Está en la página 1de 2

Actividad en clase.

1. La función principal de la membrana celular es definir la célula, pero, además, también


tiene otras funciones igualmente importantes:

Puede proteger las células.


Regula la entrada y salida de sustancias a la célula.
Recibe información del exterior para adaptarse a los cambios relevantes.
Permite que diferentes células se reconozcan y dependan unas de otras hasta que puedan
intercambiar información o materiales.

2. El núcleo es la estructura característica de las células eucariotas y es su componente más


grande. Dentro del núcleo celular está el ADN, que tiene la información genética y las
instrucciones que la célula necesita para realizar sus importantes funciones.

Recuerde, el ADN de las células procariotas no está envuelto por ninguna membrana.

Aunque los núcleos son característicos de las células eucariotas, y suelen tener un solo
núcleo, existen algunas excepciones, como los glóbulos rojos sin núcleo, mientras que
otras, como las células musculares, tienen muchos núcleos (poli núcleos).

3.
a) Ribosomas: Son pequeñas partículas formadas a partir de ARN y proteínas. Constan de
dos subunidades. Estos orgánulos son responsables de la síntesis de proteínas, que es una
función muy importante en la célula, porque la proteína producida por la célula determinará
su función en el organismo.
b) Célula central: estos orgánulos solo existen en células animales. Son los orgánulos
responsables de la formación de los husos acromáticos durante la división celular, por eso
decimos que aparecen y desaparecen durante el proceso, porque aparecen cuando la célula
comienza a dividirse, y desaparecen cuando finaliza el proceso.
c) Micro túbulos y filamentos: Los micro túbulos están compuestos por proteínas
filamentosas y tienen un tamaño pequeño (unos 25 nanómetros de diámetro). La función de
estos orgánulos es formar un cito esqueleto con una estructura esférica, que contiene en su
interior sustancias complejas para la digestión Se transforma en sustancias simples,
promoviendo así el trabajo de las mitocondrias.
d) Lisosomas: son pequeñas vesículas compuestas por membranas que contienen enzimas
hidrolíticas, necesarias para el funcionamiento de los lisosomas en la célula, como veremos
en el siguiente apartado, se utilizan principalmente como almacenamiento de nutrientes y
desechos. En particular, las vacuolas almacenan grandes cantidades de agua.
e) Vacuolas y vesículas: estos orgánulos tienen forma de saco o saco. Están formados por
membranas y se producen en las membranas del retículo endoplásmico o membrana
plasmática celular. La diferencia entre una vacuola y una vesícula es principalmente su
tamaño, porque la vacuola es más grande que la vesícula en el reservorio que forma el
orgánulo, y la sustancia en el retículo endoplásmico se acumula y se secreta al exterior a
través de las pequeñas vesículas formadas a su alrededor.
f) Aparato de Golgi: es un grupo de vesículas en un sistema de membrana formado por
vesículas planas, llamado reservorio. Estos tanques de agua están en contacto con el
retículo endoplásmico y se comunican entre sí a través de la división en RER y REL, cada
uno de los cuales es responsable de funciones. El retículo endoplásmico rugoso es
responsable de distribuir los productos o moléculas que las células han elaborado. Además,
debido a la presencia de ribosomas en su superficie, se sintetizan algunas proteínas.
g) Retículo endoplásmico: Es una red de membranas formada por un conjunto de sacos
planos y conductos tubulares interconectados. Se divide en dos tipos: si los ribosomas están
unidos, se llama rugoso; si los ribosomas están ausentes, se llama liso, porque se divide en
RER y REL, cada uno de los cuales es responsable de una función. El retículo
endoplásmico rugoso es responsable de distribuir los productos o moléculas que las células
han fabricado. Además, debido a la presencia de ribosomas en su superficie, se sintetizan
algunas proteínas.
h) Mitocondrias: Son orgánulos esféricos y alargados con doble membrana. Las
mitocondrias funcionan dividiendo las mitocondrias preexistentes, por lo que tienen su
propio ADN independiente del núcleo, en el que se produce la reacción de oxidación de las
moléculas orgánicas, generando la energía que requiere la célula para realizar sus
importantes funciones.
i) Cloroplasto: estos orgánulos solo se encuentran en las células vegetales. Los cloroplastos
son aquellos que decoloran las células que los contienen debido a sus pigmentos. Están
formados por una membrana externa y una interna, y están separados por el espacio entre
membranas que los separa, debido a que la clorofila en su interior y captura la energía
luminosa, se produce la fotosíntesis.

También podría gustarte