Está en la página 1de 1

¿Qué significa o en que consiste la mediatización de la política?

La mediatización de la política hace referencia a la capacidad e importancia que poseen


los medios de comunicación de masas para influir directamente sobre las opiniones y
actitudes de una población.
“Así, podemos partir de la definición de Schulz (2004), que define mediatización como una
situación de cambio social que se encuentra asociada con los medios de comunicación
(communication media) y con su desarrollo” (como se citó en mediatización política y
social media, 2014).
Dado esto, en esta época de digitalización en donde toda la información llega a nuestras
manos con tan solo un click, evidenciamos que la sociedad depende de estos medios para
conocer, interpretar y orientarse ante la realidad sociopolítica, por ende, encontramos
personas, muchas de ellas pertenecientes a la elite, provocando desinformación mediante
las denominadas “Fake News” para manipular a las sociedades incultas y obtener
beneficios personales.
Esto se puede evidenciar con mayor claridad en países de tercer mundo, donde es más
fácil distorsionar la realidad no solo haciendo uso de una intervención estatal en los
medios de comunicación, sino también creando y divulgando información fraudulenta
sobre personas o entidades que pretenden derrocar. Un claro ejemplo son las elecciones
de 2018 en Colombia, en las que se vio afectada la imagen de uno de los aspirantes a la
presidencia con falsas acusaciones "Nos ganaron diciendo que éramos ateos, que hemos
matado a gente, que íbamos a volver a Colombia como Venezuela. Todo eso es mentira",
dijo el candidato de Colombia Humana, nítidamente de izquierdas.
En definitiva, la mediatización de lo político puede afectar a nuestra sociedad para bien o
para mal, por consecuente, es responsabilidad de cada ciudadano consultar la veracidad
de la información que encuentra en estos medios de comunicación para no sucumbir ante
las distorsiones de la realidad.

También podría gustarte