Está en la página 1de 6

1

Actividad 8 – Estudio de caso sobre sistema nervioso autónomo

Presentado por:

Karen Margarita de la Ossa Álvarez

Valeria Mejía Ramírez

Héctor Iván Leitón Victoria

Rusbel Alexander Hernández Hernández

Tutor:

Nicolás Guevara Ramírez

Corporación Universitaria Iberoamericana

Facultad de Educación, Ciencias Humanas y Sociales

Psicología – Segundo semestre

Morfofisiología del SNC

Mayo 2020
2

El Alzheimer o Demencia Senil

Flint Beal M, Richardson E, Martin J. Enfermedad de Alzheimer y demencias afines “La


demencia se define como el deterioro adquirido en las capacidades cognitivas que entorpece la
realización satisfactoria de actividades de la vida diaria”. La enfermedad de Alzheimer es un
trastorno continuo que hace que las células del cerebro se degeneren y mueran, es la causa más
común de demencia; esta enfermedad causa una disminución constante de las habilidades de
pensamiento, comportamiento, altera la capacidad de una persona para funcionar de manera
independiente. El alzhéimer es una de las enfermedades más comunes en gente de la tercera edad.
Se calcula que afecta a 1 de cada 10 personas
mayores de 65 años. Hoy en día es sabido que
44 millones de personas alrededor del mundo
la padecen. Y, según los expertos, esta
dolencia aumentará. De hecho, se prevé que
llegue a afectar a 135 millones de personas en
el 2050. Debido a que las expectativas de vida
en la actualidad son más largas.
Imagen tomada de: https://www.revistanuve.com/logran-observar-como-se-estructura-el-alzheimer/

Sus síntomas fueron identificados por primera vez, por el psiquiatra y neurólogo alemán
Aloysius Alois Alzheimer, en el año de 1901, después de observar a una paciente que había sido
llevada al hospital, por sufrir cambios drásticos en su comportamiento en tan solo un año. Se
encontraba frecuentemente en estado de confusión, agitación, y desorientación en el espacio y
tiempo, constantemente tenía fallos en la memoria, conductas paranoides y deambulaba de forma
persistente por su habitación. Luego de morir la paciente, cinco años después, el doctor Alzheimer
solicitó permiso para estudiar su cerebro. Al examinarlo se dio cuenta de que parte del cerebro se
había reducido y que un tercio de las neuronas habían sido destruidas por una especie de costras.
3

Imagen tomada de: https://curiosoando.com/que-son-las-placas-neuriticas-o-placas-senilesz

Anatomía Patológica: Existe una estrecha correlación entre el grado de demencia, la densidad
de placas seniles y de neuronas con degeneración neurofibrilar. El tejido cerebral muestra "nudos
neurofibrilares" (fragmentos enrollados de proteína dentro de las neuronas que las obstruyen),
"placas neuríticas" (aglomeraciones anormales de células nerviosas muertas y que están muriendo,
otras células cerebrales y proteína) y "placas seniles" (áreas donde se han acumulado productos de
neuronas muertas alrededor de proteínas).

Se cree que la enfermedad de Alzheimer se origina a partir de una combinación de factores


genéticos, ambientales y del estilo de vida que afectan el cerebro a lo largo del tiempo. Las causas
exactas de la enfermedad no se entienden por completo, pero en su esencia se da por problemas
relacionados con las proteínas cerebrales que no funcionan normalmente, interrumpiendo el
trabajo de las neuronas y desencadenando una serie de eventos tóxicos. Las neuronas dañadas,
pierden conexiones entre sí y, con el tiempo, mueren.

El daño comienza con mayor frecuencia en la región del cerebro que controla la memoria, pero
el proceso comienza años antes de que aparezcan los primeros síntomas. La pérdida de neuronas
se disemina a otras regiones del cerebro. En la última etapa de la enfermedad, el cerebro se ha
reducido significativamente. Actualmente, se sabe que la mayor responsable de la aparición del
Alzheimer es la proteína tau quien cambia de forma y se organiza en estructuras denominadas
ovillos neurofibrilares, de modo que el comportamiento disfuncional de esta proteína produce una
pérdida y deterioro de la memoria cognitiva, acumulándose en las neuronas del hipocampo (el
centro de la memoria) y produciendo la muerte de dichas neuronas. Posteriormente, este proceso
4

de deterioro se agrava con la acumulación de la proteína amiloide que produce esta especie de
“placas y ovillos”

Imagen tomada de: https://www.uv.mx/cienciauv/blog/alzheimer-una-mente-sin-recuerdos/

Las alteraciones neuropsicológicas en la enfermedad de Alzheimer son:


• Memoria: deterioro en la memoria reciente, remota, inmediata, verbal, visual, episódica y
semántica.
• Afasia: deterioro en funciones de comprensión, denominación, fluencia y lectoescritura.
• Apraxia: tipo constructiva, apraxia del vestirse, apraxia ideo motora e ideacional.
• Agnosia: alteración perceptiva y espacial.

Si bien estas observaciones fueron cruciales para el descubrimiento del Alzheimer, actualmente
aún queda mucho por investigar pues son numerosas las incógnitas que rodean dicha enfermedad.
Ya que hasta el momento no existe ninguna prueba diagnóstica para saber la procedencia de la
enfermedad, aunque se sabe que esta enfermedad no tiene cura aún en nuestra época, hay
tratamientos que ayudan al paciente a tener una mejor calidad de vida y en el retraso del progreso
de la enfermedad y así poderle controlar mediante fármacos, también el apoyo que desempeña el
grupo familiar para que esta persona pueda tener una mejor vida.

“La inmunoterapia parece ser el más promisorio tratamiento para prevenir la agregación Aβ.
Muchos estudios clínicos muestran que los anticuerpos anti-Aβ son eficaces para eliminar los
5

depósitos Aβ. Esta terapia fue creada en 1999 por Dale Schenk y sus colegas. Ellos encontraron
que los depósitos amiloides eran significativamente reducidos al inmunizar un ratón transgénico
joven con Aβ y un adyuvante. El primer ensayo clínico en pacientes con EA leve a moderada tuvo
que ser suspendido porque el 6 % de ellos desarrollaron meningoencefalitis subaguda después de
1-3 inyecciones. Se supone que la meningoencefalitis fue una respuesta inmune.39 En estos
momentos están desarrollándose varios ensayos con inmunizaciones pasivas utilizando
anticuerpos anti-Aβ.40 Los desafíos son muchos porque la vacuna debe ayudar a prevenir la
enfermedad en estadios tempranos y no ser costosa. Además, debe ser eficaz independientemente
del estado inmunológico del paciente y con ellos facilitar su utilización.” (Patogenia y tratamientos
actuales de la enfermedad de Alzheimer, Pag.7).

Así que, los medicamentos que pueden ayudar a prolongar temporalmente su deterioro son:
Donezepilo, Rivastigmina y Galantamina, los cuales incrementan la concentración de acetilcolina
que es el neurotransmisor encargado del aprendizaje y la memoria, aun así, su efectividad puede
durar un año aproximadamente. También, la Desferroxamina se puede usar en su tratamiento, pero
su tiempo de vida es corto y puede causar reacciones adversas como toxicidad en la retina.

Por último, las actividades que se pueden hacer desde ya para prolongar o evitar esta
enfermedad son ejercicios de estimulación al cerebro como la arteterapia, la musicoterapia y las
terapias asistidas por mascotas, o de una forma algo más sencillo existe los crucigramas, sopas de
letras, etc.
6

Referencias:
Carlson N. (2006). Fisiología de la conducta. 8va Edición. pp 71-80 Recuperado de.
https://psb012.files.wordpress.com/2013/05/carlson-2006-fisiologia-de-la-conducta.pdf
Atlas del cerebro 3D. Recuperado de. http://www.finr.net/files/brain/index.htm
Atlas visual del cerebro. Recuperado de. https://www.psicoactiva.com/atlas/cerebro.htm
La terapia génica cerebral: Conquista y horizonte de lo ¨nano¨. Castro, R. (2013) Rev. iberoam.
cienc. tecnol. soc. vol.7 no.20 Ciudad Autónoma de Buenos Aires ene./jun. Recuperado de.
http://www.scielo.org.ar/pdf/cts/v7n20/v7n20a07.pdf
Patogenia y tratamientos actuales de la enfermedad de Alzheimer. Cabrera, M y Col (2014).
Revista Cubana de Farmacia. Vol. 48 No.2: 508-518. Recuperado de.
http://scielo.sld.cu/pdf/far/v48n3/far16314.pdf
Mayo Clinic. (S, F). (2019). Enfermedad del Alzheimer. Mayo Clinic. Recuperado de.
https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/alzheimers-disease/symptoms-
causes/syc-20350447
Curiosoando.com (Actualizado el 16 noviembre, 2018). "¿Qué son las placas neuríticas o placas
seniles?". Disponible en: https://curiosoando.com/que-son-las-placas-neuriticas-o-placas-
seniles
Huang, J. (2018, marzo). MANUAL MSD Versión para profesionales, Enfermedad de Alzheimer.
Recuperado de. https://www.msdmanuals.com/es/professional/trastornos-
neurol%C3%B3gicos/delirio-y-demencia/enfermedad-de-alzheimer

También podría gustarte