Está en la página 1de 10

Informe Laboratorio – Motor de inducción

Amaya Beltrán Lina María, Barón Torres Cristian Alejandro,


Torres Ordóñez Ana Valentina

Ingeniería Electrónica, Universidad Central.


Fecha entrega de informe: 09/10/2020

Tarea 1: Valores nominales y conexión del motor

Solución:

Diagrama implementado en Simulink para la tarea 1

• ¿Cómo es la velocidad del eje para condiciones nominales?

Wm=1758 rpm

• ¿Cómo se comporta la velocidad del eje al variar la carga en este?

Al aumentar el valor de par de carga a 8, la velocidad en el eje de igual forma se ve reducida, dando como resultado Wm = 1732 rpm

1
Al reducir el par de carga a 1, la velocidad en el eje se ve incrementada, dando como resultado Wm = 1790

• ¿Cómo se comporta el valor eficaz de la corriente del estator con las variaciones de carga?

R:/ El valor eficaz de la corriente se ve aumentado cuando el par de carga aumenta y cuando el valor eficaz de la corriente
se ve disminuido cuando el par de carga disminuye de igual forme

Para un par de carga 8 Para un par de carga nominal 5

Para un par de carga 1

• ¿Cómo se comporta la amplitud y frecuencia de la corriente del rotor con las variaciones de carga?

R:/ Para valores de par de carga nominales se observa que la frecuencia de la corriente del rotor es mucho mas lenta que
la del estator.

2
Al aumentar el par de carga, la frecuencia del rotor aumenta de igual forma.

Al disminuir el par de carga, la frecuencia del rotor disminuye y se hace mucho más lenta que la frecuencia del estator.
sin embargo, sigue siendo más lenta que la frecuencia del estator.

• ¿Cómo se relaciona la frecuencia de la corriente del estator con la frecuencia de la corriente del rotor? ¿Logra asociar
este comportamiento al deslizamiento de la máquina?

R:/ La relación que se observa entre la frecuencia del rotor y la frecuencia del estator es que el rotor tiene una frecuencia
mucho menor que el estator

3
Tarea 2: Prueba de corriente continua de un motor de inducción

Solución:

Fuente: 460V
Resistencia: 70Ω

Diagrama y cálculos necesarios implementado en Simulink para hallar R1.

4
Parámetros generales del motor

Luego de realizar la simulación, se observa que los valores obtenidos concuerdan con los valores que están en el
modelo.

5
Tarea 3: Prueba de vacío de un motor de inducción.

Solución:

Diagrama implementado en Simulink para la tarea 3.

• Cálculos para hallar lo solicitado para valores nominales:

Diagramas de cómo se calculó lo solicitado.

6
Datos obtenidos.

Grafica obtenida de los datos de la tabla anterior con su respectiva ecuación.

Según la ecuación obtenida de la gráfica, el punto de corte corresponde a las perdidas mecánicas el cual es: -300,51.

• Código Implementado en Octave:

Resultado Obtenidos para valores del


modelo del motor

Código Implementado en Octave para hallar Xpv


7
Tarea 4: Prueba de rotor bloqueado de un motor de inducción.

Solución:

Diagrama implementado en Simulink para la tarea 4.

Esta máquina está alimentada a una frecuencia de 15Hz que corresponde al 25% de la Frecuencia nominal.

• Cálculos para hallar lo solicitado para valores nominales:

Diagramas de cómo se calculó lo solicitado.

8
• Código Implementado en Octave:

Resultado Obtenidos para valores del


modelo del motor

Código Implementado en Octave para hallar Xrb y Rrb.

Tarea 5: Pruebas con carga y curva par vs velocidad.

Solución:

Datos obtenidos.

9
Grafica obtenida de los datos de la tabla anterior.

10

También podría gustarte