Está en la página 1de 30

Análisis de los Costos

Económicos
 tipos de costos
 costos de corto plazo
 precio de cierre de una empresa
 modelo del punto de equilibrio
 costos de largo plazo
 las economías de escala

análisis de los costos económicos


 corto plazo  nominales o
costos fijos absolutos
costos variables  de oportunidad de
costos medios los factores
costos marginales  costos directos
 largo plazo  costos indirectos
costos variables  costos de
costos marginales transacción

tipos de costos
 los costos nominales son aquellos en que
se incurren al efectuarse un desembolso
monetario

 los costos contables son aquellos costos


nominales que son registrados bajo las
normas contables

costos nominales
 cuando se utilizan factores en un proceso
productivo, las ganancias que darían éstos
en un uso alterno, representan los costos
de oportunidad
 los costos de oportunidad son las
ganancias que se dejan de obtener al no
utilizarse los factores productivos en la
segunda mejor alternativa

costos de oportunidad
 los costos económicos son la suma de los
costos nominales y los costos de
oportunidad de los factores y del tiempo
 los costos económicos se consideran en la
evaluación económica de las empresas
 también se consideran para el
planeamiento de la expansión de la
capacidad instalada de éstas

costos económicos
 normalmente los beneficios se obtienen
de los resultados contables
 la contabilidad no considera los costos de
oportunidad
 entonces una rentabilidad contable puede
ser una pérdida económica
 luego para obtener los beneficios
económicos deben considerarse los costos
de oportunidad

beneficios económicos
 se relacionan con la función de
producción de corto plazo, y por
tanto se consideran factores
fijos
 sedividen en:
costos fijos y costos variables
costos medios y marginales

costos de corto plazo


 los costos fijos no varían a medida
que aumenta la tasa de producción
 los costos variables se caracterizan
porque a medida que aumenta la
tasa de producción, van teniendo
diferentes valores
 luego los costos totales son la suma
de los costos fijos y variables

costos de corto plazo


 costos medios:
son los costos totales por unidad
producida
Cme = CT / Q
 costos marginales:
es el costo adicional cuando aumenta la
producción
Cmg = ( CT) / ( Q)

costos medios y marginales


 laley de los rendimientos
marginales decrecientes influyen
en los costos de corto plazo
 los costos medios inicialmente
tendrán valores altos y
disminuirán hasta llegar a un
valor mínimo para luego empezar
a aumentar
relación entre la función de
producción y de costos en el corto
plazo
 se puede establecer que en un proceso
productivo sujeto a los rendimientos
marginales decrecientes se cumplirá lo
siguiente:
● cuando el producto medio aumenta, los
costos medios disminuirán
● cuando el producto medio disminuye, los
costos medios aumentarán

relación entre la función de


producción y de costos en el corto
plazo
 normalmente la contabilidad y las
finanzas utilizan modelos donde
los costos se caracterizan por
ser lineales
 luego los costos medios serán
inicialmente decrecientes y a
partir de cierta tasa de
producción serán constantes

los costos medios constantes


 el costo medio en un proceso productivo
nos permite efectuar una comparación con
el precio del bien a ser vendido y así
poder obtener la rentabilidad económica
 también nos permite saber si la empresa
puede o no continuar produciendo ante
una disminución del precio del producto
 dicho precio es llamado “precio de cierre
de la empresa”

importancia del costo medio


 si el precio no cubre los costos, surgen
dos alternativas:
● se cubren los costos fijos o los variables
 sin embargo una empresa puede seguir
produciendo mientras cubra los costos
variables medios mínimos
 luego la empresa podrá dejar de cubrir los
costos fijos por un determinado tiempo

el precio de cierre de una


empresa
 el modelo permite obtener cual es la
producción mínima para no incurrir en
pérdidas económicas.
 se aplica para estructuras de costos de
corto plazo
 la estructura de costos se caracteriza por
presentar costos fijos y variables

modelo del punto


de equilibrio
 se asume que la relación entre los costos
variables y la producción es lineal
 luego el costo variable total será
CV = CVu . Q
 donde el CVu es el costo variable unitario
y Q es la tasa de producción

modelo del punto de equilibrio


análisis de la estructura de
costos
 luego los costos totales serán
explicados por una función
lineal, de la siguiente
manera:
CT = CF + CVu . Q
 donde CF son los costos fijos

análisis de la estructura de
costos
 seasume que el precio del producto
no varía, luego la relación entre el
Ingreso Total y la producción es
lineal
ingreso total = IT = p . Q
 donde ‘p’ es el precio del producto

modelo del punto de equilibrio


análisis de los ingresos totales
 elprecio puede ser establecido por
dos vías:
◦ se asume que el precio es fijado
por el mercado (oferta y demanda)
◦ la empresa fija el precio de
acuerdo a su estructura de costos
y a la política de margen de
ganancia

análisis de los ingresos totales


 el punto de equilibrio consiste
en hallar la cantidad producida
donde los Ingresos Totales sean
iguales a los Costos Totales
 luego el punto de equilibrio será
la producción mínima necesaria
para no incurrir en pérdidas
económicas

análisis del punto de equilibrio


igualando los ingresos a los costos
obtenemos la fórmula final del punto de
equilibrio:
Q e = CF / ( P - CVu)
Qe = producción de equilibrio
(P - CVu) = contribución marginal
unitaria

P = precio del producto


CVu = costo variable unitario

análisis del punto de equilibrio


ventajas:
 facilidad de aplicación
 permite obtener con facilidad la
información sobre las ganancias
económicas
 una herramienta eficaz para el
planeamiento y control de las ganancias
económicas

ventajas del modelo del


punto de equilibrio
desventajas
 los precios del mercado son
variables
 el costo variable unitario no
siempre es constante
 se dificulta su aplicación con
varios productos
desventajas del modelo
del punto de equilibrio
 los costos de largo plazo se relacionan con
la función de producción de largo plazo
 todos los costos son variables, luego no se
conciben costos fijos
 la función de costos de largo plazo se
relaciona con el planeamiento de la
expansión de la capacidad instalada

costos de largo plazo


 a medida que la empresa expande su
capacidad instalada (planta de
producción), los costos medios de
producción aumentarán si:
● la tecnología utilizada se caracteriza por
presentar rendimientos decrecientes a
escala
● si la administración de los recursos no es
eficiente
deseconomías a escala
 a medida que la empresa expande su
capacidad instalada (planta de
producción), los costos medios de
producción se mantendrán constantes si:
● la tecnología utilizada se caracteriza por
presentar rendimientos a escala
constantes
● si la administración de los recursos es
eficiente

economías a escala constantes


 a medida que la empresa expande su
capacidad instalada (planta de
producción), los costos medios de
producción disminuirán si:
● la tecnología utilizada se caracteriza por
presentar rendimientos crecientes a
escala
● si la administración de los recursos es
eficiente
economías a escala
 laseconomías a escala se
presentan por varias razones:
●tecnológicas (rendimientos
crecientes a escala)
●grandes escalas de producción
●integración vertical
●externalidades

economías a escala
● especialización y experiencia en el
elenco de trabajadores lo que a su vez
origina una mayor eficiencia técnica y
económica en las diferentes tareas propias
de un proceso productivo
● eficiente administración de los recursos
por parte de los cuadros directivos

economías a escala

También podría gustarte