Está en la página 1de 31

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE

CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

PROYECTO:
“CREACIÓN DE INFRAESTUCTURA VIAL PARA TRANSITO PEATONAL
EN LA LOCALIDAD DE SONCHE, DISTRITO DE SONCHE –
CHACHAPOYAS - AMAZONAS”

I. INTRODUCCIÓN

Las presentes Especificaciones Técnicas se ajustarán a la parte constructiva y con carácter general
y donde sus términos no lo precisen será el Ingeniero Residente de Obra quién tendrá la decisión en
las respectivas especificaciones.

Los materiales a emplearse en obra serán de buena calidad y antes de registrar su ingreso a obra
deberán ser verificados cuidadosamente por el Ingeniero Supervisor de Obra.

El equipo mecánico a emplearse será el adecuado y en buen estado de operatividad.

Las especificaciones que regirán el proceso constructivo de la obra serán las que se tendrá en
cuenta para todas las partidas del presente expediente técnico y contemplado en el presupuesto de
obra, las cuales están basados en normas del Reglamento Nacional de Edificaciones y otras
Normas Técnicas vigentes de los fabricantes.

Los planos prevalecen ante las especificaciones técnicas y el presupuesto de obra.

1. MEDIDAS DE SEGURIDAD

Se adoptará las medidas de seguridad necesarias para evitar accidentes al personal, a terceros o a
la misma obra, cumpliendo con todas las disposiciones vigentes y el Reglamento Nacional de
Edificaciones; en caso de negligencia es de única responsabilidad del Residente de Obra.

2. VALIDEZ DE ESPECIFICACIONES PLANOS Y METRADOS

En caso de existir divergencias entre los documentos del proyecto.

- Los planos tienen validez sobre las Especificaciones Técnicas, Metrados y


Presupuestos.

- Las Especificaciones Técnicas tienen valides sobre los Metrados y Presupuestos

- Los Metrados tienen valides sobre los presupuestos.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

- Los metrados son referenciales y la omisión parcial o total de una partida no dispensara
su ejecución si está prevista en los planos y/o especificaciones técnicas.

- Las especificaciones se complementan con los planos y metrados respectivos en forma


tal que las obras deben ser ejecutadas en su totalidad, aunque éstas figuren en un solo de sus
documentos.

3. CONSULTAS

Todas las consultas relativas a la construcción, serán efectuadas por el Ingeniero Residente al
Ingeniero Supervisor de Obra.

4. SIMILITUD DE MATERIALES Y EQUIPOS

Cuando las especificaciones técnicas o planos indiquen “igual o semejante”, solo el Ingeniero
Supervisor y el Residente decidirán sobre la igualdad o semejanza.

5. CAMBIOS POR EL SUPERVISOR

El Supervisor notificara por escrito al Ingeniero Residente de cualquier material que se indique,
considere inadecuado o inaceptable de acuerdo con las leyes, reglamentos y ordenanzas de
autoridades competentes, así como cualquier trabajo necesario que haya sido omitido. Si no se
hace lo que indique la notificación, las posibles infracciones u omisiones, que, en caso de suceder,
serán asumidas por el Residente de Obra.

6. MATERIALES Y MANO DE OBRA

Todos los materiales y artículos suministrado para la obra que comprenden estas especificaciones
deberán ser nuevos, de primer uso, de utilización actual en el mercado Nacional e Internacional, de
la mejor calidad dentro de su respectiva clase, así mismo toda la mano de obra calificada que se
emplee en la ejecución de los trabajos deberá ser de primera clase, con experiencia en el tipo de
obra.

7. INSPECCIÓN

Todo el material y la mano de obra empleada estarán sujetos a la inspección por parte del Ingeniero
Supervisor, que tiene la autoridad de rechazar el material que se encuentre dañado y defectuoso, o
la mano de obra deficiente y requerir su corrección.

Los trabajos mal ejecutados deberán ser satisfactoriamente corregidos y el material rechazado
deberá ser remplazado por otro si la Municipalidad encontrara que una parte del trabajo ya
ejecutado ha sido efectuado en disconformidad con los requerimientos del proyecto, podrá optar por
aceptar todo, nada o parte de dicho trabajo, no sujeto a reajustes en el precio del contrato.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

El Ingeniero Residente deberá dar aviso a la Municipalidad por lo menos con 15 días de anticipación
de la fecha en que su trabajo deberá terminar y listo para la inspección, mediante un comité
especializado, dar la conformidad de obra.

8. NORMAS

a) NORMAS, CODIGOS Y REGLAMENTOS PERUANOS:

Las obras cumplirán con todas las Normas, Códigos y Reglamentos pertinentes vigentes en la
República del Perú de acuerdo a Ley.

b) NORMAS DE REFERENCIA:

Las obras se llevarán a cabo de acuerdo con las normas de calidad pertinentes, procedimientos
de prueba o códigos de prácticas que en su conjunto se mencionan como normas de referencia.
El Contratista se familiarizará totalmente con los requerimientos de tales normas, siendo estas la
de la American Association of State Highway and Transportation Officials (AASHTO), ambas de
los Estados Unidos de Norteamérica.

c) NORMAS DE REFERENCIA ALTERNATIVA:

El Contratista podrá proponer sin costo extra para el contratante, el uso de cualquier Norma de
Referencia autorizada y reconocida internacionalmente, que será en opinión del supervisor no
menos rigurosa que la norma correspondiente recomendada en las Especificaciones. Además, el
Contratista demostrara al Supervisor que la Norma es adecuada y equivalente a la norma
especificada y también presentara evidencias de su uso con resultados exitosos, en el pasado.
El supervisor decidirá si el uso de tal alternativa deberá ser permitida como Norma de
Referencia.

1. INFRAESTRUCTURA VIAL
1.1. TRABAJOS PROVISIONALES:
1.1.1. ALQUILER DE LOCAL PARA LA OBRA:

Descripción:

Alquiler de un local servirán para albergue (ingenieros, técnicos y obreros) almacenes, comedores y
talleres de reparación y mantenimiento de equipo. Así mismo, se ubicarán las oficinas de dirección
de las obras. El Ingeniero Residente, debe tener en cuenta el dimensionamiento del ambiente para
cubrir satisfactoriamente las necesidades básicas descritas anteriormente las que contarán con
sistemas adecuados de agua; además de recolección y eliminación de desechos no orgánicos, etc.
permanente.

Método de medición:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

La medición se realizará por mes (mes) bajo la dirección técnica del Residente con la aprobación
del Supervisor de acuerdo a lo especificado y medido en la posición original.

Bases de pago:

El pago se efectuará al precio unitario por mes (mes) del presupuesto aprobado, del metrados
realizado bajo la dirección técnica del Ingeniero Residente y con la aprobación del Supervisor.

1.1.2. CARTEL DE OBRA EN MADERA 3.60m x 2.40 m

Descripción:

Se fabricará y colocará un cartel de obra de las siguientes dimensiones: 3.60 x 2.40 m. Se instalará
en un lugar visible sobre dos parantes a una altura mínima de 2.50 m, medido desde el suelo hasta
la parte baja del cartel. Este cartel será de madera con planchas de triplay y debe indicar claramente
el nombre del Proyecto, el tiempo de duración de la obra, el monto del contrato, el nombre de la
entidad contratante, el nombre del contratista y de la supervisión. Al término de la obra dicho cartel
quedara en poder de la Entidad Contratante.

Método de medición:

Este método de medición será por Unidad (Und) y considera los materiales, mano de obra y
herramientas para la ejecución de los trabajos.

Bases de pago:

El pago se hará por unidad de acuerdo al precio señalado en el presupuesto aprobado para las
partidas “Cartel de obra”.

1.1.3. SEÑALIZACION EN OBRA DURANTE EJECUCION

Descripción:

Se ha considerado esta partida, para señalizar la obra durante su ejecución y fijar rutas y
señalización y así evitar accidentes.

Método de construcción:

Se procederá a colocar las señales respectivas

Método de medición:

El trabajo se medirá por unidad (m); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.

Bases de pago:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
del contrato, por unidad (m) para la partida señalización en obra, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

1.2. TRABAJOS PRELIMINARES:


1.2.1. LIMPIEZA MANUAL DE TERRENO NORMAL:

Descripción:

La limpieza se efectuará con la finalidad de dejar libre y limpio el área de materias orgánicos,
contaminantes, raíces, tallos, arbustos, etc. Donde se realizarán los trabajos para la construcción,
refiriéndose a la deforestación de la vegetación adyacente a la obra y otros elementos, que dificulten
la visibilidad y los trabajos posteriores.

Método de construcción:

Se limpiará una franja mínima hasta 1.50 m a los bordes exteriores del eje del terreno a ejecutar el
proyecto, con la finalidad de quedar libre de todo obstáculo, basura, árboles, piedra movidas, tierras
deleznables, u otro obstáculo que dificulte la visibilidad para el tránsito peatonal; utilizando para ello
mano de obra no calificada y herramientas manuales.

Método de medición:

El trabajo se medirá en metros cuadrados (m 2), de área de la limpieza y deforestación realmente


ejecutadas bajo la dirección técnica del Residente con la aprobación del Supervisor de acuerdo a lo
especificado y medido en la posición original según los planos.

Bases de pago:

El pago se efectuará al precio unitario por metro cuadrado (m 2) del presupuesto aprobado, de los
metrados realizados bajo la dirección técnica del Ingeniero Residente y con la aprobación del
Supervisor.

01.02.02. TRAZO Y REPLANTEO EN TERRENO NORMAL.

Descripción:

Se entenderá por trazo y replanteo a las actividades involucradas con el trazo y la nivelación
instalando bancos de nivel y el estacado necesario en el área por construir.

Método de construcción:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Se marcará los ejes teniendo en cuenta los puntos de referencia ubicados en el terreno y a
continuación se marcará las líneas de las cimentaciones, estos ejes deberán ser aprobados por el
Residente antes que se inicie las excavaciones para proceder a ser nivelado en armonía con los
planos correspondientes.

Así mismo se tendrá en cuenta el punto de inicio de trazo indicado en el plano para geo-referenciar
todo lo proyectado en el diseño.

Bases de medición:

El trabajo se medirá en metros cuadrados (m 2), de área de trazo y replanteo realmente ejecutados
bajo la dirección técnica del Residente con la aprobación del Supervisor de acuerdo a lo
especificado y medido en la posición original según los planos.

Bases de pago:

El pago se efectuará al precio unitario por m 2 de acuerdo al presupuesto aprobado, de los metrados
realizado bajo la dirección técnica del Ingeniero Residente y con la aprobación del Supervisor;
entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas e
imprevistos que se presenten para la realización de esta partida.

1.3. ESTRUCTURAS:
1.3.1. MOVIMIENTO DE TIERRAS
1.3.1.1. GRADAS Y GRADERIAS
1.3.1.1.1 CORTE EN TERRENO SEMIRROCOSO MANUAL

Descripción:

Refiere a todo tipo de excavación necesaria hasta llegar al nivel de subrasante, toda excavación
requerida debe efectuarse de acuerdo a esta Especificación y hasta las líneas y cotas mostradas en
Planos u ordenadas por el Inspector. Durante el proceso de Obra puede ser necesario, o
conveniente, variar las dimensiones de excavación originalmente consignadas en Planos.

Método de construcción:

Los cortes se ejecutarán con cualquier tipo de equipo que permita la excavación o desplazamiento
del material, teniéndose la precaución de no remover ni aflojar el material ubicado por debajo de la
cota final de corte. Cualquier exceso de excavación que se haga por cualquier razón u objeto,
excepto que lo ordene por escrito el Inspector o Supervisor

Método de medición:

El trabajo se medirá por metro cúbico (m 3); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Bases de pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario,
por unidad (m3) para la partida CORTE EN TERRENO SEMIRROCOSO MANUAL, entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

1.3.1.1.2 NIVELACION Y COMPACTACION DE SUBRASANTE CON EQUIPO LIVIANO

Descripción:

Comprende los trabajos tendientes a nivelar la subrasante que fue excavada en la partida anterior,
realizada de acuerdo a los planos y autorizada por la supervisión.

Método de ejecución:

El trabajo será realizado con equipo liviano, el cual debe cumplir con las características técnicas de
compactación y vibración de acuerdo a tipo de suelo y las normas técnicas correspondientes, para
proveer de mayor firmeza al terreno base de la infraestructura a construirse.

Método de medición:

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m 2), de terreno nivelado, de acuerdo a lo antes
especificado, medido en la posición original y por áreas.

Bases de pago:

El trabajo será pagado a precio unitario establecido, por metro cuadrado (m 2), para la partida
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
mano de obra, equipos y herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

1.3.1.1.3 RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO

Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos tendientes a rellenar zanjas, cimentaciones enterradas o el


relleno requerido por los niveles establecidos en los planos. Se ejecutará utilizando el material
proveniente de las excavaciones de la misma obra y su compactación será por capas, de
conformidad con los alineamientos y cotas indicadas.

Método de construcción:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que serán utilizados para el
relleno. El extendido se hará en capas horizontales cuyo ancho y longitud faciliten los métodos de
acarreo, mezcla riego o secado y compactación usados. No se utilizarán capas de espesor
compactado mayor de 25 cm. Sin la autorización escrita del inspector y supervisor.

Cada capa de relleno será humedecida o secada al contenido de humedad necesario para asegurar
la compactación requerida. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratista
mezclará el material usando plancha compactadora, u otro método o proceso aprobado por el
inspector.

Método de medición:

El trabajo se medirá por unidad (m 3); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.

Bases de pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cúbico (m3) para la partida, RELLENO CON MATERIAL PROPIO COMPACTACIÓN CON
EQUIPO LIVIANO entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

1.3.1.1.4 RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR e=8" INC


COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO

Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos tendientes a rellenar zanjas, cimentaciones enterradas o el


relleno requerido por los niveles establecidos en los planos. Se ejecutará utilizando el material
proveniente de las canteras (afirmado y material granular) su compactación será por capas, de
conformidad con los alineamientos y cotas indicadas.

Método de construcción:

Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que serán utilizados para el
relleno. El extendido se hará en capas horizontales cuyo ancho y longitud faciliten los métodos de
acarreo, mezcla riego o secado y compactación usados. No se utilizarán capas de espesor
compactado mayor de 25 cm. Sin la autorización escrita del inspector y supervisor.

Cada capa de relleno será humedecida o secada al contenido de humedad necesario para asegurar
la compactación requerida. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratista
mezclará el material usando plancha compactadora, u otro método o proceso aprobado por el
inspector.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Método de medición:

El trabajo se medirá por metro cuadrado (m 2); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Bases de pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cuadrado (m2) para la partida, RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR
e=8" INC COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO, entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

1.3.1.2. CANAL DE DRENAJE PLUVIAL


1.3.1.2.1 EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CUNETAS TERRENO SEMIROCOSO SECC.
PROM. 0.50X0.40M

Descripción:

Se refiere a las excavaciones practicadas para posteriormente construir las cunetas.

Método de construcción:

La excavación sólo podrá realizarse hasta alcanzar las dimensiones y niveles especificados.

Si por casualidad, el ejecutor se excede en la profundidad de la excavación, no se aceptará que se


rellene con material suelto, siendo responsabilidad del constructor hacerlo con una mezcla de
concreto 1:12 o en su defecto con hormigón o afirmado, si lo hubiese.

Método de medición:

El trabajo se medirá por metro cuadrado (m 2); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Bases de pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
del contrato, por unidad (m3) para la partida, EXCAVACIÓN DE ZANJAS PARA CUNETAS
TERRENO SEMIROCOSO SECC. PROM. 0.50X0.40 M entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

1.3.1.2.2 PERFILADO DE SECCIÓN DE CANAL -TERRENO NORMAL

Descripción:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Comprende los trabajos tendientes a perfilar la subrasante que fue excavada en la partida anterior, y
posteriormente compactación manual en terreno excavado, realizada de acuerdo a los planos y
autorizada por la supervisión.

Método de ejecución:

El trabajo será realizado con equipo liviano (Picos, lampas), el cual debe cumplir con las
características técnicas de compactación y vibración de acuerdo a tipo de suelo y las normas
técnicas correspondientes, para proveer de mayor firmeza al terreno base de la infraestructura a
construirse.

Método de medición:

El trabajo ejecutado se medirá en metros cuadrados (m 2), de terreno nivelado, de acuerdo a lo antes
especificado, medido en la posición original y por áreas.

Bases de pago:

El trabajo será pagado a precio unitario establecido, por metro cuadrado (m 2), para la partida
correspondiente, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda
mano de obra, equipos y herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente el trabajo.

1.3.1.2.3 RELLENO CON AFIRMADO Y/O MATERIAL GRANULAR e=4" INC


COMPACTACION CON EQUIPO LIVIANO

Descripción:

Comprende la ejecución de los trabajos tendientes a rellenar zanjas, cimentaciones enterradas o el


relleno requerido por los niveles establecidos en los planos. Se ejecutará utilizando el material
proveniente de las canteras (afirmado y material granular) su compactación será por capas, de
conformidad con los alineamientos y cotas indicadas.

Método de construcción:

Sobre la superficie debidamente preparada, se colocarán los materiales que serán utilizados para el
relleno. El extendido se hará en capas horizontales cuyo ancho y longitud faciliten los métodos de
acarreo, mezcla riego o secado y compactación usados. No se utilizarán capas de espesor
compactado mayor de 25 cm. Sin la autorización escrita del inspector y supervisor.

Cada capa de relleno será humedecida o secada al contenido de humedad necesario para asegurar
la compactación requerida. Donde sea necesario asegurar un material uniforme, el contratista
mezclará el material usando plancha compactadora, u otro método o proceso aprobado por el
inspector.

Método de medición:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

El trabajo se medirá por metro cuadrado (m 2); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Bases de pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cuadrado (m2); para la partida, RELLENO CON AFIRMADOY/O MATERIAL GRANULAR
E=4" INC. COMPACTACIÓN EQUIPO LIVIANO entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

1.3.2. TRANSPORTE DE MATERIALES Y AGREGADOS:


1.3.2.1 EXTRACCIÓN DE PIEDRA LAJA PARA ENCHAPE E=2"

Descripción:

Esta partida describe el trabajo de extracción manual de piedra laja en cantera para pisos y
pavimentos de espesor E=2”.

Método de Construcción:

Para su extracción se realizarán con herramientas manuales (Picos, Barretas) Para después su
posterior acopio

Método de Medición:

El trabajo se medirá por metro cuadrado (m 2); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Bases de Pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cuadrado (m2) para la partida EXTRACCIÓN DE PIEDRA LAJA PARA ENCHAPE E=2",
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra,
equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la
partida.

1.3.2.2 CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA ESCALERAS SEGUN DISEÑO

Descripción:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Esta partida consiste en el corte y habilitación de piedra laja para el asentado en pisos y
pavimentos.

Método de Construcción:

Con piedras no mayores a 0.25 m 2 se realizará el corte según su diseño, en caso de ser posible se
usará cizallas eléctricas.

Método de Medición:

El trabajo se medirá por unidad (m 3); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.

Bases de Pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cúbico (m3) para la partida CORTE Y HABILITACION DE PIEDRA PARA ESCALERAS
SEGUN DISEÑO, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la
mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar
satisfactoriamente la partida.

1.3.2.3 CARGUÌO Y TRANSP. DE PIEDRA HABILITADA DESDE CANTERA HASTA LA


OBRA D<18 km VOLQUETE DE 15 m3 (MANUAL)

Descripción:

Esta partida se destina al carguío y transporte de la piedra a utilizar desde la cantera de donde se la
obtiene hasta la ubicación de la obra, por medio del uso de volquetes.

Método de construcción:

Se debe de tener cuidado que, durante los trabajos de carguío y transporte, el camión volquete y
equipo pesado tenga tránsito sobre losas existentes no diseñadas para soportar este tipo de cargas.

La ejecución de estos trabajos deberá contar con dirección técnica permanente y la presencia de la
Supervisión de Obra permanentemente.

Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los agregados en forma que ocasionen
innecesarias interrupciones al tránsito, así como no deben ocasionar molestias con el polvo que
generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forma parte de la partida.

La partida incluye el transporte de la piedra a usar cuyo destino final deberá ser la ubicación de la
obra.

Método de medición:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

El trabajo se medirá por unidad (m 3); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.

Bases DE PAGO:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cúbico (m3) para la partida, CARGUIO Y TRANSP. DE PIEDRAS HABILITADA DESDE
CANTERA HASTA LA OBRA D<18KM VOL 15M3. Entendiéndose que dicho precio y pago
constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e
imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

1.3.2.4 EXTRACCIÓN Y ACOPIO DE AFIRMADO EN CANTERA (SELECCIONADO)

Descripción:

Esta partida consiste en la explotación de la cantera de para extraer y apilar el afirmado, la que será
usada como base o subbase en las obras de concreto. Utilizadas en diversas partidas de acuerdo a
los alineamientos, pendientes y dimensiones indicados en los planos del proyecto.

Método de Construcción. -

Consiste en extraer de las canteras el material de afirmado necesario para la obra.

La extracción del material se hará con el equipo considerado en los análisis de costo unitarios para
esta partida, consistirá en material seleccionado que cumpla con las Especificaciones Técnicas.

Las Canteras para la extracción serán las recomendadas en el expediente Técnico y/o se podrá
considerar otras siempre que se cuente con la aprobación del Supervisor.

Método de Medición. -

El trabajo realizado se medirá en Metros Cúbicos (M 3) de afirmado extraído y acumulado, bajo la


dirección técnica del Residente con la aprobación del Supervisor.

Bases de Pago. -

El pago se efectuará al precio unitario por metro cubico (m 3) del presupuesto aprobado, del metrado
realizado de la partida EXTRACCION Y ACOPIO DE AFIRMADO EN CANTERA
(SELECCIONADO)” bajo la dirección técnica del Ingeniero Residente y con aprobación del
Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas, maquinaria e imprevistos que se presenten para la culminación de esta partida.

1.3.2.5 CARGUIO Y TRANSPORTE DE AFIRMADO

Descripción:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Esta partida se destina al carguío y transporte de los materiales y/o agregados a utilizar desde la
cantera de donde se los obtiene hasta la ubicación de la obra.

Método de Construcción:

Se debe de tener cuidado que, durante los trabajos de carguío y transporte, el camión volquete y
equipo pesado tenga tránsito sobre losas existentes no diseñadas para soportar este tipo de cargas.

La ejecución de estos trabajos deberá contar con dirección técnica permanente y la presencia de la
Supervisión de Obra permanentemente.

Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los agregados en forma que ocasionen
innecesarias interrupciones al tránsito, así como no deben ocasionar molestias con el polvo que
generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forma parte de la partida.

La partida incluye el transporte de los agregados cuyo destino final deberá ser la ubicación de la
obra.

Método de Medición:

El trabajo se medirá por unidad (m 3); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.

Base de Pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cúbico (m3) para la partida, CARGUIO Y TRANSPORTE DE AFIRMADO. Entendiéndose
que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, equipos,
herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

1.3.2.6 ACARREO DE AGREGADOS EN PENDIENTE PRONUNCIADA D>100

Descripción:

Este trabajo consiste en el suministro, carguío, transporte y colocación de los materiales de over,
afirmado y demás agregados sobre la superficie de longitud D> 100 M

Método de medición:

El trabajo realizado se medirá en Metros Cúbicos (M 3) de material extraído y extendido e=30cm bajo
la dirección técnica del Residente con la aprobación del Supervisor.

bases de pago:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

El pago se efectuará al precio unitario por metro cúbico (m 3) del presupuesto aprobado, del
metrados realizado bajo la dirección técnica del Ingeniero Residente y con aprobación del
Supervisor; entendiéndose que dicho pago constituirá compensación total por mano de obra,
herramientas, maquinaria e imprevistos que se presenten para la culminación de esta partida.

1.3.2.7 ACARREO DE CEMENTO EN PENDIENTE PRONUNCIADA D>100

Descripción:

Este trabajo consiste en la carga, transporte y descarga en una distancia mayor a 100 metros hasta
su destino final; es decir, cemento necesario para la ejecución de los trabajos, de acuerdo con estas
especificaciones y de conformidad con el Proyecto.

Ejecución:

Los materiales serán transportados de manera segura y con la constancia de calidad


correspondiente, además de ser debidamente protegidos de la intemperie y/o humedad.

Método de medición:

La unidad de pago de esta partida será la unidad (Und) de trasladado, osea, el número de veces en
que se desarrolla el acarreo de este material hasta su posición final de colocación

Bases de pago:

El pago de las cantidades de materiales transportados, determinados en la forma indicada


anteriormente, se hará al precio unitario por unidad de acarreo (Und), incluye la carga, descarga y
cualquier otro concepto necesario para la conclusión satisfactoria del trabajo.

1.3.2.8 ACARREO DE MATERIAL EXCEDENTE PARA SER UTILIZADO EN RELLENOS


D>150M

Descripción:

Esta partida consiste en el desplazamiento y almacenamiento de material de eliminación, dentro del


área de trabajo.

Método de Construcción:

Con la lampa se llevan a las carretillas con los materiales y se le apila en zonas cercanas a las
ubicaciones de carguío.

Método de Medición:

El trabajo se medirá por metro cúbico (m 3); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Bases de Pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cúbico (m3) para la partida, ACARREO DE MATERIAL EXEDENTE PARA SER
UTILIZADOS EN RELLENOS D>150M entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

1.3.2.9 ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXEDENTE D>100M

Descripción:

Esta partida consiste en el desplazamiento y almacenamiento de material de excavación para su


posterior eliminación, dentro del área de trabajo, en especial desde la ubicación en que se
encuentren dentro de obra hasta la zona destinada donde se procederá con el carguío en los
volquetes.

Método de Construcción:

Con la lampa se llevan a las carretillas con los materiales y se le apila en zonas cercanas a las
ubicaciones de carguío.

Método de Medición:

El trabajo se medirá por unidad (m 3); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las presentes
especificaciones.

Base de Pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cúbico (m3) para la partida, ACARREO Y ACOPIO MANUAL DE MATERIAL EXEDENTE
D>100M entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de
obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para completar satisfactoriamente
la partida.

1.3.2.10 ELIMINACION DE MAT. EXCED. VOLQUETE DE 6M3 CARGUIO MANUAL D<=5KM

Descripción:

Esta partida se destina a eliminar los materiales producto de los cortes, excavación y demoliciones y
luego de haber efectuado los rellenos con material propio o de préstamo.

Método de construcción:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Se debe de tener cuidado que, durante los trabajos de carguío y eliminación, el camión volquete y
equipo pesado tenga tránsito sobre losas existentes no diseñadas para soportar este tipo de cargas.

La ejecución de estos trabajos deberá contar con dirección técnica permanente y la presencia de la
Supervisión de Obra permanentemente.

Se debe tener especial cuidado de tal manera de no apilar los excedentes en forma que ocasionen
innecesarias interrupciones al tránsito, así como no deben ocasionar molestias con el polvo que
generen estos trabajos de apilamiento, carguío y transporte que forma parte de la partida.

La partida incluye la eliminación del material cuyo destino final deberá ser un botadero autorizado
por la Municipalidad.

Método de medición:

El trabajo se medirá por metros cúbicos (m 3); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Bases de pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cúbico (m3) para la partida, ELIMINACIÓN DE MAT.EXCED.C/VOLQUETE DE 6m 3
CARGUÍO MANUAL D<= 5 Km. Entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación
total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos necesarios para
completar satisfactoriamente la partida.

1.3.3 CONCRETO SIMPLE:


1.3.3.1 GRADAS Y GRADERIAS
1.3.3.1.1 GRADAS O GRADERÍAS - CONCRETO F´C = 175KG/CM 2

Descripción:

Se trata de preparar una mezcla de agregados con cemento y agua de acuerdo a las resistencias
especificadas. El concreto para la gradería será de 175 Kg/cm 2, que se vaciará después de su
respectivo encofrado previamente verificado y autorización del supervisor.

Herramientas:

Se utilizan palanas, buguis, latas, picos o en otro caso con mezcladora de 9 pies 3.

Método de construcción:

De acuerdo a las cantidades especificadas en el diseño de mezclas se procede a preparar las


tandas manualmente o usando mezcladora. El concreto obtenido debe tener una consistencia
pastosa y estar en condiciones de manejabilidad.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Todos los materiales que se empleen en la fabricación del concreto deberán cumplir con los mismos
exigidos para el concreto armado.

Ejecución, método de medición y base de pago:

Cuando el concreto haya sido vaciado en el elemento encofrado, cumpliéndose con las áreas y
volúmenes especificados en los metrados.

La medición será por metro cúbico (m3) de concreto empleado.

El trabajo será pagado como partida de concreto f’c = 175 kg/cm 2 y por metros cúbicos aceptados al
precio unitario del contrato, cuyo precio y pago será compensación total por el suministro de toda
mano de obra, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para completar el trabajo
comprendido en esta partida.

Materiales:

Cemento. – El cemento a usarse será Portland Tipo I, con zeolita que cumpla con las normas ITINTEC
334.001, el cemento deberá almacenarse y manipularse de manera que siempre esté protegido de la
humedad y sea posible su utilización según el orden de llegada a la obra, no deberá usarse cemento
que presente terrones compactos o deterioro de alguna forma.

Se podrá usar otro tipo de cemento previa autorización del Ingeniero Supervisor.

Se deberá usar el producto de una sola fábrica y un tipo único de cemento para la obra contratada.

No podrá usarse ningún cemento que se torne aglutinado, forme terrones o que se haya deteriorado de
alguna otra manera. Si hubiere alguna duda respecto a la calidad del cemento entregado, el ingeniero
supervisor podrá exigir que se haga una prueba de laboratorio del cemento en referencia.

El cemento deberá ser almacenado y protegido contra la humedad de cualquier origen y fácilmente
accesible para ser inspeccionado o identificado. Los lotes de cemento deben usarse en el mismo orden
que son recibidos.

Agregados. –

Los agregados deberán cumplir con los requerimientos de las especificaciones para agregados de
concreto (ASTM C -33); tamaños corrientes recomendados del agregado (ASTM D448) y agregados de
peso liviano (ASTM C330 y C331), como norma se podrá como agregados, las arenas y gravas
naturales, rocas trituradas u otros productos cuyo empleo se realiza en la práctica. Los agregados
deberán provenir de fuentes de abastecimientos aprobados, el uso de agregados muy redondeados no
es recomendado pueden originar superficies de rodadura deslizantes, preferiblemente se usará
agregados triturados o piedras partidas. Los agregados serán de dos tipos: agregados finos y
agregados gruesos, entendiéndose como agregado fino al que pasa la malla N° 4 y reteniendo en esta
malla como agregado grueso.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Todos los agregados serán almacenados en forma tal que se impida que los diferentes tamaños se
mezclen unos con otros o que se mezclen con la tierra u otras sustancias extrañas. Los agregados no
serán depositados sobre la sub. Rasante o base, si no fuera de ella en lugares próximos al lugar de
vaceado de concreto.

a. – Agregado fino

Será una arena lavada, silícea, limpia que tenga granos sin revestir, resistentes fuertes y agudas, libre
de cantidades perjudiciales de polvo, terrones, partículas blandas o escamosas, ácidos, materia
orgánica, greda u otras sustancias dañinas, será convenientemente gradado conforme a los siguientes
límites:

Material que pasa la malla de 3/8” 100%

Material que pasa la malla Nº 4” 95 - 100%

Material que pasa la malla Nº 16” 45 - 80%

Material que pasa la malla Nº 50” 10 - 30%

Material que pasa la malla Nº 100” 2 - 10%

Solo se permitirá una variación hasta de 0.2% en el módulo de fineza de cualquier tipo adoptable para
el agregado fino, deberán cumplir con los límites establecidos en las Normas ITINTEC 400.037

Agregado fino que no contenga la cantidad mínima requerida de material que pase por los cedazos Nº
50 y/o, podrá ser usado, siempre que se añada un material fino inorgánico y aprobado para corregir la
deficiencia en granulometría.

Los requisitos de gradación dados en los límites extremos que se usarán al determinar la conveniencia
de materiales de todos los orígenes posibles de abastecimiento.

b. – Agregado grueso

Deberá ser grava o piedra caliza o de río triturado o rota, de grano completo y de calidad dura. Debe
ser limpio, libre de polvo, materia orgánica greda u otras sustancias perjudiciales y no contendrá piedra
desintegrada, mica o cal libre, la granulometría será conforme a los siguientes límites:

Material que pasa la malla Nº 2 100%

Material que pasa la malla Nº 1 1/”2 45 - 80%

Material que pasa la malla Nº ¾” 35 - 70%

Material que pasa la malla Nº 3/8” 10 - 30%

Material que pasa la malla Nº 4 0 - 5%

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

En general deberán cumplir con los límites que establece la Norma ITINTEC 400.037.

Los agregados gruesos serán provistos en por lo menos dos tamaños, con separación de la malla de
1”.

Agua. – El agua para la preparación del concreto será fresca, limpia y potable, libre de sustancias
perjudiciales tales como aceites, ácidos, sales y materiales orgánicos. Se considera como agua de
mezcla aquella contenida en los agregados; la dosificación de la mezcla deberá contener exactamente
la proporción de agua que le corresponde según la resistencia del concreto, debiendo probarse la
manejabilidad del concreto por métodos prácticos en obra.

CONCRETO

Dosificación. – El concreto para todas las partes de la obra debe ser de la calidad especificadas en los
planos o en el presupuesto de obra, capaz de ser colocado sin segregación y cuando se conduce debe
cumplir la resistencia requerida.

Mezclado. – El mezclado del concreto en obra será efectuado con mezcladoras de comprobada
operatividad por el Ingeniero Supervisor, en cada tanda alimentada a la mezcladora deberá agregarse
primeramente parte del agua que le corresponde, luego colocar los agregados y cemento según la
dosificación planteada, seguidamente añadir el resto del agua antes del término del mezclado, siendo
esto por lo menos 1.5 minutos. La mezcladora durante el mezclado debe mantenerse con las paletas
del tambor completamente limpias.

El concreto será mezclado solo para uso inmediato, así mismo el Ingeniero Supervisor podrá autorizar
la eliminación de todo concreto que se haya añadido agua posterior a su mezclado.

Cuando se tenga que mezclar cantidades muy pequeñas, esta se realizará a mano, se mezclará tandas
de hormigón y cemento en cantidades requeridas, luego se mezcla tres veces la ruma de cemento –
hormigón, para luego añadir agua.

Se dejará que se humedezca los agregados por el espacio de 15 minutos, enseguida se procederá al
batido en cantidades pequeñas según el requerimiento del molde a vaciar.

Conducción y transporte. – Con el fin de reducir el manipuleo del concreto al mínimo el mezclado
deberá estar ubicado lo más cerca posible al sitio donde se va a vaciar el concreto. El concreto deberá
transportarse lo más rápido posible a fin de evitar las segregaciones y pérdidas de ingredientes.

Vaciado y colocado del concreto. – El vaciado del concreto será verificado por el Residente de Obra y el
Ingeniero Supervisor respectivamente, se hará en forma continua, en caso de que una sección no
pueda ser llenada en una sola operación, se ubicará juntas de construcción de acuerdo a lo que indican
los planos y las Normas del Reglamento Nacional de Construcciones Capitulo 06 – ITEM 6:4 Juntas de
Construcción, teniendo en cuenta principalmente que las jutas de construcción deberán ser hechas y
estar ubicadas a 3.60 m., transversalmente en toda la longitud de la pista; el concreto no debe estar
sujeto a ningún procedimiento que pueda causar segregación.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Consolidación. – La consolidación del concreto se efectuará por vibración, utilizando un chucero de por
lo menos 1.5” de diámetro, el uso del vibrador en la masa de concreto colocado deberá definirlo el
Ingeniero Residente, procurando que no produzca segregación a la mezcla colocada. En lo posible se
mantendrá un vibrador de repuesto en obra durante el proceso del vaciado de todas las operaciones de
concreto.

El vibrado será uniforme ya que los concretos vaciados deberán presentar las caras lisas y bien
chuseadas, garantizando un acabado óptimo con las medidas indicadas en los planos y manteniendo
una verticalidad permisible.

El Ingeniero Supervisor dará el visto bueno de los pavimentos acabados, teniendo la potestad y la
decisión de rechazar los concretos defectuosos que no cumplan con los requerimientos exigidos, su
reposición será de responsabilidad del contratista.

En ningún caso el vibrador deberá operarse por más de 15 seg., en un mismo lugar.

Curado. - El curado tiene por finalidad mantener en el concreto el contenido de agua adecuado para
alcanzar la máxima hidratación del cemento.

El curado del concreto es de la mayor importancia para asegurar su resistencia. Un descuido de esta
etapa pueda hacer que el concreto pierda hasta un 50% de su resistencia. El curado del concreto debe
iniciarse tan pronto como sea posible al momento de terminar el acabado de la superficie del
pavimento, el concreto debe ser protegido de secamiento prematuro, temperaturas excesivamente
calientes, debiendo cuidarse que la pérdida de humedad sea progresiva y constante por el periodo
necesario para la hidratación del cemento y endurecimiento del concreto.

Para todos los casos el curado del concreto no será menor de 10 días, pero en ninguno de los casos el
curado se suspenderá antes de que el concreto de la probeta curada bajo condiciones normales de
obra alcance una resistencia del 70% de la resistencia especificada.

La excesiva evaporación del agua desde el vaciado del concreto fresco, pueda retardar
significativamente el proceso de hidratación del cemento en edades tempranas. La pérdida de agua
también causa contracción en el concreto, creando así esfuerzos de tensión en la superficie de secado.
Si estos esfuerzos se desarrollan después que el concreto ha alcanzado una resistencia adecuada,
pueden ocurrir grietas superficiales debido a la contracción por secado.

Las diferentes maneras de curado del concreto son:

a) – Con una lámina de agua o inmersión

b) – Mediante el empleo de rociadores fumigadores

c) – Con arena, aserrín o paja humedecida

d) – Con costales o mantas de algodón perfectamente humedecidas

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

e) – Con papel impermeable para curado

f) – Con membranas de curado

No se aceptarán las arroceras de tierra para el curado

Los materiales y los métodos de cura deben estar sujetos a la aprobación del Ingeniero Supervisor.

Consistencia. – La mezcla producirá un concreto trabajable, y será tal que, ensayando en el cono de
Abrahams presente un asentamiento comprendido entre 1 ½” a 3” para concreto no vibrado.

Protección. – El Residente de la obra tomará todas las precauciones para proteger las áreas
terminadas de pavimentar contra los daños que puedan resultar de la construcción de otras áreas. Será
responsabilidad de que todas partes terminadas se mantengan en condiciones satisfactorias hasta la
aceptación final.

Apertura de Trafico. – El pavimento quedará abierto al tráfico después de 28 días como mínimo. Si por
cualquier circunstancia fuese necesario disminuir el citado plazo, se comprobará que, en el momento
de la apertura al tráfico, el concreto haya alcanzado una resistencia característica en comprensión no
inferior al 80% de la exigida a los 28 días.

Fallas en los pavimentos de concreto. – La mayoría de las fallas y deterioro de los pavimentos se
localizan en la losa que los forman. Muchas de las fallas o defectos se originan desde la elaboración del
concreto, otras al momento de acabarlos, en la superficie, otras al curado o al hacer las juntas y otras
hasta el momento de retirar la cimbra.

Grietas por adición de aguas. – Los integrantes de las cuadrillas de tendido y acabado, acostumbran
adicionar agua a la superficie de concreto, para facilitar sus acabados, esto provoca al secarse la
superficie, unas grietas que molesta a la vista; no debe permitirse esa adición de agua. Si el concreto
no permite buen acabado, debe modificarse su dosificación.

Abultamiento por mal acabado. – Para el perfecto acabado del pavimento, de manera que su superficie
quede perfectamente plana, sin abultamiento, debe contarse con la herramienta adecuada para hacer
la superficie completamente plana. Ese defecto puede apreciarse colocando una regla sobre la
superficie y midiendo las irregularidades, o en la noche con la luz de un vehículo proyectar las sombras
de esos abultamientos.

Inspección final. – las losas que contengas excesivas rajaduras, astilladuras u otros defectos, deberán
eliminarse y reponerse de acuerdo a lo indicado por el Ingeniero Supervisor, quien se reserva el
derecho de rechazar todo el paño de pavimento que no esté en buenas condiciones. Todas las
reparaciones y/o revaciados de paños defectuosos se harán por cuenta del Residente de obra, bajo
responsabilidad.

El espesor del pavimento será determinado según los planos debiendo rechazarse todos los paños
cuyo espesor sea menor al de cm., al espesor indicado en los planos. Tales pavimentos serán
removidos y rechazados por cuenta del Residente de obra, bajo su responsabilidad.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

1.3.3.1.2 GRADAS O GRADERÍAS - ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Descripción:

Esta partida consiste en la colocación de madera tipo tornillo para posteriormente vaciar el concreto.

Encontrado y desencofrado:

Los encofrados tendrán por función confinar el concreto plástico a fin de obtener elementos con los
niveles, alineamientos y dimensiones especificados en los planos, los encofrados longitudinales
deberán ser de madera dura o similar lo suficientemente rígido que reúna condiciones análogas de
eficiencia.

Los encofrados se utilizarán para definir las formas y medidas de los paños, serán a base de madera
de buena calidad y resistencia a fin de que al ser trabajadas no provoque deformaciones a
consecuencia de la presión del concreto.

Los encofrados se usarán donde sea necesario para confinar el concreto y darle la forma de acuerdo a
las dimensiones requeridas

Método de medición:

El trabajo se medirá por metro cuadrado (m 2); ejecutada, terminada e instalada de acuerdo con las
presentes especificaciones.

Bases de pago:

El pago por este concepto, medido en la forma descrita anteriormente será hecho al precio unitario
por metro cuadrado (m2) para la partida, entendiéndose que dicho precio y pago constituirá
compensación total por toda la mano de obra, equipos, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para completar satisfactoriamente la partida.

1.3.3.2 CANAL DE DRENAJE PLUVIAL


1.3.3.2.1 CANAL - CONCRETO F'C= 175 KG/CM2 INC CURADO CON MEZCLADORA

Especificaciones técnicas: Idéntico al Ítem 01.03.03.01.01

1.3.3.2.2 CANAL- ENCOFRADO Y DESENCOFRADO

Especificaciones técnicas: Idéntico al Ítem 01.03.03.01.02

1.4. ARQUITECTURA:
1.4.1. GRADAS Y GRADERIAS
1.4.1.1 PISO DE LAJA E=2" MEZCLA= 3CM

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Descripción:

Comprende el suministro, ejecución y colocación de piedra laja de la zona utilizando morteros de


concreto sobre el piso de concreto.

Materiales:

Para el caso de estos pisos se utilizará piedra laja de la zona previa realización de las pruebas
físicos químicas de la misma. Estas deberán tener un espesor máximo de 2” y fijadas con concreto
con un E=3 cm.

Método de Construcción:

Luego que el concreto del piso está seco se procede a realizar la limpieza del área a enchapar, la
piedra laja deberá estar completamente limpia de cualquier tipo de rebabas y suciedad así mismo
utilizando un cincel se sacara las imperfecciones de la piedra y utilizando un mortero se realizara el
enchape correspondiente dejando pequeñas juntas entre piedras

Método de Medición:

La unidad de medida será el área en metros cuadrados (M 2).

Base de Pago:

El pago se efectuará al precio unitario de la partida PISO DE LAJA E=2” MEZCLA =3CM en cuyo
precio y pago comprende la compensación completa por materiales, mano de obra, equipos,
herramientas e imprevistos necesarios para ejecutar la partida.

1.4.2. REVOQUES ENLUCIDOS Y MOLDURAS


1.4.2.1 TARRAJEO CON ADITIVO IMPERMEABILIZANTE MORTERO C: A 1:5 E=1.5CM

Descripción. -

Esta partida corresponde al revoque de canaletas; el área de tarrajeo se limpiará toda la superficie
con la finalidad de dejarla sin materiales que perjudiquen la mezcla, posteriormente humedecerá
toda la superficie para luego aplicar la mezcla.

Comprende aquellos revoques constituidos por una sola capa de mortero, pero aplicada en dos
etapas. En la primera llamada “pañeteo” se proyecta simplemente el mortero sobre el paramento,
ejecutando previamente las cintas o maestras encima de las cuales se corre una regla, luego
cuando el pañeteo ha endurecido se aplica la segunda capa, para obtener una superficie plana y
acabada. Se dejará la superficie lista para aplicar la pintura.

Los encuentros de muros, deben ser ángulo perfectamente perfilados; las aristas de los derrames
expuestos a impactos serán convenientemente boleados; los encuentros de muros con el cielo raso
terminarán en ángulo recto, salvo que en planos se indique lo contrario.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

MATERIALES

a) Cemento y arena en proporción 1:5.

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena no debe ser arcillosa. Será arena
lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente, desde fina hasta gruesa. Libre de
materias orgánicas y salitrosas.

Cuando esté seca toda la arena pasará por la criba Nº 8. No más del 20% pasará por la criba Nº 50
y no más del 5% pasará por la criba Nº 100.

Es de preferirse que los agregados finos sean de arena de río o de piedra molida, marmolina,
cuarzo o de materiales silíceos.

Los agregados deben ser limpios, libres de sales, residuos vegetales u otras materias perjudiciales.

Los elementos a utilizar son:

b) Cemento

El cemento cumplirá con la norma ASTM C-150 Tipo I.

c) Arena

En los revoques ha de cuidarse mucho la calidad de la arena, que no debe ser arcillosa. Será arena
lavada, limpia y bien graduada, clasificada uniformemente desde fina hasta gruesa, libre de
materiales orgánicos y salitrosos.

d) Agua

Para la preparación del concreto se empleará agua limpia, potable, que no contengan sulfatos; por
ningún motivo se emplearán aguas servidas.

Método de Construcción. -

Preparación del sitio

Comprende la preparación de la superficie donde se va a aplicar el revoque.

Los revoques solo se aplicarán después de las seis semanas de asentado el muro de ladrillo.

El revoque que se aplique directamente al concreto, no será ejecutado hasta que la superficie de
concreto haya sido debidamente limpiada y lograda la suficiente aspereza como para obtener la
debida ligazón.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Se rascará, limpiará y humedecerá muy bien previamente las superficies donde se vaya a aplicar
inmediatamente el revoque.

Para conseguir superficies revocadas debidamente planas y derechas, el trabajo se hará con cintas
de mortero pobre (1:8 arena-cemento) corridas verticalmente a lo largo del muro.

Estarán muy bien aplomadas y volarán el espesor exacto del revoque (tarrajeo). Estas cintas serán
espaciadas cada metro o metro y medio partiendo en cada parámetro lo más cerca posible de la
esquina. Luego de terminado el revoque se secará rellenando el espacio que ocupaban con una
buena mezcla algo más rica y cuidada que la usada en el propio revoque.

Constantemente se controlará el perfecto plomo de las cintas empleando la plomada de albañil.


Reglas bien perfiladas se correrán por las cintas que harán las veces de guías, para lograr una
superficie pareja en el revoque, completamente plana.

Normas y procedimientos que regirán la ejecución de revoques

No se admitirá ondulaciones ni vacíos. Los ángulos o aristas de muros, vigas, columnas, derrames,
etc. serán perfectamente definidos y sus intersecciones en ángulo recto o según lo indiquen los
planos.

Se extenderá el mortero igualándolo con la regla, entre las cintas de mezcla pobre y antes de su
endurecimiento, después de reposar 30 minutos, se hará el enlucido, pasando de nuevo y
cuidadosamente la paleta de madera o mejor la plana de metal.

Espesor mínimo del enlucido:

a) Sobre muros de ladrillo : 1.5 cm.


b) Sobre concreto : 1.5 cm.
c) La mezcla será de composición 1:5.

Método de Medición. -

La unidad de medición a la que se hace referencia esta partida es el metro cuadrado (m 2). Se
computarán todas las áreas netas a vestir o revocar.

Método de Pago. -

Los trabajos descritos en esta partida serán pagados según las cantidades, medidas señaladas en
el párrafo anterior y de acuerdo a la unidad de medida del precio unitario, es decir por m 2. El pago
de esta partida corresponde a los materiales, mano de obra, equipo y herramientas necesarias para
completar esta.

1.4.3. JUNTAS
1.4.3.1 JUNTA DE CONSTRUCCION DE TECNOPOR e=1"

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Descripción:

Consiste en el relleno con Tecnopor y con un espesor E= 1”, serán construidas de acuerdo a los
planos.

Método de ejecución:

El colocado de las juntas, se realizará paralelo al encofrado, antes del llenado se realizará la
limpieza de las superficies en las cuales se va a rellenar.

Método de medición:

El trabajo se realizará en metros lineales (m) de acuerdo al metrado calculado.

Bases de pago:

El pago por este concepto se hará de acuerdo al avance, por metro lineal (m), de acuerdo a la
partida entendiéndose que dicho precio y pago constituirán compensación total por mano de obra,
materiales, equipo, herramientas e imprevistos necesarios para la ejecución.

1.4.4. PLACA RECORDATORIA


1.4.4.1 SUMINISTRO E INSTALACION DE PLACA RECORDATORIA DE METAL Y VIDRIO
(SEGÚN DISEÑO DE 30CM X 42CM)

Descripción

Consiste en el suministro e instalación de la placa recordatoria que se instalara en obra al final.

Unidad de medida

Esta partida se medida por unidad (Und).

Equipos y herramientas

Plancha metálica, tortol de fierro, plomada, etc.

Procedimiento

 Se ejecutará según diseño especificado, en el expediente técnico.


 Se ubicará en una zona de acceso público.
 Se garantizará la seguridad en su instalación para evitar sustracción.

medidas y acciones de seguridad durante el proceso de ejecución de la actividad

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Debe ponerse especial cuidado en dotar al personal de los implementos de seguridad como:
zapatos, cascos, lentes protectores, guantes de seguridad y chalecos.

1.5. ENSAYOS:
1.5.1 PRUEBA DE DISEÑO DE MEZCLAS DE CONCRETO

Descripción
Esta actividad se realizará en un laboratorio de suelos autorizado y certificado por el INACAL
Método de medición
El trabajo efectuado se medirá en unidades (Und) aprobado por el supervisor de obra de acuerdo a
las medidas especificadas en los metrados y en los planos respectivamente.
Bases de pago
El pago se efectuará por unidad (Und) del presupuesto, entendiéndose que dicho pago constituirá
compensación total por mano de obra, leyes sociales, herramientas e imprevistos necesarios para la
realización de esta partida.
1.5.2 PRUEBA DE RESISTENCIA A LA COMPRESIÓN DEL CONCRETO

Especificaciones técnicas: Idéntico al Ítem 01.05.01

1.6. MITIGACION AMBIENTAL


1.6.1 MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO DEL SUELO (EROSION, CONTAMINACION
DEL SUELO)

Descripción:

Consiste en las actividades orientadas a mitigar los daños que se produjeran en la contaminación
del Suelo de la zona del proyecto durante su ejecución.

Unidad de medida:

Esta partida medirá en forma global (Glb).

Equipos y herramientas

KIT de mitigación.

Medidas y acciones de seguridad durante el proceso de ejecución de la actividad

Debe ponerse especial cuidado en dotar al personal de los implementos de seguridad como:
zapatos, cascos, lentes protectores, guantes de seguridad y chalecos.

1.6.2 MITIGACION POR IMPACTO NEGATIVO EN EL AIRE (RUIDO, POLVOS, OLORES Y


GASES)

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Descripción

Consiste en las actividades orientadas a mitigar los daños que se produjeran en el aire de la zona
del proyecto durante su ejecución.

Unidad de medida

Esta partida medirá en forma global (Glb).

Equipos y herramientas

KIT de mitigación.

Medidas y acciones de seguridad durante el proceso de ejecución de la actividad

Debe ponerse especial cuidado en dotar al personal de los implementos de seguridad como:
zapatos, cascos, lentes protectores, guantes de seguridad y chalecos.

1.7. CAPACITACIONES
1.7.1 TALLER DE CAPACITACION

Descripción

Consiste en brindar charlas de seguridad y salud ocupacional, deberá ser impartida a todo el
personal antes del inicio de los trabajos de demarcación.

Método de medición

Se medirá en forma global (GLB).

Forma de pago

El pago se hará por el global (GLB) según precio unitario considerado en el presupuesto,
entendiéndose que dicho precio y pago constituirá compensación total del Capacitador Técnico y
material de capacitación.

1.7.2 ELABORACION DE PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD

Descripción

Esto comprende a las actividades de adiestramiento y sensibilización desarrolladas para el personal


en obra. Entre ellas tenemos las charlas al personal nuevo, las charlas de sensibilización.

Método de medición

El trabajo ejecutado, de acuerdo a las prescripciones antes dichas, se medirá por unidad (UND).

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

Forma de pago

El pago se hará por unidad (UND) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total por toda la mano de obra, incluyendo las leyes
sociales, materiales y cualquier actividad o suministro necesario para la ejecución del trabajo.

1.7.3 RECURSOS PARA RESPUESTAS ANTE EMERGENCIAS EN SEGURIDAD Y SALUD


DURANTE EL TRABAJO

Descripción
Se debe instalar botiquín y extintores de acuerdo al Proyecto y otros elementos que sean utilizados
en emergencia dentro del área de trabajo, todo el personal que participe en los trabajos y presenten
anomalías físicas y mentales deben ser atendidos de manera inmediata.
Método de medición
Se medirá por unidad (UND).
Forma de pago
El pago se hará por unidad (UND).) según precio unitario del contrato, entendiéndose que dicho
precio y pago constituirá compensación total del Capacitador Técnico y material de capacitación.
1.8. KIT
1.8.1. KIT DE IMPEMENTOS DE SEGURIDAD

Descripción:

Implementos de seguridad que servirá para la realización de las actividades a ejecutar en el


mencionado proyecto. Se utilizarán los implementos de seguridad durante todo el tiempo de la
ejecución del proyecto.

Método de medición

El kit de implementación de seguridad se medirán en global (Glb) y debe ser aprobado por el
ingeniero supervisor de acuerdo a lo especificado.

Bases de pago

El pago se efectuará de manera global según lo presupuestado, entendiéndose que dicho precio y
pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida. El pago se hará por global (Glb).

1.8.2. KIT DE HERRAMIENTAS

Descripción:

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com
MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE SONCHE
CHACHAPOYAS – AMAZONAS
CREADO POR LEY N° 12098 - 7 ABRIL-1954

El Kit de herramientas está compuesta por el conjunto de las mismas que serán utilizadas en la
ejecución de la obra.

Método de medición

Los kits de herramientas se medirán en global (glb) y debe ser aprobado por el ingeniero supervisor
de acuerdo a lo especificado.

Bases de pago

El pago se efectuará al precio unitario por unidad del presupuesto, entendiéndose que dicho precio
y pago constituirá compensación total por mano de obra, herramientas, materiales e imprevistos
necesarios para la realización de esta partida.

1.9. FLETE
1.9.1. FLETE TERRESTRE

Descripción:

Esta partida se destina para trasladar los materiales de ferretería, madera, desde la ciudad de
Chachapoyas hasta la localidad de Sonche.

Método de medición y pago

La medición del flete de materiales está presupuestada en Glb. Calculada según reporte final del
total de insumos requeridos para la ejecución de obra, en ella están incluidos todos los materiales
presupuestados.

Jr. Simón Bolívar N° S/N (plaza de armas) - Sonche. E-mail:


sonchemuni@gmail.com

También podría gustarte