Está en la página 1de 4

INNOVACION PARA LA CONSTRUCCIÓN Y LA INFRAESTRUCTURA

ENSAYO #2: IMPACTO DE LA 4TA REVOLUCION INDUSTRIAL


EN LA CONSTRUCCION E INFRAESTRUCTURA

Presentado por:

Alexander Pineda Parada

Docente: Ing. Fernando A. Moreno MS.c

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE LA UNVERSIDAD DEL ROSARIO


ESPECIALIZACIÓN EN GERENCIA DE PROYECTOS DE
CONSTRUCCCIÓN E INFRAESTRUCTURA
BOGOTÁ, 06 DE FEBRERO DE 2020
IMPACTO DE LA 4TA REVOLUCION INDUSTRIAL
EN LA CONSTRUCCION E INFRAESTRUCTURA

Como observamos, el mundo se encuentra siempre en un constante cambio y desde hace

algunos años dichos cambios se han presentado con una rapidez tal que las viejas generaciones

se han visto enfrentadas a un proceso de transformación y evolución tecnológica e industrial.

Ahora ya nos estamos viendo frente a un modelo que los economistas llaman La Cuarta

Revolución Industrial, pero antes de revisar el concepto y entrar en detalle sobre el análisis de

este proceso es necesario entender cuando se presentaron y que caracterizó cada una las tres

revoluciones anteriores.

La primera revolución industrial llegó cuando pasamos de una producción manual a una

mecanizada hacia finales del siglo XVII, luego más adelante la llegada de la electricidad permitió

que se presentara la fabricación en masa y fue lo que llamamos la segunda revolución, presente

por muchos años hasta que con la aparición de la tecnología y telecomunicaciones se presenta

la revolución 3.0 que es la que la mayoría conoce hoy día.

Revisados estos antecedentes y hechos históricos tan importantes para la humanidad ¿Qué

es lo que denominamos La Cuarta Revolución Industrial? La respuesta es muy simple y la

empezamos a ver desde hace algunos años de una manera ficticia pero no fuera de la realidad

con películas como Yo soy Robot o Terminator, el uso masivo de Robots y sistemas

automatizados que traerán una transformación radical del mundo que conocemos. Desde hace

algunos años varias organizaciones de manufactura especialmente en Asia y algunos países en

Europa utilizan sistemas robotizados para fabricación y ensamble de piezas de productos que

usamos día a día tales como un automóvil, un celular, los equipos electrodomésticos, entre otros.

De hecho, países como Alemania ya tienen como visión para el futuro la independencia total de

la mano de obra humana y por esta razón cada vez es más común que aquello que era realizado
por humanos en las fábricas ahora sea reemplazado por máquinas. Estamos por tanto cerca a

un proceso de transformación que cambiara por completo la forma como vivimos y trabajamos y

es evidente que La Cuarta Revolución Industrial traerá múltiples ventajas, pero no para aquellos

quienes no tengan la capacidad de adaptarse y avanzar de forma paralela a esta transformación.

Analicemos como afectará esta revolución industrial en la Ingeniería y la Arquitectura, ya que

siendo parte de un sector tan importante de la economía encontrarán cambios significativos en

la construcción de edificaciones y obras de infraestructura. Será más complicado que la labor

realizada hoy día por los Ingenieros y Arquitectos sea reemplazada por lo menos en el futuro

cercano, pero si se requiere que sean capaces de innovar y adaptarse para sacar el mayor

provecho a este cambio. Se requerirá pues de cambios en el diseño y en los procesos

constructivos, al igual que en las habilidades de los profesionales. Veamos ahora cuál podrá ser

el mayor cambio en la Construcción. Desde mi punto de vista está relacionado básicamente con

dos puntos, el primero con un avance en la construcción en fábrica de elementos estructurales

que componen las estructuras y el segundo con el proceso de ensamblaje insitu.

Hoy día observamos, por ejemplo, como los sistemas modulares permiten la construcción de

edificios en tiempos tan cortos que antes parecían inalcanzables. Por ahora es utilizado solo en

ciertos países, pero el uso masivo de esta metodología en el futuro traerá consigo lo que

conocemos como fabricas inteligentes y totalmente independientes de la mano de obra humana

para la fabricación de elementos estructurales al igual que el sistema completo compuesto por

vigas, columnas, paredes, instalaciones eléctricas e hidráulicas, incluso acabados y veremos

como las estructuras no serán construidas sino más bien armadas como un lego.
No es extraño pensar que en futuro el desarrollo tecnológico e industrial nos traerá sistemas

automatizados para la instalación y ensamblajes de piezas insitu, los cuales no requerirán de

operadores, sino que todo ello sea supervisado desde un puesto de control remoto, así como

también en la etapa de operación y mantenimiento.

La construcción de las edificaciones del futuro como respuesta a las tecnologías que trae la

Cuarta Revolución Industrial implica, por tanto, la vinculación de varios profesionales los cuales

deberán adaptarse y atravesar por un proceso de aprendizaje de las nuevas tendencias para que

la vinculación de estos sistemas a las edificaciones sea exitosa.

También podría gustarte