Está en la página 1de 27

TEMA:

INDEPENDENCIA LATINOAMERICANA

SUSTENTANTES:

NACHELY LÓPEZ
YERIKA JIMÉNEZ
JOSÉ ANT. FRÍAS

ASIGNATURA:

HISTORIA UNIVERSAL

FACILITADORA:
OLGA MARIA REYES

VIERNES 29 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2019.

SANTO DOMINGO, D. N., REPÚBLICA DOMINICANA.


SUMARIO

Introducción …………………………………………………………............... Pág. 03.


Capítulo I: Generalidades ……………………………………………………. Pág. 04.

Causas del movimiento de independencia en las colonias


españolas ……………………………………………………………………... Pág. 04.

Actuación de los precursores en la Independencia de


Latinoamérica ………………..……………………………………………….. Pág. 04.

Las sublevaciones de 1810 ………………....………………………. Pág. 05.


Luchas entre españoles y separatistas ……………..……………... Pág. 05.
Los nuevos Estados en su vida interna y externa …….………….. Pág. 07.
Los Estados independientes hispanoamericanos …………....…… Pág. 07.
Hitos cronológicos …………………...……………………………….. Pág. 08.

Capítulo II: Latinoamérica libre .......………………………………………… Pág. 11.


Independencia de México …….…………………………………....... Pág. 11.
Independencia de Colombia ..……………………………………….. Pág. 12.
Independencia del Perú ……..…………………….………………… Pág. 14.
Independencia de Argentina .……..……………….………………… Pág. 16.
Independencia de Chile ……..…………………….………………… Pág. 16.
Independencia de Venezuela …….……………….………………… Pág. 17.

Independencia de Uruguay ..……………………...………………… Pág. 18.


Independencia de Paraguay ...…………………….………………… Pág. 18.
Independencia de Bolivia …..………..…………….………………… Pág. 18.
Independencia de Quito ..…..…………………….…..……………… Pág. 19.
Independencia de República Dominicana ……….………………… Pág. 19.
Independencia de Centroamérica ..……………….………………… Pág. 20.
Conclusiones ……………………………………………………………......... Pág. 22.

Anexos ……..……………………………………………………………......... Pág. 24.


Referencias ……………………………………………………………........... Pág. 27.

Pág. 2 de 27
Pág. 3 de 27
INTRODUCCIÓN

Hasta el siglo XIX, la mayor parte de América estaba bajo manos españolas,
formando uno de los grandes imperios de la historia. Pero la aparición de las ideas
liberales cambió esto para siempre. En unas pocas décadas, los distintos virreinatos
americanos comenzaron una revolución contra los españoles, consiguiendo con
esfuerzo la independencia, formando así muchos de los estados americanos
actuales.

Esta investigación se realiza bajo necesidad de cumplir con las expectativas de su


asignación, y de la misma manera sacar el mejor provecho de estos conocimientos
y también compartirlos con otras personas a quienes les sea de interés.

En nuestro caso, se lleva a cabo este proyecto con el fin de dar a conocer a las
personas, que quizás no le conocían, los datos y detalles de los procesos
independentistas de latinoamérica; y así para que también nos sirva de fundamento
y confirmar los conocimientos previos que se poseen relacionados a este tema, la
“Independencia Latinoamericana”.

Este trabajo será sustentado en bases de informaciones webs. Se buscarán y se


consultarán (a modo de confirmación) las fuentes de las cuales se extraerán los
informes a presentar más adelante, de esta manera se puede asegurar que los
dados son totalmente confiables.

Este proyecto será estructurado de la forma expresada a continuación:


Conteniendo diversos subtemas conglomerados en dos capítulos. Donde el
“Capítulo I: Generalidades” habla claramente de las generalidades de la
independencias de latinoamérica; y el “Capítulo II: Latinoamérica libre” detalla los
acontecimientos y procesos que llevó a cabo cada país para su independencia.

Pág. 4 de 27
Capítulo I: Generalidades

La independencia de Latinoamérica se dio por causas internas y externas. Hubo una


serie de conflictos armados en cada pueblo de Latinoamérica, los cuales tenían un
solo objetivo, la independencia de cada pueblo.

Causas del movimiento de independencia en las colonias españolas


Cuando en Europa parecía menguar el fuego de la Revolución, se inició en las
colonias españolas de América una acción reclamando su independencia de
España. La causa esencial de este proceso fue la incapacidad de la metrópoli para
hacer frente a las exigencias de reforma administrativa, renovación social y política y
expansión económica de sus colonias. El mismo sentimiento de protesta contra la
ineptitud del despotismo ministerial que estalló en España en 1808 contra Carlos IV,
provocó la separación de los países americanos.

Otras causas fueron de orden interno y externo. Entre las de este tipo están la
difusión de los ideales enciclopedistas, el ejemplo de los Estados Unidos de
América y el deseo de Inglaterra de romper el monopolio colonial español en
América del Sur. Entre las causas internas figura el desarrollo del poder social de
los criollos (blancos americanos), quienes aspiraban a poseer también el poder
político. En todo caso, el triunfo de la Independencia se funda en la debilidad de la
metrópoli, invadida por las tropas de Napoleón o sujeta a graves luchas políticas
internas.

Actuación de los precursores en la Independencia de Latinoamérica


Entre los criollos residentes en las principales ciudades coloniales existió cierta
agitación revolucionaria a partir de 1780. La fomentaban y mantenían ideólogos
como Antonio Nariño, colombiano, propagador de las doctrinas políticas de los
enciclopedistas franceses. Tal agitación se tradujo en una serie de golpes de mano
y conjuraciones aisladas. La más importante fue la de los Comuneros de Socorro,
que estalló en Nueva Granada en 1781.

El primer sudamericano que procuró unir todos los esfuerzos de los separatistas en
una acción común fue Francisco Miranda (1756-1816), Venezolano, natural de
Caracas, luchó contra los ingleses en Norteamérica y fue general girondino en
Francia. Desde Londres, donde tenía su cuartel general, preparó un desembarco en
su patria, con el apoyo de Inglaterra y los Estados Unidos. Fracasó en Ocumare y

Pág. 5 de 27
Vela de Coro (1805), pero regresó a Londres con nuevos arrestos para fomentar su
causa.

Las sublevaciones de 1810


La labor de Miranda y sus compañeros, así como la de los liberales criollos, tuvo
ocasión de manifestarse en 1810, cuando el gobierno de la metrópoli se vio obligado
a refugiarse en Cádiz ante el ímpetu de los ejércitos napoleónicos. Ya desde 1808 la
actitud separatista se había manifestado en el acto de reclamar Juntas de gobierno
americanas; pues bien, en 1810 éstas se impusieron en todas partes, con el
propósito de adueñarse del poder y proceder luego a la proclamación de la
Independencia.

En Buenos Aires, los revolucionarios impusieron la Junta después de la jornada del


25 de mayo de 1810. En Santiago de Chile, los criollos, a ejemplo de los
bonaerenses, impusieron su causa en los días 11 de junio y 18 de septiembre. En
Caracas la revolución ya había estallado, con éxito, en las jornadas del 18 y 19 de
abril, y Bogotá había seguido su ejemplo el 20 de julio. Por otra parte, en México, el
cura Hidalgo se levantó en Dolores (16 de septiembre) y con un ejército de indios se
dirigió contra la capital; su derrota y su ejecución no paralizaron la acción
separatista mexicana, que halló otro caudillo en Morelos.

Luchas entre españoles y separatistas


Contra los americanos que preconizaban la independencia de las colonias, otros
manifestaron su fidelidad a la monarquía y se agruparon alrededor de las
autoridades españolas. Sobre todo eran propietarios rústicos, dueños de grandes
haciendas en México y el Perú. Gracias a su ayuda, los virreyes dispusieron de
algunas fuerzas para combatir a los patriotas. Entre 1810 y 1816 España logró
reducir casi por completo el movimiento separatista. Así en México, los realistas,
acaudillados por Itúrbide, derrotaron a Morelos, lo cogieron prisionero en Tezmalaca
y lo fusilaron en 1815.

En América del Sur la defensa de los derechos de la corona española corrió a cargo
del virrey Abascal​. Este mantuvo en paz el virreinato del Perú, y desde este reducto
organizó y envió ejércitos contra los sublevados, los cuales, a su vez, se combatían
en ásperas luchas internas. El movimiento independentista en Chile fue sofocado en
1815, después de la victoria de Cancha Rayada (1814) que puso fin al período
llamado Patria Vieja. En Nueva Granada los realistas se apoderaron de Quito en
1814 y prepararon el éxito de la expedición del general español Morillo, quien

Pág. 6 de 27
conquistó Cartagena en 1815 y Bogotá en 1816. Mientras tanto, en Venezuela los
españolistas, mandados por Boves, habían puesto fin a la guerra a muerte y
expulsado a Bolívar y sus partidarios del país, después de infligir algunas severas
derrotas que hicieron cundir el desaliento en las filas de aquéllos.

Bolívar y San Martín aseguran la causa americana En Argentina, a pesar de las


luchas internas y de las derrotas en las fronteras, los patriotas habían logrado
mantenerse en el poder. En 1816 proclamaron la independencia del país. AI año
siguiente, el general José de San Martín (1778-1850), que después de hacer una
brillante carrera militar en España había abrazado la causa americana, emprendió,
de acuerdo con el gobierno argentino y con el apoyo de los emigrados chilenos
(como Bernardo O’Higgins) una expedición para liberar a Chile. Partiendo de
Córdoba, traspuso los Andes y, tomando por sorpresa a las escasas fuerzas
españolas, las derrotó en Chacabuco. Esta batalla y la de Maipú (1818) hicieron
efectiva la independencia de Chile. Alentado por estos éxitos, San Martín condujo su
ejército al Perú, y entró en Lima en 1821. Pero el ejército español se mantuvo aquí
en la meseta peruano-boliviana.

Mientras tanto, otro general americano obtenía triunfos no menores. Simón Bolívar
(1783-1830), natural de Caracas, había combatido por la independencia de América
desde 1810. El fue quien condujo en Venezuela la guerra a muerte, que terminó con
su fracaso en 1814. Después de otras intentonas, todas sin éxito, logró formar un
gobierno en los llanos del Orinoco, en Angostura (1817). Desde aquí emprendió sus
grandes campañas de liberación. En 1819 cruzó los Andes, derrotó a los realistas
en Boyacá y, conquistando Bogotá, dio la independencia a Colombia. Dos años
después renovó este gran triunfo al obtener la victoria en Carabobo, que le dio
Caracas. Venezuela pudo ser independiente.

Sólo faltaba reducir los núcleos españoles de Quito y el Perú. En la entrevista de


Guayaquil (1822), Bolívar obtuvo de San Martín que le dejara el campo libre. Luego,
su lugarteniente Sucre (1795-1830), esforzado militar, vencía en el Pichincha y daba
la independencia a Quito (1822). En 1824, en plena descomposición del último
ejército español en América, Bolívar obtenía nuevos laureles en Junín​. Al año
siguiente, Sucre cercaba y obtenía la rendición de los españoles en la decisiva
batalla de Ayacucho​.

Los nuevos Estados en su vida interna y externa

Pág. 7 de 27
La independencia de los Estados de Hispanoamérica fue prematura. Este hecho
explica el caos en que cayeron después de lograda aquélla.

Las nuevas democracias sudamericanas se convirtieron en campo de palestra de


aventureros y soldados de fortuna. El caudillismo, el gran mal de este período, fue
con todo un remedio para preparar el advenimiento de regímenes menos
anormales.

El apoyo de Inglaterra y los Estados Unidos fue decisivo en la lucha de las antiguas
colonias españolas por su independencia. El presidente Monroe proclamó en 1823
la Doctrina de Monroe, contra cualquier intervención europea en América de tipo
colonizador o imperialista; en 1825 el ministro inglés Canning reconoció la plena
soberanía de las naciones hispanoamericanas.

Los Estados independientes hispanoamericanos


La independencia de México fue lograda en 1821 por el acuerdo entre el general
Itúrbide y los separatistas (plan de Iguala). Aquél se proclamó emperador (Agustín
I), pero pronto fue derribado del poder, que se disputaron con encarnizamiento
unitarios (conservadores) y federales (demócratas). El país vivió en un régimen de
sucesivos golpes de Estado. El único político que descolló fue el general Santa
Anna. Durante estas luchas se segregaron de México los Estados de la
Confederación Centroamericana (1823), que a su vez se fragmentaron en las
actuales repúblicas de Guatemala, Honduras, San Salvador, Nicaragua y Costa
Rica.

Los ideales de una gran República sudamericana, sustentados por Bolívar​, se


deshicieron ya antes de su muerte. La Gran Colombia se disgregó (1830) en los
Estados de Venezuela, Colombia y Ecuador, que fueron presa de una terrible
anarquía política. Lo mismo sucedió en el Perú y Bolivia. Esta república fue una
creación de Sucre.

Chile conoció también luchas civiles entre pipiolos (liberales) y pelucones


(conservadores). En cuanto al antiguo virreinato del Plata, dio lugar a tres Estados
independientes: Paraguay (desde 1811), Uruguay (desde 1828) y la Argentina
(desde 1816). En esta nueva nación se desencadenó la lucha entre los porteños
(liberales) y los provincianos (conservadores). Durante un largo período (1829-1852)
impuso su dictadura el general Rosas, quien logró estabilizar algo el poder público,

Pág. 8 de 27
a pesar de los defectos de su gobierno. El Brasil adquirió su independencia de modo
pacífico en 1825, bajo el gobierno del emperador Pedro I de Braganza.

Hitos cronológicos
Ciñéndonos a los hechos acaecidos estos podrían ser los hitos más importantes de
este proceso:
● Mayo de 1808: Ocupación francesa de España y abdicaciones de Bayona por
las que el rey legítimo Fernando VII abdica en Napoleón Bonaparte y éste a
su vez en su hermano José Bonaparte. Este rey francés no fue aceptado
unánimemente por el pueblo español que se levantó militar y políticamente
contra él.
● 1808-1809: Creación de Juntas de gobierno tanto en España como en
Hispanoamérica para autogobernarse en contra de los franceses, ya que
estos ahora estaban al frente del gobierno en España. En las Indias estas
juntas se crearon en el nombre de Fernando VII, no fueron independentistas,
y su composición era principalmente de personas del pueblo llano. Las élites
aceptaron en principio el mandato francés porque les convenía que todo
siguiese igual aunque fuera bajo bandera extranjera. Dichas juntas fueron
disueltas por los virreyes por no ser leales al Consejo de Regencia
constituido en la Península. El haber disuelto las primeras juntas americanas
dejó un sabor amargo en los americanos ya que las juntas en la Península
siguieron funcionando pero en las Indias no por lo que se sintieron
menospreciados por las autoridades virreinales.
● 22 de enero de 1809: Real orden publicada en Sevilla por la que se invita a
los españoles americanos a elegir vocales para la Junta Central con un texto
que indignó profundamente a los americanos: “[…] la Junta Suprema central
gubernativa del reyno, considerando que los vastos y preciosos dominios que
España posee en las Indias no son propiamente colonias o factorías como las
de las otras naciones, sino una parte esencial e integrante de la monarquía
española y deseando estrechar de un modo indisoluble los sagrados vínculos
que unen unos y otros dominios, como asimismo corresponder a la heroica
lealtad y patriotismo de que acaban de dar tan decisiva prueba a la España
[.„] se ha servido S.M. declarar […] que los reinos, provincias e islas que
forman los referidos dominios, deben tener representación inmediata a su
real Persona por medio de sus correspondientes diputados.”

El uso de expresiones como dominios, colonias y factorías así como el tono de


agradecimiento cínico por su fidelidad molestó a muchos criollos que se sentían

Pág. 9 de 27
profundamente españoles y que se vieron menospreciados tanto ellos como sus
esfuerzos por mantener a la monarquía vigente e independiente.
● 22 de mayo de 1809: Real Decreto de la Junta Central según la cual deciden
que: “Que se restablezca la representación legal y conocida de la Monarquía
en sus antiguas Cortes”.

Este decreto suponía una fractura entre las instituciones del Antiguo Régimen y las
del nuevo estado moderno. Una revolución dentro del propio sistema.

Si este texto fue revolucionario pocos días después se emitió otro mucho más
radical: “Ya estáis reunidos, ó padres de la patria, y reintegrados en toda la plenitud
de vuestros derechos, al cabo de tres siglos que el despotismo y la arbitrariedad os
disolvieron para derramar sobre esta nación todos los raudales del infortunio y todas
las plagas de la servidumbre”.

Este texto ya no solo reniega del régimen anterior, algo lógico, sino que ataca a las
bases de la Monarquía Hispánica alargando la injusticia y el despotismo hasta los
primeros años de su existencia. Esto encantó a los liberales americanos que ya
asociaría lo español con lo despótico.
● 29 de enero de 1810: disolución de la Junta Central de Sevilla y formación del
Consejo de Regencia de España e Indias en la ciudad de Cádiz. Este consejo
derivaría en la convocatoria de Cortes Generales. La misma envía emisarios
a Indias para animar a los juntistas a votar nuevas juntas de corte liberal.
● 24 de septiembre de 1810: Reunión de las Cortes de Cádiz con solo
representantes del común, los estamentos del antiguo régimen han
desaparecido.
● 19 de abril de 1810: Creación de la primera junta hispanoamericana en
Caracas. Rechazó la legitimidad del Consejo de Regencia basándose en que
la Junta General no podía delegar el poder en él sin consultar al pueblo. Aún
así continuó siendo fiel al Rey. Se convocaron cabildos abiertos que dieron
paso al resto de juntas de autogobierno. Este fue el punto de ruptura orgánica
entre España e Hispanoamérica iniciándose con ella la revolución liberal y la
guerra de Independencia. Todos estos hechos y debates ideológicos que se
producen en la península pasan a América a través de folletos y gacetas, que
incluso fueron generadas por las autoridades españolas liberales para
transmitir la revolución liberal-burguesa a las Indias: Como lo declara un
pasquín mexicano de 1809: «Ya no es tiempo de disputar sobre los derechos
de los pueblos: ya se rompió el velo que los cubría; ya nadie ignora que en

Pág. 10 de 27
las actuales circunstancias reside la soberanía en los pueblos. Así lo enseñan
los infinitos impresos que nos vienen Península.

Posteriormente se convocarán cabildos abiertos o juntas en más ciudades


hispanoamericanas comenzando a formarse los bandos que poco después
entrarían en una guerra fratricida entre hermanos durante casi una década. Por un
lado los patriotas o liberales de índole separatista y por otro los realistas o
monárquicos al servicio de la corona española.

Pág. 11 de 27
Capítulo II: Latinoamérica libre

Independencia de México
La Independencia de México fue la consecuencia de un proceso político y social
resuelto con las armas, que puso fin al dominio español en la mayor parte de los
territorios de Nueva España. La guerra por la independencia mexicana tuvo su
antecedente en la invasión de Francia a España en 1808 y se extendió desde el
Grito de Dolores, el 16 de septiembre de 1810, hasta la entrada del Ejército
Trigarante a la Ciudad de México, el 27 de septiembre de​ 1821​.

El movimiento independentista mexicano tiene como marco la Ilustración y las


revoluciones liberales de la última parte del siglo XVIII​. Por esa época la élite
ilustrada comenzaba a reflexionar acerca de las relaciones entre la España
peninsular y el resto del imperio. Los cambios en la estructura social y política
derivados de las reformas borbónicas, a los que se sumó una profunda crisis
económica en Nueva España, también generaron un malestar entre algunos
segmentos de la población.

La ocupación francesa de la metrópoli en 1808 desencadenó en Nueva España una


crisis política que desembocó en el movimiento armado. En ese año, el rey Carlos
IV y Fernando VII abdicaron sucesivamente en favor de Napoleón Bonaparte​, que
dejó la corona de España a su hermano José Bonaparte​. Como respuesta, el
ayuntamiento de México reclamó la soberanía en ausencia del rey legítimo; la
reacción condujo a un golpe de Estado contra el virrey y llevó a la cárcel a los
cabecillas del movimiento.

A pesar de la derrota de los criollos en la Ciudad de México en 1808, en otras


ciudades de Nueva España se reunieron pequeños grupos de conjurados que
pretendieron seguir los pasos del ayuntamiento de México. Tal fue el caso de la
conjura de Valladolid​, descubierta en 1809 y cuyos participantes fueron puestos en
prisión. En 1810​, los conspiradores de Querétaro estuvieron a punto de correr la
misma suerte pero, al verse descubiertos, optaron por tomar las armas el 16 de
septiembre en compañía de los habitantes indígenas y campesinos del pueblo de
Dolores​ (​Guanajuato​), convocados por el cura​ Miguel Hidalgo y Costilla​.

A partir de 1810, el movimiento independentista pasó por varias etapas, pues los
sucesivos líderes fueron puestos en prisión o ejecutados por las fuerzas leales a
España. Al principio se reivindicaba la soberanía de Fernando VII sobre España y
Pág. 12 de 27
sus colonias, pero los líderes asumieron después posturas más radicales,
incluyendo cuestiones de orden social como la abolición de la esclavitud​. José María
Morelos y Pavón convocó a las provincias independentistas a conformar el
Congreso de Anáhuac​, que dotó al movimiento insurgente de un marco legal propio.
Tras la derrota de Morelos, el movimiento se redujo a una guerra de guerrillas​.
Hacia 1820, solo quedaban algunos núcleos rebeldes, sobre todo en la sierra Madre
del Sur​ y en​ Veracruz​.

La rehabilitación a partir del pronunciamiento de Riego de la Constitución de Cádiz​,


de carácter liberal​, en 1820 alentó el cambio de postura de las élites novohispanas,
que hasta ahí habían respaldado el dominio español. Al ver afectados sus intereses,
los criollos monarquistas decidieron apoyar la independencia de Nueva España,
para lo cual buscaron aliarse con la resistencia insurgente. Agustín de Iturbide
dirigió el brazo militar de los conspiradores​, y a principios de 1821 pudo encontrarse
con Vicente Guerrero​. Ambos proclamaron el Plan de Iguala​, que convocó a la unión
de todas las facciones insurgentes y contó con el apoyo de la aristocracia y el clero
de Nueva España. Finalmente, la independencia de México se consumó el 27 de
septiembre​ de​ 1821​.

Tras esto, Nueva España se convirtió en el Imperio Mexicano​, una efímera


monarquía católica que dio paso a una república federal en 1823, entre conflictos
internos y la separación de​ América Central​.

Después de algunos intentos de reconquista​, incluyendo la expedición de Isidro


Barradas en 1829​, España reconoció la independencia de México en 1836​, tras el
fallecimiento del monarca Fernando VII.

Independencia de Colombia
La Independencia de Colombia fue el proceso que llevó al final del período de
dominio del Imperio español en el actual territorio del país. Dicho proceso se libró en
medio de un conflicto desarrollado entre 1810 a 1819 para emancipar los territorios
que entonces comprendía el Virreinato de la Nueva Granada​. El proceso fue parte
de las guerras de independencia hispanoamericanas, una serie de luchas surgidas
en América​, motivadas por la invasión francesa de España en 1808​, la cual fue
parte de las​ guerras napoleónicas​ en​ Europa​.

Los movimientos de la independencia comienzan con la proclamación de juntas de


gobierno, luego agrupadas en bandos liderados por Antonio Nariño y Camilo Torres

Pág. 13 de 27
Tenorio​. La primera fase del proceso, de 1810 a 1815, se caracterizó por diversos
conflictos entre los defensores de la monarquía y los independentista. En 1811
algunas provincias de la Nueva Granada se agruparon como un nuevo Estado
independiente, consistente en una confederación débil de aquellas provincias que
habían proclamado juntas de gobierno en 1810. En 1816 las tropas de Fernando VII
ganaron de nuevo el control del país, con lo cual instala el llamado régimen del
terror liderado por Pablo Morillo​. Durante esta nueva fase varios grupos
republicanos se mantuvieron activos, ejerciendo un poder efectivo en los Llanos​,
principalmente en el​ Casanare​ y en la​ Guayana​ venezolana.

En 1819 un ejército republicano comandado por Simón Bolívar cruzó las montañas
que separan las provincias de Casanare y Tunja y tras las batallas de Paya​,
Pantano de Vargas y Puente de Boyacá obtuvo vía libre para tomar el control de
Santa Fe, ciudad a la que llegó el​ 10 de agosto​ de​ 1819​.

El territorio ocupado por el Virreinato de Nueva Granada se convirtió en la República


de Colombia​, un estado republicano así nombrado en honor al navegante Cristóbal
Colón​, primero federada con Ecuador y Venezuela, unión que la historiografía llamó
Gran Colombia​. Tras la disolución de esta última en 1830, el antiguo virreinato
asumió el mismo nombre de Colombia.

Independencia del Perú


La Independencia del Perú es un proceso histórico social, que corresponde a todo
un periodo de fenómenos sociales, levantamientos y conflictos bélicos que propició
la independencia política y el surgimiento de la República Peruana como un estado
independiente de la monarquía española​, resultado de la ruptura política y
desaparición del Virreinato del Perú por la convergencia de diversas fuerzas
liberadoras y la acción de los patriotas.

Los antecedentes más remotos de un afán independentista en el Perú, se pueden


notar en los intentos de algunos de los primeros conquistadores españoles por
liberarse del dominio del rey de Castilla. Luego, a lo largo del siglo XVIII​, se
sucedieron múltiples movimientos y manifestaciones indígenas contra la dominación
colonial y el trato de las autoridades coloniales, algunos de las cuales devinieron en
auténticas rebeliones. La aplicación de las reformas borbónicas incrementó la
desazón, y la inconformidad tuvo su estallido en la rebelión de Túpac Amaru II​, la
cual terminó en la represión de aquella revuelta, aunque permaneció latente el
germen del descontento indígena. Se discute si estos movimientos deben ser

Pág. 14 de 27
considerados como precedentes de la emancipación protagonizada por caudillos y
pueblos del Perú y de otros países del continente americano.

Al producirse la invasión francesa a España, los reyes Carlos IV y su hijo Fernando


VII renunciaron al trono español en favor de Napoleón Bonaparte​. El emperador
francés, poco después, cedió la corona a su hermano José Bonaparte​. Como
consecuencia de la usurpación francesa y el levantamiento de España, en diversos
puntos de la América española se crean juntas autónomas de gobierno que
disputaban la hegemonía sin pretender cambiar el orden colonial. Fue entonces que
el virrey Abascal hizo del Ejército Real del Perú y del virreinato peruano la base de
la contrarrevolución sobre el Alto Perú, Quito, Chile y el Río de la Plata. Las
primeras rebeliones autónomas peruanas surgieron desde 1811 en el contexto de
descontento indígena y colaboración criolla con la revolución rioplatense sin
alcanzar la libertad del país.

En 1820​, la Expedición Libertadora procedente de Chile desembarcó en el Perú al


mando del general José de San Martín​. Este proclamó en Lima la independencia del
Estado peruano (​1821​) y bajo su Protectorado se formó el primer Congreso
Constituyente del país. Con la Guerra de Maynas quedó pacificado el oriente
peruano en 1822. Pero San Martín se ve obligado a retirarse del Perú mientras el
flamante estado sostiene una guerra contra los realistas de resultado incierto hasta
1824​, año en que tuvieron lugar las campañas de Junín y Ayacucho bajo el mando
del Libertador Simón Bolívar​. La victoria de Ayacucho concluyó con la capitulación
del​ ejército realista​ que puso fin al Virreinato del Perú.

La independencia del Perú fue otro capítulo importante en las guerras de


independencia hispanoamericanas​. Finalmente en abril 1825 concluye la campaña
de Sucre en el Alto Perú​, y en noviembre de ese mismo año, México consigue la
capitulación del bastión español de San Juan de Ulúa en Norteamérica. Por último,
en enero de 1826​, caen los reductos españoles del Callao y Chiloé​. España
renuncia en 1836 a todos sus dominios continentales americanos.

En lo político se cortó la dependencia de España, en lo económico se mantuvo la


dependencia de Europa, y en lo social el despojo de tierras a indígenas se acentuó
en la era republicana.​ El empleado doméstico indígena fue tratado de forma
inhumana, incluso en las primeras décadas del siglo XX.​ El indígena consiguió la
ciudadanía abierta del Perú en el mismo nacimiento de la república, el 27 de agosto
de 1821​. Sin embargo, en pleno siglo XXI se sigue construyendo una sociedad

Pág. 15 de 27
genuinamente democrática, donde sea posible la plena garantía y el respeto de los
derechos humanos​.

Independencia de Argentina
En la Historia de la Argentina se conoce como el Período de la Independencia al
transcurrido entre la Revolución de Mayo de 1810 y la Anarquía que disolvió todas
las autoridades nacionales, en el año​ 1820​.

Durante este período, las Provincias Unidas del Río de la Plata –nombre inicial de la
actual República Argentina​– iniciaron su existencia como país soberano​, la
sostuvieron exitosamente por medio de una prolongada Guerra de Independencia y
declararon su independencia​. Pero también durante este período fracasaron en
darse un gobierno central y una constitución que fueran aceptados por todas sus
provincias​ en forma permanente.

Fue también durante este período que varios territorios que habían formado parte
del Virreinato del Río de la Plata se separaron definitivamente de la Argentina: el
Paraguay​, por haber sostenido su propio proceso independentista​, el Alto Perú​, por
continuar bajo poder español​, del que más tarde se independizaría como República
de Bolivia​; y la Banda Oriental​, por haber caído bajo el poder de Portugal​, que lo
heredaría al​ Brasil​, del cual se independizaría como​ Estado Oriental del Uruguay​.

El inicio del período se establece el 25 de mayo de 1810, fecha de la creación del


primer gobierno de las Provincias Unidas, y el final el 11 de febrero de 1820, día en
que renunció el último Director Supremo​, José Rondeau y se disolvió el Congreso
Nacional​.

Independencia de Chile
La independencia de Chile corresponde al proceso histórico que permitió la
emancipación de Chile del Imperio español​, que acabó con el periodo colonial e
inició la​ conformación de una república independiente​.

Usualmente, la historiografía define a este período como aquel comprendido entre el


establecimiento de la Primera Junta Nacional de Gobierno (​18 de septiembre de
1810​) y la abdicación de Bernardo O'Higgins al cargo de director supremo (​28 de
enero de 1823​); durante la mayor parte del proceso, se llevó a cabo una guerra

Pág. 16 de 27
entre realistas, partidarios de la monarquía española, y patriotas, partidarios de la
independencia.

Este periodo es dividido de acuerdo a tres etapas: la Patria Vieja (1810-1814), la


Reconquista o, llamada también por algunos historiadores, Restauración
Monárquica o Absolutista (1814-1817) y la Patria Nueva (1817-1823). En tanto, el
territorio de Chiloé fue incorporado mediante el tratado de Tantauco en enero de
1826.

Oficialmente, la emancipación de Chile fue declarada el 1 de enero de 1818 a través


del acta de Independencia de Chile​, oficialmente jurada el 12 de febrero de 1818​.
Esta declaración fue reconocida por​ España​ el​ 24 de abril​ de​ 1844​.

Independencia de Venezuela
La independencia de Venezuela fue el proceso jurídico-político desarrollado entre
1810 y 1830 con el fin de romper los lazos que existían entre la Capitanía General
de Venezuela y el Imperio español​. También implicó el reemplazo de la monarquía
absoluta​ por la​ república​ como​ forma de gobierno​ en​ Venezuela​.

La independencia de Venezuela produjo el conflicto armado conocido como Guerra


de Independencia de Venezuela​ entre los ejércitos​ independentista​ y​ realista​.

El 5 de julio de 1811 se firma el acta de la independencia, ese día es celebrado en


Venezuela como su día nacional​. En esa fecha formalmente a través del documento
"​Acta de declaración de la independencia​", Venezuela se separa de España. La
sociedad patriótica integrada por Simón Bolívar y Francisco de Miranda fue la
pionera en el impulso de la separación de Venezuela de la corona española.

El periodo histórico entre 1810 y 1830 ha sido dividido por la historiografía


venezolana en cuatro partes: Primera República (1810-1812), Segunda República
(1813-1814),​ Tercera República​ (1817-1819) y la​ Gran Colombia​ (1819-1830).

Independencia de Uruguay
En Uruguay​, la expresión Declaratoria de la independencia refiere al acto realizado
el 4 de octubre de 1825 por el Congreso de la Florida​, integrado por representantes
de los cabildos de los pueblos de la Provincia Oriental​. Por medio de este, la

Pág. 17 de 27
Provincia Oriental proclamaba su independencia del Imperio del Brasil y se
declaraba parte de las Provincias Unidas del Río de la Plata​; por lo mismo, no se
trató de una declaración de independencia de una nación autónoma, aunque
expresaba su soberanía.

Independencia de Paraguay
La independencia del Paraguay fue el proceso histórico por el cual la actual
República del Paraguay se independizó de España​, su metrópoli colonial, al tiempo
que rechazaba también incorporarse al estado denominado Provincias Unidas del
Río de la Plata (del mismo modo que a su sucesor, la Confederación Argentina​),
que pretendía ejercer soberanía sobre todos los dominios del extinto virreinato del
Río de la Plata​, incluida la​ intendencia del Paraguay​.

No existe consenso entre los historiadores acerca de las fechas que definen los
límites de dicho proceso independentista. No obstante, se admite generalmente que
a partir de la revolución de mayo de 1811 y en adelante, el Paraguay se administró
a sí mismo sin subordinación a gobiernos exteriores.

Independencia de Bolivia
Se conoce como Independencia de Bolivia al proceso revolucionario por el que se
crea la República de Bolivia como estado independiente, y cuyos territorios actuales
eran conocidos en el pasado con la designación administrativa colonial de Audiencia
de Charcas​ y por rioplatenses y peruanos como​ Alto Perú​.

Por su ubicación intermedia entre el Bajo Perú y las provincias del Río de la Plata, el
proceso independentista estuvo íntimamente ligado a la Independencia de la
Argentina y a la posterior Independencia del Perú​. Para contener el avance
independentista de las Provincias Unidas del Río de la Plata​, el virrey del Perú, José
Fernando de Abascal incorporó bajo su autoridad la Audiencia de Charcas, como lo
había sido hasta 1776, y desplegó sobre ella el Ejército Real del Perú​. Entre 1810 y
1826 el Alto Perú fue escenario de interminables combates y batallas entre los
realistas peruanos y altoperuanos y los patriotas argentinos y altoperuanos, a los
que se sumarían después de la batalla de Ayacucho los patriotas del Perú y la Gran
Colombia al mando de Sucre, y que conseguirían finalmente obtener la
independencia en los territorios que permanecerían bajo control realista.

Independencia de Quito

Pág. 18 de 27
Se conoce como proceso revolucionario de Quito a la serie de eventos ocurridos
entre 1809 y 1812 en el territorio de la Presidencia de Quito​, que son considerados
como la semilla de los movimientos independentistas que terminaron por conformar
la actual República del Ecuador​. Está constituido por los capítulos históricos
conocido como Primer grito de Independencia​, Masacre del 2 de agosto de 1810​,
Segunda Junta de Gobierno​ y​ Estado de Quito​.

Independencia de República Dominicana


La Guerra de la Independencia Dominicana fue el proceso histórico que inició con la
proclamación de la República Dominicana y su separación de Haití en febrero de
1844. Durante los 22 años que precedieron a la independencia, toda la isla de La
Española estuvo bajo el dominio de Haití​, a consecuencia de la ocupación por parte
de este país del estado de Haití Español​, surgido fugazmente en 1821 en la parte
oriental de la isla.

Proclamada la separación de Haití en la puerta de la Misericordia por un trabucazo


dado por el patricio Matías Ramón Mella en la madrugada del día 27 de febrero de
1844 y a la enhestación de la bandera tricolor por en la puerta de El Conde por el
patricio Francisco del Rosario Sánchez inspirados por los ideales del fundador de la
nacionalidad, Juan Pablo Duarte​, dándole fin a la ocupación haitiana y la buena
acogida de los residentes de la ciudad de Santo Domingo quienes ondeaban
banderas españolas en su mayoría y francesas algunas.

Como respuesta a este gesto surge la invasión de Charles Rivière-Hérard que fue
demolida por el general Pedro Santana secundado por el general Antonio Duvergé
en la batalla del 19 de marzo de 1844 en Azua. Quedaron en el campo más de 1000
haitianos muertos,​ mientras que los dominicanos solo sufrieron 2 muertos y 3
heridos. No obstante Hérard en su retirada incendió el pueblo de Azua, fusilando a
los prisioneros que había hecho. El 30 de marzo de ese mismo año las fuerzas
dominicanas al mando del general José María Imbert en compañía de Fernando
Valerio en su Carga de los Andulleros derrotaron al ejército invasor haitiano​, el cual
en su repliegue cometió inmensas fechorías, robos e incendios hasta llegar a Haití.
La primera batalla naval se libró el 15 de abril de 1844. El resultado de la batalla fue
que los dominicanos hundieron tres buques enemigos, sin perder ni uno solo de los
suyos.

Al año siguiente en mayo de 1845 el general Pedro Santana asistido por el general
Antonio Duvergé y el general José Joaquín Puello​, vencieron a las salvajes hordas
haitianas en la Estrelleta y en Beller y capturaron en Puerto Plata a la escuadra
Pág. 19 de 27
haitiana que había bombardeado esa población causando cuantiosos destrozos. En
marzo de 1849 el presidente de la República de Haití Faustino Soulouque inició su
campaña contra la República Dominicana al frente de un ejército de 18.000
soldados matando a todo el dominicano que encontraba a su paso, haciendo que
las poblaciones se llenarán de terror tratando de refugiarse en la Ciudad de Santo
Domingo ante la violencia desatada por los soldados haitianos. En razón de esta
situación el presidente dominicano Manuel Jiménez fue derrotado en su intento de
parar la invasión haitiana y se vio obligado a aceptar la decisión del congreso de la
República de llamar al general Pedro Santana en compañía del general Antonio
Duvergé para hacerle frente al ejército invasor. Más tarde el general Duvergé logró
derrotar a los haitianos en la batalla de El Número​, y tres días después de esta
batalla el general Pedro Santana derrotó a los haitianos en la batalla de Las
Carreras​.

En 1855, el emperador Soulouque invadió de nuevo la República con 30,000


soldados, divididos en tres columnas sembrando el terror e incendiando todo lo que
encontraba a su paso hasta que fueron derrotados en las batallas de Santomé y en
Cambronal huyendo los haitianos en dirección a Haití. Más tarde fueron reducidos
en Sabana Larga​. Este triunfo dominicano le valió al general Pedro Santana el
reconocimiento del Senado de la República Dominicana.

Independencia de centroamérica
Se denomina Independencia de América Central a la conmemoración, por parte de
los actuales países de Guatemala​, Honduras​, El Salvador​, Nicaragua y Costa Rica​,
de la firma del Acta de Independencia de América Central el 15 de septiembre de
1821​. Tal Capitanía estaba conformada, en ese entonces, por las provincias de
Guatemala​, Chiapas​, Comayagua​, San Salvador​, Nicaragua y Costa Rica​. La
suscripción del documento trajo como consecuencia la independencia del Gobierno
Español​.

A diferencia de los demás países americanos, exceptuando a Panamá​, la


Independencia de Centroamérica fue un proceso relativamente pacífico. El
movimiento independentista centroamericano tomó como ejemplo la independencia
de los Estados Unidos​, y la revolución francesa​, que terminó con desigualdades y
privilegios, y fue influenciado por las ideas del reformismo ilustrado español y de la
ilustración racionalista europea​.

La independencia centroamericana tomó impulso después de la ocupación francesa


de 1808 en España​, que creó un caos político en la península ibérica que terminó
Pág. 20 de 27
con la formación de diferentes grupos de resistencia popular mejor conocidas como
Juntas. Estas crearon un gobierno español clandestino y promulgaron la
Constitución de 1812​, que tuvo un efecto directo en toda América. El primer
movimiento independentista en Centroamérica se dio en el 5 de noviembre de 1811​,
cuando una conspiración encabezada por los curas José Matías Delgado y Nicolás
Aguilar intentó apoderarse de unas armas que existían en la casamata de San
Salvador. A este movimiento le siguieron revueltas en Nicaragua​, la conjuración de
Belén y otros movimientos de 1814 a 1821​. Una reunión entre las mismas
autoridades coloniales y una junta de notables compuesta por líderes religiosos y
criollos ilustrados, terminó el 15 de septiembre de 1821 con el dominio español en la
antigua capitanía general de Guatemala, que comprendía el actual territorio del
estado de Chiapas y las repúblicas de Guatemala​, Honduras​, El Salvador​,
Nicaragua​ y​ Costa Rica​.

Pág. 21 de 27
CONCLUSIONES

Para hablar de independencia latinoamericana hay que hablar de sus causas. De


las cuales hubo internas y externas. Causas internas, es decir, aquellas que
surgieron en el interior de los países latinoamericanos, la mayoría de estas causas
se debieron a la corrupción de los políticos, debido en gran parte a que los altos
cargos de los virreinatos venían de la Península, existiendo pocos políticos
naturales de América.

Otras importantes causas internas son las siguientes:

● Creencia en la soberanía popular, cuando falta el rey el poder recae en el


pueblo.
● Las abdicaciones de los monarcas españoles frente a Napoleón, con la
pérdida de los reyes españoles se buscaron formas de autogobierno.
● Los jesuitas, personas muy influyentes en América, cuyas ideas chocaban
con el gobierno español en los territorios americanos.
● Difusión de las ideas liberales y revolucionarias nacidas en Europa pocos
años atrás.
● Los problemas económicos que asolaban las colonias debido a las reformas
borbónicas.

Por otra parte estaban las causas externas, mucho menos numerosas que las
internas, pero igual de importantes. Una de las principales causas externas fueron
las revoluciones, tanto la de los Estados Unidos como la francesa​, sirviendo como
modelo para lo que buscaban las colonias americanas.

La relación de muchos líderes revolucionarios americanos con la política


estadounidense y los pensadores ilustrados británicos también fue una importante
causa externa.

Pero la principal causa externa fueron todos los hechos que sucedieron en la
Península Ibérica, tanto la invasión de Napoleón, como la creación de Juntas que
influyen en la formación de las Juntas hispanoamericanas.

Las Juntas americanas buscaban conservar los derechos del rey Fernando VII, pero
buscando la separación con cualquier gobierno español. Desde 1808 hasta 1814 los
distintos virreinatos sufrieron movimientos locales para la creación de las Juntas,
siendo muy diferentes entre sí.

Pág. 22 de 27
En 1814 la mayoría de Virreinatos poseían juntas de autogobierno, habiendo
iniciado un proceso de independencia frente al gobierno español. En España, la
Guerra de Independencia Española había terminado, y se tenía miedo de no poder
revertir la situación de la colonias, causando esto una reacción española.

Las tropas españolas eran llamadas ​realistas y​ desde 1814 hasta 1816 comenzaron
un intento de revertir la situación. La represión realista fue rápida, causando grandes
bajas en la revolución, y la huida de grandes líderes revolucionarios, como por
ejemplo la de​ Simón Bolívar​.

Con todo esto finalizó la independencia de los estados latinoamericanos de España,


formando numerosos nuevos estados basados en las ideas liberales. Aunque esta
estructura duraría poco, ya que varios de los estados sufrirían nuevas revoluciones
en los años siguientes, formando nuevos estados como Venezuela, nacida de Gran
Colombia, o Uruguay, nacida de las Provincias Unidas de Río de Plata.

Pág. 23 de 27
ANEXOS

Pág. 24 de 27
Pág. 25 de 27
Pág. 26 de 27
REFERENCIAS

RODOLFO VALDEIRO. (2016). Independencias latinoamericanas. 2019, de Historia de​l


nuevo mundo, ​Sitio web:
https://www.historiadelnuevomundo.com/index.php/2016/09/las-independencias-latinoameri
canas-1808-1810/

SND LRNT. (2017). Independencia de latinoamérica. 2019, de Rincón del vago Sitio web:
https://html.rincondelvago.com/independencia-de-latinoamerica.html

ELOY SANTOS AGUIRRE. (2018). Independencia de los países latinoamericanos. 2019, de


Un profesor Sitio web:
https://www.unprofesor.com/lengua-espanola/independencia-de-los-paises-latinoamericanos-
resumen-2944.html

VARIOS. (2007). Guerras de independencia hispanoamericanas. 2019, de Wikipedia Sitio


web: ​https://es.wikipedia.org/wiki/Guerras_de_independencia_hispanoamericanas

SANTIAGO DOMINGUEZ. (2012). Independencia en América Latina. 2019, de


Latinamérica Hoy Sitio web:
https://latinamericahoy.es/2012/07/27/independencia-america-latina

Pág. 27 de 27

También podría gustarte