Está en la página 1de 5

¿Quién inventó la radio 

y en qué año? Esta es una pregunta muy


discutida ya que son varias las personas a las que se les atribuye este
invento. Entonces, ¿quién se lleva los honores? ¿Nikola Tesla?
¿Guglielmo Marconi? ¿Reginald Fessenden? ¿Oliver Lodge? ¿Amos
Dolbear? ¿Nathan Stubblefield? ¿O fue Mahlon Loomis?

Guglielmo Marconi fue un inventor italiano, al cual se le atribuyó la


invención de la radio en un principio, pero poco después se demostró
que había usado 17 de las patentes de Nikola Tesla. En 1943, por
votación de El Congreso de los Estados Unidos, la invención de la radio
fue dada a Nikola Tesla.

Un dato a tener en cuenta es que Nikola Tesla inventó los fundamentos


para la transmisión de radio antes de que Marconi pudiera pensar en
ello.

Entonces… ¿quién inventó la


radio y en qué año?
Nikola Tesla tiene hoy en día el mérito de haber inventado la radio
moderna. El Tribunal Supremo anuló la patente de Marconi en 1943 a
favor de Tesla.
Para que sirve la radio
De acuerdo con el tipo de comunidad a la que se dirige y, según las circunstancias, la radio puede
cumplir diversas funciones. 

Brindar Información General y Particular: las emisoras de largo alcance habitualmente


transmiten noticias nacionales e internacionales; en emisoras más acotadas, la información puede
centrarse en hechos que afecten directamente a los miembros de la comunidad. Por ejemplo, en
casa de alertar a los vecinos de una posible inundación, y donde acudir en caso de evacuación. 

Promover la participación ciudadana: si el caso es que en el  barrio hay una inundación, la radio
puede pedir colaboraciones para ayudar a los afectados. También puede servir para convocar a
los vecinos a participar en una murga, o para encontrar un perro que se perdió. Los mensajes de
radio constituyen excelentes herramientas para que la comunidad se organice en torno a
problemáticas y necesidades locales. 

Difundir conocimientos útiles y cultura: A través de la radio mucha gente aprende cosas
importantes, desde recetas de cocina hasta primeros auxilios, se entera cuándo y dónde pueden
asistir a un espectáculo gratuito y, por supuesto, escucha poesías, canciones o cuentos. La radio ha
jugado además un papel muy importante en campañas de alfabetización a través de programas
educativos. 

Ser un medio para ejercer la libertad de expresión: la radio permite opinar, discutir, expresar
acuerdo o protestar. La libertad de expresión es un derecho humano universal y constituye una
condición indispensable para el desarrollo, la democracia y la paz. 

Entretener y Recrear: No menos importante que las funciones anteriores es la de entretener y


acompañar a las personas en su tiempo libre: escuchar música en soledad o con amigos en una
fiesta; compartir con la familia un radioteatro; seguir en partido de fútbol; o simplemente,
escuchar voces amigables después de un día cansador.

Como funciona

Un receptor de radio consiste en un circuito eléctrico, diseñado de tal forma que permite


filtrar o separar una corriente pequeñísima, que se genera en la antena, por efecto de las
ondas electromagnéticas (el fenómeno se llama inducción electromagnética) que llegan
por el aire normalmente (aunque viajan por cualquier ...
Un panel solar o módulo solar es un dispositivo que capta la energía de la radiación
solar para su aprovechamiento. El término comprende a los colectores solares, utilizados
usualmente para producir agua caliente doméstica mediante energía solar térmica, y a
los paneles fotovoltaicos, utilizados para generar electricidad mediante energía solar
fotovoltaica. Un calentador solar de agua usa la energía del sol para calentar un líquido, el
cual transfiere el calor hacia un depósito acumulador de calor. En una casa, por ejemplo, el
agua caliente sanitaria puede calentarse y almacenarse en un depósito de agua caliente.
Los paneles tienen una placa receptora y conductos, adheridos a ésta, por los que circula
líquido. Esta placa está generalmente recubierta con una capa selectiva de color negro. El
líquido calentado es bombeado hacia un aparato intercambiador de energía donde cede el
calor y luego circula de vuelta hacia el panel para ser recalentado. Es una manera simple y
efectiva de aprovechar la energía solar.
Los paneles fotovoltaicos están formados por numerosas celdas que convierten
la luz en electricidad. Las celdas a veces son llamadas células fotovoltaicas. Estas celdas
dependen del efecto fotovoltaico por que la energía lumínica produce cargas positiva y
negativa en dos semiconductores próximos de diferente tipo, produciendo así un campo
eléctrico capaz de generar una corriente.
Los materiales para celdas solares suelen ser silicio cristalino o arseniuro de galio. Los
cristales de arseniuro de galio se fabrican especialmente para uso fotovoltaico, mientras que
los cristales de silicio están disponibles en lingotes normalizados, más baratos, producidos
principalmente para el consumo de la industria microelectrónica. El silicio policristalino tiene
una menor eficacia de conversión, pero también menor coste.
Cuando se expone a luz solar directa, una celda de silicio de 6 cm de diámetro puede producir
una corriente de alrededor 0,5 A a 0,5 V (equivalente a un promedio de 90 W/m², en un campo
de normalmente 50-150 W/m², dependiendo del brillo solar y la eficencia de la celda). El
arseniuro de galio es más eficaz que el silicio, pero también más costoso.
Las células de silicio más empleadas en los paneles fotovoltaicos se puede dividir en tres
subcategorías:

 Las células de silicio monocristalino están constituidas por un único cristal de silicio.


Este tipo de células presenta un color azul oscuro uniforme.
 Las células de silicio policristalino (también llamado multicristalino) están constituidas
por un conjunto de cristales de silicio, lo que explica que su rendimiento sea algo inferior al
de las células monocristalinas. Se caracterizan por un color azul más intenso.
 Las células de silicio amorfo. Son menos eficientes que las células de silicio cristalino
pero también más baratas. Este tipo de células es, por ejemplo, el que se emplea en
aplicaciones solares como relojes o calculadoras.
Los lingotes cristalinos se cortan en discos finos como una oblea, pulidos para eliminar
posibles daños causados por el corte. Se introducen dopantes —impurezas añadidas para
modificar las propiedades conductoras— en las obleas, y se depositan conductores metálicos
en cada superficie: una fina rejilla en el lado donde da la luz solar y usualmente una hoja plana
en el otro. Los paneles solares se construyen con estas celdas agrupadas en forma
apropiada. Para protegerlos de daños, causados por radiación o por el manejo de éstos, en la
superficie frontal se los cubre con una cubierta de vidrio y se pegan sobre un sustrato —el
cual puede ser un panel rígido o una manta blanda—. Se hacen conexiones eléctricas en
serie-paralelo para fijar el voltaje total de salida. El pegamento y el sustrato deben ser
conductores térmicos, ya que las celdas se calientan al absorber la energía infrarroja que no
se convierte en electricidad. Debido a que el calentamiento de las celdas reduce la eficacia de
operación es deseable minimizarlo. Los ensamblajes resultantes se llaman paneles solares.

También podría gustarte