Está en la página 1de 18

ipos de 

Posiciones cadavéricas • Decubito dorsal * • Decubito ventral * • Decubito lateral derecho


* • Decubito lateral izquierdo * • Posicion Sedente • Posicion genopectoral * • Suspension
completa * • Suspension incompleta * • Sumersion completa • Sumersion incompleta • Posicionde
boxeador • Posicion fetal - Decúbito Dorsal El cuerpo descansa con sus regiones posteriores
sobre el plano de soporte, con la cara mirando al cielo, ante puede haber rotación de la extremidad
cefálica...

POSICIONES CADAVÉRICAS
Los cuerpos sin vida adoptan siempre una posición final con la que son encontrados en el
lugar de los hechos.

Existen diferentes tipos de posiciones que pueden ser clasificadas en diferentes grupos de
denominación, aunque hay casos de posiciones muy irregulares que no encajan con ningún
grupo. Sucede también que hay posiciones que no se corresponden completamente con la
del grupo elegido, pero que tendremos que catalogar de alguna manera aún de forma
aproximada. Veamos las clases de grupos existentes:
1. Cuerpo en suspensión completa
Como es común, esta posición se encuentra en personas que se suicidan, pero también
ocurre en homicidios que ocultan el verdadero motivo del mismo. 
El cuerpo se sostiene suspendido, atado al cuello con algún agente constrictor, en el cual, a
la vez, se encuentra amarrado o sostenido a un punto fijo que puede ser una regadera, una
alcayata, un travesaño de madera o metal, etc. Al estar suspendido en forma total, no toca el
piso con ninguna región del cuerpo, y los miembros superiores e inferiores cuelgan casi
siempre.

3. Decúbito Dorsal
El cuerpo descansa con sus regiones posteriores sobre el plano de soporte, con la cara
mirando al cielo. Aunque puede haber rotación de la extremidad cefálica a la derecha o a la
izquierda, y los miembros superiores e inferiores pueden estar orientados hacia determinado
punto.
6. Decúbito Lateral Izquierdo
El cuerpo descansa con sus regiones laterales izquierdas sobre el plano de soporte, por lo
regular con la cara facial izquierda apoyada en el plano de soporte y los miembros
superiores e inferiores orientados hacia determinado punto, ya sean extendidos o
flexionados.
7. Posición Sedente
El cuerpo se mantiene sentado con el tórax en forma vertical o inclinado hacia delante, o en
su caso flexionado a la derecha o a la izquierda, sosteniéndose la cabeza igualmente
inclinada hacia delante o hacia atrás, así como a la derecha o a la izquierda. Esta posición
se puede encontrar sobre el piso, en una silla, banca, cama, etc., y los miembros superiores
e inferiores pueden estar orientados a determinado punto, ya sea extendidos o flexionados.
En este trabajo se hablará acerca de las posiciones que pueden llegar a tener los cuerpos de
las personas que han muerto a causa de un homicidio, suicidio o accidente, que para todo
caso la trilogía de investigación (peritos, policías de investigación y Ministerio Público)
determinará en cual hipótesis nos encontramos.

A lo largo del trabajo encontraremos las 12 posiciones en las que un cadáver se puede
encontrar por motivo de la posible comisión de un hecho delictuoso, cada una de las 12
posiciones es plenamente explicada y además se incluyen imágenes para la mayor
comprensión del lector.

Dentro de estas, existen algunas que son proclives a diferentes tipos de hechos, como lo son
el cuerpo en suspensión completa y el cuerpo en suspensión incompleta, los cuales son
propios del suicidio, pero también se puede dar el caso de que sea un homicidio que ha
querido ser ocultado por el sujeto activo de este hecho delictuoso. 
Al igual, la sumersión completa y la sumersión incompleta, las cuales se dan en la asfixia
por agua o el ahogamiento y esto puede ser debido a un accidente o a un homicidio pero
además puede implicar el hecho de que pueda haber una causa de muerte diferente a la del
ahogamiento.

Al igual podemos rescatar que existen 4 diferentes tipos de decúbitos, los cuales son:
decúbito dorsal, que es cuando el cuerpo se encuentra recostado boca arriba sobre una
superficie plana; decúbito ventral, cuando el cuerpo se encuentra igualmente sobre una
superficie plana recostado boca abajo; decúbito lateral derecho, esta posición es cuando el
cuerpo descansa sobre sus regiones laterales derechas; y por último, decúbito lateral
izquierdo, el cuerpo descansa sobre sus regiones laterales izquierdas. 

De acuerdo a esto y otras posiciones que se verán posteriormente, se puede determinar la


posible dinámica de la muerte.

2. Cuerpo en Suspensión incompleta


El cuerpo se mantiene semi-suspendido, atado al cuello algún agente constrictor, el cual, a
su vez se encuentra amarrada a un punto fijo, pero toca el piso con alguna región del
cuerpo. Casi siempre los miembros superiores cuelgan hacia abajo, pero los inferiores se
flexionan por el contacto que en general tiene el piso o con otro soporte o mueble
CLASES DE POSICIONES DEL CADÁVER
4. Decúbito Ventral
El cuerpo descansa con sus regiones anteriores sobre el plano de soporte, con la cara
mirando hacia el piso, aunque puede haber rotación de la cavidad craneal a la derecha o a la
izquierda con apoyo en las mejillas de los mismos lados, o en su caso habrá apoyo anterior
con la región facial, y de igual modo los miembros superiores e inferiores pueden estar
orientados hacia determinado punto.
8. Posición Genopectoral
El cuerpo se mantiene empinado; existen dos formas clásicas de posición del cuerpo, la
primera con las regiones superiores apoyadas al plano de soporte de manera fundamental
con la extremidad cefálica y la cara anterior del tórax, las rodillas flexionadas y los muslos
y las piernas quedan hacia afuera.

La segunda posición casi es idéntica en forma pero sin apoyarse por completo con la cara
anterior de tórax, las rodillas adentro. En las dos posiciones, la cabeza puede quedar con
rotación a la derecha o a la izquierda y los miembros superiores colocados en cualquier
forma y orientación.

10. Sumersión Incompleta


Es la posición final del cuerpo de personas que pierden la vida por asfixia por sumersión de
las regiones superiores corporales, sobre toda la cabeza, en la que se ubican los orificios de
aereacion, dentro de recipientes medianos con líquidos, por lo general agua, como tinas de
baño, tinas de ropa, tinacos, pilas cubiertas, etc. Las partes inferiores del cuerpo quedan
hacia afuera del recipiente.
9. Sumersión Completa
El cuerpo se encuentra sumergido dentro de grandes recipientes líquidos como albercas,
cisternas, piletas o tinacos grandes, ríos, etc. El cuerpo de las personas que pierden la vida
por asfixia por sumersión adquiere la forma o figura conocida como “posición de luchador”
y se puede observar cuando todavía hay rigidez cadavérica dentro de los grandes
recipientes se aprecien boca abajo debido a la ubicación de los pulmones que, no obstante,
conservan algo de aire en sus alveolos y tienden a flotar.
Posición genopectoral
Cuerpo en sumersión incompleta
Cuerpo en sumersión completa
12. Posición fetal
Es la posición final que adquieren algunos cuerpos humanos que son metidos completos
dentro de contenedores o muebles grandes, tales como baúles, cajas, refrigeradores, closet
pequeño, tinacos, tinas, etc. Las figuras se asemejan a productos en el seno materno, en
posición encogida por completo, las extremidades inferiores flexionadas hacia arriba en
dirección al abdomen, y las superiores flexionadas hacia adentro en abducción al tórax.
11. Posición de boxeador
Es la posición final que conservan los cuerpos de las personas que pierden la vida en
incendios, debido a la deshidratación y contracción de los músculos que se originan por el
calor o fuego directo que reciben con gran intensidad. La figura se asemeja a un boxeador
en posición de defensa; es posible observarlos en cualquier otra posición, pero siempre en
descanso sobre algún soporte.
5. Decúbito Lateral Derecho
El cuerpo descansa con sus regiones laterales derechas sobre el plano de soporte, por lo
regular con la región facial derecha apoyada en el plano, y los miembros superiores e
inferiores se orientan a determinado punto, ya sea extendido o flexionados.
El cadáver dentro de Derecho Penal sirve para determinar múltiples cosas, como lo son: la
causa de la muerte, la fecha y hora de la muerte, si el cadáver fue movido de posición y/o
lugar, huellas del sujeto activo (si lo hubiere), etc., es por este motivo que las posiciones
cadavéricas cobran importancia.

Las posiciones cadavéricas dentro del Derecho Penal son requeridas por 3 hipótesis: 1) que
el sujeto pasivo haya sufrido un homicidio, 2) que el sujeto pasivo se haya suicidado, o 3)
que el sujeto pasivo haya sufrido un accidente ya sea por descuido del mismo o provocado
por algún tercero; en cualquier caso y para efectos del Derecho Penal es importante
dictaminar cuál de las tres hipótesis fue la causante de la muerte del individuo.

Dentro de las 12 clases de posiciones cadavéricas que se pueden encontrar, hay posiciones
que son comunes para el homicidio como lo son el decúbito dorsal y ventral; para el
suicidio, la suspensión completa y la suspensión incompleta; para la asfixia por agua, la
sumersión completa y la sumersión incompleta; etc. Pero esto no quiere decir que no se
puedan dar en otros casos distintos, como por ejemplo una suspensión completa que
aparentemente es un suicidio puede verse implicado en un homicidio donde el sujeto activo
tratara de hacer parecer que los hechos son diferentes a lo que realmente paso.

Por tanto la posición del cadáver es muy importante para poder determinar o al menos tener
indicios de cómo sucedieron los hechos, pero son tan solo una parte de todas las diligencias
que se tienen que realizar para poder determinar verdaderamente que fue lo que le sucedió a
la víctima. 

Bibliografía
• http://www.taringa.net/post/ciencia-educacion/12601228/Criminalistica-Posiciones-de-
cadaveres.html
• http://revistamundoforense.com/medicina-legal-posiciones-cadavericas/

INDICE
INTRODUCCION -------------------------------------------------------------------------------- 13

TEMA 1. Posiciones Cadavéricas --------------------------------------------------------- 16

TEMA 2. Clases de posiciones del cadáver--------------------------------------------- 17

2.1. Cuerpo en suspensión completa ---------------------------------------------------- 17

2.2. Cuerpo en suspensión incompleta ------------------------------------------------- 17

2.3. Decúbito dorsal --------------------------------------------------------------------------- 17

2.4. Decúbito ventral -------------------------------------------------------------------------- 25

2.5. Decúbito lateral derecho --------------------------------------------------------------- 27

2.6. Decúbito lateral izquierdo ------------------------------------------------------------ 29

2.7. Posición sedente ------------------------------------------------------------------------- 31

2.8. Posición genopectoral ------------------------------------------------------------------ 33

2.9. Sumersión completa--------------------------------------------------------------------- 33

2.10. Sumersión incompleta ---------------------------------------------------------------- 33

2.11. Posición de boxeador ----------------------------------------------------------------- 41

2.12. Posición fetal ----------------------------------------------------------------------------- 43

CONCLUSIONES --------------------------------------------------------------------------------- 45

BIBLIOGRAFIA ------------------------------------------------------------------------------------ 47
Más presentaciones de angel quintero
 INFORME MEDICO PERICIAL Y LEGAL

 Importancia de la medicina legal en el d...

 Clasificacion de la medicina legal

Más presentaciones por autor/a

Presentaciones populares
Ver los últimos prezis o los más populares
PRODUCTOCOMPAÑÍAEMPLEOSAYUDACOMUNIDAD

INTRODUCCION
En este trabajo se hablara acerca de las posiciones que pueden llegar a tener los cuerpos de las
personas que han muerto ha causa de un Homicidio, suicidio o accidente, que para todo caso la
trilogía de investigación… en fotos

HEMATOLOGIA FORENSE.

Es la parte de la medicina legal que se encarga de la tipificación de las manchas de sangre


encontradas en el lugar de los hechos, es el estudio de la sangre aplicado a la criminalística. Se
realizan exámenes en posibles manchas de sangre y muestras sanguíneas, determinando:
  1.- La naturaleza biológica.
  2.- Origen humano.

  3.- Tipificación por sistemas de grupos sanguíneos. 

  4.- Análisis de la morfología y patrones de las manchas sanguíneas.

Esta se divide en dos importantes ramas:


1. Hematologia re-constructora.
2. Hematologia identificadora. 

HEMATOLOGIA RE-CONSTRUCTORA.
Se ocupa de la determinación e interpretación del mecanismo de producción de la imagen,Cada
mecanismo tiene imágenes  sanguíneas propias que se ven alteradas cualquiera sea el factor que
las produce por las características propias del soporte.

A través del estudio meticuloso de las imágenes sanguíneas se podrá obtener una información
precisa de la forma en que se han producido los hechos;Se podrá determinar posición de la víctima
y del agresor, los movimientos realizados en el sitio de suceso,características del traumatismo y
violencia empleada, intensidad del traumatismo, arma empleada, movimientos ejecutados con ella,
incluso señalar aproximadamente o descartar al autor del delito. 

Las etapas fundamentales de la investigación se aplican a los rastreos hemáticos tanto en 
recintos cerrados como abiertos. En recintos cerrados se inspeccionará cuidadosamente las 
entradas, salidas, forados, techos, muebles, instrumentos del delito, sospechosos, cadáveres, 
servicios higiénicos, entre otros. En recintos  abiertos se puede encontrar manchas de sangre en
arbustos, piedras, pastos, hojas, en la tierra, entre otros. 

MANCHAS SANGUÍNEAS
Las manchas sanguíneas constituyen la base del estudio de la hematologia forense re-
constructora  estudia su mecanismo de producción, forma,extencion, situación,
cantidad, orientación, tamaño, color y aspecto.

CLASIFICACIÓN DE MANCHAS
1. MANCHAS SANGUÍNEAS POR CONTACTO: 
Se produce por el contacto directo de la fuente productora y el soporte; por ejemplo:
Las manchas de la sangre de las prendas que están en contacto directo con la herida.

2.MANCHAS SANGUÍNEAS POR ESCURRIMIENTO:
La sangre se desliza por el soporte impermeable desde la fuente productora(herida), cuando el
desplazamiento se hace sobre un soporte inclinado se forma un reguero.

3. MANCHAS SANGUÍNEAS POR GOTEO DE ALTURA:


Se produce al caer la gota de sangre desde la fuente productora hasta el soporte, impulsada por la
fuerza de la gravedad; de muy poca altura el contorno es regular,a medida que se aleja el contorno
se va haciendo irregular, luego presenta salientes en forma de rayos y posteriormente se aprecia
rodeada de gotas secundarias.
4.MANCHAS SANGUÍNEAS POR PROYECCIÓN:
Se produce cuando la sangre es proyectada en forma mas o menos violenta sobre el soporte, si se
presenta e forma de imágenes aisladas y irregular constituye las salpicaduras gruesas y finas.
Las salpicaduras gruesas corresponden a la contusión repentina sobre una superficie sangrienta.
Las salpicaduras finas se observan generalmente en la mano del suicida que se dispara sobre la
sien.
5. MANCHAS  SANGUÍNEAS POR IMPREGNACION:
 Se produce cuando la mancha de sangre traspasa la textura del soporte.Ejemplo: en caso de
una violación violenta.

6. MANCHAS SANGUÍNEAS POR LIMPIAMENTO: Se produce cuando hay intento de limpiar la


escena o bien cuando la superficie se ve enjuagada. 
FORMA Y POSICIÓN DE LAS MANCHAS.
 El diámetro de una mancha solo tiene valor en la estimación de la distancia
de caída cuando este es inferior a 1,5 metros. Mas allá de este valor, la variación en
el diámetro es demasiado reducido como para ser confiable. 
 El aspecto de los bordes de la mancha solo es verdadero cuando se tiene en cuenta
las características de la superficie sobre la que ha caído la sangre.
 Cuando las gotas caen perpendicularmente sobre una superficie lisa y horizontal a una
distancia menor de 50 Cm, su forma es circular con los bordes lisos.
Cuando la altura esta comprendida entre los 50 y 100 Cm, los bordes ya se presentan en forma
festoneada; a una altura 100 y 150 Cm, los mismos bordes pero mas aguzados.
("GOTAS SATÉLITES" a mayor altura).
 Cuando las gotas caen verticalmente sobre un plano liso y oblicuo, las manchas se
alargan, tanto mas cuanto mas agudo sea el angulo de la caída.

COLOR DE LAS MANCHAS DE SANGRE.


 Una mancha seca, pero relativamente fresca, es de un color rojo intenso y  de aspecto
brillante.
 El brillo desaparece bajo la acción de la luz solar, calor y diferentes condiciones
admosfericas haciéndolas de aspecto polvoriento, deslustradas, resquebrajadas y mas pálidas 
sobre tejidos, el brillo es a menudos menos visible.

ESTUDIO DE EL SOPORTE

Es toda  superficie de recibir manchas de sangre ( cuerpo, ropa, suelo, murallas , vidrios, entre
otros); En el desarrollo de la clasificación se puede apreciar la importancia del soporte en
la determinación de las carateristicas de las manchas de sangre.

HEMATOLOGIA IDENTIFICADORA
Es la rama de la hematologia forense que se ocupa de identificar sangre. Los procedimientos
empleados están destinados a investigar si es sangre, a que especie pertenece y en lo posible su
individualidad. 
El trabajo policial se ve frecuentemente solicitado a  determinar en los delitos contra la personas,
manchas sospechosas de sangre.
Su aspecto macroscopico induce frecuentemente a error,siendo necesario recurrir a las pruebas de
laboratorio para obtener el resultado verdadero.
La muestra sospechosa de sangre, puede ser fresca o antigua,solida o liquida, pura o mezclada o
aparecer en diferentes soportes. 
Circunstancias tan variadas exigen del laboratorio especializado el empleo de técnicas adecuadas
condicionadas a la naturaleza, cantidad, entre otros, de la muestra a dubitar el policía debe
conocer como, cuando y que debe pedir al enviar la muestra y al mismo tiempo saber la forma en
que debe recoger, envasar y transportar al laboratorio. 
Con la muestra sospechosa se procede en el laboratorio a verificar mediante pruebas
de orientación y desertidumbre,  Si es  sangre.

EL RASTREO EN LA HEMATOLOGIA FORENSE:

El rastreo de sangre en el sitio de suseso tiene por objeto detectar, mediante una busqueda
metodica, toda clase de vestigio de sangre, tanto en el sitio de suseso mismo, como en el cadaver,
en vestimentas y tambien en el sospechoso.Una vez detectada la imagen sanguinea se aplica el
procediniento criminalistico normal, que es protejer el vestigio para evitar que sea alterado o
borrado; fijar mediante la fotografia, planimetria y descripcion escrita; transportar vestigio al
laboratorio de criminalistica ( Cuando sea procedente); la imagen sanguinea, es decir, reconstruir
su origen y mecanismo.

RASTRO EN EL SITIO DE LOS SUSESOS:


 Se puede efectuar en forma radiada, a partir del punto donde en que se encuentre el cadaver.En
sitio de suseso cerrado se debe examinar la vias de entrada y salida como: VENTANAS,
PUERTAS, PASILLOS, Entre otros. Especial cuidado se observa en los pomos, manillas y
pasamanos de escaleras. Tambien se rastrea sangre en MUROS, TECHO(sangre por
proyeccion);CUBIERTAS Y BAJO LA CUBIERTA DE LA MESA Y SILLAS, incluso debe revisarse
las PATAS DE LAS SILLAS y las JUNTURAS DEL PISO, ya que en muchas oportunidades el sitio
de suseso( especialmente en negocios) puede haber sido lavada, pero nadie presta atencion a
dicho sitio donde puede haber sangre, y por lo tanto, no son lavados. En los sitios de suseso
abierto, especialmente caminos polvorientos, la sangre se busca soplando ligeramente los sitios
sospechosos, aparece entonces la mancha de sangre bajo el polvo. Se incluye tambien el rastreo
de ARBUSTOS, PASTO, ROCAS, HOJAS, entre otros. 
RELACIONES ENTRE SANGRE Y SITIO DE SUSESO
  El  investigasor policial auxiliado del medico criminalista debe establecer si existe realmente una
relacion entre cantidad de sangre que se encuentre en el sitio de los susesos y en el cadaver y el
caracter de las lesiones, es decir, si el cadaver presenta lesiones, que necesariamente producen
un gran sangramiento, pero en el sitio de suseso encontramos solo una pequeña cantidad, es
logico suponer que huvo translado del cadaver, y por lo tanto, el rastreo debe ampliarse y
considerarse esta posibilidad. Si por el contrario, se encuntra demaciada sangre en los sitios de los
susesos que no se explica por el tipó de lesiones, se debe presumir que huvo otras personas
heridas en el ligar (AUTOR).

ELEMENTOS PARA EFECTUAR EL RASTREO HEMATOLOGICO


El investigador debe tener un malitin que contenga:
LUPA
TUBOS DE ENSAYO (para transportar muestras)
SOBRES DE PAPEL 
PAPEL FILTRO
ETIQUETAS
CORTA PLUMAS (para sacar muestras de madera o raspar otras superficies con sangre)

Es necesario extraer una muestra de todo vestigio sanguineo en el sitio del suseso y del cadaver
para enviarlo al laboratorio y solicitar los examens pertinentes, indicando en el respectivo embalaje
su procedencia y el lugar donde se encontro. Las prendas de vestir o armas, se envian
directamente al laboratorio, sin necesidad de sacarle muestras ( calsones, pañuelos, cuchillos,
pistolas).

SANGRAMIENTO POR ORIFICIOS NATURALES DEL CUERPO


 
NARIZ: 
EPISTAXIS. Sangramiento nasal.

 OÍDO:
 OTORAGIA. Sangramiento por conducto auditivo externo.

BOCA:
  HEMATEMESIS. Sangramiento bucal de origen gastrico. La sangre presenta un aspecto oscuro
con cuagulos.

HEMOPETISIS. Sangramiento bucal de origen pulmonar. Sangre de color rojo espumosa.

ANO:
 RESTORRAGIA. Sangramiento de recto por heridas o ruptura de hemorroides.La sangre es de
color rojo y aspecto fluido.

MELENA. Sangramiento de origen intestinal, tubo gastrico alto.

VAGINA:
 METRORRAGIA. Sangramiento de color rojo y que se coagula normalmente, originada por
lesiones en los organos genitales femeninos (ABORTOS, VIOLACIONES, entre otros).   

Hematología Criminalística
1. Hematología Criminalística.
La disciplina que estudia al líquido hemático teniendo como finalidad
ayudar a describir y verificar a los victimarios, victimas y el presunto
hecho delictuoso, así como la reconstrucción de los hechos, es la
Hematología Criminalística.

1.1 Definición de líquido hemático


El líquido hemático se conoce también comúnmente como sangre, es un
tejido que se encuentra dentro de una sustancia liquida, y está constituida
por el 45% de elementos sólidos y un 55% de elementos líquidos.

1.2 Componentes de la Sangre


Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas son los elementos
sólidos de la sangre.

1.2.1 Glóbulos Rojos


También se denominan eritrocitos, carecen de núcleo, su principal
componente es la hemoglobina, esta es transportadora de O2 y CO2, así
mismo es quién le da la coloración a la sangre.
La hemoglobina a veces sufre modificaciones en el color, generalmente en
circunstancias de intoxicación por monóxido de carbono, compuestos
metahemoglobinizantes y nitritos.
Otro componente de los glóbulos rojos son los aglutinógenos y estos
determinan el grupo sanguíneo.
El factor Rh+ lo presenta el 85 % de la población y el Rh- lo presenta el 15
% restante.

1.2.2 Glóbulos Blancos


También se denominan leucocitos, estos participan en la defensa del
organismo frente a las infecciones.
Cuando hay una herida traumática los glóbulos blancos afluyen, esto sirve
para estimar el tiempo de la lesión, basándonos en la cantidad de
leucocitos que se encuentran en el foco de la herida, ya que cuando es
producida la lesión no hay glóbulos blancos, sin embargo conforma pasa el
tiempo afluyen cada vez más, este fenómeno es conocido como leucocitosis
traumática de Piedelievre
El linfocito es un tipo de leucocito y en su núcleo podemos hallar de ADN
(ácido desoxirribonucleico) que sirve para la identificación del ser
humano.

1.2.3 Plaquetas
Las plaquetas participan en el proceso de la coagulación sanguínea que
dura aproximadamente 10 minutos y termina con la formación del coágulo
de fibrina. Este es un fenómeno vital, así mismo es importante mencionar
que en un cadáver nunca habrá coagulación. La desaparición del coagulo
dura 4 horas aproximadamente y no se libera suero.
El suero alrededor de un coágulo determina el tiempo de la muerte.

1.3 Clasificación de la Hematología Criminalística


La Hematología Criminalística de divide en dos grandes ramas:
a.     Reconstructora
b.     Identificadora

La Hematología Criminalística Reconstructora estudia las manchas


sanguíneas de acuerdo:
a.     Forma
b.     Extensión
c.     Cantidad
d.     Orientación

1.4 Clasificación de las Manchas de Sangre


Las manchas de Sangre se clasifican de acuerdo a su mecanismo de
formación, producidas por contacto, escurrimiento, proyección y goteo.

1.4.1 Manchas de Sangre por Contacto


Estas manchas se producen por el apoyo de cualquier objeto o parte del
cuerpo que estén ensangrentados sobre una superficie permeable o
impermeable. Ya que son por contacto directo estas manchas son de gran
apoyo para determinar si el lesionado o cadáver fue movido de su posición
original.
Si la superficie es permeable y absorbido por la ropa produce una mancha
en la que su tamaño depende de la cantidad de sangre que se escurrió.
Las manchas producidas por limpiamiento generalmente se pueden
encontrar en objetos como papeles, vestimenta, pelos de la víctima,
toallas, etc. Ya que el victimario utiliza este tipo de objetos para
limpiarse las manos o los instrumentos que uso para el hecho que se está
investigando.
Cuando se desplaza un cadáver, persona u objeto ensangrentado a través de
una superficie, se producen manchas de sangre por arrastre, dejando
rastros paralelos y lineales.

1.4.2 Manchas por Escurrimiento


Estas manchas se producen cuando se desplaza la sangre desde la fuente
productora, siguiendo la fuerza de gravedad. Esto es fundamental en la
Criminalística ya que permite saber si el cadáver ha sido movido de su
posición original.
Se forma un charco según la cantidad derramada de sangre y de acuerdo a la
orientación de la superficie en donde escurrió la sangre. Si en un tiempo de
10 minutos se produce el derrame se aprecia la mancha separada en una
parte sólida y líquida de color rojizo, la parte sólida es el coágulo y la
líquida el suero.
De acuerdo a la cantidad de suero existente alrededor del coágulo se puede
determinar el tiempo de muerte.

1.4.3 Manchas por Proyección


Estas manchas se originan por la emanación violenta de la fuente
productora hacia el soporte o a través de un instrumento ensangrentado
hacia el soporte.
Se pueden estimar el número de golpes dados a la víctima con la presencia
de las salpicaduras en una superficie, el primer golpe no produce
salpicaduras, únicamente produce la herida, en el segundo golpe ya se
presentan salpicaduras y este produce la salpicadura de menor grosor y el
último produce la salpicadura de mayor grosor.
Así mismo la forma de la salpicadura, indica el sentido de la proyección de
la mancha, es decir, la parte más fina de la mancha indica la proyección del
trazo.

1.4.4 Manchas por Goteo


Estas se producen por la caída de líquido hemático desde determinada
altura en una superficie. Cuando es un plano horizontal la altura determina
la forma de la mancha de sangre.
Cuando el cuerpo se encuentra detenido, la gota se presenta en forma
circular y su tamaño es proporcional a la altura de la que cayó, a este se le
denomina goteo estático.
Cuando el cuerpo se encuentra en movimiento las gotas adquieren una
forma alargada y su parte más fina indica el sentido hacia donde el cuerpo
se mueve. Este tipo de goteo se denomina goteo dinámico.
Por consiguiente podemos saber que estos goteos nos ayudan a determinar
la cantidad y el tiempo de las detenciones o caídas del herido.
PROJECCIONES SANGUINEAS, TIPOS Y SUS FIGURAS

Antes de comenzar a indicar las diferentes Projecciones sanguíneas sus tipos le


hablare de la Hematología Criminalística, La cual es la disciplina que estudia al
líquido hemático que se conoce también comúnmente como sangre, es un tejido
que se encuentra dentro de una sustancia liquida, y está constituida por el 45% de
elementos sólidos y un 55% de elementos líquidos y tiene como finalidad ayudar a
describir y verificar a los victimarios, victimas y el presunto hecho delictuoso, así
como la reconstrucción de los hechos.

Componentes de la Sangre: Los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las


plaquetas son los elementos sólidos de la sangre.
Glóbulos Rojos: También se denominan eritrocitos, carecen de núcleo, su
principal componente es la hemoglobina, esta es transportadora de O2 y CO2, así
mismo es quién le da la coloración a la sangre.

La hemoglobina a veces sufre modificaciones en el color, generalmente en


circunstancias de intoxicación por monóxido de carbono, compuestos
metahemoglobinizantes y nitritos.

Otro componente de los glóbulos rojos son los aglutinógenos y estos determinan
el grupo sanguíneo.El factor Rh+ lo presenta el 85 % de la población y el Rh- lo
presenta el 15 % restante.

Glóbulos Blancos: También se denominan leucocitos, estos participan en la


defensa del organismo frente a las infecciones.Cuando hay una herida traumática
los glóbulos blancos afluyen, esto sirve para estimar el tiempo de la lesión,
basándonos en la cantidad de leucocitos que se encuentran en el foco de la
herida, ya que cuando es producida la lesión no hay glóbulos blancos, sin
embargo conforma pasa el tiempo afluyen cada vez más, este fenómeno es
conocido como leucocitosis traumática de Piedelievre

El linfocito es un tipo de leucocito y en su núcleo podemos hallar de ADN (ácido


desoxirribonucleico) que sirve para la identificación del ser humano.

Plaquetas: Las plaquetas participan en el proceso de la coagulación sanguínea


que dura aproximadamente 10 minutos y termina con la formación del coágulo de
fibrina. Este es un fenómeno vital, así mismo es importante mencionar que en un
cadáver nunca habrá coagulación. La desaparición del coagulo dura 4 horas
aproximadamente y no se libera suero. El suero alrededor de un coágulo
determina el tiempo de la muerte.

Clasificación de la Hematología Criminalística

La Hematología Criminalística de divide en dos grandes ramas:

a.     Reconstructora

b.     Identificadora

La Hematología Criminalística Reconstructora estudia las manchas sanguíneas de


acuerdo:

a.     Forma
b.     Extensión

c.     Cantidad

d.     Orientación

Clasificación de las Manchas de Sangre

Las manchas de Sangre se clasifican de acuerdo a su mecanismo de formación,


producidas por contacto, escurrimiento, proyección y goteo.

Manchas de Sangre por Contacto

También podría gustarte