Está en la página 1de 4

1.

Que tipo de complicaciones se presentan en una tiroidectomía

 HEMORRAGIA:

Habitualmente se ha considerado como una de las complicaciones más graves de la cirugía


tiroidea6, ya que el escaso espacio y la poca distensibilidad de la región cervical hacen peligrar la
vida del enfermo por la posible aparición de hematomas sofocantes. Para prevenir cualquier
hemorragia es muy importante la disección, siguiendo los planos anatómicos, así como ligar los
vasos susceptibles de hemorragia y cauterizar los pequeños.

 OBSTRUCCION RESPIRATORIA:

Una rara causa de obstrucción respiratoria es la aparición de edema laríngeo. La laringe, las
cuerdas vocales y la úvula están predispuestas a edematizarse con cierta facilidad y ocasionar
obstrucción al paso del aire.

 LESION DEL NERVIO LARINGEO RECURRENTE

La consecuencia más grave tras su lesión es la obstrucción respiratoria por parálisis de las cuerdas
vocales, que suele estar precedida por la presencia de estridor. La lesión unilateral provoca
disfonía, y se manifiesta por voz débil y susurrante con posición paramedial de la cuerda vocal
afectada. La parálisis puede ser temporal o permanente; la parálisis temporal se resuelve en 6-8
semanas, mientras que en la lesión permanente, la calidad de voz mejora por compensación
laríngea.

 LESION DEL NERVIO LARINGEO SUPERIOR

La consecuencia es seria, fundamentalemente para cantantes y profesionales de la enseñanza, ya


que la rama externa inerva al músculo cricotiroideo, cuya función es la aducción de las cuerdas
vocales, y su lesión se manifiesta por un cambio de la voz, debilidad y fatiga vocal20. El enfermo
no podrá alcanzar notas altas.

 HIPOCALCEMIA POSOPERATORIIA

La hipocalcemia postoperatoria sigue siendo la complicación más frecuente tras tiroidectomía


total21,22. Es poco frecuente después de la tiroidectomía subtotal o de la lobectomía unilateral.
La derivada del trauma quirúrgico sobre las glándulas paratiroides provoca una insuficiencia
paratiroidea temporal, considerando que la permanente es el resultado de la extirpación y/o
desvascularización de todo el tejido paratiroideo23-27. La hipocalcemia moderada o grave se
manifiesta muy pronto por parestesias, entumecimiento y hormigueo de las manos.

 SEROMA POSQUIRURGICO

es el más observado de los efectos secundarios de una operación de tiroides. Puede aparecer
cuando extirpamos un tumor de tiroides grande, que necesita de la realización de colgajos
cutáneos, en pacientes con tejidos muy hidratados o en pacientes que no respetan las indicaciones
de reposos relativo del cuello. Habitualmente se resuelve en pocas semanas sin la necesidad de
realizar actuación alguna.

2.las lesiones del nervio laríngeo recurrente como se manifiestan este tipo de lesiones que
experimenta el paciente clínicamente

La consecuencia más grave tras su lesión es la obstrucción respiratoria por parálisis de las cuerdas
vocales, que suele estar precedida por la presencia de estridor. Es preciso reconocerla
precozmente y poner en marcha enseguida las medidas encaminadas a asegurar una vía
permeable, por intubación o traqueostomía. Afortunadamente, esta lesión bilateral es
excepcional, si se posee la experiencia que requiere este tipo de cirugía. La lesión unilateral
provoca disfonía, y se manifiesta por voz débil y susurrante con posición paramedial de la cuerda
vocal afectada.

La parálisis puede ser temporal o permanente; la parálisis temporal se resuelve en 6-8 semanas,
mientras que, en la lesión permanente, la calidad de voz mejora por compensación laríngea.

La parálisis unilateral definitiva exige un período de aclimatación para que la cuerda vocal sana
pueda acoger una parte de las funciones de la lesionada

3. las lesiones del nervio laríngeo superior como se manifiestan clínicamente

Los síntomas incluyen:

 Dificultad para hablar


 Dificultad para deglutir
 Ronquera

La lesión a los nervios laríngeos derecho e izquierdo al mismo tiempo puede causar un problema
para respirar. Este puede ser un padecimiento médico de urgencia entre sus causas. En los casos
en los que se presenta, puede ser a raíz de:

Una complicación de una cirugía en el cuello o en el tórax (especialmente una cirugía de tiroides,
pulmones, del corazón o de la columna cervical)

 Un tubo de respiración en la tráquea (sonda endotraqueal)


 Una infección viral que afecta 'los nervios
 Tumores en el cuello o en la parte superior del tórax, como el cáncer de pulmón o de la
tiroides
 Como parte de una afección neurológica
4. Cuáles son las características ecografícas que indican que un ganglio linfático del cuello puede
ser una posible lesión metástasis o maligna o que generen hallazgos que generen malignidad
( un ganglio linfático cuando es sospechoso)

El cáncer puede comenzar en los ganglios linfáticos. Esto se denomina linfoma. Existen varios tipos
de linfoma como el linfoma no hodgkiniano.

Las células cancerosas también pueden propagarse a los ganglios linfáticos desde un cáncer en
cualquier parte del cuerpo. Esto se denomina cáncer metastásico. Las células cancerosas pueden
desprenderse de un tumor en el cuerpo y trasladarse a una zona de ganglios linfáticos. Dichas
células a menudo viajan primero a los ganglios cercanos al tumor.

5. qué momento se repite una biopsia de nódulo tiroideo y en qué tiempo se repite

de acuerdo al consenso de Bethesda si esta en categoría 1 se repite la toma si el nodulo es solido y


mide mayor de 3cm:

Categoría I: Insatisfactorio, no diagnóstico (muestra inadecuada, no hay epitelio

folicular en los extendidos o están mal preservados, o presencia de artefactos

técnicos que impiden su interpretación; un extendido adecuado contiene 6 o más

grupos celulares de más de 10 células foliculares, pero el balance entre

celularidad y coloide es más importante).

Conducta: se repite la toma. Si se reitera este resultado, considerar cirugía, en

particular si el nódulo es sólido, si > de 3 cm o si se agregan factores de riesgo:

género masculino, características ecográficas sospechosas o crecimiento en la

ecografía (5% de los nódulos permanecen sin diagnóstico).

 La biopsia excisional de un nódulo tiroideo sólo debe considerarse cuando el

diagnóstico previo a la intervención es difícil de obtener por BAAF y cuando este

resultado alteraría el manejo del paciente (sospecha de linfoma tiroideo); se

recomienda la punción con aguja gruesa (tru-cut) con o sin guía ecográfica

6. cuando usted quiere evitar una lesión de nervio laríngeo superior tiene en cuenta la
clasificación de cernea a qué se refiere esa clasificación

Clasificación de Cernea de las relaciones anatómicas entre la rama externa del nervio laríngeo
superior, (RENLS), el polo superior de la glándula tiroides y la arteria tiroidea superior.
Con el tipo anatómico 1, el nervio atraviesa los vasos tiroideos a 1 cm o más sobre el polo tiroideo
superior.

En el tipo anatómico 2, el nervio cruza la arteria tiroidea superior a menos de 1 cm por encima
(tipo 2a) o incluso por debajo (tipo 2b) del polo superior.

Las variantes Tipo 2 son las más vulnerables a las lesiones iatrogénicas.

Consejos prácticos: Aunque es probable que no sea necesario buscar activamente, en la mayoría
de los casos,la RENLS durante una tiroidectomíade rutina, es importante tener en cuenta algunas
situaciones que podrían aumentar el riesgo de su lesión y estar preparado para evitarlo:

 Según algunos autores, la RENLS tipo 2b es más frecuente entre los pacientes con talla
baja y con gran crecimiento de la glándula tiroides
 Con el fin de poder obtener una contracción positiva del músculo cricotiroideo,al estimular
la RENLS,recomiende a su anestesiólogo no paralizar su paciente.
 Considere el uso de algún tipo de monitorización del nervio o, al menos,un simple
estimulador de nervio desechable,especialmente

También podría gustarte