Está en la página 1de 8

FORO TEMÁTICO: EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

Presentado por
DIEGO FERNANDO BOHORQUEZ LUGO

Instructor
JAIME CHARRIS
LAURA MAURY

Servicio Nacional de aprendizaje – Sena


Tecnólogo en Gestión de Mercados (69)
Modalidad Virtual
2021
INTRODUCCIÓN

Con la llegada de la globalización del mercado los tratados de libre comercio; las
empresas de todas las aéreas vienen trabajando en la parte de marketing y
merchandising; buscando que el cliente se enamore de las marcas que se exhiben
en el mercado, donde el contacto visual es importante para que el cliente desde un
principio tenga un impacto y crear la necesidad de adquirir los productos o dejar
en su cabeza la idea de adquirir en el producto en el futuro.
Uno de los métodos para que el cliente tenga un impacto visual son las
exhibiciones en los mercados, vitrinas; donde hay afluencia de demanda, es
importante tener en cuenta que la forma en que se realice la exhibición del
producto ayuda a que sea apetecible para el cliente. El objetivo de las exhibiciones
es crear un impacto en el mercado donde el producto con su imagen enamore al
consumidor, crear la necesidad de adquirir el producto sin haber degustado, es
importante las exhibiciones porque es la primera vez que el consumidor mira la
marca, presentación y empaque; desde este momento de contacto visual el cliente
debe crear en su cabeza la necesidad de adquirir el producto. Importante el
estudio de mercados para poder identificar el lugar donde se realice la exhibición
porque podemos estar en el lugar equivocado, es importante recordar que una
empresa crea un producto a la medida del gusto de los clientes anteriormente
consultados en el estudio de mercados, por ejemplo, no está creando una camisa
haber a quien le queda o a quien le gusta, la estamos creando con la convicción
de que le va a quedar a un mercado y que va a hacer adquirida en cantidad.
JUSTIFICACIÓN

Es importante tener en cuenta que todos los días están saliendo al mercado
diversidad de productos, el cual hace que las empresas estén todos los días con
sus departamentos de Marketing con las pilas puestas y alertas a nuevas
tendencias a nuevos gustos del mercado, grandes multinacionales están todo los
días analizando como ingresar a nuevos mercados, los desarrollos tecnológicos
los
tratados de libre comercio entre naciones hacen que las exhibiciones sean una
forma de estar activos en el mercado, se debe tener el consumidor todo el tiempo
con la imagen en la cabeza, que llegue a su hogar, empleo, universidad etc., y
exclame el gusto por lo que observo por lo que paso por su mano, para fidelizar
marcas es necesario el primer impacto que se tenga entre producto y cliente.
En el mercado existen productos que han existido a través del tiempo es porque
desde el primer en el que los clientes observaron y tomaron el producto en sus
manos quedaron enamorados, su textura, olor, sabor, empaque etc., hacen que
este enamoramiento trascienda a través del tiempo y a pesar de que el mercado
les
brinde nuevos productos siempre sean fieles a uno solo.
La permanencia de una marca con su producto en el mercado; depende del
Marketing que se realice en los puntos de venta, todo ingresa por los ojos y lo
primero que se debe hacer es enamorar al cliente cuando realice la observación
del producto mucho antes de consumirlo. En ocasiones se comprar artículos solo
porque los miramos bonitos, así no se tenga la necesidad de adquirirlo y en
muchas ocasiones son guardadas y no consumidas porque solo las adquirimos
porque las observamos bonitas.
ACTIVIDADES Y DESCRIPCIÓN DE LAS ACCIONES A DESARROLLAR EN EL
PROCESO DE EXHIBICIÓN DEL PRODUCTO O SERVICIO

El producto o servicio para presentar es una aplicación donde los tenderos podrán
adquirir sus productos en principal las frutas dirigidas a todo tipo de mercado y
público en general.
Por lo anterior y pensando en la permanencia en el mercado a través del tiempo
del producto, se ha planeado las siguientes acciones en las exhibiciones; las
cuáles van a permitir que el cliente observe y se enamore de la marca la huerta
fresca.
Stand en supermercados de cadena y tiendas de barrio: Con esta
actividad se busca que el cliente pueda observar desde una distancia
considerable el servicio y los productos y tomarlo, su empaque sus colores
en la etiqueta sean llamativos para que el consumir lo lleve a su hogar a su
oficina y cafeterías, se ubicarán Stand estratégicos en el sector de las cajas
y puntos de pago y en el sector de frutas y verduras.
Degustaciones: Con esta actividad se busca que el cliente reafirme el
gusto por nuestros productos, se ubicará en sitios como entradas de
supermercados donde al cliente se le dé a degustar los productos y
conozcan nuestros servicios.
Exhibiciones en Temporadas: En las temporadas como navidades, día
del niño, día de la madre etc., se realizarán promociones y exhibiciones
alusivas al día que se celebra con P.O.P., especial y ediciones limitadas
para atraer a clientes esporádicos que puedan llevar el producto a sus
casas
DEFINICIÓN DEL EQUIPO DE TRABAJO

El área comercial analizando la importancia del área comercial y de Marketing de


la empresa ha decidido que el equipo de Marketing estará integrado por 10
personas los cuales están distribuidos de la siguiente manera:
1. director comercial
2. jefe de Superetes
3. Jefe de Logística
4. Auxiliares de Logística Mercaderistas

1. ASIGNACIÓN DE FUNCIONES A CADA UNO DE LOS MIEMBROS

 Director comercial: Encargado de dirigir el equipo comercial y de


 marketing. Presentar informes al gerente comercial
 Jefe de Superetes: Quien se encargará de las negociaciones con mini
 mercados y supermercados de cadena.
 Jefe de Logística: Quien se encargará del transporte y entrega en los
 puntos de exhibición de producto y estantería.
 Auxiliares de Logística: 2 personas encargadas de servir como
auxiliares
 para adecuar productos y Stand en los lugares de exhibición.
 Mercaderistas: Personas encargadas de hacer exhibiciones,
 degustaciones y estar pendientes de los agotados del producto para que
lo
 trasmita a su jefe, para realizar el retranqueo del producto en los puntos
de
 comercialización.
PROGRAMA DE REUNIÓN DE SEGUIMIENTO, DEFINIENDO CADA UNO DE
LOS PUNTOS QUE SE DESARROLLARAN

La huerta fresca con su producto de primera calidad y con el mejor servicio de


entrega.; realizara reunión cada 8 días más exactamente los lunes con cada
uno de sus jefes y sus auxiliares, para analizar resultados y metas a cumplir y una
reunión cada mes el día 25 de cada mes entre jefes de sección y el director
comercial para analizar resultados y planear estrategias analizar cifras para el
cierre de ventas de cada mes.
En estas reuniones se desarrollarán los siguientes puntos:
La primera reunión de cada mes se realizar el primer día laboral; para
analizar resultados del mes anterior, identificado falencias en caso de no
haber cumplidos, analizando que oportunidades de mercados se tienen
para por ahí atacar comercialmente y obtener los resultados esperados, se
planeara las metas a cumplir durante el mes actual y estrategias para no
cometer errores que puedan acarrear un cierre de ventas negativo a final de
mes, los jefes de sección expondrán sus necesidades al director comercial
para trasmitirlas a sus auxiliares con el ánimo de tener las herramientas
para poder trabajar y llegar a un cierre de ventas exitoso.
Entre los jefes de sección, auxiliares y Mercaderistas se trazarán las metas
y planes de trabajo a cumplir durante el mes actual, se programará las
reuniones donde se van a analizar las gestiones y resultados de estos días.
En esta primera reunión de jefes de sección y auxiliares se dejará un acta en
el cual es tan estipuladas las metas de ventas y compromisos de cada uno
de la fuerza de ventas.
PROGRAMA DE REUNIONES PARA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS,
DEFINIENDO CADA UNO DE LOS PUNTOS QUE SE DESARROLLARAN

En el caso de presentarse problemas presentados durante el mes


laborados, se citará a reunión extraordinaria entre el Director Comercial,
Jefes de Sección con el ánimo de buscar entre todos solución a los
problemas.
Se tendrá en cuenta a la fuerza de ventas porque es necesario saber el
porqué de los resultados deficientes y entre todos buscar una alternativa
que puede en salir del aporte de una de las personas de la fuerza de venta
o de lo jefes.
Para realizar la reunión de forma ordenada y respetuosa; se elige a un
orador el cual hace también de orientador para dar la palabra de forma
ordenada a la persona que desee aportar a la discusión.
Es importante que se nombre a un secretario el cual tomara explícitamente
el acta de la reunión en la cual quedara plasmado las opiniones de todos y
el acuerdo al cual se llegará al final la cual será cerrada con la firma de
todos los asistentes.
Se dejará constancia de los acuerdos y compromisos a los cuales se llego
en la reunión, los cuales serán evaluados en la reunión de análisis de cifras
de ventas al comenzar el mes.
CONCLUSIÓN

Se concluye que es necesario crear el área de Marketing desde el comienzo al


crear la empresa, no se puede dar pie a salir con un producto al mercado sin
saber a qué nos enfrentamos, con las exhibiciones del producto se puede ver
como más cifras de ventas cambian positivamente.
Se debe estar a la vanguardia de la competencia se debe ir a pasos agigantados
de empresas que llegan con productos exportados a menor precio, esto solo se
puede detener si desde un principio se hace un buen trabajo de marketing.
Es evidente que la capacitación del personal encargado de la parte comercial es
primordial, cada persona debe saber desde de donde se obtienen las frutas
pasando por la producción sus contenidos y llegando a saber quién consume el
producto, el personal de la empresa LA HUERTA FRESCA debe saber todo el
procedimiento de producción y comercialización del producto pasando por la
historia de la empresa. Con esta información la fuerza de venta al hablar del
producto con propiedad ya están vendiendo una idea con convencimiento

También podría gustarte