Está en la página 1de 9

HISTORIA DE LA SPICOLOGIA

ANEXO 1-ETAPA 1

WENDY LIZETH OCAMPO BOCANEGRA


ANA LUCIA VILLACRIZ
Cc.1006516852
N° GRUPO 403001-457

(TUTOR)
JOSE LIBARDO CORTES

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA-UNAD


SAN VICENTE DEL CAGUÁN CAQUETÁ SEPTIEMBRE 2019
Anexo 1 – Etapa 1
SITUACIÓN PROBLEMA
Historia de la Psicología_403001
UNIDAD 1

Rafael es un joven de 21 años, de origen campesino que recién terminó el bachillerato en


un colegio agrícola de su región, desde niño se ha interesado por la lectura, especialmente
por la historia y las ciencias sociales. Durante los grados 10 y 11, su interés por la Filosofía
y el conocimiento se incrementó gracias a la metodología por el profesor empleada en su
clase.

Por diferentes circunstancias no pudo ingresar a la Universidad y se dedicó a apoyar a su


familia en las labores agrícolas de la parcela familiar y a participar en actividades
comunitarias en las que siempre se destacó por su liderazgo.

Durante una feria universitaria en su pueblo, en su paso por el stand de la UNAD, se


interesó por el programa de Psicología, considerando que como líder comunitario y por la
escasez de psicólogos en la región ésta podría ser una excelente opción para su formación
profesional.

Rafael solicitó un pensum del programa de psicología, lo llevó a su casa y con mucho
detenimiento y dedicación lo estudió; se matriculó en el período intersemestral que estaba
abierto en esta primera matrícula; desarrolló tres cursos académicos, entre ellos
Epistemología de la psicología, este curso le permitió conocer los aspectos más generales
de la disciplina, sin embargo, quedó con muchas inquietudes frente al origen de la
psicología. Al abrirse la matrícula para el siguiente periodo no dudo en tomar el curso de
Historia de la Psicología.

Una vez se iniciaron las actividades académicas exploró el diseño del curso y las
lecturas que lo componían y con gran alegría y entusiasmo comprobó que respondían a sus
inquietudes sobre el origen, desarrollo y consolidación de la psicología a lo largo de la
historia de la humanidad y que la Filosofía fue la precursora de la PSICOLOGÍA como
ciencia y como disciplina.
Actualmente, Rafael está diseñando una estrategia de estudio, aún no decide por dónde
iniciar y piensa que lo mejor es construir esa estrategia con su tutor y sus compañeros de
grupo colaborativo.

Para esta estrategia de estudio Rafael, toma la iniciativa en el grupo colaborativo y


decide plantearse tres preguntas, en momentos diferentes del desarrollo del curso, de tal
manera que al finalizar el período académico las haya podido aclarar y responder

INTRODUCCIÓN
Este trabajo fue realizado de tal manera que los estudiantes analicen las circunstancias
científicas, académicas y sociales que generaron un clima propio para el surgimiento de la
psicología científica, obteniendo así, los elementos teóricos que sustentaran sus carreras
profesionales, comprendiendo las necesidades humanas, poniendo de antemano los
parámetros históricos de la psicología como lo son los aportes de la biología, filosofía y
fisiología.

PARTE 1- PREGNTAS
¿De dónde y cómo surgió la psicología?

En el año 1879, Wilhelm Wundt, un médico alemán, se encuentra con la circunstancia de


obtener una cátedra de filosofía en la universidad de Leipzig. Es entonces cuando decide
aunar los intereses de ambas disciplinas para crear el primer laboratorio de Psicología
Experimental. En este laboratorio se estudiaba de forma científica "la mente" a través de un
proceso denominado "introspección. A finales del siglo XIX y principios del XX en 1879
se abre camino a la psicología.

La Psicología se nutre de distintas disciplinas, tan dispares como la filosofía, la física, la


biología, la fisiología, la informática, entre otras.

¿Cuáles fueron los principales aportes de la Filosofía, la Fisiología y la Biología a la


psicología y sus autores más importantes?

FILOSOFICO:

*Los filósofos Griegos fueron los primeros en plantear reflexiones en torno al hombre y la
naturaleza.

*La psicología filosófica se desarrolla a lo largo de la historia en el siglo XIX.

*En 1879 se funda el primer laboratorio de psicología experimental en Leizip Alemania.

*En 1912 Mcdougall la psicología se presenta no en función de método, si no como objeto


de estudio.

*En el siglo XX, se situa la psicología de la conducta como una ciencia externa medible y
cuantificable.

*En la época medieval hasta el siglo XIX se comprendió cuáles fueron las causas de que la
psicología tuviera un estudio científico.

*En el renacimiento aparece el empirismo y racionalismo del hombre. Bacon y Descartes,


las cuales fueron esenciales para la psicología Filosófica XVII.

FISIOLOGICO:

*Bautizada así por Wundt.


*En el siglo XIX la fisiología presenta varios progresos en el conocimiento de los sistemas
nerviosos,

*La fisiología fue una de las ciencias que más aporto al nacimiento de la psicología
científica.

*En el siglo XVIII y XIX el fisiólogo Marshall Hall introdujo los términos Estimulo-
Respuesta.

*En esta época se conoció que la corriente nerviosa fue un gran avance en la estructura del
ser humano.

*En la década XIX , se prolifero el estudio de los sentidos especialmente . Vista – Oído, es
estudio del tacto se inicia en la década de 1830.

*El fisiólogo Von Helmholtz contribuyo al surgimiento de la psicología experimental.

*En el siglo XVIII se introdujo por Gall, la Frenología “ Movimiento medico Fisiológico”

*En 1801-1887 Gustav Thoodur da surgimiento a la denominada psicofísica.

*En 1744-1829 Jean Baptiste afirmo que los organismos cambiaban.

* Wundt, divide la psicología científica en una psicología etnológica cultural o psicología


de los pueblos.

BIOLOGICO:

* El descubrimiento de las leyes genéticas de Mendel y la biología molecular en el Siglo


XX, dio paso al denominado neodarwinismo.

* El neodarwinismo da un gran impulso a los estudios sobre el ser humano, desde la


psicología se adopta una perspectiva biologicista, según la cual la mayoría de las
características psicológicas humanas son heredadas biológicamente.

* Darwin y la teoría de la evolución, dio un giro a la parte socio-cultural en el siglo XIX.

* Robert Watson (1963) considera que los principales aportes de Darwin a la psicología
fueron: su énfasis en los instintos como elementos biológicos que determinan ciertos
comportamientos; la importancia del estudio de las diferencias individuales; y el inicio de
la psicología comparada.

* Herbert Spencer (1820-1903), según el cual, la sociedad sigue las mismas leyes de la
evolución de las especies, donde la lucha por la supervivencia es una ley natural y debe
sobrevivir el más fuerte.

* Granville Stanley Hall (1844-1924), plantea su teoría de la recapitulación genética, una


de las primeras teorías sobre las etapas de la evolución individual del ser humano

PARTE DOS –MAPAS


Conclusiones
 Es importante conocer los antecedentes, putos de vista, autores que influenciaron

en la psicología para así tener una complementación académica para nosotros como

psicólogos que estamos en formación.

 La psicología se apoya en la experimentación en el saber biológico y en el saber

médico para comprender lo humano y ser aceptada como ciencia.

 La psicología puede convertirse antes que en una ciencia, en el arte de la

comprensión humana, en el arte de conocer al sujeto para brindarle reconocimiento,

empoderamiento y transformación de manera individual.

 La psicología como saber moderno le sirve al orden liberal presente, como anclaje

para la transformación de la política, la educación y la sociedad en un momento en

el cual el orden mundial está dislocado y de manera apremiante se necesita generar

técnicas, tácticas que permitan la construcción de sociedades más efectivas y

eficientes.

 La psicología experimental es una disciplina normalizadora que tiene que ver con lo

ideal de lo práctico para construir la nación y sus sujetos, para poder ejercer poder

sobre los cuerpos.

También podría gustarte