Está en la página 1de 2

2.2.16.- Carga inorgánica: Carbonato de calcio.

El carbonato de calcio es un compuesto químico cuya fórmula es, CaCO 3 (ver Figura 2.34), y
posee un peso molecular de 100,09 g/mol. Es el más abundante de las sales de calcio, se
encuentra en la tiza, piedra caliza y mármol. Su principal propiedad química es la de neutralizar
ácidos, y se utiliza como relleno y recubrimientos. Además, es un material de interés por sus
aplicaciones, en particular, en abrasivos, limpiadores y absorbentes; en el desarrollo de
biomarcadores y biosensores; en especialidades biomédicas como sistema de transporte; al no ser
tóxico y por su biocompatibilidad, en la obtención de biomateriales para implantes de huesos; en
la encapsulación de moléculas con aplicaciones terapéuticas para su liberación controlada
(Takabait et al., 2016; Leos, 2011).

Figura 2.34. Muestra de Carbonato de Calcio.

Otro aspecto de importancia del carbonato de calcio, es que brinda las ventajas de baja absorción
de plastificante y mejor dispersión. Es un producto de alta blancura, baja absorción de aceite y
buenas características de dispersión, por lo que se utiliza en la fabricación de plásticos como
aditivo, ya que representa una excelente carga mineral en general. Es de resaltar que la función
que cumple el carbonato de calcio como en una mezcla polimérica o película biodegradable a
base de almidón, es reducir la capacidad de la amilosa para formar complejos y de realizar
acciones hidrofílicas (como formación de puentes de hidrógeno), entre otras (Enríquez et al.,
2012).

Takabait F., Mahtout L., Pérez L., Carrasco B., Sánchez P. (2016). Obtención de nanopartículas
de carbonato de calcio a partir de precursores inorgánicos y sacarosa como aditivo con potencial
utilización como biomaterial. Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio. 55. 5. 179-
184. https://doi.org/10.1016/j.bsecv.2016.01.006
Leos L. (2011). Estudio del efecto de la modificación superficial de cargas nanométricas sobre
las propiedades físicomecánicas y estabilidad térmica de nanocompuestos de PVC entrecruzados.
Trabajo de grado. Centro de Investigación en Química Aplicada.
https://ciqa.repositorioinstitucional.mx/jspui/bitstream/1025/187/1/Lorena%20Elizabeth%20Leos
%20Ortiz%20maestria.pdf

También podría gustarte