Está en la página 1de 3

Epitermales BY: CAMILA ALEJANDRA PACHECO

INTRODUCCI N CLASIFICACI N
El ambiente epitermal, tal como indica la propia
etimología de este término, se halla a escasa
profundidad en referencia a la superficie terrestre y, en
concreto, define la parte superior de los sistemas
hidrotermales naturales.

Las condiciones de formación de la mayoría de los


yacimientos epitermales comprenden temperaturas
entre <150 y ~300ºC y se encuentran en profundidades
que van desde 0 a 2 km, con presiones de hasta varios
centenares de bares.

AMBIENTE DE FORMACI N y magmatismo


Ciclo de Wilson: FASE 5. ZONAS DE SUBDUCCIÓN, O-C o
O-O, arcos continentales y arcos oceánicos, asociados a
magmatismo y posterior vulcanismo.
1.
También llamados epitermales ácidos, epitermales
enargita-oro, cuarzo- Alunita.

Estos depósitos ocurren en configuraciones proximales y


se encuentran comúnmente DENTRO O CERCA DE LA
VENTILACIÓN VOLCÁNICA. Los fluidos involucrados con
la mineralización se derivan directamente del magma
como producto de vapor y saturación de fluidos y
generalmente están ebullendo en el ambiente de
Los depósitos epitermales están asociados con formación de minerales. AUSENCIA DE CARBONATOS.
magmatismo de arco calco alcalino (asociados a
subducción de arco volcánico), en algunos casos
2.
magmatismo calcoalcalino-toleítico (asociado a También llamados depósito epitermal alcalinos, de
ambientes de back-arc y rift continental). cuarzo adularia.
Las rocas ígneas típicamente asociadas con depósitos Asociados con fluidos que son similares a los
epitermales tienen composiciones intermedias o involucrados con FUENTES TERMALES Y OTRAS
andesíticas. Basalto, Andesita basáltica, Andesita, Dacita MANIFESTACIONES GEOTÉRMICAS EN ÁREAS DE
o Riolita. MAYOR FLUJO DE CALOR. Estos fluidos se han
equilibrado con sus rocas encajantes y generalmente
En consecuencia, las rocas ígneas con composiciones
comprenden un componente predominantemente
félsicas a intermedias representan los objetivos de
meteórico, aunque es probable que esto se haya
exploración más atractivos porque los depósitos
mezclado con un fluido magmático evolucionado si el
epitermales asociados con estas rocas típicamente
volcanismo activo se encuentra cerca.
tienen los mayores contenidos de Au y Ag.
Pueden formarse depósitos de baja sulfuración en el
interior del edificio volcánico.
PROCESO DE MINERALIZACI
EL FLUIDO INVOLUCRADO ES CASI NEUTRO Y TIENE
BAJAS SALINIDADES, pero al igual que con ambientes de
alta sulfuración, también es probable que haya ebullido
dentro y alrededor de la zona de formación de mineral.

3. INTERMEDIA sULFURACI
Estructuralmente muy similares a los de baja sulfuración,
aunque las características geoquímicas de los fluidos
mineralizantes asociados y de las mineralizaciones
metálicas en sulfuración intermedia suele guardar una
mayor afinidad con los depósitos de alta sulfuración.

En lo que respecta a los fluidos que forman a los


depósitos epitermales de SI, la composición de los fluidos
a partir de los cuales se formaron es también intermedia
entre magmáticos y meteóricos. Los ligandos más comunes y eficientes para la disolución
y el transporte de metales son los complejos de cloruro
TEXTURAS Y ESTRUCTURAS CA CTERISTICAS y sulfuro.

Los complejos de cloruro predominan en los fluidos de


alta salinidad y a altas temperaturas (de hecho, su
solubilidad aumenta con el aumento de la temperatura)
y tienden a formar complejos de metales básicos y Ag.

La formación de COMPLEJOS DE SULFURO, por otro lado,


predomina en fluidos de baja salinidad (es decir, fluidos
geotérmicos), es menos dependiente de la temperatura
y es especialmente favorable para la formación de
complejos de Au y, dependiendo de las condiciones
fisicoquímicas, Ag.

La precipitación de metales a partir de soluciones


hidrotermales tiene lugar cada vez que el complejo de
transporte se desestabiliza y, como resultado, la
solubilidad del metal en cuestión se reduce
considerablemente.

1. Colombia
BS: Rasgos epitermales encontrados en las rocas
ubicadas al SW de la Vereda Santa Lucia, departamento
del Cauca, Colombia.

AS: Los delirios: un yacimiento hidrotermal de oro y plata


en la región de vetas, Santander (Colombia).
2. DEPOSITO EL INDIO, CHILE (AS) (Cretácico) y rocas volcánicas y piroclásitcas del
Mineralización de oro y cobre, 8millones de tonelada, Cuaternario.
reservas de 108 toneladas, Roca host: Tobas de lapilli de
composición Riodacíticas e Ignimbritas con dacitas y
andesitas porfiríticas subordinadas. 1. GEOQUMICA: SEDIMENTOS ACTIVOS
Realizar mapas de distribución de anomalías
2 millones de onzas de oro producidas desde que geoquímicas, mediante el muestreo de corrientes a
comenzaron las operaciones en 1980, además de 6 escalas regionales e identificar áreas de interés.
millones de onzas de plata y 100,000 toneladas métricas
de cobre. Las reservas actuales (junio de 1989) contienen 2.
2.5 millones de onzas de oro, 18.8 millones de onzas de Identificar extensos halos geoquímicos y gradientes o
plata y 306,700 toneladas de cobre. vectores hacia las zonas mineralizadas, y para discriminar
entre zonas prospectivas y no prospectivas.
Consiste en una serie de sistemas de vetas separados
ubicados en un área de 30 km2 que ha sufrido una
intensa alteración argílico-sericítica-solfatarica. 3. RLES
Estudio del análisis de la imagen Landsat Tm banda 7,4,
3. DEP SITO CREEDE, COLORADO (BS) 2 (RGB). Buscando: Lineamientos estructurales, así como
centros o focos volcánicos, posibles calderas volcánicas y
Mineralización de plomo y plata, asociados a vetas de anomalías de óxidos-arcillas que resaltan zonas
amatista en fisuras de Riolitas. Rocas volcánicas, Cuarzo prospectables de gran interés económico.
latitas, riolitas y en menos, Andesita y Rocas intrusivas,
Tobas, Breccias y pequeños cuerpos intrusivos intrusivos La generación de centros volcánicos o posibles calderas
volcánicas están relacionadas con la formación de
El basamento expuesto en el área y hacia sus al yacimientos epitermales.
rededores está compuesto por rocas volcánicas de edad
Terciaria que hacen parte del gran campo volcánico de
las montañas de San Juan.
1. CONJUNTOS MINERALES
Baja sulfuración: sericita, adularia, caolinita, calcita,
rodocrosita, feclorito, cuarzo.

Alta sulfuración: alunita, caolinita, pirofilita, sericita,


adularia (illita), clorita, barita.

2. MINERALES MENA
Baja sulfuración: electrum, sulfuros de Hg-Sb-As,
sulfuros de metales básicos.

Alta sulfuración: Au nativo, electrum, telururos, sulfuros


de metales básicos.
4. DEP SITO DE ORO HISHIKARI (MIXTO)
Mineralización en vetas, con oro nativo, plata nativa y 3. OTROS
electrum. Depósito Sedimentario e ígneo, es uno de los Depósitos de sinterización, inclusión de fluidos o
principales depósitos de oro en el pacífico occidental, evidencia textural (p. Ej., Calcita lamelar, o sus
producción 21.7 toneladas métricas de oro y 14,3 pseudomorfos de cuarzo) de ebullición, brechas
toneladas métricas de plata. hidrotermales y depósitos de erupción, venas
La geología del área de la mina está compuesta por crustiformes en espacios abiertos.
sedimentos del Basamento del Supergrupo Shimanto

También podría gustarte