Está en la página 1de 8

Haziel Jonatan Morales Montes

18100350

1.- Investigación Pura y Aplicada.


A) Opinión Personal.
La investigación pura se enfoca en crear teorías nuevas, ya que agrega
conocimiento a la información existente y así poder usar esa nueva información
como base para futuras investigaciones y crear un ciclo de información. Por otro
lado la investigación aplicada tiene como objetivo resolver problemas que ocurren
en la vida cotidiana, esta investigación se basa en la investigación pura, la analiza
y la aplica en la vida real para encontrar resultados o soluciones.
B) Definición:
Investigación Pura:
La investigación pura es un tipo de enfoque investigativo cuya finalidad es lograr la
mejor comprensión de un tema, de un fenómeno o de un área. Este tipo de
investigación se centra principalmente en el avance del conocimiento en lugar de
en resolver problemas específicos.
Investigación Aplicada:
La investigación aplicada busca la generación de conocimiento con aplicación
directa a los problemas de la sociedad o el sector productivo. Esta se basa
fundamentalmente en los hallazgos tecnológicos de la investigación básica,
ocupándose del proceso de enlace entre la teoría y el producto.
C) Características:
Investigación Pura:
1. Estos estudios buscan aumentar el conocimiento de los principios
fundamentales.
2. A menudo son estrictamente de naturaleza teórica.
3. Ofrecen las bases de la ciencia.
4. Son principalmente académicas y se realizan por universidades o institutos
de enseñanza.
5. Usualmente son una fuente de nuevas ideas científicas o de nuevas
perspectivas sobre el mundo.
Investigación Aplicada:
1. Se distingue por tener una vinculación estrecha con la investigación básica,
pues depende de los resultados y descubrimientos.
2. La investigación aplicada siempre requiere un marco teórico.
3. Se describe por su beneficio en la aplicación, además de las consecuencias
de las prácticas de los conocimientos. Busca poner en practica e innovar.
Haziel Jonatan Morales Montes
18100350

D) Utilidad:
Investigación Pura:
La investigación pura se suele utilizarse en, tesis ya que su verdadera función es
producir conocimientos y teorías, con los datos obtenidos aplicando este tipo de
investigación se logran crear hipótesis, esto va de la mano con su objetivo el cual
es incrementar el conocimiento teórico ya existente. Normalmente, la investigación
pura es exploratoria, descriptiva o explicativa, aunque en la mayoría de casos es de
naturaleza explicativa.
Investigación Aplicada:
Este tipo de investigaciones son utilizados para resolver problemas, por lo tanto son
utilizados de manera frecuente, para resolver problemas de la vida cotidiana. En
laboratorios se usa este tipo de investigación para la creación de nuevos
medicamentos, con el propósito de aplicarlos de manera práctica, para satisfacer
dicha necesidad, en este caso crear vacunas que contrarresten enfermedades o
virus que afecten a la sociedad.
E) Ejemplos.
Investigación Pura:
1. Investigación que revise si los niveles de estrés hace que los
estudiantes hagan trampa en los exámenes: Aplicando este tipo de
investigación podemos descubrir cuáles son los motivos específicos que
ocasionan que ocasionan el estrés, añadiendo más información a la que ya
existe.
2. Un estudio que observe el impacto del consumo de cafeína en el
cerebro: Con esto podemos obtener información que revele la manera en
que funciona el cerebro y cómo reacciona ante la cafeína, añadiendo datos
extra a la información que ya se tenía, con el fin de aportar mayor
conocimiento.
Investigación Aplicada:
1.-Investigaciones de mercado
Uno de los clásicos ejemplos de investigación aplicada son las investigaciones de
mercado. Consisten en el diseño, recopilación e interpretación de datos para
resolver problemas de marketing específicos o aprovechar las oportunidades de
comercialización.
2.-Prevención del bullying (acoso) en las escuelas: La investigación sobre el
acoso escolar se inició formalmente en la década de 1970. Sin embargo, muchos
de sus resultados ya se están poniendo en práctica en las instituciones educativas.
Haziel Jonatan Morales Montes
18100350

2.- Investigación Cualitativa y Cuantitativa.


A) Opinión Personal.
La investigación cualitativa es usada principalmente para estudiar los
comportamientos que tienen las diferentes personas respecto a un tema o situación
en específico, así con esta información se pueden llegar a crear ideas y
suposiciones que ayudaran a entender de una manera más acertada los diferentes
comportamientos, por otro lado la investigación cuantitativa, se encarga de
transformar los datos en número, asignando valores, esto para llevar un mejor
control de la variación de la información, por lo tanto van de la mano y toma como
base los datos de la investigación cualitativa.
B) Definición.
Investigación Cualitativa:
La investigación cualitativa es un método para recoger y evaluar datos no
estandarizados. En la mayoría de los casos se utiliza una muestra pequeña y no
representativa con el fin de obtener una comprensión más profunda de sus criterios
de decisión y de su motivación.
Investigación Cuantitativa:
La investigación cuantitativa es un método de investigación que utiliza herramientas
de análisis matemático y estadístico para describir, explicar y predecir fenómenos
mediante datos numéricos.
C) Características:
Investigación Cualitativa:
 La investigación cualitativa es inductiva.
 Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un
todo.
 Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos.
 Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a
la realidad empírica que brinda esta metodología.
 No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de
generar teorías e hipótesis.
Investigación Cuantitativa:
 Está basada en la inducción probabilística del positivismo lógico.
 Su medición es penetrante y controlada.
 Su información es confirmatoria, inferencial, deductiva.
 Es Orientada al resultado.
Haziel Jonatan Morales Montes
18100350

D) Utilidad:
Investigación Cualitativa:
Este tipo de método de investigación se utiliza en varias áreas, por ejemplo, en
educación, ciencias sociales y similares. Ya este método está interesado en
comprender la conducta humana desde el propio marco de referencia de quien
actúa. Se utiliza el razonamiento inductivo, es decir, explorar y describir, y luego
generar perspectivas teóricas. El evaluador debe primero decidir cuáles serán las
preguntas fundamentales que deben tener una respuesta.
Investigación Cuantitativa:
Son utilizadas principalmente por las compañías, empresas industriales,
comerciales, negocios, etc., ya que usan la investigación cuantitativa para
cuantificar sus bienes, gastos, ingresos, etc.
E) Ejemplos:
Investigación Cualitativa:
1.- Observación participante: Suena elemental, pero vale la pena recordar que la
observación es una herramienta esencial para la buena gestión empresarial. No se
trata de observar por observar; el objetivo es hacerlo para darle sentido a la
información que recopilamos al analizar comportamientos, actitudes, interacciones
y acontecimientos.
2.- Entrevista: Es una herramienta habitual en los procesos de selección de
personal o en otros en los que se quiera obtener información sobre el perfil de los
trabajadores. Se define por lo general como un diálogo y puede ser de diferentes
clases: estructurada, semiestructurada, en profundidad o incluso informal.
.
Investigación Cuantitativa:
1.- Un sondeo de opinión: por ejemplo, ante unas elecciones venideras, en el que
se exprese el apoyo a cada candidato en términos de porcentaje y número de
votantes potenciales. A partir de los resultados, podría extrapolarse una predicción
respecto del resultado verdadero.
2.- Un estudio de la cantidad de casos de alguna enfermedad y su distribución
geográfica o respecto a las clases sociales de una misma comunidad, a la vez que
un sondeo respecto a hábitos alimenticios, sanitarios o sociales, para intentar hallar
un vínculo entre ambas informaciones.
Haziel Jonatan Morales Montes
18100350

3.- -Diagnostica, descriptiva y explicativa.


A) Opinión Personal:
La investigación diagnostica se usa para analizar la situación presente, para
identificar problemas, ubicar características y personas relacionadas, por otro lado
la investigación descriptiva se encarga de detectar las características, para
conocer las actitudes o situaciones existentes. La explicativa usa la información
con el objetivo de ayudar a erradicar el problema o la curiosidad existente, en pocas
palabras esta investigación esclarece todas las dudas o problemas que haya.
B) Definición:
Investigación Diagnostica:
La investigación diagnóstica es un método de estudio mediante el cual se logra
conocer lo que ocurre en una situación específica. Es decir, se trata del análisis de
una serie de sucesos con el objetivo de identificar los factores que promovieron la
aparición de un fenómeno.
Investigación Descriptiva:
La investigación descriptiva se encarga de puntualizar las características de la
población que está estudiando. Esta metodología se centra más en el “qué”, en lugar
del “por qué” del sujeto de investigación. Por lo tanto describe la naturaleza de un
segmento demográfico, sin centrarse en las razones por las que se produce un
determinado fenómeno. Es decir, “describe” el tema de investigación, sin cubrir “por
qué” ocurre.
Investigación Explicativa:
La investigación explicativa se realiza con el objetivo de ayudar a los investigadores
a estudiar el problema con mayor profundidad y entender el fenómeno de forma
eficiente. Al llevar a cabo el proceso de investigación es necesario adaptarse a los
nuevos descubrimientos y nuevos conocimientos sobre el tema.
C) Características:
Investigación Diagnostica:
 Plantea un problema.
 Estudia las características de un escenario.
 Identifica los factores que intervienen.
 Toma en cuenta sujetos, contextos y acciones.
Haziel Jonatan Morales Montes
18100350

Investigación Descriptiva:
 Se encarga de describir situaciones y acontecimientos.
 Este estudio busca describir automáticamente las situaciones, no se interesa
por las explicaciones o algunas hipótesis, ni tampoco se encarga de hacer
predicciones.
 Las descripciones se realizan aplicando las encuestas, que las que se han
hecho las hipótesis y poner a prueba explicaciones.
 La investigación descriptiva responde a las preguntas ¿Qué? ¿Cómo?
¿Dónde? ¿Cuándo? ¿Quién?
Investigación Explicativa:
 Se basa en la investigación descriptiva para descubrir las causas que
generan determinado hecho o fenómeno.
 Busca establecer las diferentes causas que provocan un fenómeno, proceso
o comportamiento.
 Este tipo de investigación brinda un mejor entendimiento o comprensión de
un fenómeno determinado
 Permite la confirmación o no de una tesis, los cuales han sido descritos en
estudios anteriores, que se han orientado a analizar e identificar las variables
tanto dependientes como independientes.
D) UTILIDAD:

Investigación Diagnostica:
Estudia las características de un escenario: El objetivo principal de la investigación
diagnóstica es analizar una situación específica basándose en la observación del
escenario y de todo su contexto. Para poder estudiar una situación en profundidad,
es necesario identificar todas sus características, detallarlas y descubrir sus
implicaciones. Entonces, parte fundamental de una investigación diagnóstica es
observar el problema de estudio como un fenómeno complejo.

Investigación Descriptiva:
En el informe de la investigación se señalan los datos obtenidos y la naturaleza
exacta de la población de donde fueron extraídos. La población, a veces llamada
universo o agregado constituye siempre una totalidad. Las unidades que la integran
pueden ser individuos, hechos o elementos de otra índole. Una vez identificada la
población con la que se trabajará, entonces se decide si se recogerán datos de la
población total o de una muestra representativa de ella. El método elegido
dependerá de la naturaleza del problema y de la finalidad para la que se desee
utilizar los datos.
Haziel Jonatan Morales Montes
18100350

Investigación Explicativa:
Se utiliza para que los investigadores a estudiar el problema con mayor profundidad
y entender el fenómeno de forma eficiente, permitiendo a que el investigador se
familiarice con el tema que se va a examinar y diseñe teorías que permitan
probarlos. Permite que los investigadores encuentren fenómenos que no se
estudiaron con profundidad. Aunque no da una conclusión de dicho estudio ayuda
a entender de forma eficiente el problema
E) Ejemplos:
Investigación Diagnostica:
 En el análisis de las características de una población (edad, sexo, síntomas)
afectada por una enfermedad en una región determinada.
 La descripción de las características de una población escolar.
Investigación Descriptiva:
 Investigadores de mercado que quieran observar los hábitos de los
consumidores.
 Una empresa que quiere evaluar la actitud de su personal.
Investigación Explicativa:
 Causas por las cuales quiebran las medianas y pequeñas empresas:
este estudio busca responder a que se debe que pase este fenómeno, cómo
se produce, qué efectos tiene sobre la sociedad.
 Factores de competitividad de las empresas: Para ello se debe conocer
las empresas, que tipo de empresas son, que actividades desarrollan, es
decir, requiere de un estudio previo que permita realizar la investigación
explicativa y se puedan determinar las causas.
Haziel Jonatan Morales Montes
18100350

FUENTE DE INFORMACION
1.-Investigacion Pura y Aplicada
1. https://sites.google.com/site/tallerdeinvestigacionnava/1-1-investigacion-
pura-y-aplicada
2. https://tiposdeinvestigacion.org/investigacion-pura-y-aplicada/
3. https://www.lifeder.com/investigacion-pura/
4. https://www.lifeder.com/ejemplos-investigacion-aplicada/
2.-Investigacion Cualitativa y Cuantitativa
1. https://concepto.de/metodo-cuantitativo/
2. https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-
experciencia/investigacion/investigacion-cualitativa/
3. https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-
cualitativa-cuantitativa
4. https://www.obsbusiness.school/blog/ejemplos-de-tecnicas-de-
investigacion-cualitativa
3.- Diagnostica, descriptiva y explicativa.
1. https://www.lifeder.com/investigacion-diagnostica/
2. https://lainvestigacion.com/descriptiva/
3. https://tiposdeinvestigacion.org/explicativa/
4. https://tiposdeinvestigacion.org/descriptiva/

También podría gustarte