Está en la página 1de 12

Sede Bogotá

Facultad de Ciencias Humanas


Departamento de Sociología
Teoría sociológica: teorías de la agencia
Código del curso: 2027329
Profesor: Juan Carlos Celis Ospina
Martes y Jueves de 4 p.m. a 6 p.m., aula 102, edificio 205 Orlando Fals Borda

Atención a estudiantes:
Martes de 8 a.m. a 11 a.m. y jueves de 8 a.m. a 11 a.m. (con cita previa)
Oficina 215 edificio 205 Orlando Fals Borda
Dirección electrónica: jcceliso@unal.edu.co
Monitor: Yishar Mauricio Pérez Luna (ymperezl@unal.edu.co)
Porcentaje de asistencia para cancelar: 25%, ósea cuatro clases

Propósito del curso

Ofrecer a los estudiantes una perspectiva a la vez práctica y teórica, clásica y


contemporánea, de uno de los problemas más vigentes en la tradición sociológica, el
problema que competentes teóricos contemporáneos consideran “la cuestión básica
de la teoría social moderna” (Archer, 1997: 9), es decir los problemas en la
interrelación entre teorías de la estructura y teorías de la agencia. Acaso una buena
muestra del interés contemporáneo por este debate lo sea la publicación en mayo de
2010 del cuádruple volumen de SAGE, “Structure and Agency” 1 (editados por Mike
O’Donnell), a través de dos de los representantes más destacados de la sociología
contemporánea.

Para esto en esta asignatura se pretende abordar de manera comparada aspectos


fundamentales de las propuestas teóricas de dos sociólogos contemporáneos cuyas
obras han tenido una notoria influencia en el desarrollo reciente de las ciencias
sociales: el francés Pierre Bourdieu y el británico Anthony Giddens, el alemán Jürgen
Habermas. Con grandes diferencias teóricas, pero estos autores comparten la
pretensión de superar las antinomias sujeto- estructura; subjetivismo-objetivismo;
individualismo-holismo; reproducción-cambio; determinismo-. Se busca entender los
enfoques, conceptos e interpretaciones de la realidad desarrollados por los autores
con este propósito. Además introduciremos la forma en que se ha abordado esta
problemática en la sociología norteamericana bajo la perspectiva de la tensión entre
la macrosociología y la microsociología, y en América Latina donde las teorías de la
agencias también han tenido algunos desarrollos y debates.

1
Los contenidos de los cuatro volúmenes son: 1) Modernidad, Sociología y debate Agencia-Estructura;
2) Posmodernidad: ¿fin de la dicotomía Agencia-Estructura?; 3) Teorías aplicadas de la Agencia-
Estructura; 4) Conexiones teóricas: trascendiendo los límites tradicionales de Agencia-Estructura.

1
Justificación:

Una de las principales dificultades que cabe reconocer a la categoría de paradigma es


su limitación para revelar la conexión existente entre diferentes expresiones de ella.
Así, teorías de la acción humana en sociedad (o agencia) y teorías de la estructura
aparecen como si siguieran líneas paralelas que no se cruzan. En oposición a este
modo de ver los fenómenos sociológicos esenciales, la teorización contemporánea se
preocupa por indagar sus conexiones constituyendo así un campo de debate.

El debate sobre la relación entre estructuras sociales y la agencia ha sido uno de los
temas centrales en las ciencias sociales. En este contexto la “agencia” se refiere a la
capacidad que tienen los individuos y los grupos sociales para actuar de manera
independiente y tomar decisiones libremente. La “estructura” se refiere a los factores,
tales como clase social, religión, género, etnicidad, mercado, etc., que parecen limitar
o influenciar las oportunidades que tienen los individuos de actuar de manera libre o
independiente. Así planteado, es visible la tentadora orientación por hallar la
solución de continuidad, superposición o trasformación que existe entre una forma y
otra. Justamente, una variedad de soluciones al respecto es el conjunto que
configura el debate agencia/estructura y sus problemas. Es el propósito de este
curso el ocuparse de ellos con la doble consideración arriba enunciada: de un lado,
enfatizando la transversalidad clásica y contemporánea de este debate; del otro, el
amplio registro de usos que puede ofrecer al estudiante la sustancialidad del
problema con el que debe enfrentarse durante este debate. En esto consiste el apoyo
de las diversas áreas de formación.

La búsqueda de una nueva síntesis se centra sobre el problema analítico de la


conciliación entre voluntarismo subjetivo y restricción objetiva (Alexander, 1989:
296). Los teóricos más destacados de esa generación, Pierre Bourdieu, Anthony
Giddens y Jürgen Habermas, se han visto envueltos en una intensa polémica, en
especial durante el último cuarto de siglo, abriendo la problemática de la relación
entre la Estructura, la Subjetividad y la Acción, pero sin registrar una satisfactoria
resolución teórica. Esa doble condición de referente obligado y de insatisfactoria
resolución a la problemática central, nos lleva a presentar nuestra lectura, partiendo
de los presupuestos de los autores, sus conceptos de estructura y subjetividad, la
relación que le asignan a la estructura con la subjetividad, haciéndonos preguntas
como: ¿Qué relación establecen las teorías estudiadas entre subjetividad y cultura?
Se busca rastrear en los autores las interacciones entre estructura y acción.
Buscamos respondernos la pregunta ¿qué tanto nos convence las teorizaciones
ofrecidas para enfrentar nuestro problema de investigación? y acorde con nuestro
enfoque proponemos una selección de conceptos ordenadores.

Ejes problemáticos de comparación

El concepto de estructura social

2
El concepto de subjetividad social

El concepto de sujeto

El concepto de acción social

Los retos que la hermenéutica le plantea a la teoría social

El concepto de cultura y su relación con la subjetividad

Relaciones entre Estructura y Acción (E-A), Subjetividad y Acción (S-A), Estructuras


Culturales y Acción (E+C-A), y Estructura, Subjetividad y Acción (E-S-A)

El vínculo micro-macro

La reconstrucción de la teoría de la agencia desde una perspectiva histórica

Objetivos:

General:

Orientar a los estudiantes en el panorama del debate actual de la sociología sobre la


interrelación entre estructuras, subjetividades y las interacciones sociales.

Específicos:

Reconstruir grosso modo la trayectoria de algunas formulaciones de las categorías


centrales del debate desde el planteamiento clásico de la disciplina hasta el
contemporáneo.

Analizar la epistemología de las distintas teorías expuestas como elemento distintivo


de su reconstrucción de la teoría sociológica.

Problematizar las mediaciones entre las categorías centrales del debate.

Profundizar los aspectos de continuidad y ruptura como base explicativa de la


agencia y la estructura privilegiando el ámbito de la vida cotidiana y la
microsociedad.

Usar los contenidos del debate con una perspectiva metodológica.

Ubicar el debate de las teorías de la agencia en el contexto europeo, norteamericano y


latinoamericano.

El curso se divide en cuatro partes:

3
1. Una introducción a la vida y obra de los dos autores, los contextos de su
producción teórica e investigativa, las posibilidades y dificultades de realizar
un abordaje comparado.

2. El estructuralismo genético de Pierre Bourdieu: abordaremos las categorías


centrales del programa sociológico de Bourdieu (capital, habitus, campo,
violencia simbólica), a partir de una selección de sus obras y buscando dar
cuenta del proceso de construcción, uso y trayectoria de sus categorías y su
uso en distintos contextos.

3. La teoría de la estructuración de Anthony Giddens: nos aproximaremos a la


propuesta sociológica de Giddens, sus principales categorías como la dualidad
de la estructura y el modelo estratificado del agente, y su análisis de la
modernidad tardía, con base en una selección de sus escritos.

4. La teoría de la acción comunicativa de Jürgen Habermas: recuperando su


perspectiva de síntesis entre diferentes corrientes de la teoría sociológica en
una perspectiva de teoría crítica, que aporta al debate la mediación de la
subjetividad entre estructuras e interacciones.

5. Aspectos comparados: en esta última parte, identificaremos las grandes


similitudes y diferencias en las dos propuestas, su valor heurístico, el carácter
complementario que puedan tener así como algunas críticas a los dos autores.
Y esto a través de la recepción que se ha realizado en norteamericana (la
tensión entre lo micro y lo macro) y Latinoamérica (renovación epistemológica y
metodológica de una tradición de marxismo crítico, conocida como metodología
de la descripción articulada y metodología configuracional).

Como resultados del curso, se espera que las y los estudiantes puedan identificar y
diferenciar las principales categorías, los enfoques metodológicos y las concepciones
del mundo social de los autores abordados. Se espera igualmente que estén en
capacidad de realizar comparaciones críticas y de argumentar sobre la pertinencia de
las propuestas de uno y otro autor para el análisis de problemas sociales
particulares.

Programa y cronograma

Agosto 1. Presentación del programa de la asignatura.

Unidad 1. Introducción a la problemática de la estructura-acción

Texto de referencia indispensable (I):

De la Garza, Enrique (2006). ¿Hacia dónde va la teoría social?, en: Tratado


latinoamericano de sociología. México: Anthropos Editorial. p.p. 19-38.

4
Agosto 3 y 8. ¿Hacia dónde va la teoría social?

Agosto 10 y 15 Anteproyectos.

En esta unidad también se trabajara en dos sesiones sobre los anteproyectos de


ensayos finales, para lo cual los estudiantes podrán basarse en trabajos ya realizados
para otras asignaturas.

Unidad 2. Pierre Bourdieu: estructuralismo constructivista

Texto de referencia indispensable:

Bourdieu, Pierre (1991). La Distinción. Criterio y bases sociales del gusto. Madrid:
Taurus. (Indispensable (I) leer Segunda parte, Conclusiones y Anexos 1, 2 y 3)

Dreyfus, Hubert and Paul Rabinow (1999). Can there be a Science of Existential
Structure and Social Meaning?, en: Schusterman, Richard (Editor). Borudieu. A
critial reader. Cambridge: Blackwell publishers.

Agosto 17. Teoría de los campos

Agosto 22 y 24. La distinción

Agosto 29. Algunas críticas a Bourdieu

Unidad 3. Anthony Giddens: Teoría de la estructuración

Texto de referencia indispensable:

Giddens, Anthony (1995). La Constitución de la Sociedad. Bases para la teoría de la


estructuración. Madrid: Amorrortu Editores. ((I) los capítulos 1, 2, 4 y 5)

Jessop, Bob (1989). Capitalism, nation-states and surveillance, en: Held, David and
John B. Thompson. Social theory of modern societies. Anthony Giddens and his
critics. New York: Cambridge University Press. p.p. 103-129.

Agosto 31. La propuesta de la estructuración.

Septiembre 5 y 7. La constitución de la sociedad

Septiembre 12. Algunas críticas a Giddens

Septiembre 14. Parcial de las Unidades 1 y 2

La semana universitaria abarca del 18 al 22 de septiembre

Unidad 4. Jürgen Habermas: Teoría de la acción comunicativa

5
Habermas, Jügen (2010) [1981]. Teoría de la acción comunicativa. I. Introducción.
Acceso a la problemática de la racionalidad, IV. De Lukács a Adorno: La
racionalización como cosificación, VI. Segundas consideraciones sistemáticas:
sistema y mundo de la vida, VIII. Consideraciones finales: De Parsons a Marx a
través de Weber. Madrid: Ed. Trotta. p.p. 23-181, 389-453, 589-690, 817-943.

Löwy, Michael (1990). La Escuela de Frankfurt y la modernidad: Benjamin y


Habermas, en Revista Colombiana de Sociología, Nueva serie, Vol. I N° 1, enero-junio,
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. p.p. 23-31.

Septiembre 26. La teoría crítica de Habermas

Septiembre 28 y Octubre 3. La teoría de la acción comunicativa

Octubre 5. Algunas críticas a Habermas

Unidad 5. Aspectos comparativos

Textos de referencia indispensables:

Alexander, Jeffrey C. y Bernhar Giesen (1987). De la reducción a la vinculación: la


visión a largo plazo del debate micro-macro, en: Alexander, Jeffry C.; Bernhard
Giessen; Richard Münch y Neil J. Smelser (Compiladores). El vínculo micro-macro.
Guadalajara: Universidad de Guadalajara, Gamma Editorial. p.p. 9-58.

Celis Ospina, Juan Carlos (2008). La articulación histórica estructura-subjetividad-


acción como propuesta para reconstrucción conceptual y el análisis, en:
Reestructuración y relaciones laborales en la banca colombiana. México:
Universidad Autónoma de Querétaro. p.p. 36-62.

De la Garza, Enrique (2012). “La metodología marxista y el configuracionismo


latinoamericano”, en: De la Garza, Enrique y Gustavo Leyva (eds.). Tratado de
metodología de las ciencias sociales: perspectivas actuales. México: Fondo de
Cultura Económica. p.p. 229-255.

Zemelman, Hugo (2005). “Pensar teórico y pensar epistémico. Los desafíos de la


historicidad en el conocimiento social”, en: Voluntad de conocer. El sujeto y su
pensamiento en el pensamiento crítico. México: Anthropos Editorial. p.p. 63-79.

Octubre 17 y 19 (en la semana que corresponde al 10 y 12 de octubre el


profesor estará en comisión externa). Hasta donde Bourdieu y Giddens superan la
antinomia sujeto-estructura? Y la propuesta de Habermas de la mediación de la
subjetividad entre estructura y acción.

Octubre 24. Parcial de las unidades 3 y 4

Octubre 26 y 31. El debate norteamericano de lo micro y lo macro.

6
Noviembre 2, 7, 9 y 14. El aporte latinoamericano de metodología de la descripción
articulada y la metodología de la reconstrucción.

Metodología a seguir en el desarrollo del curso:

El curso combinará presentaciones del profesor con exposiciones de los estudiantes,


discusiones en clase, relatorías, presentación de vídeos, talleres y ejercicios
participativos. Con base en los anteriores aportes y junto con las lecturas que se
recomienden, los estudiantes resolverán en clase talleres y ejercicios de análisis,
empleando los conceptos y problemáticas abordadas.

Para el ensayo desarrollado durante todo el semestre se sugiere realizarlo en


colectivos (2 a 4 personas) y puede ser de tres tipos: a) un trabajo de análisis
comparativo a partir de escritos de Bourdieu, Giddens, Habermas, Jeffrey Alexander,
Hugo Zemelman, Enrique de la Garza, u otros, en torno a un problema, categoría o
dimensión de sus propuestas epistemo-teórica-metodológicas (ejs. clases sociales y
agencia individual, relaciones de género, sociología y política, análisis del capitalismo
moderno, etc.); b) un uso exploratoria de categorías análogas para abordar una
problemática concreta actual (ej: las relaciones de género, la acción política, los
estilos de vida, los proyectos de vida etc. en grupos sociales particulares en
Colombia) inspirado en uno de los dos autores; c) con base en alguna investigación
que use la propuesta de los autores, explicitar y problematizar su estrategia de
investigación.

El ensayo escrito será de entre 6000 y 8000 palabras. Hay que resaltar que su
calidad se corresponde a un ensayo desarrollado durante todo el semestre.

El ensayo contendrá:

 Planteamiento del problema.


 Referentes teóricos.
 Procesamiento de información secundaria, de prensa, archivos, bases de datos (de
acuerdo al tema elegido.
 Conclusiones que den cuenta de la resolución (o avance en la resolución) del
problema.

En las cuatro primeras semanas de clases se definirá por los estudiantes o en grupos
de dos a cuatro estudiantes los temas del trabajo final en las sesiones de atención a
estudiantes por parte del profesor.

Para la realización del ensayo final resulta de vital importancia la realización de un


anteproyecto de ensayo, el cual los estudiantes deben presentar, a más tardar en la
cuarta semana de clases, por escrito una propuesta de trabajo alrededor de un
problema o un tema susceptible de ser sometido a análisis y sustentación ante el
grupo. La propuesta de trabajo debe contemplar los siguientes elementos básicos:
Título, Descripción resumida del Problema o Tema, Objetivos, Bibliografía. Esta será
la primera base para la asesoría por parte del profesor. El desarrollo del ensayo se
7
realizara durante todo el semestre, por lo que los resultados del mismo son exigentes
en cuanto a su calidad y profundización.

Evaluació n:

Evaluación

Actividad Porcentaje Fecha

Relatoría2 5%

Anteproyecto 5% Agosto 22

Parcial Unidad 1 y 23 20 % Septiembre 14

Parcial Unidad 3 y 4 20 % Octubre 24

Ensayo final desarrollado durante todo el 30 % Noviembre 14


semestre

Socialización del ensayo final4 20 % Noviembre 16, 21, 23, 28 y 30

Bibliografía general complementaria:

Alexander, Jeffrey C. (1989). Las teorías sociológicas. Desde la segunda guerra


mundial, análisis multidimensional. Barcelona: Ed. Gedisa.

Alexander, Jeffry C.; Bernhard Giessen; Richard Münch y Neil J. Smelser


(Compiladores) (1987). El vínculo micro-macro. Guadalajara: Universidad de
Guadalajara, Gamma Editorial.

Arango, Luz Gabriela. Sobre dominaciones y luchas: clase y género en el programa


de Bourdieu, en Revista Colombiana de Sociología, Universidad Nacional de Colombia,
vol. VII, Nº 1, Bogotá, 2002. p.p. 99-118.

Archer, Margaret (1997). Cultura y teoría social. Buenos Aires: Ed. Nueva Visión.

Ávila Penagos, Rafael. Las relaciones entre educación y cultura en Pierre Bourdieu,
en Revista Colombiana de Sociología, Universidad Nacional de Colombia, vol. VII, Nº
1, Bogotá, 2002. p.p. 9-26.
2
Cada estudiante (2 ó 3 estudiantes por clase, si se reúnen y hacen una mejor relatoría, vale
presentarla en grupo) realizara la relatoría de cada clase, y se hará en orden de aparición en la lista
del curso. Su extensión no debe ser mayor a 500 palabras, ni menor de 300.
3
Para los dos parciales se sugiere a los estudiantes hacer mapas conceptuales sobre cada documento
obligatorio, los cuales serán permitidos de utilizar en los parciales. No se admitirán otro tipo de
ayudas en los parciales. El estudiante que presente los mapas conceptuales (no se aceptan mapas de
ideas, ni notas de clase o resúmenes de documentos, etc.).
4
Para estas los estudiantes tendrán 20 minutos para la exposición, y se calificara su capacidad de
expresar y argumentar la tesis sostenida en el ensayo escrito. También se tendrá en cuenta el uso de
ayudas didácticas.

8
Balandier, Georges (2003). El desorden. La teoría del caos y las ciencias sociales.
Barcelona: Gedisa editorial, cuarta reimpresión. 237 p.

Betti, Emilio (1988). The epistemological problem of understanding, en: Gary


Shapiroan Alan Sica (eds.). Hermeneutics. USA: The University of Massachusetts
Press. p.p. 25-53.

Bonnewitz, Patrice (2006). La sociología de Pierre Bourdieu. Buenos Aires: Nueva


Visión.

Bourdieu, Pierre (1990). Sociología y cultura. México: Ed. Grijalbo.

_______ (1997). Espacio social y espacio simbólico. Introducción a una lectura


japonesa de La Distinción, en Capital cultural, escuela y espacio social. Madrid: Siglo
XXI editores. p.p. 23-40.

_______ (1997). Sobre la televisión. Barcelona: Anagrama.

_______ (1998). La dominación masculina. Barcelona: Anagrama.

_______ (1999). Meditaciones Pascalianas. Barcelona: Anagrama.

_______ (1999). Razones prácticas. Barcelona: Anagrama.

_______ (1999). El campo científico, en Intelectuales, política y poder. Buenos Aires:


Eudeba. p.p. 75-110.

_______ (2006). Campo del poder y reproducción social. Elementos para un análisis
de la dinámica de las clases. Buenos Aires: Ferreyra Editor.

_______ (2007). El Sentido Práctico. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

_______ (2008). Homo academicus. Buenos Aires: Siglo XXI editores.

_______ y J. C. Passeron (1969). Los estudiantes y la cultura. Barcelona: Ed. Labor.

______ y loïc Wacquant (2008). Una invitación a la sociología reflexiva. Buenos Aires:
Siglo XXI editores.

Cohen, Ira J. (1989). Teoría de la estructuración. México: UAM-I. Introducción y


Capítulo I.

De la Garza, Enrique (2016). La metodología configuracional. México: mimeo.

_______ (2003). Subjetividad, cultura y estructura. México: Mimeo. 23 p.

9
_______ (1992). Los sujetos sociales en el debate teórico, en: De la Garza, Enrique
(coord.). Crisis y sujetos sociales en México. México: Ed. Miguel A. Porrúa. p.p. 15-
52.

Esguerra Parda, Nicolas Boris. La lectura de la obra intelectual de Pierre Bourdieu,


en Revista Colombiana de Sociología, Universidad Nacional de Colombia, vol. VII, Nº
1, Bogotá, 2002. p.p. 27-53.

García Canclini, Nestor (1990). Introducción a Sociología y Cultura de Pierre


Bourdieu. México: Conaculutura. p.p. 9-50.

Geertz, Clifford (1995). La interpretación de las culturas. Barcelona: Ed. Gedisa,


sexta reimpresión. 387 p.

Giddens, Anthony (1976). Política y sociología en Max Weber. Madrid: Alianza


Editorial.

_______ (1994). Las Consecuencias de la Modernidad. Madrid: Alianza Editorial.

_______ (1995). La transformación de la intimidad: sexualidad, amor y erotismo en


las sociedades modernas. Madrid: Ed. Catedra.

_______ (1995). Modernidad e identidad del yo. Madrid: Península.

_______ (1997). Política, sociología y teoría social. Reflexiones sobre el pensamiento


social clásico y contemporáneo. Barcelona: Ed. Paidós.

_______ (2007). Las nuevas reglas del método sociológico, crítica positiva de las
sociologías comprensivas. Buenos Aires: Amorrourto editores.

_______ (2011). Modernidad y autoidentidad, en Berian, J. (compilador), Las


consecuencias perversas de la modernidad. Barcelona: Anthropos (1ª ed., 1996).
p.p.33-71.

_______, Ulrich Beck y Scott Lash (1997). Modernización reflexiva. Madrid: Alianza
Editorial.

_______ y Will Hutton (editores) (2001). En el límite, la vida en el capitalismo global.


Madrid: Tusquets editores.

Goldstone, J (2010) “From Structure to Agency to Process: The Evolution of Charles


Tilly’s Theories of Social Action as Reflected in His Analyses of Contentious Politics”,
En: The American Sociologist. George Mason University, Arlington.

Gramsci, Antonio (1986). Literatura y vida nacional. México: Juan Pablos Editor.

_______ (1981). Escritos políticos, 1917-1933: la teoría general del marxismo en


Gramsci. México: Pasado y presente.

10
Habermas, Jürgen (1981) [1976]. La reconstrucción del materialismo histórico.
Especialmente: 1. Introducción: Materialismo histórico y desarrollo de las estructuras
normativas; 2. Marxismo y filosofía. Buenos Aires: Ed. Taurus.

_______ (1985). La reconstrucción del materialismo histórico. Madrid: Ed. Taurus.

_______ (1990) [1973]. Conocimiento e interés. Especialmente: Capítulo I. Crisis en


la crítica del conocimiento. Buenos Aires: Ed. Taurus.

_______ (1993). La lógica de las ciencias sociales. México: REI.

_______ (1997). On Hermeneutics claims to universality, en Mueller-Vollmer, Kart


(ed.). The hermeneutics reader. New York: Continuum. p.p. 294-319.

Held, David and John B. Thompson. Social theory of modern societies. Anthony
Giddens and his critics. New York: Cambridge University Press.

Honneth, Axel (2009). Patologías de la razón. Historia y actualidad de la teoría


crítica. Especialmente: Una patología social de la razón, sobre el legado intelectual
de la Teoría Crítica; Crítica reconstructiva de la sociedad con salvedad genealógica,
sobre la idea de la “crítica” en la Escuela de Frankfurt; Disonancias de la razón
comunicativa Albrecht Wellmer y la Teoría Crítica. Buenos Aires: Katz Editores.

Lavou Zoungbo, Victorien. “La desdicha genealógica” intento de objetivación de una


trayectoria universitaria, en Revista Colombiana de Sociología, Universidad Nacional
de Colombia, vol. VII, Nº 1, Bogotá, 2002. p.p. 75-97.

Maceiras Fafian, Manuel y Trebolle Barrera, Julio (1995). La hermenéutica


contemporánea. Madrid: Ediciones pedagógicas.

Margolis, Joseph (1999). Pierre Bourdieu: Habitus and the logia of practice, en
Shusterman, Richard (ed.). Bourdieu. A criticalreader. Malden: Blackwell.

O’Donnell, Mike (Editor) (2010). Structure and Agency (4 Vol.). London: Sage
Publications.

Potter, Jonathan (1996). La representación de la realidad. Discurso, retórica y


construcción social. Barcelona: Ed. Paídos.

Postone, Moishe (2006) [2003]. Tiempo, trabajo y dominación social. Una


reinterpretación de la teoría crítica de Marx. En especial el capítulo tercero. Los
límites del marxismo tradicional y el giro pesimista de la teoría crítica y el capítulo
sexto. La crítica de Habermas a Marx. Madrid: Marcial Pons Ed.

Ricoeur, Paul (1998). The hermeneutic function of distanciation, en: Hermenutics


and the human sciences. Cambridge: Cambridge UniversityPress. p.p. 131-181.

_______ (1981). El discurso de la acción. Madrid: Ed. Cátedra.

11
Ritzer, George (2002). Capítulo 4. Variedades de la teoría neomarxiana; Capítulo 11.
Interacción acción-estructura, y Apéndice. La metateorización sociológica y el
esquema metateórico para el análisis de la teoría sociológica, en: Teoría sociológica
moderna. Madrid: McGraw Hill. p.p. 165-220, 477-515 y 601-622.

Schusterman, Richard (Editor). Borudieu. A critial reader. Cambridge: Blackwell


publishers.

Schütz, Alfred (1972). Fenomenología del mundo social. Introducción a la sociología


comprensiva Buenos Aires: Ed. Paidos. 279 p.

Schütz, Alfred (1973). Estructura y mundos de vida. Buenos Aires: Amorrourtu.

Thompson, E. P. (1989). La formación de la clase obrera en Inglaterra (2 tomos).


Barcelona: Ed. Crítica.

Thompson, John B.. Universal pragmatics, en: Thompson, John y Held, David,
Habermas: Criticaldebats, Londres, MacMillan. p.p. 116-133.

Turner, Jonathan H. (2001). Handbook of sociological theory. New York: Springer.

Sewell, W. (1992). A Theory of Structure: Duality, Agency and Transformation. en:


The American Journal of Sociology. The University of Chicago Press.

von Sprecher, Roberto (2007). Anthony Giddens: Teoría social general y sociología,
en Teorías Sociológicas: Introducción a los contemporáneos. Buenos Aires: Ed.
Brujas, Argentina. p.p. 87-147.

Zemelman, Hugo (1987 Tomo I, 1992 Tomo II 2011 Tomo III). Los horizontes de la
razón. Barcelona: Anthropos.

Zemelman, Hugo y León, Emma (coord.) (1997). Subjetividad: umbrales del


pensamiento social. Barcelona: Ed. Anthropos.

12

También podría gustarte