Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS DEL AMBIENTE


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA SANITARIA

PROPUESTA DE TRATAMIENTO DE
LODO DE LA PTAP DE RECUAY

INTEGRANTES:

 MOLINA QUIÑONES PIERO AIRTON.


 HERRERA ORTIZ ANGEL.
 TARAZONA AYALA YOURLITH DANESA.
 QUITO MENA JULY.

DOCENTE:

Ing. RODRÍGUEZ MINAYA YONY EDWIN.

CURSO: POTABILIZACIÓN II
HUARAZ – ANCASH - PERÚ
2020

ÍNDICE

21

I. INTRODUCCION

El agua es uno de los principales componentes de la oferta natural de


nuestro país, sin embargo, el proceso de deterioro y la disminución en la
calidad de las fuentes hídricas, acoplado al modelo de desarrollo imperante,
comenzó a poner en riesgo la capacidad de abastecimiento de agua para
consumo humano y la supervivencia de muchos ecosistemas que se tornan
especialmente vulnerables ante la reducción en la calidad de la oferta
hídrica.
La legislación ambiental nacional establece que las plantas de tratamiento de
agua potable (PTAP) no deben arrojar los lodos producto de los diferentes

2
procesos de tratamiento en los cuerpos de agua del cual se abastecen, esto
debido a que la práctica común de las plantas de potabilización consistía en
verter los residuos de los procesos de lavado y purga, directamente en los
cauces de los ríos, afectando su calidad, niveles y generando un impacto
sobre los mismos.
Por estas condiciones, se consideró necesario implementar sistemas de
aplicación ingenieril con el fin de dar un tratamiento adecuado encaminado a
tratar de una manera eficiente los lodos de los procesos de potabilización del
agua y el uso o la disposición final de estos con el fin de mitigar la
contaminación de las fuentes que aguas abajo abastecen a otros municipios
y a las familias que viven en las riveras y que, de ellas, en algunos casos,
derivan su sustento.
En el presente estudio, se elabora una propuesta de tratamiento de lodos
generados por el sistema de potabilización de agua, teniendo como caso de
estudio la Ptap de Recuay.

II. RESUMEN

Las actuales condiciones socio-ambientales obligan a plantear acciones que


mejoren los sistemas de tratamiento de agua potable y que mitiguen sus

3
impactos sobre el medio que las rodea. Para lo cual el objetivo del presente
estudio fue elaborar una propuesta de tratamiento de lodos, también ofrece una
metodología que proporciona alternativas para un sistema básico de tratamiento
de lodos que incluye la información detallada de la naturaleza, cuantificación,
costos de implementación y uso o disposición final de los lodos generados por las
actividades de potabilización del agua y la cual es fácilmente adaptable a las
necesidades de diferentes

III. OBJETIVOS
III.1. Objetivo General.

 Elaborar una propuesta que brinde soluciones de carácter técnico,


económico y ambiental para el tratamiento de los lodos producto de los
diferentes procesos de una planta de tratamiento de agua potable en la
Planta de Potabilización de Agua del Distrito de Recuay.

III.2. Objetivos específicos.

4
 Identificar los procesos de potabilización de la PTAP e indicar cuáles
favorecen la generación de lodos residuales.
 Con base en los requerimientos técnicos de la PTAP, seleccionar un
sistema de tratamiento de lodos, proponiendo alternativas para su uso o
disposición final.

IV. MARCO TEORICO

IV.1. MECANISMOS DE FILTRACION

El mecanismo de filtración son las fuerzas que mantienen a las partículas


removidas de la suspensión adheridas a las superficies de los granos del medio
filtrante, las cuales son activas para distancias relativamente pequeñas (algunos
angstroms), la filtración usualmente es considerada como el resultado de dos
mecanismos distintos pero complementarios: transporte y adherencia.
Inicialmente, las partículas por remover son trans- portadas de la suspensión a la
superficie de los granos del medio filtrante.
Ellas permanecen adheridas a los granos, siempre que resistan la acción de las
fuerzas de cizallamiento debidas a las condiciones hidrodinámicas del
escurrimiento.

Los mecanismos que pueden realizar transporte son los siguientes:

a) cernido;
b) sedimentación
c) intercepción;
d) difusión;

5
e) impacto inercial;
f) acción hidrodinámica, y
g) mecanismos de transporte combinados.

Los mecanismos de adherencia son los siguientes:

a) Fuerzas de Van der Waals;


b) Fuerzas electroquímicas
c) Puente químico.
Cuál de estos mecanismos es el que controla el proceso de filtración ha sido
asunto de largos debates. Es indudable que no todos necesariamente tienen que
actuar al mismo tiempo y que, en algunos casos, la contribución de uno o varios
de ellos para retener el material suspendido es quizás desdeñable.
Pero hay que tener en cuenta que, dada la complejidad del fenómeno, más de un
mecanismo deberá entrar en acción para transportar los diferentes tamaños de
partículas hasta la superficie de los granos del medio filtrante y adherirlas.

IV.1.1. Mecanismo de transporte

Los distintos mecanismos que pueden realizar transporte de las partículas


dentro de los poros del medio filtrante están esquematizados en la fig. 9-1.

En ella se ve cómo simultáneamente pueden actuar varias causas para


aproximar el material suspendido hasta los granos del medio filtrante.

Es interesante destacar que estas causas varían si la filtración se produce en


las capas superficiales o en la profundidad del medio filtrante. En el primer
caso, la acción física de cernido es el factor dominante, mientras que en el
segundo caso es el de menor importancia.

a. Cernido

6
Cuando la partícula es de tamaño mayor que los poros del lecho filtrante, puede
quedar atrapada en los intersticios.

El cernido, en general, actúa solo en las capas más superficiales del lecho y con
partículas relativamente fuertes, capaces de resistir los esfuerzos cortantes
producidos por el flujo, cuya velocidad aumenta en las constricciones.

A partir de las consideraciones geométricas, Hall considera que la probabilidad


de remoción de una partícula por cernido (Pr) está dada por la siguiente
fórmula:

(1)
Donde:
d = diámetro de la partícula
Dc = diámetro del medio filtrante

b. Sedimentación

La sedimentación solo puede producirse con material suspendido relativa-


mente grande y denso, cuya velocidad de asentamiento sea alta y en zonas
del lecho donde la carga hidráulica sea baja.
El efecto de la gravedad sobre las partículas suspendidas durante la
filtración fue sugerido hace más de 70 años, cuando Hazen consideró los
poros de los filtros lentos de arena como pequeñas unidades de
sedimentación. Sin embargo, durante mucho tiempo la contribución de este
mecanismo no se consideró significativa, pues la velocidad de
sedimentación de las partículas suspendidas y, especialmente, la de los
pequeños flóculos, es mucho más pequeña en comparación con la velocidad
intersticial.

7
Ives (1965) sugiere que algunas partículas más pequeñas y floculentas
pueden quedar retenidas en regiones donde la velocidad de escurrimiento
sea peque- ña debido a la distribución parabólica de velocidad en el régimen
laminar.

c. Intercepción
Normalmente, el régimen de escurrimiento durante la filtración es laminar
y, por lo tanto, las partículas se mueven a lo largo de las líneas de corriente.
Debido a que las partículas suspendidas tienen una densidad
aproximadamente igual a la del agua, ellas serán removidas de la suspensión
cuando, en relación con la superficie de los granos del medio filtrante, las
líneas de corriente están a una distancia menor que la mitad del diámetro de
las partículas suspendidas.

d. Difusión
Se conoce como difusión, al movimiento errático de partículas al interior de
una mezcla, que presentan tamaños inferiores a una micra, y el cual depende
de factores como la energía térmica del agua, permitiendo controlar el
impacto con el medio poroso.  Las partículas pequeñas tienen a difundirse
desde los sectores de mayor hacia los de menor concentración; es por esta
razón, que se suelen encontrar sólidos adheridos a los granos del medio
filtrante en puntos donde la velocidad del flujo es muy baja.  La eficiencia de
este mecanismo de transporte es directamente proporcional a la temperatura
de la sustancia e inversamente proporcional a los diámetros de las partículas
de la mezcla y el grano del medio filtrante.

Se ha observado que las partículas relativamente pequeñas presentan un


movimiento errático cuando se encuentran suspendidas en un medio líquido

8
(figura 9-1). Este fenómeno, resultado de un bombardeo intenso a las
partículas suspendidas por las moléculas de agua, es conocido como
movimiento browniano, y se debe al aumento de la energía termodinámica
y a la disminución de la viscosidad del agua.

La eficiencia del filtro debida a la difusión es directamente proporcional a la


temperatura e inversamente proporcional al diámetro de la partícula del
grano.

e. Impacto Inercial.
Durante el escurrimiento, las líneas de corriente divergen al estar cerca de los
granos del medio filtrante, de modo que las partículas suspendidas, con
cantidad de movimiento suficiente para mantener su trayectoria, colisionan
con los granos, según se muestra en la figura 9-2.

9
 Ayuda a remover partículas más pequeñas que el tamaño del poro
del medio filtrante.
 Las partículas arrastradas por el fluido poseen inercia debido a la
masa y velocidad de las mismas.
 Por su inercia dichas partículas se desvían de las líneas de flujo
impactándose contra el medio filtrante.
 Las partículas son retenidas ya sea mecánicamente o por adsorción.
 Es más efectivo en gases que en líquidos.
 Es muy eficiente para partículas mayores a 0.5-1.0 micras.

f. Acción Hidrodinámica.
La remoción de partículas floculentas de tamaño relativamente
grande(~10µm) es atribuida a la acción hidrodinámica, según se muestra en la
figura 9-3.

10
La comprensión de este mecanismo se facilita cuando se considera un
escurrimiento en el que el gradiente de velocidad es constante. Una partícula
suspendida en un fluido que escurre en estas condiciones estará sometida,
como muestra la figura 9-4, a velocidades tangenciales variables en dirección
perpendicular a la del escurrimiento. La diferencia entre Va y Vb tiende a
hacer que la partícula gire y produzca una diferencia de presión en dirección
perpendicular al escurrimiento, lo que hará que la partícula sea conducida a
una región de velocidad más baja. A pesar de no tener exactamente las
condiciones descritas anteriormente, en la práctica de la filtración, el
fenómeno es análogo y es válido para explicar la remoción de partículas de un
tamaño del orden de 10 µm.

g. Mecanismos de transporte combinados

11
La eficiencia del medio filtrante para remover partículas de la suspensión por
acción de los mecanismos de transporte puede expresarse adecuadamente
como una función de la intercepción, difusión, sedimentación y acción
hidrodinámica.
Es probable que todos los mecanismos actúen simultáneamente durante la
filtración; sin embargo, el grado de importancia de cada uno de ellos depende
de las características de la suspensión y del medio filtrante. Normalmente se
ha dado poca importancia a los efectos de la acción física de cernido y de
impacto inercial durante la filtración.
Yao y sus colaboradores estudiaron el efecto combinado de la sedimentación,
intercepción y difusión y verificaron que, para las partículas de densidad igual
a 1,05 g/cm3 , la eficiencia de colección de un grano aislado presenta un valor
mínimo cuando el tamaño de las partículas suspendidas es del orden de 1,4
µm, como se muestra en la figura 9-5.

De un modo general, se puede concluir que la eficacia de colección de las


partículas suspendidas es inversamente proporcional a la velocidad de
aproximación V, al diámetro de los granos del medio filtrante D y a la
viscosidad µ, y que la eficiencia de colección es una función de las
características de la suspensión.

IV.1.2. Mecanismo de Adherencia.

12
La adherencia entre las partículas transportadas y los granos está gobernada,
principalmente, por las características de las superficies de las partículas
suspendidas y de los granos.

Las partículas se pueden adherir directamente tanto a la superficie de los


granos como a partículas previamente retenidas. La importancia de las
características de las superficies es evidente cuando se considera la
filtración de una suspensión de arcilla en un lecho de arena con una
velocidad de aproximación del orden de 1,5 mm/s. La eficiencia de
remoción es inferior a 20% cuando no se emplea coagulante; por lo tanto, la
filtración de la misma suspensión coagulada con una sal de Al+++ o Fe+++
puede producir una eficiencia de remoción superior a 95%. En el primer
caso, se tiene una cantidad elevada de partículas estables, en tanto que, en el
segundo caso, la mayor parte de las partículas fueron desestabilizadas.

La adherencia entre las partículas transportadas en la mezcla presente en el


proceso de filtración y los granos del elemento filtrante, depende
principalmente de las características tanto de las partículas suspendidas
como de los granos. Las partículas pueden ser adheridas al medio poroso,
siempre y cuando estas resistan las fuerzas que el flujo de la sustancia
ejerza sobre ellas.

La adherencia en el proceso de filtración se debe a fenómenos de acción


superficial, los cuales se controlan mediante parámetros físicos y químicos.
Los más importantes son los siguientes:

La adherencia se atribuye a dos tipos de fenómenos: interacción entre las


fuerzas eléctricas y las de Van der Waals, y al enlace químico entre las
partículas y la superficie de los granos de un material intermediario. Se ha
sugerido, inclusive, que la filtración no es más que un caso especial de la
floculación, donde algunas partículas son fijas (aquellas adheridas
inicialmente a los granos) y otras suspendidas.

13
[ CITATION ING04 \l 10250 ]

A. Fuerzas de Van Der Waals

Las fuerzas de Van Der Waals son fuerzas son las responsables de la adhesión
de partículas a los granos del filtro presente en el proceso.

Estas fuerzas, son independientes de parámetros como el pH y de las


características que presente la fase acuosa que se va a tratar; las fuerzas Van der
Waals dependen de la densidad y del tamaño de las partículas, así como de la
distancia presente entre estas y los granos del medio filtrante.

De un modo general, las partículas sólidas sumergidas en agua presentan cargas


en sus superficies, debido a una o más de las siguientes razones:

 Disociación de iones en la superficie de las partículas.


 Cargas no balanceadas debido a las imperfecciones de la estructura del
cristal.
 Reacciones químicas con iones específicos de la suspensión, con
formación de enlaces químicos.
 Sustitución isomórfica en la estructura del cristal.

En la interfaz sólido-líquido existe una capa de iones de carga opuesta a la del


sólido, conocida como capa estacionaria o compacta, y otra de iones esparcidos,
también de carga opuesta, denominada capa difusa. Esta capa electroquímica
doble establece un potencial de repulsión entre las partículas de la suspensión
con cargas eléctricas semejantes. La magnitud de este potencial de repulsión y la
distancia a la cual se extiende su campo de acción son afectadas por la
composición química de la suspensión.

Las características de la interfaz sólido-líquido han sido evaluadas en términos


de la potencial zeta, que es la media de la energía requerida para llevar una
carga unitaria desde el infinito hasta un plano que separe el resto de la

14
dispersión, a la sección de la capa difusa que se mueve junto con las partículas
(figura 9-6).

Las fuerzas de atracción entre los átomos y entre las partículas fueron postuladas
por Van der Waals para explicar la diferencia entre los gases ideales, los reales,
y los vapores. Estas fuerzas son resultantes de varias acciones diferentes, como
el efecto de Keeson, la inducción y la dispersión. Entre las partículas sólidas es
posible que se produzcan interacciones por cualquiera de estos dos o tres efectos
mencionados; por lo tanto, solamente la contribución debida a la dispersión se
adiciona y hace efectiva a una distancia inferior a 500 angstroms (A°). Por ese
motivo, la interacción de las fuerzas de Van der Waals entre las partículas
sólidas es, en muchas ocasiones, referida como interacción de dispersión. Si en
una dispersión coloidal, las únicas fuerzas entre las partículas fueran las de
atracción de Van der Waals y las de repulsión eléctrica, se podría calcular el
efecto global de interacción por la adición de ambas como contribuciones. La

15
figura 9-7 representa la variación de la energía de repulsión y atracción, y el
efecto global entre dos partículas esféricas de radio igual a 1 µm.

de Van der Waals y las de repulsión eléctrica, se podría calcular el efecto global
de interacción por la adición de ambas como contribuciones. La figura 9-7
representa la variación de la energía de repulsión y atracción, y el efecto global
entre dos partículas esféricas de radio igual a 1 µm.

Con el fin de reducir la estabilidad de los coloides para que se adhieran entre sí
con las partículas suspendidas y los granos del medio filtrante, el valor de la
resultante, (VR - VA) máx., debe reducirse o, preferentemente, anularse. La
interacción entre las partículas suspendidas y los granos del medio filtrante
puede entenderse mejor a través del análisis de las figuras 9-8, 9-9 y 9-10.

En cualquiera de los casos, se considera que los granos del medio filtrante tienen
cargas superficiales negativas. La figura 9-8 muestra el caso de una partícula de
arcilla cargada negativamente y de forma no redondeada. La barrera de energía,
(VR - VA) máx., evita que ocurra adherencia entre las partículas y los granos
del medio filtrante; por lo tanto, si se considerara que algunas arcillas, como la

16
caolinita, pueden tener tantas regiones positivas como negativas cuando el pH
de la suspensión es bajo, es de esperar que algunas partículas sean removidas de
la suspensión.

En el caso de la figura 9-9, la arcilla en forma de placas es representada como


coágulo; esto es, un flóculo de tamaño aproximadamente igual a 1 µm, donde
los productos de hidrólisis del aluminio son incorporados de modo que la carga
superficial resultante es positiva. La barrera de energía es sustituida por un
potencial positivo, resultante de la suma de los efectos de las fuerzas de Van der
Waals y las electrostáticas. La adherencia entre partículas y granos resulta del
contacto entre ambos. La eficiencia de remoción es elevada al principio, pero, a
medida que la superficie de los granos se torna positiva, la eficiencia disminuye.

La situación es semejante a la que se tiene en las operaciones de coagulación y


floculación, cuando se produce la reversión del potencial Z.

17
En el caso de la figura 9-10, las partículas están en el punto isoeléctrico; esto es,
en el punto neutro. La barrera de energía desaparece y del contacto puede
resultar una adherencia y filtración eficiente. En la práctica, esta condición
puede no ser satisfactoria en el caso de filtros de arena, debido a que se
produciría una excesiva deposición de partículas en las capas superiores y al
rápido aumento de la pérdida de carga. A pesar de no haber sido estudiada con
profundidad, la eficiencia de los filtros de arena es mayor cuando los flóculos
son negativos.

18
B. Fuerzas Electroquímicas.

Es la combinación de las fuerzas Electrostáticas (o de Coulomb) y de las fuerzas


de Van der Waals, las cuales determinan la adsorción de partículas dentro de
ciertas circunstancias. Según Kaufman se puede considerar 3 casos, cuando el
responsable de la adhesión son las fuerzas electrostáticas.

1. Los granos del lecho filtrante son negativos y las partículas son positivos. En
este caso existe atracción y adhesión de partículas si se aproximan lo suficiente.

2. Los granos del lecho son negativos, y las partículas son neutras. En este caso
la barrera de energía desaparece y todo contacto puede producir atracción y
adhesión.

3. Los granos del lecho y las partículas son negativas. En este caso existe
repulsión, pero las fuerzas hidrodinámicas pueden romper la barrera de energía
y acercarlas lo suficiente para que actúen las fuerzas de Van der Waals, la
probabilidad es menor que las anteriores.

19
C. Puente Químico.

La desestabilización de los coloides es efectuada por los productos del


hidrólisis, que a determinados pH se polimerizan. Las cadenas poliméricas
adheridas a las partículas dejan sus segmentos extendidos en el agua, los que
pueden ser absorbidos por otras partículas. Este fenómeno es independiente de
las fuerzas de Van der Waals y de las cargas electrostáticas. Las partículas con
sus segmentos poliméricos adheridos, al atravesar los intersticios del lecho
filtrante, se enlazan con los segmentos sueltos adheridos al lecho filtrante y
quedan de esta forma retenidos.

Este fenómeno es independiente de los fenómenos descritos anteriormente y


consiste en inyectar poli electrolitos o ayudantes de filtración tales como
Sulfato de Aluminio, Cloruro de Aluminio, Sulfato Ferroso, entre otros, para
aumentar la adherencia de las partículas suspendidas al medio filtrante, ya que
dichos ayudantes, permiten formar segmentos que se extienden por la sustancia,
estableciendo enlaces químicos entre las partículas y el medio filtrante.

IV.1.3. Mecanismo Biológico

Este tema ha sido adaptado del libro “Teoría y práctica de la purificación


del agua”.

(Arboleda Valencia, 2000)

La filtración biológica, es en la que los organismos que crecen en el lecho


son los agentes purificadores. Se producen una serie de reacciones

20
orgánicas que complementan el tratamiento, eliminando bacterias patógenas
y protozoarios de importancia sanitaria. Se debe a la formación de una capa
biológica, ya que el agua cruda trae una carga biológica que es introducida
entre las partículas del lecho filtrante. Dicha capa se halla compuesta de
plancton en general, además de algas, protozoos, y otros.

a) Oxidación Bioquímica
El agua cruda trae comúnmente partículas orgánicas de distinto origen,
las cuales sirven de alimento a la vida acuática, que transforman esa
materia al usarla como energía para su metabolismo. Se producen así
una serie de reacciones de óxido reducción en el interior del lecho, que
descomponen esta materia, convirtiéndola en menos peligrosa; después
de los cuales, por tamizado, sedimentación o adsorción, pueden ser
removidas del agua.
(Arboleda Valencia, 2000)
Las reacciones químicas y bioquímicas solamente tienen lugar en la
superficie de los granos del filtro donde los agentes catalíticos
(químicos o biológicos) están presentes, además son necesarias grandes
cantidades de bacterias. La adsorción previa de estos agentes al grano
del filtro es un prerrequisito para que estos mecanismos de remoción y
periodos de descomposición se realicen, así pues, la actividad
bioquímica juega un papel muy importante en la reducción del color
real y aparente, y en la reducción del hierro en los filtros gruesos.
(Wolters H, 1988)

b) Actividad Bacteriológica
Los fenómenos de absorción sobre la superficie de los granos
revestidos de la capa biológica inducen la remoción o inactivación de
bacterias incluidas las patógenas, las cuales no encuentran un medio
favorable en ella por condiciones de temperatura y comida limitada.

21
Además, en la superficie del lecho filtrante, proliferan muchos tipos de
organismo predatorios que se alimentan de bacterias, y el proceso
anteriormente mencionado reduce las reservas de comida en el lecho.
En estas condiciones, los E-Coli, las Salmonellas, Shiguellas y demás
organismos patógenos resultan eliminados en el proceso de filtración,
conjuntamente con la turbiedad, el hierro y en algunos casos el color.
[ CITATION VIE15 \l 10250 ]
Lo enunciado sobre mecanismos de "Purificación", son factores de
enorme interés en la acción de los FG, actuantes sobre componentes en
solución y coloidales, clásicamente dichos procesos interactuantes con
otros, solamente era atribuidos a los filtros lentos de arena (FLA). Al
existir evidencia probada y comprobada en la eficiencia de los FG en la
remoción de los componentes indicados, crece su interés para aplicación
conjuntamente con los FLA en el tratamiento de agua, en la que
clásicamente se ha creído que solo son aplicables los procesos de
coagulación.

c) Aspectos relacionados con los FG


Los filtros Lentos (FLA) han sido preferidos en la potabilización del
agua para pequeñas comunidades. Para el desarrollo del proceso
biológicos existe una dependencia del tiempo, se especifica en toda la
literatura y en los resultados de las investigaciones que el FLA es un
filtro de larga carrera 30 a 60 días, para permitir la formación de la
película biológica “Schmutzdecke”, que permite la eliminación de
patógenos, dentro de los cuales se encuentran los parásitos.
Si al FLA entra agua turbia (>10-50 UT) el filtro se colmata y es
necesario interrumpir la operación para lavarle, lo cual se realiza
“raspando la superficie” (5 cm) y acumulando el material en depósito
fuera del filtro para proceder al lavado. El proceso puede realizarse
sucesivamente hasta que el lecho tenga una altura mínima de 40 cm (el

22
lecho tiene inicialmente entre 1,0 a 1,20m de altura). En periodo de
lluvias la fuente superficial, puede tener cambios súbitos de calidad
física (creciente), y puede ser variable en extensión y frecuencia. Si el
filtro debe lavarse, pierde totalmente sus mejores atributos, a parte que
la operación frecuente de lavado, por ser un proceso largo y tedioso,
determina, como hemos visto en muchos casos que se abandone el FLA
en forma definitiva. Por su tamaño, tanto la estructura del FLA, como el
lecho de arena, son de magnitud y de alto costo. El problema puede ser
minimizado con el empleo de un filtro grueso dinámico (FGDi), como
se indica: Construyendo un sistema de pretratamiento, con un FGDi
como primera barrera, funcionado como elemento de control, siendo
altamente recomendado que le preceda un filtro grueso ascendente en
serie (FGAs), El uso de la unidad permite que la operación del FLA sea
más continua, se recupere la inversión y mejore la salud pública. Dado
que muchos sistemas no desinfectan el agua, los filtros gruesos FG
trabajando como multibarrera dan una seguridad adicional contra las
enfermedades “Diarreicas”. Los FGAs pueden diseñarse, luego
construirse y operarse, en ciertos casos para trabajar como una única
unidad de potabilización, empleando la aplicación de todas las
recomendaciones, y atendiendo a los límites y restricciones debidas
especialmente a la calidad del agua de la fuente de abastecimiento.

23
V. CONCLUSIONES

 Se dio a conocer los mecanismos de filtración, como el mecanismo de


transporte, el mecanismo de adherencia y el mecanismo biológico la
cuales intervienen en el tratamiento del agua para ser potable.
 Se describió cada uno de los mecanismos de filtración en que el
comportamiento de los mecanismos físicos (transporte y adherencia) y el
mecanismo biológico son responsables de la eficiencia de la filtración.
 Se establecio las diferencias de la filtración lenta y rápida, donde el filtro
rápido a través de mecanismos fisicoquímicos acumula el lodo en los
intersticios del medio filtrante, el cual es arrojado nuevamente al
ambiente (conjuntamente con los microorganismos) durante el proceso de
lavado, en cambio, el filtro lento, a través de mecanismos físicos y
biológicos destruye los microorganismos, lo que constituye una
tecnología limpia a través de la cual es posible purificar el agua sin crear
una fuente adicional de contaminación para el ambiente.

VI. RECOMENDACIONES

 Se recomienda analizar y comprender de manera adecuada el


comportamiento de los mecanismos de filtración para plantear un
adecuado tramiento en el proceso de filtración.
 Se recomienda que después de realizar las revisiones bibliográficas se
ponga en practica en campo, para comprender de manera mas amplia
sobre los mecanismos de filtración.
 Se recomienda ampliar estudios sobre los mecanismos de filtración para
comprender mejor como se lleva a cabo el proceso de filtración.

24
VII. BIBLIOGRAFIA

 Vargas, I. L. (Lima 2004). tratamiento de agua para consumo humano.


plantas de filtracion rapida.

 Se Viessman, W., Hammer, M. J., Perez, E. M., & Chadik, P. A. (2009).


Water supply and pollution control. Pearson Prentice Hall New Jersey.
 Wolters, H. T., Paramasivan, R., Raman, A., & Heijnen, H. A. (1988).
Filtración lenta en arena tratamiento de agua para comunidades:
planeación, diseño, construcción, operación y mantenimiento. Cali:
Cinara
 Arboleda Valencia , M., Castaño, G. G., Mercedes, M., Montero, J. L.,
Eidgenössische Anstalt für Wasserversorgung, A. und G., & Water and
Sanitation in Developing Countries. (200). La filtración gruesa en el
tratamiento de agua de fuentes superficiales. Duebendorf.

25

También podría gustarte