Está en la página 1de 17

01

fundamentos en
seguridad vial
1 LECCIÓN UNO
CONCEPTOS
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

SEGURIDAD
La seguridad vial consiste en la prevención de accidentes de tránsito o la minimización de sus

efectos, especialmente para la vida y la salud de las personas, cuando tuviera lugar un hecho no

VIAL deseado de tránsito.

En ella se estudia y trata la accidentalidad vial, sus causas y sus repercusiones con el propósito

de prevenir y contrarrestar los factores que la provocan. La accidentalidad vial constituye uno de

los más importantes factores de impactos en los aspectos sociales y económicos de la movilidad

urbana y uno de los principales problemas sobre salud pública a nivel mundial.

El concepto de seguridad se caracteriza por su universalidad y decidido enfoque hacia la

perfección. Por evidente que parezca, cabe sin embargo enfatizar, que el concepto de la

seguridad del automóvil suele ser interpretado con demasiada parcialidad, restringiéndose

solamente al comportamiento del choque. Pero ése es sólo uno de muchos aspectos y, sin duda,

lo mejor es no tener que verse confrontado con éste jamás.

LECCIÓN UNO
CONCEPTOS 3
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

SEGURIDAD El esfuerzo de gestión relevante debe consistir en evitar accidentes de antemano, aquí

interviene tanto la capacidad del conductor como la del vehículo. Es por ello que los fabricantes

VIAL se dedican a la seguridad activa con el mismo esmero que a la seguridad pasiva y a la

protección del vehículo, persiguiendo el objetivo ideal de conseguir la óptima combinación.

Dentro de la seguridad vial, como campo de estudio, se identifican los ámbitos que la

componen, que para este caso son dos: accidentalidad vial y factores de riesgo e intervención,

Ambos se estudian a partir de los objetos o factores que inciden directamente en la

accidentalidad vial: ser humano, vehículo/equipos y entorno.

Estos tres son los componentes básicos sobre los cuales recae la gestión de la seguridad vial: el

entorno, los vehículos y las personas. El primero de ellos compone el entorno, donde no solo se

incluye el espacio físico donde se lleva a cabo los desplazamientos urbanos, sino también todo

el entorno jurídico – legal, donde se incluyen las normas y los entes reguladores de la movilidad

en la ciudad

4 LECCIÓN UNO
CONCEPTOS
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

SEGURIDAD Esto concierne principalmente a todo el tema del espacio público, como también las

regulaciones, normas, acciones y políticas que regulan la movilidad en la ciudad.

VIAL El segundo, Los vehículos, son todos los medios en los que se puede desplazar un ser humano.

Se diferencian los motorizados de los no motorizados. Así mismo, los individuales de los

colectivos, los públicos de los privados y los utilitarios de los particulares. Además de las

características y especificaciones técnicas de éstos, se tendrá en cuenta su estado y

características.

Las personas representan el componente más complejo de la seguridad vial y de la movilidad

como objeto de estudio, seguimiento y control. Su aproximación se plantea desde los

comportamientos individuales y colectivos, su entorno social, su lenguaje y sus características

emocionales.

LECCIÓN UNO
CONCEPTOS 5
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

Dentro del campo de la seguridad vial, la accidentalidad se presenta como un fenómeno


ACCIDENTALIDAD
multicausal, articulado con una serie de factores relacionados con el riesgo, la amenaza y la
VIAL
vulnerabilidad. Durante mucho tiempo y todavía hoy su análisis ha sido el principal ámbito de

estudio de la seguridad vial, desarrollado mediante instrumentos cuantitativos.

Los accidentes de tránsito se clasifican de dos formas: Por gravedad y por clase. El primer caso

se refiere a la severidad o gravedad del accidente: con muertos, con heridos o solo daños. El

segundo, las clases del accidente, según la clasificación del Manual de Diligenciamiento del

Informe del Accidente de Tránsito (IPAT, Resolución 11268 de 2012) son: choque, atropello,

volcamiento, caída de ocupante, incendio y otro.

Más modelos de automóviles, mas posibilidades de uso, más seguridad, pero también más

desinformación y menos entrenamiento del conductor. Hace apenas algunos unos años, los

elementos de seguridad que hoy son conocidos por la mayoría de los conductores estaban

reservados únicamente a los automóviles de las gamas más altas o simplemente, no existían.

6
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

El desarrollo tecnológico experimentado por los vehículos en las últimas décadas ha conseguido
ACCIDENTALIDAD
que muchos de estos avanzados elementos de seguridad se vayan creando y/o incorporando a
VIAL cada vez más modelos, independientemente de su tamaño y casi que de su precio de venta.

Esta circunstancia se traduce en automóviles más seguros, que "arropan" técnicamente al

conductor y son capaces de responder mejor en una situación comprometida. Pero... ¿De qué

sirve un buen vehículo si no se usa debidamente?

LECCIÓN UNO
CONCEPTOS 7
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

Existen múltiples causas que facilitan los accidentes de tránsito, a continuación, veremos una
CAUSALIDAD
muestra de las principales
Exceso de confianza

Los automóviles incorporan cada vez más elementos como el airbag o el ABS que, sin duda, los

hacen más seguros y hacen que los conductores se sienten más confiados, dando lugar a una

conducción más arriesgada, este es uno de los factores que hace que la accidentalidad no

disminuya en la proporción que cabría esperarse

La falla, probablemente, hay que buscarla en el tremendo desfase existente entre la alta

tecnología de los vehículos y la escasa formación de los conductores. Por tanto, este gran avance

tecnológico de los vehículos no se traduce, como sería de esperar, en una reducción

proporcional de los accidentes; a pesar que, paralelamente a los vehículos, también las vías han

mejorado sensiblemente.

8 LECCIÓN UNO
CONCEPTOS
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

Conductores desinformados
CAUSALIDAD
Los fabricantes de automóviles también detectan una gran desinformación sobre las ventajas

reales que aportan los elementos de seguridad que incorpora su vehículo y la forma adecuada de

utilizarlos.

Para los responsables de las marcas, es obvio que la incorporación de la tecnología más avanzada

al automóvil es altamente positiva, aunque algunos conductores utilicen estos avances de forma

incorrecta.

LECCIÓN UNO
CONCEPTOS 9
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

Demasiada comodidad
CAUSALIDAD
Hoy los vehículos no suenan, no vibran, los asientos son cómodos y no se tiene la sensación de

recorrer kilómetros ni de ir a mucha velocidad. Sin embargo, recordamos todavía cómo era un

automóvil hace 100 años: circular a 13 km/h. era todo un acontecimiento familiar.

Además, los conductores que usan varios vehículos no cambian su manera de conducir al pasar

de un vehículo más seguro a otro o viceversa, esa adaptación es relativamente fácil de hacer en la

parte voluntaria de la conducción, pero no en esa otra parte mecánica e instintiva, que el

conductor realiza automáticamente, sin pararse a pensar. En ese sentido, la tecnología crea

dependencia, porque modifica las respuestas reflejas de la persona.

10 LECCIÓN UNO
CONCEPTOS
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

Es un factor donde la Seguridad Vial ha puesto más énfasis en los últimos tiempos desde muchos
CAUSALIDAD estamentos de nuestra sociedad. Las campañas publicitarias e informativas tendientes a

sensibilizar a los actores viales, las nuevas normativas de la Ley de Seguridad Vial y el

endurecimiento de las sanciones han sido algunas de las medidas tomadas para reducir el

número de accidentes en la carretera. Esto ha comportado una mayor sensibilidad del usuario

con relación a su seguridad.

LECCIÓN UNO
CONCEPTOS 11
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

Las formas en las que los profesionales perciben, comprenden y trabajan en la prevención de
CAUSALIDAD accidentalidad y de las lesiones causadas por el tránsito han cambiado mucho y se han dejado de

lado las concepciones azarosas e inevitables como causas de la accidentalidad vial. El actual

paradigma de la seguridad vial se fundamenta en lo predecible y lo evitable de las lesiones

causadas por el tránsito.

Los principales rectores de este cambio de paradigma son:

• Los traumatismos causados por el tránsito se pueden prevenir y predecir en gran medida por

ser, en muchos casos, causa directa del comportamiento del ser humano

• La seguridad vial no es sólo un problema del sistema de transporte, sino que es multisectorial y

de salud pública.

• Los sistemas de tránsito deberían ayudar a corregir y atenuar los errores humanos en la

conducción o desplazamiento

• La vulnerabilidad del cuerpo humano es tomada como un parámetro para el diseño de los

sistemas de tránsito (velocidad)

• Se debe tratar de proteger por igual a todos los usuarios de la vía pública (cuestión de equidad

social)

• Los conocimientos locales deben orientar la aplicación de soluciones locales.

12 LECCIÓN UNO
CONCEPTOS
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

Los riesgos e intervenciones en materia de seguridad vial se han clasificado en cuatro categorías
CAUSALIDAD generales: la primea se refiere a la exposición del individuo al tránsito vehicular, y las otras tres a

las fases del accidente (previa, durante y después).

La exposición al tránsito vehicular de los individuos se define como la cantidad de movimientos o

de desplazamientos que llevan a cabo los distintos usuarios o una población dentro del sistema.

Los principales factores que determinan esta potencialidad son de distinta naturaleza:

•Factores económicos, como el nivel de desarrollo económico

•Factores demográficos, por ejemplo, la edad, el género y el lugar de residencia.

•Factores de ordenación territorial que influyen en las distancias a recorrer por parte de las

personas y los medios de desplazamiento utilizados

•Proporción de usuarios vulnerables de la vía pública frente al volumen de tránsito a alta

velocidad

•Falta de previsión en la utilización de la vía pública (límites de velocidad, diseño y trazado)

LECCIÓN UNO
CONCEPTOS 13
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

Las restantes categorías en que se clasifican los riesgos e intervenciones, fase previa, durante y
CAUSALIDAD fase posterior al accidente, han sido objeto de un enfoque sistemático ilustrado mediante una

matriz modelo elaborada por William Haddon Jr. En ésta se presenta la interacción entre los tres

factores que intervienen en la accidentalidad vial – humano, vehículo y entorno durante tres fases

del accidente. Este enfoque permite localizar los tres factores de comportamiento, vehiculares y

del entorno que influye en el fenómeno de la accidentalidad vial. A continuación, se presenta la

matriz de Haddon a manera de información general aplicada a seguridad vial tomada de la pagina

de movilidad responsable (ponsseguridadvial.com)

14 LECCIÓN UNO
CONCEPTOS
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

FACTORES
MATRIZ DE HADDON HUMANO VEHICULO
ENTORNO
-Información clara y directa - Diseño y trazo de via pública
- Buen estado general
(tareas de mantenimiento)
PRE-ACCIDENTE (DGT y medios de

comunucación)
- Frenos

- Neumáticos
- Via convencional

-Conocimiento de la norma. - Reducción de velocidad


- Maniobrabilidad
-Actitud. - Homogeneización de la velocidad
- Control de la velocidad
Conciencia cial (medidas para la fluidez
- Limitadores de velocidad
educativas) - Adecuación de la velocidad a las

-Aplicación de la reglamentación circunstancias ( condiciones

por via punitiva ( medidas climáticas )

sancionadoras)

- Velocidad en función de los

Accidente -Utilización de dispositivos vehiculos en el mercado

de retención -Dispositivos de retención de


-Objetos protectores contra
-Uso del casco los ocupantes
choques
-Enfermedades - Otros dispositivos de
- Obstáculos en la via
seguridad airbag

- Diseño protector contra

accidentes (masa, rigidez)

-Primeros auxilios - Facilidad de acceso

POST- ACCIDENTE -Acceso a atención médica -Riesgo de incendio - Congestión

-Seguro médico - Servicios de auxilio

LECCIÓN UNO
CONCEPTOS 15
FUNDAMENTOS
EN SEGURIDAD VIAL

La organización mundial de la salud (OMS) considera que las causas a continuación enumeradas
Otras
son las principales razones del nivel de accidentalidad en el mundo, especialmente en los países
causas
de ingresos medios y bajos (https://www.who.int)

• No acatamiento de las leyes y normas

• Incapacidad de manejo de los vehículos (Impericia)

• Exceso de velocidad

• Mal tiempo

• La fatiga

• Uso de celular

• Estado y/o uso de los vehículos, elementos de protección personal o infraestructura, así como la

posible fabricación o construcción de esto elementos sin los requerimientos mínimos de

seguridad

• Oportunidad en la atención medica

16 LECCIÓN UNO
CONCEPTOS

También podría gustarte