Está en la página 1de 22

UNSAAC

REGLAMENTO DEL PLAN MAESTRO DEL CENTRO HISTORICO DEL CUSCO 2018-2028

SECCION TERCERA

GESTION DEL CENTRO HISTORICO DEL CUSCO


ASIGNATURA:
NORMAS Y REGLAMENTOS ARQUITECTONICOS
DOCENTE: ARQ. IVAR DEL CASTILLO GIBAJA HERNAN
ALUMNAS:
- CURASI BARRIENTOS SANDRA BRIGRITTE
- DURAN AYMACHOQUE MARIA TRINIDAD
SEMESTRE: 2020-I
TÍTULO I
GESTIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DEL CUSCO
CAPÍTULO I: GESTIÓN DEL CENTRO HISTÓRICO DEL CUSCO

GESTIÓN DEL CHC PARTICIPACIÓN CIUDADANA PROCESO DE GESTIÓN DEL CHC

La gestión en el centro histórico es participativa y concertada toda la sociedad civil preservación del actualización del Plan Maestro definida
dentro del ejercicio legal. Las otras dependencias del estado legado histórico patrimonial, por un conjunto de principios, normas,
se incorporaran.
asegurando su cuidado y protección. programas, proyectos, actividades y
Municipalidad del cusco y Dirección concertada de cultura Para lograr este propósito la MPC acciones dirigidas a su preservación,
cusco “Ley que declara de interés nacional la recuperación y debe organizar a las juntas vecinales protección y revitalización.
puesta en valor del centro histórico de la ciudad del Cusco” por sectores o barrios
TÍTULO II
RESPONSABILIDAD, INCENTIVOS Y SANCIONES

• RESPONSABILIDAD DE LAS INSTITUCIONES


1. la MPC y la DDCC, el control administración,
fiscalización y supervisión, de acuerdo sus
competencias establecidas por norma
2. MPC: administración de los ambientes urbanos
monumentales del CHC, deberán ejercer la vigilancia
de todos los inmuebles que conforman el CHC,
principalmente los inmuebles con valor patrimonial.
3. cualquier transgresión, serán sometidos a las
sanciones correspondientes.
4. Reposición de pistas y veredas deberá ser realizada
por la MPC.
5. El retiro del desmonte producido por las obras
públicas, deberá ser realizado por la institución
encargada, en un plazo no mayor de 15 días.
TÍTULO II
RESPONSABILIDAD, INCENTIVOS Y SANCIONES

• RESPONSABILIDAD DE LAS EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIO


1. implementar la eficiencia energética como una práctica que tiene como objetivo reducir
el consumo de energía optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía

- INSUMOS + BIENES Y SERVICIOS


2. uso racional del agua así como garantizar el control y gestión del consumo, para un
desarrollo sostenible
• RESPONSABILIDAD DE LOS CIUDADANOS:
1. Los propietarios, usuarios o responsables de inmuebles, están obligados a
mantenerlos permanentemente en buen estado.
2. los propietarios de los inmuebles que infrinjan lo dispuesto en el presente
reglamento, asumirán las sanciones establecidas en el ESCAMUL de la
MPC y de la DDCC
3. personal técnico calificado y debidamente identificado realice
inspecciones periódicas:

OBRA SIN AUTORIZACION-DISTINTA-ESTADO ACTUAL


TÍTULO II
RESPONSABILIDAD, INCENTIVOS Y SANCIONES

4. El titular y/o cotitulares de la propiedad, y los conductores de las actividades comerciales


o responsables de inmuebles causantes de incumplimiento, SERAN SANCIONADOS
5. inmuebles monumentales (PM-I), están en la obligación de solicitar autorización
respectiva (MPC / DDCC), para realizar cualquier trabajo de emergencia
6. inmuebles catalogados como PI-II, VC-III, EP-IV y SV-V, están en la obligación de informar
los trabajos de emergencia a la MPC y a la DDCC.

7. Si en el proceso de intervención se hallase cualquier elemento de interés


arqueológico, histórico y/o artístico, debe comunicarse de inmediato a la DDCC
y a la MPC. suspendiendo cualquier obra
INCUMPLIMIENTO : infracción y será sancionada
personas que tengan conocimiento o información sobre posibles infracciones a lo establecido
en el presente Reglamento, deben denunciar estos hechos
INCENTIVOS:

Monumento de la Nación, gozan de exoneración del impuesto


predial (Art. 46 de la ley 28296).

Impuesto Predial a toda edificación con valor patrimonial (PIII) que esté destinado al uso exclusivo de vivienda

Los propietarios de inmuebles con condición de PM-I y PI-II, que hayan realizado mantenimiento periódico
Exoneración del pago de licencia de construcción
Exoneración del pago de licencia de funcionamiento (CULTURAL)

formular anualmente una propuesta de estímulos,


incentivos y reconocimientos a las buenas prácticas en el CHC

Promover la inversión privada, con fines de construcción de viviendas con 50% de descuento en la licencia.

Incentivos tributarios en caso de usar equipos ahorradores de energía o agua

Toda actividad productiva tradicional tendrá un régimen especial tributario, con la


finalidad de promover la competitividad económica integral .
EXCEPCIONES DE TRÁMITES DE LICENCIA (MPC)

trabajos
efectuados trabajos de emergencia,
como apuntalamiento,
en caso de
colocación de cubiertas
desastres temporales
naturales

trabajos
Trabajos menores puntuales
superficiales, con una
de retejado
profundidad máxima de
0.50 m válvulas de agua. de
cubiertas

trabajos de
cambio de trabajos de
piso, en desmontaje trabajos de pintado de
inmuebles de cubierta, fachadas (frontales y
catalogados defensa laterales) excepto PM-I
como EP-IV y civil. MPC
SV-V,
RESTRICCIONES PARA OBRAS (MAQUINARIA PESADA)

En toda obra pública o privada que se En toda obra pública o privada que se Los responsables de toda
efectúe en inmuebles y/o ambientes realice en inmuebles y/o ambientes obra pública o privada, no
urbanos, en los sectores de intervención urbanos, en los sectores de intervención pueden almacenar
arqueológica I, II y III, se restringirá el uso arqueológica IV y V, el uso de maquinaria materiales de construcción
de maquinaria pesada para remoción de pesada estará sujeto a la autorización de la y/o desmonte en la vía
suelos. MPC. pública.

SANCIONES

DEMOLICION DE OBRAS SIN


INCUMPLIMIENTO DE LA SANIONES A PROPIETARIO LICENCIA DE CONSTRUCCION. .
INCUMPLIMINTO DE ARTICULOS
NORMA: SANCIONES SIN NEGLIGENTES. DETRIORO MUNICIPALIDADES DEBEN
DE COMPROMISO CIUDADANO,
PREJUICIO JUDICIAL. DESTRUCCION DE INMUEBLES, HACER RESPETAR LOS
SANCIONES DEL ESCAMUL DE LA
RESPONSABILIDAD CIVIL Y INCREMENTO DE RIESGOS DEL LINEAMIENTOS Y RETIROS
MPC. TRABAJO COMUNITARIO.
PENAL INMUEBLE. LEY GPC. ESTABLECIDOS. REVOCAR
LICENCIAS.

PROFESIONALES RESPONSABLES RSPONSABLES DE OBRAS SANCIONES A PROPIETARIOS


DE PROYECTOS SIN LICENCIA O SINLICENCIA, INCUMPLIENDO LA QUE POR CULPA O ENGAÑO NO
SIMILARES, EL COLEGIO SERA LEY SERAN SANCIONADOS REALICEN MANTENIMIENTO
INFORMADO PARA SANCIONES DEACUERDO AL ESCAMUL DE LA PERIODICO CON VALOR
PERTINENTES. MPC. PATRIMONIAL.
TÍTULO III DISPOSICIONES TRANSITORIAS

PRIMERA El Plan entra en vigencia mediante ORDENANZA MUNICIPAL día siguiente de su


publicación en el diario oficial El Peruano y/o Diario Judicial del Cusco.
SEGUNDO La actualización del Plan Maestro y su reglamentación es de orden público y
deroga todas las disposiciones legales o administrativas de igual o inferior rango, que se le
opongan o contradigan.
TERCERA Quedan derogadas las siguientes normas:
• La ordenanza Municipal N° 115-2005-MC, que aprueba el Plan Maestro del Centro
Histórico de Cusco 2005.
• La ordenanza municipal N° 140-2005-MC que aprueba el reglamento del Plan Maestro del
Centro Histórico de Cusco.
• Todos aquellos artículos del Ordenanza Municipal 02-A/MQ.SG.92, que contravengan al
presente reglamento.
CUARTA. Los Elementos que:
o contravengan las disposiciones
o no cuenten con autorización municipal
deberán ser adecuados o retirados, en los plazos que se indican:

180
30 sobre estructuras para
Avisaje comercial/ antenas de radio y
rejas televisión/telefonía,
Enrollables tanques e instalaciones
puertas de vidrio elevadas de agua y
toldos gas/ vidrios de
Marquesinas/ cerramiento en
banderas/ chimeneas balcones/ calaminas
(ductos en fachada) de plástico/patios
techados, otros

http://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/198/1017
QUINTA Las torres o postes para soporte de
telecomunicaciones que sobrepasen las alturas de edificación
permitidas, deben ser eliminadas o reubicadas en un plazo
máximo de 1 año.

SEXTA La MPC realizará la ACTUALIZACIÓN de la


catalogación de los inmuebles y ambientes urbanos dentro del AE-
I, Área de Estructuración, en un plazo de un año
La MPC realizará la CATALOGACIÓN de los inmuebles y ambientes
urbanos del AE-II (Area Circundante), en un plazo de 3 años
SÉPTIMA Como acción inmediata para la recuperación de la imagen de
la ciudad, se deberá eliminar y/o mimetizar toda conexión y red aérea y todo
poste de tendido de red existente
• las empresas prestadoras de servicios (EPS) de electricidad y
telecomunicaciones, deberán realizar el retiro en un plazo máximo de un
año, sin previa notificación, bajo responsabilidad y sanciones
administrativa
OCTAVA las instituciones involucradas deberán implementar la Unidad
de Gestión de los Centros Históricos, En un plazo máximo de un año.
MPC/INC/SUNARP/INEI
NOVENA Todas aquellas actividades económicas desarrolladas en
inmuebles del CHC, que sean incompatibles con su zonificación, tienen plazo
de un año para su adecuación o retiro del inmueble.
DÉCIMA Los propietarios de los inmuebles, eliminarán los bloques
catalogados como PERTURBADORES EN LOS INMUEBLES, las que tienen plazo de
un año para realizar las notificaciones correspondientes civiles y/o penales que
correspondan.
DECIMOPRIMERA Los propietarios deberán ADECUAR sus inmuebles a los
PARÁMETROS ESPECIALES establecidos con la autorización correspondiente con
un plazo de un año
DECIMOSEGUNDA Las coberturas actuales deben adecuarse a lo
establecido con el plazo de un año

https://www.turismodeobservacion.com/foto/centro-historico-del-
cusco/7396/
DECIMATERCERA Las unidades vehiculares de mayor peso
y tamaño de lo normado tienen plazo de un año para ser
reemplazadas por unidades que se ajusten a lo dispuesto.
DECIMOCUARTA La MPC es la entidad encargada de
elaborar el reglamento de crianza y tenencia responsable de
animales, debiendo implementar propuestas para la
protección, adopción, comercialización, adiestramiento, e
internamiento, régimen jurídico en el de seis meses
DECIMOQUINTA La MPC implementará el ESCAMUL de
acuerdo a lo estipulado y concordado al presente Reglamento
con el plazo de un año.
DECIMOSEXTA la MPC y la DDCC culminarán la
delimitación física del Centro Histórico de Cusco en el plazo
máximo de dos años
DISPOSICIONES FINALES
PRIMERA El presente Reglamento podrá ser modificado por norma del
mismo y superior índole jurídico
SEGUNDA EL presente Reglamento se adecuará a las modificaciones
de las normas nacionales vigentes
TERCERAEn los casos no previstos por el Reglamento se aplicarán las
normas vigentes y demás disposiciones legales y reglamentarias
CUARTA Las autorizaciones y licencias para instalaciones
publicitarias, rótulos y otros elementos de identificación regulados se
cambiaran en caso de deterioro .La vigencia de estas autorizaciones
tendrá la misma temporalidad que la licencia de funcionamiento.
QUINTA Los derechos de la Nación sobre los bienes declarados
Patrimonio son imprescriptibles, conforme a la normativa.
SEXTA Con el fin de dar protección al marco paisajístico,
arqueológico y ecológico que enmarca a una parte del CHC, se ratifican
las áreas de protección del Plan Director:
Área de Protección Ambiental
https://cusco.gob.pe/gerencia-de-desarrollo-urbano-rural/fiscalizacion-a-
Área de Protección Arqueológica y Zonas de Forestación establecimientos-comerciales-del-centro-historico/
http://revistas.uni.edu.pe/index.php/devenir/article/view/198/1017
Asi como del Parque Arqueológico de Saqsaywamán, con el fin de proteger y recuperar el marco paisajístico,
que no está continuo al CHC pero que forma parte de su paisaje, se establecen las áreas de tratamiento
paisajístico, entre ellas Picchu, Puquín, Cerro Viva el Perú, laderas altas del Distrito de Santiago y otras
SÉPTIMA Los inmuebles con valor patrimonial que se encuentren en condiciones de deterioro y riesgo físico,
verificados y declarados como tales por la instancia competente, podrán ser INTERVENIDOS por MPC
estableciendo los mecanismos técnico-legales de su intervención física-constructiva y el retorno económico de
lo invertido.
OCTAVA Con el fin de contribuir a la seguridad ciudadana, la MPC podrá desarrollar y gestionar las medidas
que permitan garantizar el uso decoroso y adecuado de los espacios públicos y privados por parte de los
visitantes.
NOVENA La implementación Vialidad, tránsito y transporte se efectuará, de acuerdo a las competencias de
gestión de la Gerencia de Tránsito, vialidad y transporte
ANEXOS ÍNDICE DE COMPATIBILIDAD DE USOS

Todas aquellas actividades que no figuren en el cuadro del Índice de Compatibilidad de Usos, se consideran
incompatibles
SE PROHÍBEN LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES:
• Talleres mecánicos
• zonas de tolerancia o barrio rojo
• Terminales Terrestres
• Aserraderos.- Lugar mecanizado o artesanal dedicado al aserrado de la madera
• Talleres de Pirotecnia
• Locales nocturnos y de expendio de bebidas alcohólicas que no cumplan con los requisitos
- Informe de INDECI / Inspección técnica de seguridad de Defensa Civil, de detalle.
- Licencia de acondicionamiento de local comercial, en caso éste no haya sido diseñado originalmente para e
uso propuesto.
- Utilización de acabados de primera calidad en los espacios comerciales.
- Avisaje comercial acorde a lo establecido en el presente Reglamento.
ACTIVIDADES
A: Agricultura, ganadería (cultivo-cría y/o K: Información y comunicaciones de Seguros
venta) L: Actividades inmobiliarias
M: Actividades profesionales, científicas y
B: Explotación de minas y canteras. técnicas
C: Industrias manufactureras (elaboración N: Actividades de servicios administrativos y
y/o venta) de apoyo.
O: Administración pública y defensa, planes
D: Suministro de electricidad, gas y aire de seguridad social de afiliación obligatoria
acondicionado P: Enseñanza
E: Suministro de agua, evacuación de aguas Q: Actividades de atención de la salud
residuales, gestión de desechos y humana y de asistencia social
descontaminación R: Actividades artísticas, de entretenimiento
y recreativas
F: Construcción S: Otros Servicios, Actividades de sociedad
G: Comercio al por mayor y menor. empresarial (Cámara de Comercio)
Reparación de vehículos automotores T: Actividades de los hogares como
empleadores, actividades no diferenciadas de los
H: Transporte y almacenamiento
hogares como productores de bienes y servicios
I: Actividades de alojamiento y de servicio para uso propio.
de comidas U: Actividades de organizaciones y órganos
extraterior
J: Información y comunicaciones
ANEXO 3
PALETA DE COLORES
ANEXO 4 ESQUEMAS DE AVISAJE COMERCIAL
ANEXO 5

También podría gustarte