Está en la página 1de 35

Fases de la materia

 sólido, líquido y gaseoso, plasma condensada de Einstein

Estados de la materia
         Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por
lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.
         Los líquidos: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en
los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas
sobre otras.
         Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas
están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección,
trasladándose incluso a largas distancias.
         Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo temperaturas
y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones sean muy
violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.

La sangre tiene una densidad de 1.04 g/cm³, muy cercana a la del agua que es
de 1.00 g/cm³, por lo que podemos hablar del sistema circulatorio como un
sistema hidráulico donde las venas y las arterias son similares a mangueras.

Fases de la materia
La materia puede existir en
varias formas o estados de
agregación diferentes,
conocidos
como fases, dependiendo del
volumen y de la presión y
temperatura ambiente. Una
fase
es una forma de materia que
tiene una composición
química y unas propiedades
físicas
relativamente uniformes.
Estas fases incluyen las
tres familiares (sólidos,
líquidos, y
gases), así como otros estados
más exóticos de la materia
(como plasmas, superfluidos,
supersólidos).
Cada fase es estable solo en
ciertos intervalos de
temperatura y presión. La
transición
de una fase a otra
normalmente se
da en condiciones de
equilibrio de fases entre las
dos fases y, para una presión
dada,
esto solo ocurre a una
temperatura específica.
Podemos representar estas
condiciones
en una grafica con ejes p y T,
llamada diagrama de fases.
Cada punto del diagrama
representa un par de valores
de p y T (presión y
temperatura).
En cada punto, sólo puede
existir una fase, excepto sobre
las líneas, donde pueden
coexistir dos fases en
equilibrio de fases.
Estas líneas dividen el
diagrama en regiones de:
sólido, líquido y vapor. Las
tres curvas
(vaporización, fusión y
sublimación), se unen en el
punto triple, es la única
condición en
que pueden coexistir las tres
fases.
¿Qué es el estado líquido?
Se llama estado líquido (o
simplemente líquidos) a un
estado de la materia que
se considera intermedio entre
la solidez y lo gaseoso, ya que
sus partículas se
encuentran lo bastante juntas
para conservar una cohesión
mínima, a la vez que
lo suficientemente dispersas
para permitir la fluidez y el
cambio de forma.
Fases de la materia
La materia puede existir en
varias formas o estados de
agregación diferentes,
conocidos
como fases, dependiendo del
volumen y de la presión y
temperatura ambiente. Una
fase
es una forma de materia que
tiene una composición
química y unas propiedades
físicas
relativamente uniformes.
Estas fases incluyen las
tres familiares (sólidos,
líquidos, y
gases), así como otros estados
más exóticos de la materia
(como plasmas, superfluidos,
supersólidos).
Cada fase es estable solo en
ciertos intervalos de
temperatura y presión. La
transición
de una fase a otra
normalmente se
da en condiciones de
equilibrio de fases entre las
dos fases y, para una presión
dada,
esto solo ocurre a una
temperatura específica.
Podemos representar estas
condiciones
en una grafica con ejes p y T,
llamada diagrama de fases.
Cada punto del diagrama
representa un par de valores
de p y T (presión y
temperatura).
En cada punto, sólo puede
existir una fase, excepto sobre
las líneas, donde pueden
coexistir dos fases en
equilibrio de fases.
Estas líneas dividen el
diagrama en regiones de:
sólido, líquido y vapor. Las
tres curvas
(vaporización, fusión y
sublimación), se unen en el
punto triple, es la única
condición en
que pueden coexistir las tres
fases.
¿Qué es el estado líquido?
Se llama estado líquido (o
simplemente líquidos) a un
estado de la materia que
se considera intermedio entre
la solidez y lo gaseoso, ya que
sus partículas se
encuentran lo bastante juntas
para conservar una cohesión
mínima, a la vez que
lo suficientemente dispersas
para permitir la fluidez y el
cambio de forma.
Fases de la materia
La materia puede existir en
varias formas o estados de
agregación diferentes,
conocidos
como fases, dependiendo del
volumen y de la presión y
temperatura ambiente. Una
fase
es una forma de materia que
tiene una composición
química y unas propiedades
físicas
relativamente uniformes.
Estas fases incluyen las
tres familiares (sólidos,
líquidos, y
gases), así como otros estados
más exóticos de la materia
(como plasmas, superfluidos,
supersólidos).
Cada fase es estable solo en
ciertos intervalos de
temperatura y presión. La
transición
de una fase a otra
normalmente se
da en condiciones de
equilibrio de fases entre las
dos fases y, para una presión
dada,
esto solo ocurre a una
temperatura específica.
Podemos representar estas
condiciones
en una grafica con ejes p y T,
llamada diagrama de fases.
Cada punto del diagrama
representa un par de valores
de p y T (presión y
temperatura).
En cada punto, sólo puede
existir una fase, excepto sobre
las líneas, donde pueden
coexistir dos fases en
equilibrio de fases.
Estas líneas dividen el
diagrama en regiones de:
sólido, líquido y vapor. Las
tres curvas
(vaporización, fusión y
sublimación), se unen en el
punto triple, es la única
condición en
que pueden coexistir las tres
fases.
¿Qué es el estado líquido?
Se llama estado líquido (o
simplemente líquidos) a un
estado de la materia que
se considera intermedio entre
la solidez y lo gaseoso, ya que
sus partículas se
encuentran lo bastante juntas
para conservar una cohesión
mínima, a la vez que
lo suficientemente dispersas
para permitir la fluidez y el
cambio de form
Fases de la materia
La materia puede existir en
varias formas o estados de
agregación diferentes,
conocidos
como fases, dependiendo del
volumen y de la presión y
temperatura ambiente. Una
fase
es una forma de materia que
tiene una composición
química y unas propiedades
físicas
relativamente uniformes.
Estas fases incluyen las
tres familiares (sólidos,
líquidos, y
gases), así como otros estados
más exóticos de la materia
(como plasmas, superfluidos,
supersólidos).
Cada fase es estable solo en
ciertos intervalos de
temperatura y presión. La
transición
de una fase a otra
normalmente se
da en condiciones de
equilibrio de fases entre las
dos fases y, para una presión
dada,
esto solo ocurre a una
temperatura específica.
Podemos representar estas
condiciones
en una grafica con ejes p y T,
llamada diagrama de fases.
Cada punto del diagrama
representa un par de valores
de p y T (presión y
temperatura).
En cada punto, sólo puede
existir una fase, excepto sobre
las líneas, donde pueden
coexistir dos fases en
equilibrio de fases.
Estas líneas dividen el
diagrama en regiones de:
sólido, líquido y vapor. Las
tres curvas
(vaporización, fusión y
sublimación), se unen en el
punto triple, es la única
condición en
que pueden coexistir las tres
fases.
¿Qué es el estado líquido?
Se llama estado líquido (o
simplemente líquidos) a un
estado de la materia que
se considera intermedio entre
la solidez y lo gaseoso, ya que
sus partículas se
encuentran lo bastante juntas
para conservar una cohesión
mínima, a la vez que
lo suficientemente dispersas
para permitir la fluidez y el
cambio de forma.
Fases de la materia
La materia puede existir en
varias formas o estados de
agregación diferentes,
conocidos
como fases, dependiendo del
volumen y de la presión y
temperatura ambiente. Una
fase
es una forma de materia que
tiene una composición
química y unas propiedades
físicas
relativamente uniformes.
Estas fases incluyen las
tres familiares (sólidos,
líquidos, y
gases), así como otros estados
más exóticos de la materia
(como plasmas, superfluidos,
supersólidos).
Cada fase es estable solo en
ciertos intervalos de
temperatura y presión. La
transición
de una fase a otra
normalmente se
da en condiciones de
equilibrio de fases entre las
dos fases y, para una presión
dada,
esto solo ocurre a una
temperatura específica.
Podemos representar estas
condiciones
en una grafica con ejes p y T,
llamada diagrama de fases.
Cada punto del diagrama
representa un par de valores
de p y T (presión y
temperatura).
En cada punto, sólo puede
existir una fase, excepto sobre
las líneas, donde pueden
coexistir dos fases en
equilibrio de fases.
Estas líneas dividen el
diagrama en regiones de:
sólido, líquido y vapor. Las
tres curvas
(vaporización, fusión y
sublimación), se unen en el
punto triple, es la única
condición en
que pueden coexistir las tres
fases.
¿Qué es el estado líquido?
Se llama estado líquido (o
simplemente líquidos) a un
estado de la materia que
se considera intermedio entre
la solidez y lo gaseoso, ya que
sus partículas se
encuentran lo bastante juntas
para conservar una cohesión
mínima, a la vez que
lo suficientemente dispersas
para permitir la fluidez y el
cambio de forma.
Fases de la materia
La materia puede existir en
varias formas o estados de
agregación diferentes,
conocidos
como fases, dependiendo del
volumen y de la presión y
temperatura ambiente. Una
fase
es una forma de materia que
tiene una composición
química y unas propiedades
físicas
relativamente uniformes.
Estas fases incluyen las
tres familiares (sólidos,
líquidos, y
gases), así como otros estados
más exóticos de la materia
(como plasmas, superfluidos,
supersólidos).
Cada fase es estable solo en
ciertos intervalos de
temperatura y presión. La
transición
de una fase a otra
normalmente se
da en condiciones de
equilibrio de fases entre las
dos fases y, para una presión
dada,
esto solo ocurre a una
temperatura específica.
Podemos representar estas
condiciones
en una grafica con ejes p y T,
llamada diagrama de fases.
Cada punto del diagrama
representa un par de valores
de p y T (presión y
temperatura).
En cada punto, sólo puede
existir una fase, excepto sobre
las líneas, donde pueden
coexistir dos fases en
equilibrio de fases.
Estas líneas dividen el
diagrama en regiones de:
sólido, líquido y vapor. Las
tres curvas
(vaporización, fusión y
sublimación), se unen en el
punto triple, es la única
condición en
que pueden coexistir las tres
fases.
¿Qué es el estado líquido?
Se llama estado líquido (o
simplemente líquidos) a un
estado de la materia que
se considera intermedio entre
la solidez y lo gaseoso, ya que
sus partículas se
encuentran lo bastante juntas
para conservar una cohesión
mínima, a la vez que
lo suficientemente dispersas
para permitir la fluidez y el
cambio de forma.
Fases de la materia
La materia puede existir en
varias formas o estados de
agregación diferentes,
conocidos
como fases, dependiendo del
volumen y de la presión y
temperatura ambiente. Una
fase
es una forma de materia que
tiene una composición
química y unas propiedades
físicas
relativamente uniformes.
Estas fases incluyen las
tres familiares (sólidos,
líquidos, y
gases), así como otros estados
más exóticos de la materia
(como plasmas, superfluidos,
supersólidos).
Cada fase es estable solo en
ciertos intervalos de
temperatura y presión. La
transición
de una fase a otra
normalmente se
da en condiciones de
equilibrio de fases entre las
dos fases y, para una presión
dada,
esto solo ocurre a una
temperatura específica.
Podemos representar estas
condiciones
en una grafica con ejes p y T,
llamada diagrama de fases.
Cada punto del diagrama
representa un par de valores
de p y T (presión y
temperatura).
En cada punto, sólo puede
existir una fase, excepto sobre
las líneas, donde pueden
coexistir dos fases en
equilibrio de fases.
Estas líneas dividen el
diagrama en regiones de:
sólido, líquido y vapor. Las
tres curvas
(vaporización, fusión y
sublimación), se unen en el
punto triple, es la única
condición en
que pueden coexistir las tres
fases.
¿Qué es el estado líquido?
Se llama estado líquido (o
simplemente líquidos) a un
estado de la materia que
se considera intermedio entre
la solidez y lo gaseoso, ya que
sus partículas se
encuentran lo bastante juntas
para conservar una cohesión
mínima, a la vez que
lo suficientemente dispersas
para permitir la f

También podría gustarte