Está en la página 1de 4

B. Actividades de reflexión inicial.

Temática resultado de ¿Qué sé para resolver el ¿Que necesito consultar para


aprendizaje y situación problema? completar mi conocimiento?
problémica

Requisitos del SGC Lo que se para reolver es problema es Para mi mejor conocimiento
que debemos te en cuenta estas debería consualtar :
soluciones :  Desde el punto de vista
comercial, facilita la
penetración en el mercado,
 Los procesos de la empresa.
mejora la relación calidad-
 Las ineficiencias que genera
precio como consecuencia
el actual sistema de calidad. de la eliminación de los
 El sistema de información costes de la no-calidad, y
existente y cómo interactúa con mejora la relación con el
el sistema de calidad y con los cliente por ausencia de
procesos de devoluciones, mejora de la
negocio.üConocimiento y atención al cliente, etc.
motivación de los integrantes de  Desde un punto de vista
la empresa respecto del financiero, mejora la gestión
sistema de calidad. y optimización de los
 Grado de enfoque al cliente de recursos, reduce los costes
la organización. de la no-calidad haciendo
bien las cosas a la primera.
 Desde el punto de vista
técnico, mejora los sistemas
y procesos de fabricación y
permite una mayor
integración, definición y
compromiso de los
proveedores.
 Bajo el punto de vista
interno, la implantación de
un sistema de gestión de
calidad fomenta la
implicación del personal en
los objetivos de la
organización, el trabajo en
equipo y la definición de las
responsabilidades
individuales.
Diagnósticos de sistemas de Todas las empresas tienen Para mi
gestión sistemas de gestión . Naturales e conocimientonecesitaria
informales pero tienen , cuando se investigar :
crean de apoco van definiendo
procesos , se auto organizan y  Ofrecen a la
organización una imagen
definen como van a producir y fidedigna de la situación de
servir a los clientes. En algún su sistema de gestión sin
momento dado comienzan a definir la rigidez de una auditoría
objetivos y tomar decisiones  Permite generar ideas
de mejora de manera
estrategicas . independiente al estado de
implantación del sistema
(sin implantar o ya
implantado)
 Pueden desarrollarse
de manera simultánea
sobre distintos sistemas
que se encuentren
integrados
 El resultado de un
diagnóstico se estructura
en función de las
necesidades de la
organización

Listas de chequeo Para resolver necesiatria : Leer el Para mi conocimiento


problema Alguien . debería tener
encuentas lo siguiente :
repitió lo que leímos con sus
 Beneficios de llevar una
propias palabras . buena lista de chequeo:

Pudimos encontrar la información


dada .   Deja trazabilidad de
la actividad realizada para
evaluaciones requeridas.
Pudimos saber qué nos pedían
hacer Encontramos .   Se concentra en los
aspectos críticos del
información que no se necesita. proceso que puedan
generar resultados no
esperados.
Encontramos que faltaba 
información. No se apega a la memoria
de las personas,
generando sistematicidad
Pudimos deducir información en la realización de las
adicional que no aparecía al leer el actividades.
texto
 
 Asegura la secuencia de
ejecución de las tareas o
actividades.

Guías de orientación para hace necesario trascender los para orientar la mejora
implementar sistemas de sistemas de gestión a un enfoque continua. El Personal
gestión con conocimiento de los
integral, donde se logre la
comprensión de la organización objetivos
y requisitos aplicables al
desde las interacciones y dinámicas
proceso donde se debe
que se desarrollan con la
planear, hacer, verificar y
articulación de la estructura del actuar sobre las
negocio, el direccionamiento actividades que se deben
estratégico, las culturas de la llevar a cabo de un
organización y la integración de los sistema integrado de
diferentes sistemas de gestión que gestión de mi empresa.
la organización dispone para
implementar su estrategia (Losada
y Guarín, 2009). Las organizaciones
de servicios públicos domiciliarios
no son ajenas a la articulación de
los sistemas de gestión, por el
contrario, deben garantizar una
buena calidad en la prestación del
servicio.

Actividades básicas para el plan es necesario que se determine la Para mi conocimiento me


de implementación situación actual de la empresa, serviría estos seis
normalmente se sugiere que sea pasos para crear
mediante la realización de una un plan de proyecto
auditoría de diagnóstico, la cual infalible y de proyecto
nos ofrecerá las bases de la para las partes
norma ISO 9001 y saber hacia interesadas para hablar so
donde ir. Seguidamente es bueno bre sus necesidades ,
definir los objetivos y el alcance objetivos y
para el Sistema de Gestión de condiciones para
Calidad. Durante esta etapa es completar los detalles del
muy importante hacer un análisis proyecto
del contexto de la empresa, así
como establecer las
necesidades y expectativas de
las partes interesadas. El
diagnostico puede ser ejecutado
mediante un personal interno, si
se cuenta con la experiencia y el
conocimiento necesario, o con la
ayuda de consultores expertos.

Fases del plan de Las fases del proyecto Seria hacer un análisis


implementación de implementación del ERP por fases de la formulación
pueden tener distintos nombres de un proyecto permitiendo
un desglose .
según quien implemente un
proyecto, pero, generalizando, con este proyecto de grado
se dividirán en: planificación, es diseñar
diseño, desarrollo, testeo, un plan metodológico para la
puesta en marcha y soporte. gestión de proyectos, de
acuerdo a los lineamientos
de la guía PMI, en las áreas
de conocimiento

Metodologías para elaborar mantener y planificar los sistemas Seria modificar o añadirán
planes de implementación de información de una empresa, y nuevos conocimientos y
técnicas para la investigación
de esta manera, ayudar a una
en atención primaria de Un
organización a conseguir sus recurso práctico para el
objetivos que se plantean, además investigador en el momento
dota a la organización de software de elaborar el proyecto en
general .
que colabore en las necesidades de
las personas.

También podría gustarte