Está en la página 1de 9

OBJETIVOS ESPECÍFICOS asegurar el contagio del VIH y

SIDA
 Brindar información veraz y

confiable acerca la causas, signos MARCO TEORICO

y síntomas sobre el tratamiento

del VIH y SIDA

 Especificar las distintas formas de

transmisión comprobadas del VIH CAUSAS:

 Analizar la capacidad y El virus de la inmunodeficiencia humana

determinar el alcance que tiene el (VIH) es causado por un virus, el cual

VIH para atacar y debilitar el puede ser transmitido por vía sexual,

sistema inmunológico. sanguinas y transmisión vertical.

 Identificar el nivel de eficiencia y


• VÍA SEXUAL
eficacia según el tratamiento
Representa la principal vía de infección
suministrado a pacientes con
en el mundo. Incluye las relaciones
diferentes características.
heterosexuales, así como la penetración
 Comparar los diferentes
anal, vaginal y el sexo oral; también se
tratamientos adecuados para cada
incrementan los hombres que tienen sexo
tipo de contagio ya sea madre e
con otros hombres, así como la presencia
hijo, por transfusión o por
de alguna infección de transmisión sexual
contacto sexual.
al momento de las relaciones sexuales
 Señalar cuales son las diferentes
desprotegidas.
pruebas que se deben realizar para
 Durante las relaciones sexuales piel que está intacta, o sobre una herida

con penetración anal, vaginal y cicatrizada o superficial como un

oral sin preservativo. padrastro, no hay riesgo de transmisión.

 La penetración anal es la práctica


incluso tratándose de heridas abiertas, la
de mayor riesgo, seguida de la
probabilidad de transmisión es muy
vaginal.
remota. Habría que valorar el grado de
 Las relaciones sexuales orales exposición al fluido infectante y la
tienen mucho menor riesgo, profundidad de la herida. Como
especialmente sin eyaculación precaución, se deben cubrir las heridas si

VIA SANGUÍNEA se prevé un posible contacto.

El virus se transmite al compartir • TRASMISIÓN DE LA MADRE AL

instrumentos como: FETO O TRASMISIÓN VERTICAL

Jeringas, agujas, material inyección (el Esta incluye 3 momentos: vía

riesgo muy alto si conservan sangre). transplacentaria, durante el trabajo de

parto por contaminación en el canal y


Tijeras o instrumentos cortantes
lactancia materna.
Por ejemplo, instrumentos utilizados para
El riesgo de trasmisión al feto varía entre
tatuajes, acupuntura o piercing.
15 y 45 %, pero hoy día se puede reducir
Heridas: el riesgo de transmisión es
a 1 % con la administración de la terapia
remoto. Si cae sangre (u otro fluido
antirretroviral sumamente activa, la cual
infectante) sobre:
consiste en la combinación de, al menos,

3 drogas antirretrovirales. Entre los


esquemas utilizados figuran: nevirapina, para prevenir este tipo de infección en

zidovudina y lamivudina y en caso de próximos embarazos

lograr mayor protección se recomienda


SIGNOS Y SÍNTOMAS
usar la combinación de lopinavir/ritonavir
Estos podemos dividirlos en una serie de
(Kaletra), a partir de las 14 semanas de
fases. Tales como:
embarazo. Realizar cesárea electiva a las

39 semanas y administrar zidovudina por Fase de infección aguda retroviral

vía endovenosa antes del parto. Corresponde a la etapa inicial del virus y

Algunos expertos recomiendan el parto puede ser asintomático o sintomático

transvaginal si la paciente tiene en ese Generando fiebre, faringitis,


momento la carga viral indetectable. linfadenopatías, cuadro parecido al de la
Finalmente, se administra al recién nacido mononucleosis infecciosa artralgias,
la zidovudina en jarabe durante 6 mialgias, anorexia y pérdida de peso.
semanas y no lactancia materna.
dermatológicos: erupción eritematosa
Se recomienda mantener de por vida, maculopapular, urticaria difusa y alopecia
luego del parto, la terapia antirretroviral
gastrointestinales: náuseas, vómitos,
recibida durante al embarazo,
diarrea y ulceraciones mucocutáneas.
independientemente de los resultados de
Fase asintomática de la infección por
los estudios inmunológicos. Este último
VIH u oportunistas menores
elemento ha resultado un factor

determinante para mejorar la salud Es la fase mas larga de la enfermedad,

reproductiva de la mujer, pues le sirve tiene una duración promedio de tan corto

tiempo como de un año y tan larga como


de 8,5 años, aunque los nuevos que puede llegar a 10%; hematológicos:

tratamientos la prolongan cada vez más. anemia y trombocitopenia,

presentar un síndrome edénico con mas con síndrome purpúrico o sin él

de tres meses de evolución con ganglios linfadenopáticos: pueden disminuir los

ganglios
firmes, pero no leñosos, móviles, no

dolorosos, sin cambios en la piel que los linfáticos; respiratorios: tos seca

recubre y que ocupan 2 o más regiones persistente; digestivos: diarrea que puede

contiguas. durar más de un mes

Fase sintomática de la infección por dermatológicos: candidiasis bucal,

VIH u oportunistas menores dermatitis seborreica, herpes simple

Según pasan los años y progresa la recidivante (anal o genital), herpes zóster

enfermedad, le sigue la fase sintomática y verrugas genitales, así como

de la infección por VIH, la cual va a neurológicos: polineuropatía, síndrome

representar un período intermedio entre el ansioso depresivo y meningitis aséptica.

portador asintomático y el de caso sida o


Fase sida u oportunistas mayores
final.
aparición de infecciones oportunistas y
presentan enfermedades relacionadas con
tumores raros. Desde el punto de vista
una inmunodeficiencia subyacente,
inmunológico, representa una
malestar general, astenia persistente,
inmunodepresión severa, debilidad del
síndrome febril prolongado, acompañado
sistema inmunológico
de sudoración nocturna y pérdida de peso
al ser diagnosticado en esta fase tan

avanzada de la infección, se asocian con


una alta mortalidad por poca respuesta a actualmente se van definiendo cada vez

la terapia antirretroviral, reacciones mejor los criterios para comenzar este

adversas, irreversibilidad de la infección tratamiento.

oportunista que tenga en ese momento,


la terapia antirretroviral se debe iniciar
así como dificultad para lograr la
 Linfocitos CD4 con menos de 200
recuperación del sistema inmunológico.
células
TRATAMIENTOS
 Riesgo elevado de enfermedad

Actualmente no se cuenta con un cardíaca

tratamiento para curar esta infección, pero  Porcentaje de CD4: menos de 14

se ha logrado, mediante el cumplimiento


inhibidores de la enzima
de varias acciones de salud, encabezadas
retrotranscriptasa
por el tratamiento antirretroviral, que los
1. Nucleósidos análogos y
pacientes con VIH/sida vivan muchos
mecanismo de acción en general
años y con una buena calidad de vida.

interfieren con el ciclo de vida del VIH e


Tratamientos antirretrovirales tiene como
imposibilitan su replicación, ya que se
objetivo disminuir la replicación del virus
incorporan dentro del ADN del virus y
hasta niveles indetectables, lograr la
bloquean la enzima retrotranscriptasa o
restauración del sistema inmunológico y
transcriptasa inversa, con lo cual logran
hacerlo más inmunocompetente. El
detener su proceso de formación.
principal criterio que se tiene en cuenta
2. Nucleósidos no análogos y
para iniciar esta terapia es determinar el
mecanismo de acción en general
número de linfocitos CD4, pero
Interfieren con el ciclo de vida del VIH e presencia del virus o de sus

imposibilitan su replicación, ya que constituyentes (proteínas y ácido

bloquean la enzima retrotranscriptasa o nucleico) aun antes de desarrollarse la

transcriptasa inversa en la célula infectada respuesta de anticuerpos frente a ellos,

y detienen la replicación del VIH en el pero tienen el inconveniente de ser muy

material genético de la célula costosas.

Inhibidores de las proteasas y • Pruebas indirectas

mecanismo de acción en general


Demuestran la respuesta inmune por parte

Interfieren el ciclo del VIH e impiden su del huésped y están basadas en pruebas

replicación, a la vez que actúan en la serológicas para la detección de

última etapa de la replicación del virus, anticuerpos en el suero.

bloquean las enzimas proteasas e impiden


Prueba de diagnóstico rápido de la
a este fraccionarse en pedazos más cortos,
infección por VIH (Hexagón)
ensamblarse y abandonar la célula
Hoy día se cuenta con la posibilidad de
infectada
un diagnosticador que permite conocer
DIAGNÓSTICO
presuntivamente si la persona tiene

para diagnosticar la infección por infección por VIH o no. Este constituye

retrovirus humanos, utilizamos pruebas una herramienta útil para perfeccionar el

de laboratorio que se dividen en. diagnóstico y la atención a grupos

vulnerables, así como fortalecer la


• Pruebas directas
vigilancia epidemiológica en situaciones,
Estas facilitan el diagnóstico precoz de la
lugares y grupos poblacionales
infección, pues permiten detectar la
específicos. Es de fácil aplicación, alta Exámenes complementarios para el

sensibilidad y especificidad y su seguimiento evolutivo de pacientes con

desempeño ha sido probado con paneles VIH

bien caracterizados, pero esta tiene que


Es importante conocer la evolución de la
ser confirmada con las técnicas
infección por VIH, por lo que resulta
anteriormente descritas y seguir el
necesario realizar las siguientes pruebas.
algoritmo diagnóstico establecido
PRUEBAS PARA MEDIR EL NIVEL
nacionalmente. A pesar de esto, es de
DE REPLICACIÓN VIRAL
gran utilidad en la práctica clínica, donde

hay que tomar decisiones cuando está en Carga viral: determina la cantidad de

peligro la vida del paciente como es el ARN viral presente en un mililitro de

caso de los debuts clínicos o en caso de sangre y se mide en logaritmo. Valores >

accidente ocupacional para saber el 10 000 o 20 000 copias (depende del

seroestatus de la fuente. método utilizado), denotan alta

replicación viral y grandes probabilidades


• Radioinmunoanálisis
de progresión al sida. Se debe realizar una
• Inmunofluorescencia
determinación al momento del

A pesar de su especificidad no se utilizan diagnóstico de esta infección y luego, una

habitualmente como métodos de vez al año

diagnóstico, pues se reservan para casos


PRUEBAS PARA MEDIR EL NIVEL
que no estén bien definidos por los
INMUNOLÓGICO DEL HUÉSPED
métodos anteriores.
FRENTE AL VIRUS. CONTEO DE

LEUCOCITOS CD4
Valor normal 500 células o más, lo que - Pruebas de función hepática: elevación

equivale a 29 % o más. Según progresa la de las transaminasas por los

infección estas células disminuyen de medicamentos o por la confección con

forma progresiva y mantenida, aunque sin virus de las hepatitis B y C.

mucha expresión desde el punto de vista


- Heces fecales: para buscar parásitos.
clínico en los estadios iniciales. Para los
- Ecografía abdominal: para observar la
pacientes en la fase asintomática, se
presencia o no de alteraciones hepáticas,
deben realizar 2 veces al año y para los
adenopatías centrales y alteraciones
que toman la terapia antirretroviral, cada
renales, incluyendo litiasis,
3 meses.
principalmente en los pacientes tratados
PRUEBAS PARA DETERMINAR LA
con indinavir.
REPERCUSIÓN DE LA INFECCIÓN
- Serología: para determinar infección
Y DE LOS TRATAMIENTOS EN
asintomática (sífilis, hepatitis B, hepatitis
LOS DIFERENTES ÓRGANOS Y
C, toxoplasmosis, Cytomegalovirus,
SISTEMAS
micológicas).
- Radiografía de tórax: para detectar
COMPLICACIONES
neumopatías inflamatorias y/o

tuberculosis La infección por VIH ocasiona

complicaciones en todos los aparatos y


- Radiografía de senos perinasales:
sistemas, pero los más afectados son el
determina la presencia o no de sinusitis,
respiratorio, el digestivo y el SNC.
sobre todo maxilar.
- Respiratorias: neumonía por multidermatoma, candidiasis bucal,

Pneumocistis Jirovesi, tuberculosis dermatitis seborreica e hiperpigmentación

pulmonar y sinusitis repetidas cutánea, trombocitopenia asociada al

VIH, nefropatía por VIH y otras.


- Digestivas: cuadro diarreico crónico,

enteropatía por VIH y disfagia

- Neurológicas

a) Por infección primaria del VIH:

encefalitis por VIH (demencia por sida y

atrofia cerebral), meningitis aséptica

típica y mielopatía vascular

b) Por infecciones asociadas a la

inmunodepresión: meningoencefalitis por

Cryptococcus neoformans,

neurotoxoplasmosis y lesiones tumorales

por papilomavirus

- Procesos tumorales asociados al VIH:

sarcoma de Kaposi, linfoma no Hodgkin

y linfoma primario del sistema nervioso

central

Otras de las complicaciones que deben

tenerse en cuenta son: Wasting disease,

leucoplasia vellosa bucal, herpes zóster,

También podría gustarte