Está en la página 1de 4

Sindrome de lynch

Es un trastorno hereditario que aumenta el riesgo de tener cáncer de colon, cáncer de


endometrio y otros tipos de cánceres, se conoce históricamente como cáncer colorrectal
hereditario no polipósico (HNPCC).
Este es el síndrome de cáncer más común, suelen tener más casos de cáncer de colon o
endometrio de lo que se esperaría su causa es a una edad más temprana que en la
población en general.

Las personas con síndrome de Lynch pueden presentar lo siguiente:

 Antecedentes familiares de cáncer de colon que se da a una edad temprana

 Antecedentes familiares de cáncer que afecta el útero (cáncer de endometrio)

 Antecedentes familiares de otros cánceres relacionados, entre ellos el cáncer de


ovario, de riñón, de estómago, del intestino delgado, de hígado, cáncer de glándulas
sudoríparas (carcinoma sebáceo) y otros tipos de cánceres

 Dolor abdominal.

 Cáncer de colon.

 Estreñimiento.

 Fatiga.

 Hemorragia gastrointestinal.

 Glioblastoma.

 Malabsorción intestinal.

 Pérdida involuntaria de peso.

 Ansiedad.

  Depresión.

  Dolor de cabeza.

 Náuseas y vómitos.

 Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

 Conducta anómala.
 Irritabilidad.

 Convulsiones.

Las mutaciones del gen representan hasta un 6% de los casos de síndrome de Lynch, se
sitúa en el cromosoma 2 y se encuentra junto al gen MSH2. Cada gen codifica un ARNm,
que sirve como el modelo genético para la fabricación de la proteína. La herencia del
síndrome de Lynch es autosómica dominante: la alteración genética de los genes MLH1,
MSH2, MSH6 y PMS2, entre otros, se trasmite de padres a hijos. Puede afectar a
hombres y mujeres de una misma familia y puede trasmitirse de padres a hijos sin que se
haya saltos de generaciones.

El síndrome de Lynch se produce en familias con un patrón de herencia autosómica


dominante. Esto significa que si un padre tiene la mutación del gen para el síndrome de
Lynch hay un 50 % de posibilidades de que la mutación se transmita a cada hijo. El riesgo
de tener síndrome de Lynch es el mismo independientemente de si el portador del gen
con la mutación es la madre o el padre, o si el bebé es un niño o una niña.

El tratamiento más común para el síndrome de Lynch es la resección de la lesión índice,


con vigilancia frecuente para detectar otro cáncer de colon y cualquier tumor asociado en
otros órganos. Como la mayoría de los tumores asociados al síndrome de Lynch son
proximales al ángulo esplénico, se ha sugerido como alternativa la colectomía subtotal
dejando intacto el rectosigmoides. En cualquier caso, se requiere seguimiento estricto.

Más allá de causar complicaciones de salud, un trastorno genético como el síndrome de


Lynch puede causar otras preocupaciones.

Tu privacidad

Tus hijos: Si tienes síndrome de Lynch, tus hijos tienen riesgo de heredar tus mutaciones
genéticas

Tu familia lejana: Un diagnóstico de síndrome de Lynch afecta a tu familia entera, ya que


muchos otros familiares de sangre pueden tener síndrome de Lynch
• https://n9.cl/exk5
• https://n9.cl/xnwz
• https://n9.cl/oqpm
https://n9.cl/o6ob

https://n9.cl/2dec
sindorme de lynch

temprana edad

3 de cada 100

distanciamiento

Cero
privacidades

tener asesor
genetico

da en el colon

También podría gustarte