Está en la página 1de 2

a.

Es una reacció n local que provoca la


propagació n de los microorganismos.
Santiago 1:5. Y si alguno de vosotros tiene b. Es una reacció n local provocada por la
falta de sabiduría, pídala a Dios, el cual da a entrada de microorganismos pató genos que
todos abundantemente y sin reproche, y le favorecen el riego sanguíneo.
será dada c. Activa los mecanismos defensores,
favoreciendo la llegada de los macró fagos.
Estudiante________________________________ d. Las respuestas b y c son ciertas.

Fecha_____________________________________ 7. Qué enfermedad no es causada por una


bacteria
1.Cuál de estas afirmaciones sobre las a. Tuberculosis.
defensas externas es verdadera b. SIDA
c. Sífilis
a. Pueden ser bioló gicas no mecá nicas. d. Las respuestas a y b son correctas.
b. Pueden ser físicas o no mecá nicas.
c. Son barreras naturales e inespecíficas contra 8. Los preparados artificiales que contienen
cualquier agente pató geno que entra en agentes patógenos debilitados o toxinas
contacto con nuestro organismo. desactivadas, capaces de provocar la
d. Puede ser flora bacteriana autó ctona. reacción inmunitaria se denominan:
a. Antitusivos.
2.Son enfermedades infecciosas: b. Aspirinas.
a. Esclerosis mú ltiple, cirrosis hepática y gripe. c. Vacunas.
b. Diabetes, enanismo y bocio. d. Miocitos
c. Sarampió n, có lera, gripe, neumonía, SIDA,
tuberculosis, tétanos, paludismo, micosis. 9. Los xenotrasplantes son aquellos en los
d. Fó bias, hemofilia, daltonismo. que el donante es:
a. Un organismo de diferente especie.
3. Qué son los agentes patógenos b. Un organismo de la misma especie.
a. Microorganismos que invaden nuestro c. El tejido del mismo individuo.
organismo. d. Incompatible con el receptor
b. Componentes rígidos que constituyen
nuestro cuerpo. 10. . El sudor, la saliva y las lágrimas son:
c. Estructuras que captan estímulos tanto del a. Defensas externas químicas.
medio interno como del exterior. b. Defensas externas específicas.
d. Ó rganos que producen y secretan hormonas c. Defensas externas bioló gicas.
d. Defensas externas físicas.
4. Las sustancias químicas que impiden el
crecimiento y la multiplicación de las 11. El sistema inmunitario:
bacterias son a. Destruye los gló bulos blancos.
a. Antisueros b. No reconoce los componentes propios.
b. Antivíricos c. Tiene una misió n defensiva.
c. Antiparasitos d. Se destruye con ciertos alimentos.
d. Antibió ticos
12. Las sustancias o agentes extraños que
5. Las vacunas sirven: penetran en el organismo son:
a. Para multiplicar las bacterias a. Anticuerpos.
b. Para provocar reacciones inmunitarias en el b. Antígenos.
organismo c. Linfocitos.
c. Para debilitar las defensas. d. Antílopes
d. Para volver al organismo inmune a cualquier
enfermedad. 13. Son características del sistema inmune,
excepto:
6. La inflamación A. es un sistema de defensa contra
microbios pató genos.
B. produce respuestas rá pidas y específicas b. alérgenos
C.la primera barrera defensiva la forman los c. monocitos
anticuerpos. d. anticuerpo
D.presenta células con capacidad fagocítica.
E.su forma má s compleja está en vertebrados 19. son dos glándulas ubicadas en la parte
superiores superior y posterior de la faringe que
atrapan y destruyen agentes patógenos del
14. Cuando un niño se expone por primera aire que entran por la nasofaringe
vez al virus del sarampión, ocurren los
siguientes procesos, excepto a. timo
b. bazo
A.Existe un período de incubació n del virus. c. ganglios linfáticos
B.En el curso de la infecció n el niñ o produce d. adenoides
anticuerpos.
C.El niñ o adquiere inmunidad frente al 20. El sistema inmunitario del cuerpo lo
sarampió n. protege contra las enfermedades y las
D.La inmunidad le servirá frente a otros virus infecciones. Pero existen un grupo de
distintos al sarampió n. enfermedades en las cuales el sistema
E.Se produce una memoria inmunoló gica inmunitario ataca a las células sanas de su
cuerpo por error. Estas enfermedades se
15. Los principales componentes de la conocen como
inmunidad innata son :
I.- Barreras físicas y químicas II.- Células a. inmunes
fagocíticas b. autoinmunes
III.- lá grimas IV.- Proteínas del complemento c. memoria inmunoló gica
V.- Mucosas. d. antígeno
A. I y II
B. II , III y IV
C. I , II y III
D. I , II , IV y V
E. Todas las anteriores.

16. Los glóbulos blancos conocidos como


monocitos y neutrófilos , se caracterizan
por
A. producir anticuerpos
B. pertenecer a la tercera barrera
defensiva
C. actuar como células fagocíticas
D. ser muy específicos frente a un
antígeno.

17. Corresponden a barreras físicas


defensivas:
A. sudor
B. lá grimas
C. saliva
D. jugo gá strico
E. piel

18. tipo de antígeno como el polen de las


flores o la humedad que provocan una
reacción alérgica

a. tolerogenos

También podría gustarte