Está en la página 1de 5

PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A CONATO DE INCENDIO FASE 1: IDENTIFICACIÓN Y REPORTE DEL EVENTO

ACTORES

RECTOR/A ESTUDIANTES DOCENTES OTRO MIEMBRO DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA


DIRECTOR/A

Notifique al 911: Lugar del incendio, dirección exacta, condiciones Informar a un docente, o a Informar al rector/a Informar al rector/a director/a en qué lugar se
de acceso un ADULTO el lugar donde director/a de la IE el lugar identificó el incendio
identificó el incendio donde identificó el
incendio
Identifique si de acuerdo al lugar y Identifique con el organismo de
las características del incendio se socorro si de acuerdo a las
requiere tomar acciones para características y localización del
proteger a la comunidad educati- incendio , NO se requiere movilizar
va: a la comunidad educativa a un
sitio seguro
1) Está en peligro inminente la
vida de miembros de la comu-
nidad educativa,
2) Se producen situaciones de
riesgo estructural por el incen-
dio como: paredes caídas,
accesos obstruidos, colapso de
estructuras,
ACCIONES

3) Los gases producidos por el


incendio generan un peligro
inminente para la vida de
miembros de la comunidad
educativa,
4) El área contaminada por el
Incendio será obligatoria-
mente evacuada. Si se cumple
cualquiera de estas condi-
ciones se movilizará a la comu-
nidad educativa a un lugar
seguro

TOMA DE DECISIÓN

Se requiere movilizar a la No se requiere movilizar a la


comunidad educativa a un lugar comunidad educativa a un lugar
seguro seguro

FASE 2 FASE 4
PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A CONATO DE INCENDIO FASE 2: PRIMERA RESPUESTA
ACTORES

RECTOR/A PERSONAL COORDINADOR COORDINADOR COORDINADOR


DOCENTES ESTUDIANTES COMITÉ DE GESTIÓN
DIRECTOR/A ADMINISTRATIVO PREPARACIÓN Y RESPUESTA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS
Se requiere movilizar a la comunidad educativa a un lugar seguro FASE 3

Activar alarma, plan de evacuación Al escuchar la alarma dirijase con Mantener la calma y seguir las Evacuar al sitio seguro de la IE y Identificar y habilitar si es
y brigada de preparación y los estudiantes hacia el sitio Activación de la brigada Coordinar las acciones necesarias
instrucciones del docente a cargo hacer una lista del personal necesario las vías de evacuación para una evacuación segura
respuesta seguro de la IE tomando en cuenta de su grupo administrativo evacuado obstruidas
las recomendaciones de
evacuación del rector/a director/a Recorrer e inspeccionar las
Colaborar con el organismo de Buscar al docente encargado de su Reportar los nombres del instalaciones para asegurarse que
respuesta Si no está en su aula reúna a aula. Si no lo encuentra deberá personal administrativo herido o todos hayan evacuado
estudiantes en la zona segura seguir las instrucciones del desaparecido
docente más cercano. Si no se
Velar por la correcta ejecución del encuentra cerca un docente Apoyar en la evacuación de la
plan de emergencias diríjase al sitio seguro de la IE comunidad educativa
Al llegar al sitio seguro, identifique
si falta algún estudiante. Haga una
Informar a docentes si la lista con los estudiantes de su aula
y otra lista con estidiantes que Reportar al docente a cargo los
evacuación es segura por la ruta están con usted pero no estaban a heridos o desaparecidos
establecida o si deben tomar su cargo al momento de la
rutas alternas para evacuar emergencia
Reportar al docente las
Confirmar con el Cuerpo de situaciones de riesgo: Ej. salidas
obstruidas, caída de objetos, etc
Bomberos si es seguro ingresar a
la IE para evaluar los daños
ACCIONES

No se requiere movilizar a la comunidad educativa a un lugar seguro FASE 4

Reportar evento al Coordinador Identificar de riesgos producto Coordinar la elaboración,


Mantener la calma Mantener la calma Mantener la calma Atender la emergencia

EVALUACIÓN DE AFECTACIÓN INICIAL


de Preparación y Respuesta de la emergencia implementación y monitoreo del

INFORME INICIAL DE SITUACIÓN


plan de acción después de la
Organizar con el Coordinador del Continuar las actividades con su Continuar las actividades con su Apoyar al Coordinador del emergencia con el Comité de GR y
Comité de Gestión de Riesgos el aula aula Continuar las actividades Combatir el conato de incendio el gobierno escolar
comité de gestión de riesgos en

EDAN - Educación
desarrollo de la evaluación de la elaboración de la evaluación
afectación inicial e informe inicial
de situación inicial de afectación y del Coordina la Revisión, actualización
Apoyar al Coordinador del Comité Informe inicial de situación
de gestión de riesgos en la y monitoreo del Plan de Reducción
elaboración de la Evaluación de riesgos para IE con el Comité de
Coordinar la elaboración e GR y el gobierno escolar
implementación del plan de inicial de afectación y del informe
acción después de la emergencia inicial de situación
con el Comité de GR

Coordinar la revisión y actualización


del Plan de Reducción de Riesgos
para IE con el Comité de GR
PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A CONATO DE INCENDIO FASE 3: ACTIVIDADES EN EL SITIO SEGURO

ACTORES

RECTOR/A PADRES/MADRES DE PERSONAL COORDINADOR COORDINADOR COORDINADOR


DOCENTES ESTUDIANTES COMITÉ DE GESTIÓN
DIRECTOR/A FAMILIA/TUTORES ADMINISTRATIVO PREPARACIÓN Y RESPUESTA PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN DE RIESGOS

Se requiere movilizar a la comunidad educativa a un lugar seguro

Mantener el control de la Mantener el control de los Seguir las instrucciones del Retirar lo más pronto posible al Esperar en el sitio seguro y seguir Recoger las listas de estudiantes Brindar apoyo a docentes al Entregar la lista de alumnos/alum-
comunidad educativa a una estudiantes a una distancia docente que está a su cargo las instrucciones del Rector/a
distancia segura del incendio y estudiante de la Institución heridos o desaparecidos y momento en que los tutores, nas heridos/Desaparecidos y que
del equipo contra incendios segura del incendio y del equipo Educativa para llevarlo a su casa Director/a entregarlas al Coordinador del padres y madres de familia retiren se encuentran en el sitio seguro al
contra incendios Comité de gestión de Riesgos a los estudiantes de la IE Director/a de la IE
Sentarse en círculo con sus
Recoger, revisar y confirmar las Reportar al Coordinador de compañeros/as de aula
listas de estudiantes que se Preparación y Respuesta los
encuentran en el sitio seguro o que nombres de desaparecidos y
están heridos o desaparecidos Esperar en el sitio seguro hasta
herido que un familiar /tutor autorizado
se acerque a retirarlo
Entregar la lista de desaparecidos
(nombres, edad, sexo) a los Informar a familiares/tutores
bomberos para su búsqueda y sobre los estudiantes que están
rescate. con usted y solicitar que vayan a
retirarlos
ACCIONES

Entregar la lista de heridos a los


bomberos para su atención
inmediata

Mantener comunicación
permanente con los bomberos para
conocer la situación de heridos y
desaparecidos

Informar permanentemente a
familiares o tutores de miembros
de la comunidad educativa las
acciones que se han tomado hasta
el momento sobre los
desaparecidos y heridos

FASE 4
PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A CONATO DE INCENDIO FASE 4: EVALUACIÓN

EVALUACIÓN DE AFECTACIÓN INICIAL INFORME INICIAL DE SITUACIÓN EDAN - Educación

Elaborar EDAN - Educación de acuerdo a


Desarrollar la evaluación de instructivo
afectación inicial Elaborar informe inicial de situación ANALISTA ZONAL DE
COORDINADOR COMITÉ COORDINADOR COMITÉ GR
DE GESTIÓN DE RIESGOS DE GESTIÓN DE RIESGOS Enviar EDAN a Sala situacional y a rector/a
Entregar la evaluación de Entregar informe inicial de director/a de Institución Educativa
afectación inicial a rector/a situación a rector/a director/a
director/a en las primeras 24 horas en las primeras 48 horas

SALA SITUACIONAL Revisar EDAN


Revisar informe inicial de situación
y entregar a Punto Focal de Gestión
de Riesgos del Circuito
RECTOR/A
RECTOR/A Revisar la evaluación de afectación DIRECTOR/A Revisar y entregar EDAN a Coordinador
Coordinar con Punto Focal de
DIRECTOR/A inicial y entregar a Punto Focal de Gestión de Riesgos del Circuito la de Comité de Gestión de riesgos
Gestión de Riesgos del Circuito entrega de ayuda a la IE de acuerdo GOBIERNO ESCOLAR
a informe inicial de situación
Monitorear el cumplimiento del plan de
acción después de la emergencia.
Revisar informe inicial de situación
y entregar a Unidad Distrital de
PUNTO FOCAL DE Revisar la evaluación de afectación Gestión de Riesgos Coordinar la elaboración y ejecución del
PUNTO FOCAL DE
GESTIÓN DE RIESGOS inicial y entregar a Unidad Distrital
GESTIÓN DE RIESGOS Plan de acción después de la Emergencia
DEL CIRCUITO de Gestión de riesgos Coordinar con Sala de Situación y con el Comité de Gestión de Riesgos de la
DEL CIRCUITO IE y el gobierno escolar
el rector/a director/a de la IE la COORDINADOR COMITÉ
entrega de ayuda de acuerdo a
informe inicial de situación DE GESTIÓN DE RIESGOS
Coordinar la revisión y actualización del
plan de gestión de riesgos con el Comité
de Gestión de Riesgos y gobierno escolar
Revisar evaluación de afectación de la IE
UNIDAD DISTRITAL Revisar Informe inicial de situación
inicial y entregar a Analistas Zonales UNIDAD DISTRITAL y entregar a Analistas zonales de
DE GESTIÓN DE RIESGOS de Gestión de Riesgos hasta las 48 DE GESTIÓN DE RIESGOS GR
horas de ocurrido el evento
Coordinar con el Comité de gestión de
riesgos la elaboración del plan de acción
ANALISTA ZONAL DE Revisar Informe inicial de situación después de la emergencia
RECTOR/A
GR y entregar a Sala de situación DIRECTOR/A
Coordinar con el Comité de gestión de
riesgos la revisión y actualización del
plan de gestión de riesgos
Identificar y cubrir las principales
necesidades de acuerdo a informe
inicial de situación
SALA SITUACIONAL TOMA DE DECISIÓN
Coordinar con punto focal de
ACTORES gestión de riesgos del circuito para
la entrega de ayuda de acuerdo a
informe inicial de situación Determinar si procede a activar Determinar si activa la Educación
ACCIONES la Educación en situación de en situación normal
Emergencia
PROTOCOLO DE RESPUESTA FRENTE A CONATO DE INCENDIO FASE 5: ACCIONES PARA GARANTIZAR EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

ACCIONES

Se activa educación en situación de emergencia Retorno a programa de educación normal

RECTOR/A Confirmar con el 911 la Comunicar a la comunidad


DIRECTOR/A fecha para retorno a clases educativa la fecha de
normales retorno a clases normales

Planificar las actividades necesarias para cumplir con el


DOCENTES programa de educación normal
ACTORES

Proceder de acuerdo al estándar de edu-


cación en situaciones de emergencia del
Ministerio de Educación
ESTUDIANTES Asistir a clases en horario normal

OTROS MIEMBROS DE LA
COMUNIDAD EDUCATIVA Realizar actividades normales

También podría gustarte