Está en la página 1de 2

1.

DECLARACIÓN TRIBUTARIA

Es la manifestación de hechos comunicados a la Administración Tributaria en la


forma y lugar establecidos por Ley, Reglamento, Resolución de Superintendencia o
norma de rango similar, la cual podrá constituir la base para la determinación de la
obligación tributaria. (Artículo 88º del Código Tributario).[ CITATION Def19 \l 2058 ]

 No solo esta referida a la presentación de declaraciones determinativas de


impuestos, sino a toda comunicación que el contribuyente deba o requiera
efectuar (declaraciones informativas)
 Los deudores tributarios deben consignar de manera correcta y sustentada los
datos solicitados por la administración tributaria
 Se presume que toda declaracion es JURADA

El Programa de Declaración Telemática-PDT, es un sistema informático desarrollado por la


Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) con la fnalidad de facilitar la elaboración
de las declaraciones juradas bajo condiciones de seguridad del registro de la información.

1. Declaraciones Determinativas
Son las Declaraciones en las que el Contribuyente o Declarante determina el importe de impuestos a
pagar, es decir la deuda tributaria en un periodo determinado.
Los Programas para elaborar las Declaraciones Determinativas se denominan PDT Determinativos.
 
2. Declaraciones Informativas
Son las Declaraciones en las que el Contribuyente o Declarante informa sus operaciones o las de terceros
a solicitud de la Administración Tributaria y en las cuales no se determina ninguna deuda.
Los Programas para elaborar las Declaraciones Informativas se denominan PDT Informativos.

Si eres una persona natural o jurídica inscrita en el RUC, tienes la obligación de


presentar la declaración y pago mensual por los ingresos (renta de tercera categoría) que
generes al realizar una actividad empresarial. Esto debes hacerlo de acuerdo al último
dígito de tu número de RUC y el cronograma de vencimiento aprobado por la Sunat.

Para pagar tus tributos mensuales, debes tener en cuenta el Régimen Tributario al
que te acogiste por tu actividad empresarial:

 Declarar y pagar impuestos en el Régimen Especial de Renta (RER)


 Declarar y pagar impuestos en el régimen MYPE Tributario
 Declarar y pagar impuestos en el Régimen General
 Declarar y pagar impuestos en el régimen NRUS

La declaración y pago de impuestos de tercera categoría incluye a quienes están


dentro del Régimen General o en el Régimen MYPE Tributario, por ser un tributo que
se determina anualmente, del 1 de enero al 31 diciembre.
Por ese motivo, debes tener en cuenta el cronograma de vencimientos - Impuesto
a la Renta e ITF del ejercicio que aprueba la Sunat, y las disposiciones que se publican
cada año.

2.1 DECLARACIÓN SUSTITUTORIA

La declaración sustitutoria es aquella que se presenta antes de la fecha de


vencimiento, y se pueden presentar “n” veces, no hay multa por presentar más de 1 vez.
Dicho tipo de declaración esta normado en el artículo 88º del Código Tributario que
menciona:

“ (…)La declaración referida a la determinación de la obligación tributaria podrá ser


sustituida dentro del plazo de presentación de la misma. Vencido éste, la declaración
podrá ser rectificada, dentro del plazo de prescripción, presentando para tal efecto la
declaración rectificatoria respectiva. Transcurrido el plazo de prescripción no podrá
presentarse declaración rectificatoria alguna. (…)”

También podría gustarte