Está en la página 1de 18

OSIPTEL

OBJETIVO GENERAL

■ Regula, norma, supervisa y fiscalizar el desarrollo del mercado de


servicios públicos de telecomunicaciones y el comportamiento de las
empresas operadoras con otras empresas y con los usuarios;
garantizando la calidad y eficiencia del servicio.
■ Regular el equilibrio de las tarifas y facilitar al mercado un uso
eficiente de los servicios públicos de telecomunicaciones
■ Incrementar la competencia en los mercados de telecomunicaciones.
■ Impulsar y promover el acceso a los servicios de telecomunicaciones.
■ Lograr eficacia, eficiencia y transparencia de la totalidad de funciones
y procesos de gestión institucional.
■ Orientar a los usuarios y cautelar sus derechos
OBJETIVO ESPECIFICO

■ La promoción de la competencia en el mercado de


telecomunicaciones.
■ El cumplimiento de los estándares de calidad en la presentación de
los servicios a los usuarios.
■ La mejora de la calidad de atención a los usuarios de servicios de
telecomunicaciones.
ANTECEDENTES HISTÓRICOS

■ En los noventa se da un cambio conceptual sobre el papel del estado en una


economía de libre mercado
■ El estado se reservo la función de promotor y regulador de la inversión privada y la
potestad de establecer mecanismos para evitar las prácticas de competencia
desleal.
■ En Noviembre de 1991 se promulga la ley de telecomunicaciones (DECRETO
LEGISLATIVO) se crea legalmente el organismo supervisor de inversión privada en
telecomunicaciones (OSIPTEL) en reemplazo de la comisión reguladora de tarifas de
telecomunicaciones.
■ Inicia sus actividades con la instalación de su primer consejo directivo el 24 de
Enero 1994.
■ El Reglamento General se da con DS N° 008-2001-PCM.
■ Osiptel en 1993 publica el texto único ordenado de
la ley de telecomunicaciones OSIPTEL es una
entidad pública descentralizada. Posee autonomía
Técnica administrativa según la ley 26285 depende
de la presidencia del concejo de ministros.
CONCEPTO

■ Somos el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones, una


entidad pública descentralizada encargada de regular y supervisar el mercado de
servicios públicos de telecomunicaciones, independiente de las empresas
operadoras. El OSIPTEL está adscrito a la presidencia del Consejo de Ministros.
■ Fue creado el 11 de Julio de 1991 mediante Decreto Legislativo N° 702, e inició
sus actividades con la instalación de su primer consejo Directivo el 24 de enero de
1994.
Funciones:
■ Función Reguladora :
• Facultad de fijar las tarifas de los servicios públicos de Telecomunicaciones,
establecer sistemas tarifarios en sus diferentes modalidades y por ello, dictar las
disposiciones que sean necesarias para tal efecto.
■ Función Normativa :
• Facultad de dictar los reglamentos o normas que regulen los procedimientos a su
cargo, otras de carácter general y mandatos u otras normas de carácter particular
referidas a intereses, obligaciones o derechos de las entidades o actividades
supervisadas o de usuarios. Adicionalmente, anexa la facultad de tipificar las
infracciones por incumplimiento de obligaciones establecidas por normas legales,
normas técnicas y aquellas derivadas de los contratos de concesión, así como por
el incumplimiento de las disposiciones reguladora y normativa. Finalmente,
comprende la potestad de aprobar su propia Escala de Sanciones
■ Función Fiscalizadora y Sancionadora:
• Contempla la Facultad de calificar infracciones e imponer medidas
correctivas según corresponda a las empresas operadoras y demás
empresas o personas que realizan actividades sujetas a su
competencia, por el incumplimiento de obligaciones derivadas de
normas legales o técnicas, así como de las obligaciones contraídas
por los concesionarios en los respectivos contratos de concesión.
■ Función de Solución de Controversias:
• Comprende la facultad de conocer y resolver toda controversia que
afecte o pueda afectar el mercado de los servicios públicos de
telecomunicaciones, aunque sólo una de las partes tenga la condición
de empresa operadora. Adicionalmente, conciliar y resolver, en vía
administrativa, los intereses entre entidades o empresas bajo su
ámbito de competencia, entre éstas y sus usuarios y de resolver los
conflictos y controversias entre los mismos. Así mismo, resolver
controversias en la vía arbitral cuando las partes hayan acordado
someter sus discrepancias a arbitraje administrativo.
■ Función de Solución de Reclamos:
• Facultad de solucionar los reclamos de los usuarios en segunda
instancia, en las materias señaladas en la normativa correspondiente

■ Función Supervisora:
• Verificar el cumplimiento de las obligaciones legales por parte de las
empresas operadoras y demás empresas o personas que realizan
actividades sujetas a su competencia. A su vez verifica el
cumplimiento de cualquier mandato, resolución o norma emitida por
el propio OSIPTEL

■ Función de Arbitraje
■ Función Reguladora
MISIÓN DE
OSIPTEL
■ Promover la competencia
del mercado de
telecomunicaciones,
calidad de los servicios de
telecomunicaciones y el
empoderamiento del
usuario; de manera
continua, eficiente y
oportuna.
VISIÓN DE
OSIPTEL
■ Busca ser reconocido
nacional e
internacionalmente como
una institución autónoma
e innovadora con
colaboradores
comprometidos y
calificados que
desarrollan sus funciones
teniendo como valores de
excelencia, integridad e
innovación.
FINALIDAD
■ El OSIPTEL se creó con el
fin de garantizar la calidad
y eficiencia del servicio de
telecomunicaciones
brindado al usuario y para
proteger el mercado de
servicios públicos de
telecomunicaciones de
prácticas contrarias a la
libre y leal competencia.
MARCO JURÍDICO 27806
Ley de transparencia y Acceso a la información Pública, su
reglamento 27806
■ La presente Ley 27806 tiene por finalidad promover la transparencia de los actos del
Estado y regular el derecho fundamental del acceso a la información consagrado en el
numeral 5 del artículo 2 de la Constitución Política del Perú. El derecho de acceso a la
información de los congresistas de la República se rige conforme a lo dispuesto por la
constitución Política del Perú y el Reglamento del Congreso.
■ Entidades de la Administración Pública Para Efectos de la presente Ley se entiende por
entidades de la Administración Pública a las señaladas en el Artículo 1 del Título
Preliminar de la Ley N° 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General.
■ Principio de publicidad Todas las actividades y disposiciones de las entidades
comprendidas en la presente Ley están sometidas al principio de publicidad. Los
funcionarios responsables de brindar la información correspondiente del área de su
competencia deberán prever una adecuada infraestructura, así como la organización,
sistematización y publicación de la información a la que se refiere esta Ley.
■ La presente Ley será de aplicación para todas las entidades de la Administración Pública. Para los fines de la
presente Ley, se entenderá por “entidad” o “entidades” de la Administración Pública:
1. El Poder Ejecutivo, incluyendo Ministerios y Organismos Públicos Descentralizados.
2. El Poder Legislativo
3. El Poder Judicial
4. Los Gobiernos Regionales
5. Los Gobiernos Locales
6. Los Organismos a los que la Constitución Política del Perú y las leyes confieren autonomía.
7. Las demás entidades y organismos proyectos y programas del estado, cuyas actividades se realizan en virtud
de potestades administrativas y por tanto, se consideran sujetas a las normas comunes de derecho público, salvo
mandato expreso de ley que las refiera a otro régimen.
8. Las personas jurídicas bajo el régimen privado que prestan servicios públicos o ejercen funciones
administrativas, en virtud de concesión, delegación o autorización del Estado, conforme a la normativa de la
materia.
La presente Ley regula las actuaciones de la función administrativa del Estado y el procedimiento administrativo
común desarrollados en las entidades.
INSTANCIAS COMPETENTES DE
OSIPTEL
■ Al consejo Directivo, la presidencia y la Gerencia General de OSIPTEL.
■ Los cuerpos colegiados a que se refiere el Reglamento General para
la solución de controversias en la vía administrativa;
■ Al Tribunal Administrativo de Solución de Controversias, encargado de
resolver en segunda instancia los procedimientos administrativos que
se ventilen ante el OSIPTEL para resolver controversias entre
entidades supervisadas.
■ El tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de Usuarios
(TRASU)
PROCESO DE RECLAMO
■ OSIPTEL, como organismo responsable de la supervisión de la inversión privada en
telecomunicaciones. Dentro de su ámbito de competencia, OSIPTEL establece el marco
normativo y regulatorio. La Dirección del OSIPTEL se compromete a mantener el sistema de
gestión de la calidad.
CUERPO COLEGIADO - PRIMERA INSTANCIA.
■ Los Cuerpos Colegiados son los órganos competentes conocer y resolver en primera
instancia los conflictos y controversias.
TRIBUNAL ADMINISTRATIVO DE SOLUCIÓN DE RECLAMOS DE USUARIOS - SEGUNDA INSTANCIA.
■ Es el órgano competente para resolver en segunda y última instancia administrativa las
apelaciones por las resoluciones.
■ Imponer sanciones a las empresas operadoras por el incumplimiento de las normas
aplicables a la prestación de los servicios públicos de telecomunicaciones y de las
obligaciones contenidas en los contratos de concesión.
CONCLUSIONES
■ MECANISMOS DE TRABAJO DE OSIPTEL :

➢ Obligación de prepublicar toda norma de carácter general


➢ Audiencia Pública
➢ Mecanismos de conciliación entre las partes interesadas para la solución de
controversias
➢ Creación de cuerpos colegiados ad hoc
➢ Otras actividades

También podría gustarte