Está en la página 1de 3

Docente: Licenciada Gina Lagos

Integrantes: Karen Melissa Castellanos Flores

Trabajo: Guía de Investigación

Clase: Historia de Honduras

Sección: 136

Fecha y lugar de entrega: 23/02/2021, SPS

DESARROLLO
1. ¿Cuál fue la reacción conservadora?
El presente artículo expone cómo se produjo en Antioquia el proceso de reacción
conservadora a las reformas liberales que se emprendieron en la Nueva Granada a
mediados de siglo XIX. En el contexto histórico se referencia un discurso político que
enfrentaba dos ideologías que comenzaban a consolidarse, a partir de la emergencia de
los partidos políticos. El texto analiza los diferentes discursos que se emitieron a lo largo
de la revolución conservadora, que en buena medida configuraron la conciencia política
de Antioquia. Provincia que se convirtió en epicentro del accionar conservador en el país,
ya que, después se crean las bases, no sólo para asegurar un discurso y una ideología
política propiamente conservadora en esta provincia, sino también, una serie de
estrategias electorales que favorecieron al conservatismo en esta parte del país.

2. ¿En que consistió el periodo prerreformista?


Fue un movimiento surgido tras la propuesta al cambio por Martin Lutero en 1917.
Estamos a dos años de llegar a los 500 años de tal evento .los sucesos y los reformadores
que siguieron a Martin Lutero, son más conocidos en la historia que los Pre-Reformadores
pero tuvieron un papel muy importante. A esto que antecedieron a Lutero también se les
conoce como Precursores de la reforma y fue la punta de la lanza este fundamental
proceso en la Iglesia

3. ¿Cuáles son y en que consiste las medidas de la reforma liberal?


 LO POLÍTICO:

 ECONÓMICO:
 JURÍDICO:
 EDUCATIVO

La reformar liberales se inician en México son una consecuencia política del atraso
colonialista que mantuvieron durante el siglo 19 a estas naciones latinoamericanas
México es uno de los primeros que combate esto .he intenta llevar las estructuras del
estado hacia formas capitalista abandonando los esquemas coloniales, esto pasa a
Guatemala y luego a Honduras donde la implementa este proceso político Marco Aurelio
Soto y el Doctor Ramón Rosa ellos habían trabajo en Guatemala en el caso del Dr. Soto
trabajo con la secretaria de estado en Guatemala , Ramón rosa en la parte educativa
,cuando José María Medina y otros peleaban poder en Honduras , Guatemala plantea una
tercería donde proponen a Dr. Soto presidente por eso razón por la cual Ramón Rosa lo
acompaña en la aventura de generar un proceso de REFORMA LIBERAL toman posición en
Amapala , en 1876 en un gobierno interino donde luego ratifican como gobierno de
Honduras 1880 . Buscaron personas idóneas como Antonio Ramón Vallejo que hizo el
primer censo en Honduras publicado 1890 y Periodista Álvaro Contreras llevo la batuta
literaria en Honduras durante los años del proceso , Ramón Rosa lo que es educación, se
emitieron códigos leyes, el proceso era construir la nación que debió ser construida . 1838
a1875 fue caos que impidió la construcción del estado. Los reformadores estructuraron
los códigos y leyes de los cuales fueron copiados de Chile y de España los cuales no se
adaptaban a la realidad de Honduras, 1880 el traslado de la capital del país de Comayagua
a Tegucigalpa con desagrado de los habitantes de Comayagua donde llevaron los espejos a
la casa presidencial de Tegucigalpa los cuales aún están en la casa antigua presidencial de
Tegucigalpa. Para a finales del siglo 19 le dan otra visión a la cuidad reparación de calles
la compra de las estatuas de Valle y Morazán, por el trasiego político no pudo ser
concretada LA REFORMA LIBERAL. Dr. Soto abandono entregando el poder a Luis Bogran,
Policárpico Bonilla, Terencio Sierra, Juanciano Leiva .pero el proceso de construcción que
el ciudadano de Honduras necesita se detuvo y hasta la fecha no se ha reiniciado por eso
la REFORMA LIBERAL de HONDURAS quedo inconclusa por las ambiciones particulares de
los caudios de dirigentes de turno. A partir de del siglo 20 es olvidado y se va retomar a los
año 60 del siglo 20. QUEDO INCONCLUSA LA REFORMA LIBERAL HONDURAS .

4. ¿Cuáles fueron las causas que dejaron inconclusa la reforma liberal?


 La inexistencia de un sector social política y económicamente consolidado para
emprender los cambios. Esto limitó en gran medida los alcances de la Reforma
Liberal.
 La consolidación de una clase terrateniente burguesa al hacer que aquellos que
tuvieran suficiente capital obtuvieran grandes cantidades de tierras.
 Los abusos del capital extranjero.
 La complicidad de algunos presidentes que tuvieron una pobre apreciación de su
nación y de su pueblo; y un escaso patriotismo.
 Incapacidad de organizar el trabajo productivo de la población y el
aprovechamiento racional de los recursos naturales.
 Se dio intervención extranjera en los momentos de crisis, creando una sociedad
dependiente no solo económica sino también políticamente. Se busca que terceros
resuelvan los problemas internos de Honduras.

Y luego a Honduras fue un proceso que se orientó a la transformación de viejas


estructuras políticas, económicas y sociales arrastradas desde la colonia en el país. La
Reforma Liberal se inicia con el ascenso al poder de Marco Aurelio Soto en 1876. Soto
y Ramón Rosa, el Secretario General del Gobierno en ese entonces, fueron los principales
ideólogos de la Reforma Liberal en Honduras.

También podría gustarte