Está en la página 1de 4

Código:

Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
“TALLER MANEJO SUSTANCIAS QUIMICAS

1. IDENTIFICACIÓN DEL INSTRUMENTO:


Programa de Formación: Tecnología en Química Aplicada a la Ficha de caracterización:
Industria
Nombre de la Guía: Código de la Guía:
Nombre del Instructor:
Ciudad y fecha:

2. PRESENTACIÓN E INSTRUCCIONES PARA EL DILIGENCIAMIENTO:


Señor/a Aprendiz:
 Entregue los productos según instrucciones

3. CUERPO DEL INSTRUMENTO:


Objetivo
Reconocer las precauciones y riesgos asociados durante la manipulación de sustancias
químicas de acuerdo con etiqueta y hoja de seguridad.

Problema
La empresa “Químicos SAS”, está dedicada a la producción de químicos para uso en el hogar.
Se fabrican y se envasan sustancias como: hipoclorito de sodio utilizado como desinfectante,
soda cáustica y ácido muriático que se utilizan para destapar cañería, thinner utilizado como
disolvente de pinturas y su producto estrella, removedor para uñas.

Juan inicia a laborar como líder de producción en la planta de la empresa. El primer día de
trabajo su Jefe, quien no conoce nada del tema de manejo de químicos, le manifiesta a Juan
que necesita poner en “cintura” a sus operarios ya que la mayoría no rinde en el trabajo por
estrés, causada al parecer por las altas cargas de trabajo. Además, le manifiesta que
últimamente algunos de ellos se han ausentado del trabajo dizque por enfermedad. Por lo tanto,
la tarea de Juan es determinar si las cargas de trabajo en realidad son muy altas y a su vez,
reemplazar las actividades laborales de los operarios que se ausenten por enfermedad. El Jefe
no le puede dar la inducción completa a Juan, debido a que tiene que solucionar un problema
relacionado con los vecinos aledaños a la fábrica, quienes lo demandaron ante la autoridad
competente porque presuntamente, algunas de las personas presentan alergias frecuentes en
la piel. Estas según ellos, solo se presentaron supuestamente desde que la empresa inició a
trabajar en el lugar.

Juan observa que la carga laboral está en su orden. Pero le causa curiosidad un detalle; unos
bidones que contienen un producto químico rotulado como “Ácido clorhídrico, acetona, tolueno,
hexano, metanol e hidróxido de sodio”. El rótulo casi no se alcanza a observar. Además, hay 40
bidones algunos de ellos cortados por la mitad que se utilizan para trasvasar. Según los
operarios, dichos bidones son la materia prima principal para la obtención de los productos de la
empresa. Además, manifiesta, que en el almacén hay 100 bidones más. El área de producción
presenta un olor característico a “químico”. Juan pregunta a uno de los operarios ¿Por qué ese
olor?, el operario dice: que ya están acostumbrados que eso es normal. Juan observa que el
ambiente es poco ventilado basado en un termómetro del área de producción donde se alcanza
a observar una temperatura ambiente promedio de 35°C. Juan necesita dar información de sus
hallazgos en el área de producción a su Jefe y concientizar a sus operarios sobre la importancia
del manejo y manipulación correcta de las sustancias químicas.

Reto
Juan le solicita asesoría a su grupo de trabajo, experto en el tema, para identificar:

▪ Los riesgos en la planta de producción.


Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
“TALLER MANEJO SUSTANCIAS QUIMICAS

▪ Los riesgos para la salud de los operarios.


▪ Determinar si los vecinos de la planta tienen razón al demandar a la empresa.
Recuerde que el trabajo de Juan depende de su asesoría. Por lo tanto, debe establecer
recomendaciones convincentes para mejorar el ambiente laboral en la empresa. En
consecuencia, con los resultados que obtenga, usted debe realizar una capacitación ilustrativa
para el jefe de la empresa y los operarios, referente a los riesgos identificados en la planta y al
correcto manejo de las sustancias químicas.

Preguntas
¿Qué problemas identificaste en el área de producción en la empresa “Químicos SAS”?

¿Cuáles son los requerimientos que necesita solucionar Juan en la empresa?

¿Cuáles son los posibles efectos en la empresa si no se soluciona la situación actual?

¿Cómo la información que se encuentra en la etiqueta y la ficha de seguridad le puede ayudar a


resolver el reto planteado?

Actividad 1
Su grupo de trabajo debe revisar la información que ofrece la etiqueta del producto y la ficha de
seguridad. Luego, elabore una etiqueta y un resumen de la hoja de seguridad teniendo en
cuenta la figura 1(a) y 1(b) para su elaboración.

Figura 1 (a) Información que debe contener una etiqueta. Colmena ARL (2018)
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
“TALLER MANEJO SUSTANCIAS QUIMICAS

Figura 1 (b) Resumen hoja de seguridad

¿Cuáles son los peligros identificados para la sustancia química asignada?

¿Cuáles son los pictogramas que identifican a la sustancia química?

¿Qué tipo de protección se requiere para la manipulación de la sustancia química?

¿Qué procedimiento debo realizar si accidentalmente se derrama este químico?

¿La sustancia química es peligrosa para el medio ambiente?

Actividad 2
Realizar un paso a paso secuencial para dar respuesta a cada uno de los requerimientos
planteados en el reto. Para esta actividad, utilice como documento de apoyo la etiqueta y la hoja
de seguridad resumen realizada en la actividad 1. Para establecer el paso a paso tenga en
cuenta de utilizar solo palabras clave y el ejemplo de la figura 2.

Figura 2. Ejemplo elaboración paso a paso secuencial

¿Cuáles son los riesgos identificados en la planta de producción?

¿Cuáles son los riesgos para la salud identificados para los operarios? 

¿Los vecinos de la planta tienen razón al demandar a la empresa?

Actividad 3
Construya una maqueta de vehículo transportador. La maqueta debe incluir los pictogramas
respectivos de una de las sustancias químicas descritas en el reto. Recuerde tener en cuenta
las siguientes dimensiones: largo entre 40 y 50 cm, 15 cm de alto y 10 cm de ancho. Para su
realización, tenga en cuenta el ejemplo de la figura 3.
Código:
Centro Nacional de Asistencia Técnica a la Industria – ASTIN 9230-FP-F-322

Versión: 2
“TALLER MANEJO SUSTANCIAS QUIMICAS

Figura 3. Ejemplo maqueta transporte productos químicos. Adaptado de Martínez (2016).

¿Cuáles son las recomendaciones que se deben tener en cuenta durante el almacenamiento y
uso del producto químico asignado?

¿Cuáles son las recomendaciones que Juan debería realizar a su jefe para mejorar el ambiente
laboral de sus operarios y disminuir los riesgos en la planta?

¿Cuáles es la identificación que debe cumplir un vehículo que transporta sustancias químicas?

Cada grupo realizará una presentación oral de máximo 5 minutos de los resultados y el
prototipo obtenido. Recuerde que para la evaluación se tendrá en cuenta la originalidad de la
presentación, la respuesta a las preguntas planteadas y la capacidad de argumentación de los
expositores.

Bibliografía
Colmena ARL. (2018). Decreto 1496 de 2018. Recuperado de
https://www.colmenaseguros.com/imagenesColmenaARP/contenido/ABECE-Decreto-1496-de-2018.pdf

Lizarazo, A. (2013). Propuesta Metodológica para Formar Competencias Científicas en el Laboratorio de


Microbiología General. Universidad Nacional de Colombia.

Martínez, G. (2016). Estándar de Sustancias Peligrosas. Recuperado de


http://www.puertonuevo.com.co/files/8515/0048/2048/Estndar_Sustancias_Peligrosas_-_TS-SS18SE.pdf.

Mr Bean. (2010). Chemistry Experiment Mr. Bean Official [Archivo de video]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=6aK2CKrdjbE

Solis, D. P. (2015). Napo y las sustancias peligrosas [Archivo de video]. Recuperado de


https://www.youtube.com/watch?v=iGIfnUZrIPU&t=585s.

Observaciones y/o recomendaciones:

También podría gustarte