Está en la página 1de 4

Farmacia

FA R M AC I A C O M U N I TA R I A Espacio de Salud

Esguinces y torceduras
Clínica y tratamiento
La etiología, la tipología y las manifestaciones clínicas de esguinces
y torceduras son objeto de revisión en este artículo, así como las
opciones de tratamiento que admiten estas lesiones.

MERCÈ PIERA
Médico de atención primaria.

E l término «esguince» define la le-


sión de uno o más ligamentos. La
severidad del esguince está en
función de la extensión de la lesión, es
decir, si se trata de un estiramiento ex-
por inversión) al correr, saltar o caer-
se, derivando en la lesión de uno o
más ligamentos laterales. El ligamen-
to más frecuentemente afectado es el
talofibular anterior, seguido del calca-
cesivo o de un desgarro parcial o com- neofibular (tabla I).
pleto, y del número de ligamentos im-
plicados.
El término «torcedura» hace referen- Tabla I.
cia a la lesión de un músculo o tendón. Partes del cuerpo implicadas
Esta lesión puede consistir también en en los esguinces y torceduras
un simple estiramiento o en un desgarro
Músculo: órgano carnoso de
parcial o total.
consistencia blanda compuesto por
Las causas, la clínica y el tratamien-
fibras que tienen la capacidad de
to de los esguinces se analizan en pri-
contraerse. Los músculos se clasifican
mer lugar.
en dos tipos: lisos y esqueléticos. La
musculatura esquelética se halla
unida a los huesos y se dispone
Causas de los esguinces
alrededor de las articulaciones,
y es la responsable de la postura
Una caída, una torsión brusca o un
y el movimiento.
golpe que implican la pérdida de la
posición normal de una articulación
pueden provocar un esguince, con el
Tendón: cordón de tejido conjuntivo,
resultado de un estiramiento excesivo
blanquecino y resistente, cuya
o una rotura del ligamento que estabi-
función es unir cada extremo de un
liza dicha articulación.
músculo al hueso.
Los esguinces suelen afectar a arti-
culaciones como el tobillo, la rodilla o Figura 1. Visión lateral del tobillo
la muñeca, aunque pueden producirse
Ligamento: los ligamentos tienen
en cualquier otra articulación del
una constitución similar a la de los Ligamento posterior
cuerpo. talofibular
tendones y se hallan rodeando las
Los extremos inferiores de la tibia y
articulaciones con el fin de Ligamento anterior
el peroné forman, junto al hueso del talofibular
conferirles resistencia y estabilidad.
talón, la articulación del tobillo (fig.
De este modo, limitan la dirección
1), que está sostenida por varios liga-
de los movimientos de la
mentos. La mayor parte de los esguin-
articulación.
ces de tobillo se producen cuando el
pie se tuerce hacia el interior (lesión Ligamento calcaneofibular

50 Farmacia Profesional Vol. 19, Núm. 1, Enero 2005


Tratamiento de los esguinces
El objetivo inicial en el tra- Terapia F.E.R.I.
tamiento de un esguince
consiste en reducir la infla- Frío: aplicar una bolsa de hielo sobre el
mación y el dolor mediante área lesionada durante 20 minutos tras
Clínica un tratamiento inmediato la lesión. Puede utilizarse también una
con frío, elevación del bolsa de plástico rellena de hielo picado
Los signos y síntomas habituales de miembro afectado, reposo y envuelta en una toalla. Para evitar
los esguinces incluyen dolor, hin- y un vendaje de la articula- lesiones por frío y congelación, no
chazón, hematoma y pérdida funcio- ción, tratamiento que pue- aplicar hielo durante más de 20 minutos.
nal, cuya intensidad depende de la de recordarse con las siglas
severidad del esguince. F.E.R.I. —frío, elevación,
reposo e inmovilización—. Elevación: si es posible, mantener el
Esguince de grado I. Los esguinces de El médico puede recomen- tobillo, la rodilla, el codo o la muñeca
grado I o leves responden a un esti- dar también la toma de fár- lesionados elevados con una almohada,
ramiento excesivo o a una ligera ro- macos antiinflamatorios, por encima del nivel del corazón, para
tura del ligamento, sin que se aprecie como ácido acetilsalicílico contribuir a disminuir la inflamación.
inestabilidad articular. Este tipo de o ibuprofeno, para contri-
esguinces suele ir acompañado de buir a disminuir el dolor y
dolor e inflamación de baja intensi- la inflamación. Reposo: el médico puede aconsejar no
dad, con escasa o nula pérdida de la Los esguinces de grado se- apoyarse sobre el área lesionada
función. Puede aparecer un ligero vero requieren la asistencia durante 48 horas.
hematoma, pero el herido suele ser de un especialista en ciru-
capaz de apoyarse sobre la articula- gía ortopédica y traumato-
ción afectada. logía y, en muchas ocasio- Inmovilización: el vendaje compresivo de
nes, una tratamiento quirúr- un tobillo, rodilla o muñeca lesionados
Esguince de grado II. Un esguince de gico para la reparación de contribuye a reducir la inflamación.
grado II o moderado resulta en el los ligamentos implicados.
desgarro parcial del ligamento y se
caracteriza por hematoma, dolor
moderado e hinchazón. La persona
con este tipo de esguince suele tener una radiografía para descartar la exis- sionalmente, contribuir a diferenciar
cierta dificultad para apoyarse sobre tencia de rotura ósea. La práctica de entre lesión parcial y desgarro com-
la articulación afectada y experi- una resonancia magnética puede, oca- pleto de un ligamento.
menta cierto grado de pérdida fun-
cional. Tabla II.
Circunstancias en las que un esguince o torcedura deben ser causa de
Esguince de grado III. Las personas consulta médica
que sufren un esguince de grado III o
Duda sobre la gravedad de la lesión o sobre su tratamiento
severo presentan desgarro o rotura
completa del ligamento. El dolor, la Dolor intenso e incapacidad para apoyarse sobre la articulación lesionada
hinchazón y el hematoma suelen ser Hipersensibilidad al tacto de la zona adyacente a la articulación lesionada
importantes y el paciente es incapaz Apreciación de una falta de alineación o de la presencia de protuberancias
de apoyarse sobre la articulación. en el área lesionada en comparación con la articulación contralateral sana
Incapacidad para mover la articulación lesionada
Cuándo consultar al médico Incapacidad para andar más de cuatro pasos sin sentir dolor
Sensación de cosquilleo (parestesias) en cualquier parte del área lesionada
La tabla II recoge las circunstancias en
Enrojecimiento alrededor de la lesión
las que, ante un esguince, se debe
consultar al médico. En los esguinces Lesión de una articulación ya afectada varias veces con anterioridad
de grado moderado o severo, el médi- Presencia de dolor, hinchazón o enrojecimiento sobre una parte ósea del pie
co puede considerar necesario realizar

Vol. 19, Núm. 1, Enero 2005 Farmacia Profesional 51


FARMACIA COMUNITARIA. Esguinces y torceduras

Torceduras Las dos localizaciones habituales


de las torceduras son la espalda y la
INFORMACIÓN A continuación se describen las cau- parte posterior del muslo. Como es
PARA EL PACIENTE
sas, la clínica y el tratamiento de las de esperar, los deportes de contacto
MEDIDAS DE torceduras. como el fútbol, el hockey, el boxeo o
PREVENCIÓN la lucha libre tienen mayor riesgo de
FRENTE A ESGUINCES Causas provocar torceduras. La gimnasia, el
Y TORCEDURAS tenis, el remo, el golf y otros deportes
Las torceduras son el resultado de tor- que requieren un agarre excesivo
• Seguir una dieta sana y cimientos o tirones de un músculo o pueden incrementar el riesgo de tor-
equilibrada para fortalecer la tendón y pueden clasificarse en agudas ceduras en la mano, el antebrazo y el
musculatura. y crónicas. Entre las causas de torcedu- codo.
ras agudas se hallan los traumatismos,
• Mantenerse dentro del pe- el hecho de levantar objetos pesados
so correspondiente por edad Clínica
de manera incorrecta o el forzar de for-
y sexo. ma excesiva la musculatura, mientras La persona con una torcedura suele ex-
• Utilizar medidas de seguri- que las torceduras crónicas suelen pro- perimentar dolor, espasmo y debilidad
dad para evitar caídas como, ducirse por malas posturas sostenidas. muscular. Puede sufrir, además, calam-
por ejemplo, asirse a la ba- Las torceduras agudas son frecuentes bres e inflamación localizados y cierta
randilla al bajar escaleras. en deportistas en momentos de sobrees- pérdida de la función muscular. Las
fuerzo, mientras que las torceduras cró- torceduras de grado severo que desga-
• Llevar zapatos de la medi- nicas suelen afectar a profesiones como rran total o parcialmente un músculo o
da correspondiente. secretarias, amas de casa o aquellas per- un tendón son, generalmente, muy do-
sonas sometidas a estrés psíquico. lorosas y discapacitantes.
• Practicar ejercicios de esti-
ramiento diariamente.

• Estar en buena condición


física cuando se practica un
deporte.

• Realizar siempre un calen-


Tratamiento de las torceduras
tamiento progresivo y ade-
cuado antes de cualquier El tratamiento inicial de las Cómo distinguir entre esguince
ejercicio físico o deporte. torceduras consiste en la y torcedura
aplicación local de calor
• Llevar los protectores co- mediante duchas calientes, Para distinguir entre esguince y
rrespondientes según el de- paños o mantas eléctricas, torcedura es imprescindible realizar una
porte que se practique. y el reposo. El médico correcta anamnesis clínica y una
puede considerar también inspección metódica de las estructuras
• Evitar hacer ejercicio cuan- necesario prescribir fárma- lesionadas:
do se esté cansado o se sien-
cos antiinflamatorios,
ta dolor. Debe preguntarse al paciente cómo se
como ácido acetilsalicílico
produjo la lesión (p. ej. una caída) o qué
• Correr por suelo firme. o ibuprofeno, para reducir
el dolor y la inflamación, estaba haciendo en aquel momento (p.
• Adoptar posturas correctas y relajantes musculares ej. coger mal un objeto pesado).
tanto en el trabajo como en como tetrazepam, para Asimismo, qué sintió en el momento de
casa. tratar los espasmos. lesionarse (dolor, espasmo muscular,
El recuadro anexo resume etc.). Finalmente, se debe preguntar
• No llevar pesos excesivos y, los elementos y circuns- acerca de si ha padecido con anterioridad
cuando sea necesario,
tancias a los que cabe otra lesión en la misma región (p. ej., un
hacerlo correctamente.
prestar mayor atención esguince de repetición).
cuando se trata de distin-
www.doymafarma.com/fp
guir, inicialmente, entre un Durante la exploración, hay que mirar si
Material complementario para suscriptores
FICHAS DE EDUCACIÓN SANITARIA
esguince y una torcedura. existe deformación, inflamación o
hematomas, comparando siempre con el
2 Fichas descargables:
lado sano contralateral. También debe
• Tratamiento de los esguinces
de tobillo palparse la zona lesionada buscando
• Cuidado personal para los alteraciones de la sensibilidad,
esguinces y torceduras contracturas o deformidades.
Personalizables con el logotipo de su farmacia
para entregar como cortesía a sus clientes

52 Farmacia Profesional Vol. 19, Núm. 1, Enero 2005


Rehabilitación
La segunda fase de tratamiento de un es-
guince o torcedura es la rehabilitación, cu-
yo objetivo global consiste en mejorar la
condición de la parte lesionada y restable-
cer su función. Una vez disminuyen el do-
lor y la inflamación, el fisioterapeuta dise-
ña un programa de ejercicios con el fin de
prevenir la rigidez, mejorar el grado de
movilidad y restablecer la flexibilidad y
fuerza normales de la articulación. Por
ejemplo, a un paciente con esguince de to-
billo se le puede indicar que mantenga
apoyado el talón en el suelo en reposo y
escriba el alfabeto en el aire con su dedo
gordo. La duración del programa de ejerci-
cios depende de la extensión de la lesión,
pero, en general, abarca varias semanas.
El objetivo final es el retorno a la totali-
dad de las actividades diarias, incluidas
deportes cuando proceda. Los pacientes
deben trabajar de forma estrecha con su
fisioterapeuta para determinar si están
preparados para volver a la actividad com-
pleta. Algunas personas tienden a reanu-
dar su actividad total o su práctica depor-
tiva a pesar del dolor o de molestias mus-
culares. La vuelta a la actividad total antes
de recuperar el grado de movilidad, de
fuerza y de flexibilidad normales incre-
menta las probabilidades de nuevas lesio-
nes y puede conllevar un problema crónico.
El tiempo de rehabilitación necesario
para la recuperación total tras un es-
guince o torcedura depende de la seve-
ridad de la lesión y de los ritmos indi-
viduales de curación. Por ejemplo, un
esguince de tobillo moderado puede re-
querir de 3 a 6 semanas de rehabilita-
ción antes de que la persona pueda vol-
ver a su actividad completa. Con un es-
guince severo, pueden pasar de 8 a 12
meses antes de que el ligamento esté to-
talmente curado. Tras este período, se
debe ser especialmente cauteloso pare
evitar nuevas lesiones. ■

Bibliografía general
Olivera G, Holgado MS, Cabello J. Lesiones de-
portivas frecuentes en atención primaria. For-
mación Médica Continuada 2001;08:378-89.

Bibliografía de consulta a texto completo


en www.doymafarma.com/fp
• Wollman S. Educación sanitaria al paciente.
Esguinces y distensiones musculares. Nur-
sing 2004;33(4):23.
• Zwart Mileto JJ. La medicina hoy. Esguinces
recidivantes del tobillo. Jano, Medicina y Hu-
manidades 20003;64(1470): 45-8.

También podría gustarte