGIDAS

PROBETA DIAMETRO ALTURA AREA CARGA MAXIMA RESIST.COMPRESION


No Cm Cm Cm2 KN Kg/Cm2
1 10,14 10,15 80,75 13,1 16,53
2 10,14 10,15 80,75 14,3 18,04
3 10,14 10,15 80,75 14,2 17,92
4 10,14 10,15 80,75 13,6 17,16
5 10,14 10,15 80,75 14,0 17,67
PROMEDIO R1 17,46

PROBETAS SUMERGIDAS

PROBETA DIAMETRO ALTURA AREA CARGA MAXIMA RESIST.COMPRESION


No Cm Cm Cm2 KN Kg/Cm2
1 10,14 10,15 80,75 11,1 14,01
2 10,14 10,15 80,75 10,6 13,38
3 10,14 10,15 80,75 10,5 13,25
4 10,14 10,15 80,75 10,7 13,50
5 10,14 10,15 80,75 10,3 13,00
PROMEDIO R2 13,43

INDICE DE RESISTENCIA CONSERVADA: 76,9

PARAMETRO CUMPLIMIENTO
RESIST. CONSERVADA >=75% SI

OBSERVACIONES: METODO 2 SATURACION A TEMPERATURA DE 60 °C DURANTE 24


HORAS

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
39
ESPESOR DE LA PELICULA DE ASFALTO EN MEZCLAS BITUMINOSAS
NORMA INVIAS E-741-13
Este metodo se emplea para estimar el espesor medio de pelicula de ligante en una mezcla asfaltica y se
determina dividiendo el volumen de asfalto efectivo de la mezcla por la superficie especifica del agregado
petreo.
La superficie especifica se determina multiplicando el porcentaje de agregado que pasa por cada tamiz por un
"factor de superficie especifica". Los productos acumulados representan la superficie especifica equivalente
en terminos de m2/Kg. En los calculos se deben emplear todos los tamices indicados. con sus respectivos
factores de superficie especifica.
1. GRANULOMETRIA: GRADACION
TAMIZ Apertura(mm) % pasa CODIGO
#4 4.750 73 a
#8 2.360 58 b
#16 1.180 42 c
#30 0.600 28 d
#50 0.300 17 e
#100 0.150 7 f
#200 0.075 5.4 g
2. Contenido de ligante en la mezcla asfaltica Pb(%)= 5.6
3. Asfalto absorvido Pba%= 0.2
4. Densidad del ligante a 25o C Db= 0.998
SOLUCION
SE DETERMINA LA SUPERFICIE ESPECIFICA DEL AGREGADO:
SE= 041+0,0041a+0,0082b+0,0164c+0,0287d+0,0614e+0,1229f+0,3277g
SE= 6.351 m2/Kg
SE DETERMINA EL CONTENIDO DE LIGANTE EFECTIVO EN LA MEZCLA ASFALTICA (Pbe):
Pba*(100-Pb) 0,2*(100-5.6)
Pbe= Pb- Pbe= Pb-
100 100
Pbe= 5.41 %
SE DETERMINA EL VOLUMEN TOTAL del LIGANTE ASFALTICO PARA UNA MASA de 100 gr DE MEZCLA
Pb Pb volumen= 5.6
Pb volumen= = 5.61
Db 0.998
SE DETERMINA LA MASA DE ASFALTO ABSORVIDO (gr) POR CADA 100 Gr DE MEZCLA:
Pba masa= Pba * Pg Pba masa= 0.2 * 0.944
Pba masa= 0.1888
SE DETERMINA EL VOLUMEN DE ASFALTO ABSORVIDO EN 100 Gr DE MEZCLA:
Pba masa 0.1888
Pba volum= Pba volum= = 0.189
Db 0.998
SE CALCULA EL VOLUMEN DE ASFALTO EFECTIVO (Pbe volumen) EN 100 gr DE MEZCLA:
Pbe volum= Pb volumen - Pba volumen
Pbe volum= 5.611 - 0.189
Pbe volum= 5.422
SE CALCULA EL ESPESOR MEDIO DE LA PELICULA DE ASFALTO, EN µm :
Ha= Pbe volumen Ha= 9.04 µm CUMPLE
*10
(SE * Pg)

Ha= 5.422 Espesor promedio de


*10 NORMA 7.5
6,351*0,94 pelicula de asfalto Min µm

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
40
PENETRACION DE LOS MATERIALES BITUMINOSOS

NORMA INV E-706-13

Mediante este ensayo se determina la consistencia de los materiales bituminosos


expresado en, decimas de mm, hasta la cual penetra verticalmente una aguja normalizada
o o
en el material a una temperatura de 25 C, (77 F) durante un tiempo de 5 segundos y con
una carga movil total, incluida la aguja, de 100 Gr, altos valores de penetracion indican
consistencias mas blandas.

CALCULOS:

CONDICIONES, UNIDADES VALOR NORMA INV-2013


En 0,01 mm 61 60 - 70

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
41

Capítulo VI: Presentación y análisis de resultados

TABLA 450-10 CRITERIOS PARA EL DISEÑO PRELIMINAR DE LA MEZCLA ASFALTICA


EN CALIENTE DE GRADACION CONTINUA POR EL METODO MARSHALL
NORMA MEZCLAS DENSAS, SEMIDENSAS Y MEZCLAS
RESULTADO S
CARACTERISTICA ENSAYO CATEGORIA DE TRANSITO DE ALTO NT2
INV NT1 NT2 NT3 MODULO
Compactacion (golpes/cara) 50 75(112) 75(112) 75 75
Estabilidad minima (N) E-748, E- 5000 7500(16.875) 9000(33,750) 15000 1240
flujo (mm) 2.0 A 4.0 2.0 A 4.0 2.0 A 3.5
Nota 2
800 (3.0 A 6.0) (3.0 A 5.3)
2.0 A 3.0 3
Relacion estabilidad / NOTA 1 2.0 A 4.0 3.0 A 5.0 3.0 A 6.0
- 387,5
flujo (KN/mm) (4,5 A 7,5) (4,5 A 9,0)
Vacios Rodadura 3.0 A 5.0 3.0 A 5.0 4.0 A 6.0 N.A 4,6
con aire E-736 o E-
Intermedia 4.0 A 8.0 4.0 A 7.0 4.0 A 7.0 4.0 A 6.0
(Vo)% 799 N.A
nota 3 Base N-A 5.0 A 8.0 5.0 A 8.0 4.0 A 6.0
T. max 38mm 13.0 -
Vacios en N.A
T. max 25mm 14.0 14
agregado E-799
T. max 19mm 15.0 - 17,02
minerales
% min T. max 10mm 16.0 - N.A
vacios llenos de asfalto % E-799 65 A 80 65 A 78 65 A 75 63 A 75 71,74
relacion llenante/ligante
E-799 0,8 A 1,2 1.2 A 1.4 0,94
efectivo en peso
Concentracion de llenante,
E-745 VALOR CRITICO
valor maximo
Espesor promedio de pelicula de
E-741 7,5 9,04
asfalto, minimo um

Diseño Marshall:

El diseño consiste en elaborar una mezcla asfáltica densa en caliente, siguiendo los

parámetros exigidos en la norma invias 2013 y que sea resistente para un transito de categoría

NT2.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
42

Tanto los agregados como el cemento asfaltico deberán cumplir individualmente con las

especificaciones correspondientes en la norma.

PROCEDIMIENTO:

Después de obtener los porcentajes de grava y arena de trituración que nos permita obtener

una curva granulométrica ideal, se preparan tres briquetas para cada combinación con los

diferentes porcentajes de cemento asfaltico elegidos, (4,5 – 5,0 – 5,5 – 6,0 y 6,5%).Para la

elaboración de cada una de las briquetas se tomaron de 1150 a 1200 gr de mezcla, a una

temperatura entre 135 y 140 oC, las cuales se les compactara mediante 75 golpes por cada cara.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
43

A las 24 horas de compactadas las briquetas, se procede a pesar las briquetas en tres

condiciones con los cuales determinamos la gravedad especifica bulk (gr/cm3):

A= Masa del especimen seco en el aire (gr)

B= Masa en el aire del especimen saturado y superficie seca (gr)

C= Masa del especimen en el agua (gr)

𝑨
𝑮𝑹𝑨𝑽𝑬𝑫𝑨𝑫 𝑬𝑺𝑷𝑬𝑪𝑰𝑭𝑰𝑪𝑨 𝑩𝑼𝑳𝑲 = Norma Inv E-733-13
𝑩−𝑪

A B C

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
44

La densidad obtenida en el laboratorio se convierte en la densidad patrón, y es usada como

referencia para determinar si la densidad del pavimento terminado es o no es la adecuada. Las

especificaciones usualmente requieren que la densidad del pavimento sea un porcentaje de la

densidad del laboratorio. (Mínimo 94%).

Esto se debe a que rara vez la compactación in situ logra las densidades que se obtienen

usando los métodos normalizados de compactación de laboratorio.

Estabilidad y Flujo de Mezclas Asfálticas en caliente empleando el equipo Marshall


Inv. E-748-13

Las probetas elaboradas de acuerdo con el procedimiento descrito anteriormente se utilizan

tanto para determinar la estabilidad y el flujo, como para realizar análisis de densidad y de

vacíos, los cuales se aplican tanto en el diseño de las mezclas asfálticas como en la evaluación de

la compactación en el campo.

Así mismo, con estas probetas se pueden realizar otros ensayos físicos, como los de

resistencia a la tracción indirecta, fatiga y módulo resiliente

Las briquetas luego de determinar su gravedad específica bulk, son introducidas en baño de

maría a una temperatura de 60 oC, durante 30 minutos para luego proceder a su rotura en la

prensa Marshall y adicionando un dial de deformación obtener la estabilidad y flujo de la mezcla

asfáltica. Luego de determinar el flujo utilizando un dial de deformación, procedemos a corregir

la estabilidad por un factor según el espesor de la briqueta:

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
45

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
46

La estabilidad promedio de las briquetas elaboradas en cada produccion de mezclas

asfalticas debera ser como minimo el 90% de la suministrada en la formula de diseño.

El flujo medio de las probetas sometidas al ensayo de estabilidad se debera encontrar entre

el 80% y el 120% del valor obtenido en la mezcla aprobada como formula de trabajo.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
47

Relacion Estabilidad/Flujo (kn/mm)

Se calculara esta relación para las probetas elaboradas para el control de estabilidad y flujo,

para un porcentaje óptimo de asfalto de 5,6%: (GRAFICAS)

𝑒 1240
𝑅 = = 387,5
𝑓 3,2

Cumple con la norma ya que esta exige que se encuentre entre 200 a 400 N/mm.

Gravedad Especifica Máxima (Rice)


Norma Inv. E- 735-13

Este se ensayo se realiza para determinar la gravedad especifica máxima a 25oc (77oF), de

mezclas asfálticas en caliente para pavimentos. Para determinarla, las mezclas se ensayan en

estado suelto.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
48

Título del gráfico


2,440

2,420

2,400

2,380

2,360

2,340

2,320
4,5 5,0 5,5 6,0 6,5

% De Vacíos con Aire en Mezclas Asfálticas Densas


Norma Inv. E- 736-13

Son las pequeñas bolsas de aire que se encuentran entre partículas de agregados cubiertas

con asfalto en una mezcla asfáltica compactada. Se expresan como porcentaje del volumen total

del espécimen.

El porcentaje de vacíos con aire en una mezcla asfáltica es uno de los criterios utilizados

tanto en los métodos de diseño, como en la evaluación de la compactación alcanzada en la

colocación y compactación de las mezclas asfálticas.

Como ya determinamos la gravedad especifica bulk (Gmb) y la gravedad especifica máxima

(Gmm), calculamos los vacíos así:

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
49

𝐺𝑚𝑚 − 𝐺𝑚𝑏
𝑉𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 100 ∗ ( )
𝐺𝑚𝑚
2,392 − 2,277
𝑉𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑎𝑖𝑟𝑒 = 100 ∗ ( ) = 4,81%
2,392

Cumple con la norma la cual exige que los vacíos estén entre 3 al 5%.

Vacíos en el Agregado Mineral


Norma Inv. E-799-13

Es el volumen del espacio vacío entre las partículas del agregado de una mezcla asfáltica en

caliente compactada. Incluyen los vacíos con aire y el volumen de asfalto efectivo, y se expresan

como porcentaje del volumen total del espécimen.

𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑏𝑢𝑙𝑘


𝑉𝑜𝑙 % 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 = (1 − %𝑎𝑠𝑓𝑎𝑙𝑡𝑜) ∗ ( ) ∗ 100
𝑝𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑖𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠

2,277
𝑉𝑜𝑙 % 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 = (1 − 0,055) ∗ ( ) ∗ 100
2,593

𝑉𝑜𝑙 % 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 = 82,98

𝑉𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 = 1 − 𝑉𝑜𝑙 % 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠

𝑉𝑎𝑐𝑖𝑜𝑠 𝑒𝑛 𝑎𝑔𝑟𝑒𝑔𝑎𝑑𝑜𝑠 𝑚𝑖𝑛𝑒𝑟𝑎𝑙𝑒𝑠 = 100 − 82,98

𝑉𝐴𝑀 =17,02%

Cumple con la norma la cual exige mínimo el 15%.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
50

Vacíos Llenos de Asfalto


Norma Inv. E-799-13

Se calcula el porcentaje de vacíos llenos de ligante asfaltico (VFA), como una porción de

los vacíos en el agregado mineral (VAM) ASI:

𝑉𝐴𝑀 − 𝑉𝑎
𝑉𝐹𝐴 = 100 ∗
𝑉𝐴𝑀
17,02 − 4,81
𝑉𝐹𝐴 = 100 ∗
17,02

𝑉𝐹𝐴 =71,74% Cumple con la norma por que exige estar entre 65 a 78%.

Relación Llenante/Ligante efectivo


Norma Inv. E-799-13

Es la relación en masa entre el porcentaje de agregado que pasa el tamiz de 0,075µm (No

200), P0,075 y el contenido de asfalto efectivo (Pbe) en una mezcla asfáltica, referidos ambos a

la masa total de la mezcla.

Hallamos la gravedad específica máxima teórica:

1
𝐺𝐸𝑀𝑇 =
100 − %𝐴𝑆𝐹𝐴𝐿𝑇𝑂 𝐴𝑆𝐹𝐴𝐿𝑇𝑂
(𝑃𝐸𝑆𝑂 𝐸𝑆𝑃𝐸𝐶𝐼𝐹𝐼𝐶𝑂 𝐴𝐺𝑅𝐸𝐺𝐴𝐷𝑂𝑆) + (% 𝑃𝐸𝑆𝑂 𝐸𝑆𝑃𝐸𝐶𝐼𝐹𝐼𝐶𝑂 𝐴𝑆𝐹𝐴𝐿𝑇𝑂)

1
𝐺𝐸𝑀𝑇 = 𝑮𝑬𝑴𝑻 = 𝟐, 𝟑𝟖𝟑
100 − 5.5 5,5
+ 0,998
2,593

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
51

Hallamos el asfalto absorbido:

𝐴𝑎𝑏𝑠 = (max 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 − max 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜)/(max 𝑚𝑒𝑑𝑖𝑑𝑜 ∗ max 𝑡𝑒𝑜𝑟𝑖𝑐𝑜 ∗ (1 − % 𝑎𝑠𝑓𝑎𝑙𝑡𝑜)

2,392 − 2,383
𝐴𝑎𝑏𝑠 =
2,392 ∗ 2,383 ∗ (1 − 0,055)

𝑨𝒂𝒃𝒔 = 𝟎, 𝟏𝟕%

Hallamos el asfalto efectivo:

𝐴𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 = %𝑎𝑠𝑓𝑎𝑙𝑡𝑜 − (%𝑎𝑠𝑓𝑎𝑙𝑡𝑜 𝑎𝑏𝑠𝑜𝑟𝑏𝑖𝑑𝑜 ∗ (1 − %𝑎𝑠𝑓𝑎𝑙𝑡𝑜)

𝐴𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜 =5,5-(0,17*(1-0,055)

𝑨𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐 = 𝟓, 𝟑𝟒%

Llenante según granulometría= 5,0%

𝒍𝒍𝒆𝒏𝒂𝒏𝒕𝒆
𝑹𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒍𝒍𝒆𝒏𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒊𝒈𝒂𝒏𝒕𝒆 =
𝒍𝒊𝒈𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒆𝒇𝒆𝒄𝒕𝒊𝒗𝒐
𝟓,𝟎
𝑹𝒆𝒍𝒂𝒄𝒊𝒐𝒏 𝒍𝒍𝒆𝒏𝒂𝒏𝒕𝒆 𝒍𝒊𝒈𝒂𝒏𝒕𝒆 = 𝟓,𝟑𝟒= 0,94 Cumple porque según norma debe estar entre
0,8 a 1,2

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
52

Capitulo VII: Análisis y Discusión de Resultados

1. La planta de asfalto y trituración de MAVI PAVIMENTACIONES S.A.S en la cual

realizamos el 95% de los estudios realizados para este diseño, se encuentra en un punto

estratégico ya que se encuentran muy cercanos los Ríos Sumapaz y Magdalena los cuales son

fuentes de explotación de materiales pétreos. No obstante, para nuestro producto que son

mezclas asfálticas no los podemos utilizar puesto que estos crudos tienen deficiencia de bolos y

cantos de tamaño considerable los cuales al momento de su trituración proporcionen arena de

trituración y llenante (filler o pasa 200) q contribuyan a una granulometría apta según norma. Por

lo contrario, posee piedra fina redondeada la cual no es apta para la adherencia del asfalto y no

contribuye a las caras fracturadas.

2. En nuestro diseño utilizamos gravas y arenas producto de la trituración de material crudo

del Rio Coello, que a pesar de estar a 30Km de la planta aproximadamente, posee bolos de

tamaño considerable los cuales triturados cumplen con las especificaciones en cuanto a desgaste

en máquina de los ángeles, solidez con sulfato de magnesio, caras fracturadas, etc.

3. Las gravas son partículas fracturadas bien definidas y la arena posee gran proporción de

esquirla debido a la trituración primaria (mandíbulas) encargada de la primera destrucción de los

bolos y la secundaria (impactor de martillos) encargada de destruirla en tamaños mínimos

pasados por una malla de 3/4 y 3/8 los cuales no dan origen a partículas alargadas ni aplanadas.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
53

4. Las características del filler, producto de la trituración del crudo, es de buena calidad,

muy importante y en la proporción adecuada el cual ayuda a incrementar la durabilidad de la

mezcla frente a la acción del agua, debido a que reduce parcialmente la porosidad de la

estructura granular evitando el acceso del agua al interior. Reduce el volumen de vacíos de la

mezcla evitando un aumento pronunciado de la cantidad de ligante.

5. La escogencia o utilización de un mal filler y en cantidad inadecuada para la elaboración

de mezclas asfálticas densas, puede dar lugar a obtener mezclas frágiles o quebradizas y crear

problemas en la envuelta con el asfalto.

6. Los materiales o filler con equivalente de arenas inferiores a menos del 20%

corresponden a materiales muy contaminados por partículas nocivas o materiales que no tengan

afinidad con el asfalto, pudiendo ser desplazados por el agua.

7. Es necesario estipular que los acabados de la mezcla no tienen que ser estrictamente lisos,

primero porque la mezcla contiene el 45% de grava y segundo por evitar accidentes por

deslizamientos y falta de adherencia.

8. En la producción de mezclas asfálticas hay que seguir estrictamente la temperatura

sugerida de los agregados y el asfalto en el momento de mezclarse.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
54

Capitulo VIII: Registro Fotográfico

7.1. Planta de asfalto y trituradora

7.2. Equipo de laboratorio utilizado

7.3 Obras realizadas con mezclas del diseño elaborado.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
55

7.1 TRITURADORA Y PLANTA DE ASFALTO MAVI PAVIMENTACIONES S.A.S

TRITURADORA TRITURADORA PRIMARIA (MANDIBULA)

TRITURADORA SECUNDARIA (IMPACTOR) PLANTA DE ASFALTO MAVI PAVIMENTACIONES

PLANTA DE ASFALTO MAVI PAVIMENTACIONES ARENA DE TRITURACION RIO COELLO

GRAVA RIO COELLO MATERIAL CRUDO DEL RIO COELLO

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
56

7.2 EQUIPO DE LABORATORIO UTILIZADO EN LA REALIZACION DEL MARSHALL

EQUIVALENTE DE ARENAS TAMICES

CENTRIFUGA ELECTRICA RICE

BAÑO MARIA HORNO

PRENSA MARSHALL Y DIAL DE DEFORMACION BALANZAS

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
57

EQUIPO DE LABORATORIO UTILIZADO EN LA REALIZACION DEL MARSHALL

AGUJA DE PENETRACION DE BITUMENES CAZUELA CASAGRANDE

CANASTILLA: PESOS ESPECIFICOS DE GRAVAS PEDESTAL: COMPACTACION DE BRIQUETAS

MARTILLO COMPACTADOR DE BRIQUETAS MAQUINA DE LOS ANGELES

PLANTILLAS:ALARGAMIENTO Y APLANAMIENTO MICRODEVAL

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
58

EQUIPO DE LABORATORIO UTILIZADO EN LA REALIZACION DEL MARSHALL

DIAL DE DEFORMACION FILTROS PARA CENTRIFUGA

MOLDES PARA COMPACTACION DE BRIQUETAS PULIMENTO ACELERADO

PICNOMETROS PROBETAS

MOLDES: BRIQUETAS INMERSION-COMPRESION SULFATO DE MAGNESIO

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
59
7.3REGISTRO FOTOGRAFICO DE ALGUNAS OBRAS REALIZADAS CON MEZCLA
MDC-19 ELABORADAS BAJO EL PRESENTE DISEÑO

CONDOMINIO YARAGUA SECTOR EL PASO BARRIO KENNEDY MUNICIPIO DE GIRARDOT

VIA RICAURTE HACIA AGUA DE DIOS CONDOMINIO GUARE (CARMEN DE APICALA)

BARRIO DIAMANTE (MUNICIPIO DE GIRARDOT) BARRIO VILLA ALEXANDER (MPIO DE GIRARDOT)

CONDOMINIO PUERTO PEÑALISA (RICAURTE) SECTOR EL PEÑON DE GIRARDOT

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
60

Capitulo IX: Conclusiones. Para que la mezcla cumpla con los parámetros

estipulados en el presente diseño se debe tener en cuenta no variar las fuentes de los

agregados, ya que los materiales influyen en gran porcentaje en los resultados de

calidad de una mezcla asfáltica.

Es necesario determinar el tipo de asfalto a utilizar de acuerdo a la temperatura

promedio de la región donde se aplicará la mezcla asfáltica según lo indicado en la

tabla 450-8.

Se debe tener en cuenta las temperaturas de mezclado y compactación indicado

en el protocolo de calidad suministrado por Ecopetrol en la entrega del bitumen.

El diseño Marshall se realizo teniendo en cuenta los criterios para el transito NT2

indicados en la tabla 450-10 del articulo 450-13 de la Norma Invias.

Durante los procesos de producción es necesario realizar contenidos de asfalto y

posteriormente briquetas para verificar la calidad de la mezcla en cuanto a densidad,

estabilidad, flujo, vacíos con aire, vacíos en agregados minerales, vacíos llenos de

asfalto etc.

El proceso constructivo debe estar bien definido de acuerdo con la normatividad,

así como también para la extensión y compactación de la mezcla utilizar equipos en

perfecto estado y funcionalidad.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
61

El personal empleado en la aplicación de las mezclas asfálticas debe ser idóneo,

capacitado y orientado para así garantizar el recibo a satisfacción de la obra terminada.

Es de vital importancia que tanto el productor de las mezclas asfálticas como el

constructor de las obras realicen controles de calidad (ensayos de laboratorio) y

análisis climatológicos ya que son muchas las condiciones que se tienen que tener en

cuenta para el buen desempeño y terminado de las vías.

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016
VERIFICACION DE DISEÑO MARSHALL PARA MDC-19,
CATEGORIA DE TRANSITO NT2, NORMA INVIAS 2012
62

NESTOR IVAN MIRANDA DONATO


C 6100242 DICIEMBRE 12/2016

También podría gustarte