Está en la página 1de 2

TALLER MECANICA DE FLUIDOS

ANÁLISIS DIMENSIONAL 60%

1. Sea analiza el flujo alrededor de dos cilindros, el prototipo tiene 4 veces el tamaño del modelo y cada uno está
sometido a un flujo con velocidad, temperatura, densidad, viscosidad dados y diferentes entre el modelo y el
prototipo. La densidad del flujo incidente sobre el prototipo es 4 veces más grande que la densidad del flujo
incidente sobre el modelo, la velocidad del flujo sobre el prototipo es el doble de la velocidad del flujo sobre el
modelo, y la temperatura del fluido para el caso del prototipo es cuatro veces la temperatura del fluido sobre el
modelo. Si considera que tanto la viscosidad como la velocidad de propagación del sonido en los fluidos son
proporcionales a la raíz cuadrada de la temperatura de estos. Demuestre que los flujos son dinámicamente
similares. Ayuda: Dos flujos compresibles (modelo y prototipo) son dinámicamente similares si hay igualdad de
los números de Reynolds y de los números de Mach. Ayuda 2: La velocidad de propagación del sonido en un gas
es a=(kRT)^0.5 siendo k la relación de calores específicos, R la constante del gas y T la temperatura absoluta.
2. Se ha observado que la sustentación F para una esfera rugosa es
función del diámetro de la esfera D, la altura de la rugosidad ks, la
velocidad de la corriente, la densidad y viscosidad del fluido así
como la velocidad angular  de la esfera. Determine los grupos
adimensionales Pi tal que:

 f  1 ,  2 ,  3 
F
V 2 D 2
Siendo el lado izquierdo el coeficiente de fuerza de sustentación de la esfera

3. Un modelo a escala 1:49 de un barco es probado en un tanque de agua. La velocidad del prototipo es de 10m/s. El
objetivo del experimento es medir el arrastre debido a las olas sobre el barco. Encuentre 1. La velocidad que ha de
imponerse al modelo para que existe similitud dinámica y 2. Halle la proporción de la fuerza de arrastre por olas
del modelo y del prototipo, considere los efectos viscosos son despreciables así como los efectos de tensión
superficial. Ayuda: El problema es un flujo con superficies libre (interfaz agua-aire) y lo que se quiere caracterizar
es ARRASTRE.

FORMAS DIFERENCIALES DEL MOVIMIENTO DE LOS FLUIDOS. 40%


Para este aparte, puede apoyarse en Cap 5 de White. Numerales 4.1 a 4.5 y 4.7-4.8
q K
4. Demuestre que el campo de velocidad en coordenadas polares de la forma v r   ; v  con q y K
2r 2r
constantes, satisface conservación de masa   v  0 . Ayuda: Considere el operador divergencia en coordenadas
polares
5. Demuestre que la conservación de masa en forma diferencial para un medio continuo y flujo estacionario e
incompresible es de la forma   v  0 . Ayuda: Tome un elemento diferencial de un medio continuo y aplique
sumatoria de flujos es igual a cero.
Las ecuaciones de cantidad de movimiento lineal para un flujo
newtoniano, incompresibel y transitorio están dadas por las
ecuaciones de navier Stokes:

6. Explique se significa cada término de las ecuaciones y en que


se diferencia de la ecuación de canidad de movimiento lineal
general en forma diferencial Eq 4.35 White 4h Ed.
7. Que es aceleración local y que es aceleración convectiva.
8. Es sus palabras que representa la diferencia entre el valor de
las funciones de corriente.
9. En sus palabras, como puede interpretar el término vorticidad?
BONO: MOVIMIENTO DE FLUIDOS COMO CUERPOS RÍGIDOS. 1 décima en la nota final.

También podría gustarte