Está en la página 1de 5

Unidad 2: Fase 3 - Planificar Sistema de Gestión Ambiental

1. Cada integrante del grupo debe realizar una síntesis sobre las licencias
ambientales en Colombia, teniendo en cuenta las referencias en el entorno de
Licencia ambiental:

Es la autorización que permite en Colombia la cual es otorga por la Corporación


Autónoma Regional de Cundinamarca – CAR para la ejecución de un proyecto, obra o
actividad, que de acuerdo con la ley y los reglamentos, pueda producir deterioro grave a
los recursos naturales renovables, o al medio ambiente, o introducir modificaciones
considerables o notorias al paisaje.

La licencia ambiental debe llevar implícitos todos los permisos, autorizaciones y/o
concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales
renovables, que sean necesarios por el tiempo de vida útil del proyecto, obra o
actividad, dicho Permiso debe obtenerse antes de iniciar cualquier proyecto o obra o
actividad que requiera de un permiso.

El uso aprovechamiento y/o afectación de los recursos naturales renovables, deberán ser
claramente identificados en el respectivo estudio de impacto ambiental.

La licencia ambiental deberá obtenerse previamente a la iniciación del proyecto, obra o


actividad. Ningún proyecto, obra o actividad requerirá más de una licencia ambiental.

Las licencia ambiéntales tienen fundamento constitucional según sus artículos 8,63 67
inciso 2, 79 a 82, 93 a 94 226 uy 227 inciso 3.

Las licencias ambientales se establecen para responder a la necesidad de prevenir,


mitigar, corregir, compensar, manejar y controlar los impactos al ambiente generados
por la actividad humana, en aras de establecer la forma en que puedan ser gestionados
de manera responsable con la protección del ambiente., las licencias ambientales se
otorgan con método preventivo.

Normatividad
Por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público
encargado de la gestión y conservación del medio ambiente y los recursos naturales
renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras
disposiciones.

Decreto 1076 de 2015.La Licencia Ambiental llevará implícitos todos los permisos,
autorizaciones y/o concesiones para el uso, aprovechamiento y/o afectación de los
recursos naturales renovables que sean necesarios por el tiempo de vida útil del
proyecto, obra o actividad.

Autoridades encargadas de aprobar las licencias ambientales son:

Autoridad Nacional de Licencias Ambientales(ANLA). • Las autoridades ambientales


regionales: las Corporaciones Autónomas Regionales y las de Desarrollo Sostenible
(CAR’s); los Grandes Centros Urbanos.
DESAFIOS Y PERSPESTIVAS PARA AMPLIAR LA RESTAURACION ECOLOGICA PARA
CUMPLIR CON LOS COMPROMISOS INTERNACIONALES.
COLOMBIA ESTUDIO DE CASO
plan de restauración (MinAmbiente 1998)

Consiste en “asistir a la
Discusión Vigilancia
recuperación de ecosistemas que
han sido degradados, dañados o
destruidos
Impulsa da por los 95% delos
esfuerzos y fondos Colombia principal proyectos tenían un
del gobierno impulsador de ER Proyectos plan de monitoreo

Realizado por
La cual se centra agencias
principalmente en la Comenzó en la Ubicación gubernamentales (51%)
recuperación de servicios década de 1950 y ONG o academia
de cuenca en áreas e alta (40%).
densidad de población y
producción agrícola en la
región andina Ministerio de Principalmente
Bogotá Las comunidades
medio ambiente participaron en el 9%
de los proyectos
Recuperación forestal nacional y
Plan de restauración (Min
Terrenos Terrenos
Ambiente 1998) Marco político
públicos privados
Plan estratégico En asociación con
Para restaurar ecosistemas dentro investigadores,
de su Biodiversidad Nacional Parques personal del
Particulares
Estrategia (Murcia et al. 1998). nacionales o gobierno o
y empresas y
tierras consultores externos
en territorios
Departamentale
indígenas
s o municipales
Centrados principalmente en la Objetivos de
ecología aspectos tanto a escala proyecto y enfoque
de parcela como de paisaje. ecológico y
geográfico

Dentro de estos proyectos ER


con enfoque ecológico con el
Colombia se ha comprometió
89%bse ocupo de la recuperación a restaurar 300,000 ha
del suministro y la regulación ecosistemas terrestres
del agua en el nivel de la cuenca. degradados 2018 (DNP20110),
y un millón de hectáreas para
2020 (WRI2014)
2. Cada integrante del grupo debe presentar un resumen de la norma NTC ISO
14001

La ISO 14001 es una norma ambiental internacional, cubre todos los aspectos ambientales
de los productos y las empresas. La norma ISO 14001 se puede aplicar en cualquier
empresa de cualquier tamaño o sector, que busca reducir los impactos en el ambiente y
cumplir con la legislación en materia ambiental.

Puede ser aplicada a las empresas de todo tipo y tamaño, la norma ISO 14001 ayudará a las
empresa a poner en práctica una política que promueve la protección ambiental de forma
específica para el contexto del negocio. Todo esto fortalecerá su compromiso con el
desarrollo sostenible y la utilización de los recursos, el interés por el cambio climático y la
protección de los ecosistemas.

Después de que se publicara la norma BS 7750 en 1990, la Organización Internacional de


Estandarización comenzó a desarrollar la norma ambiental internacional y fue publicada en
el año 1996.

Las mayores ventajas que podemos encontrar a la hora de implementar un Sistema de


Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001, son las siguientes:
 Aumento de la eficacia ambiental.
 Disminución de costes durante el tratamiento.
 Reducción en la utilización de materias primas y energía.

 OBJETIVOS
El  principal objetivo el de establecer un marco de protección para el medio ambiente
manteniendo en todo momento una estabilidad con las exigencias socioeconómicas. Y
igualmente;

 Minimización de riesgos

 Cumplimiento de aspectos legales


 Optimización del desempeño ambiental

 Difusión de la información ambiental

Implementando un Sistema de Gestión Ambiental basado en la norma ISO 14001 y


cumpliendo con estos «pequeño» objetivos, la organización podrá dar cumplimiento al
objetivo principal .

Requisitos de la ISO 14001

Los principales requisitos de la norma ISO 14001 son:

 Política ambiental

 Planificar

 Implantar

 Verificar

 Revisar por la dirección

La norma ISO 14001 está basada en una norma británica BS7750 y tiene dos vertientes
diferentes:

 La certificación del Sistema de Gestión Ambiental a la que pueden acceder las


organizaciones después de implantar el sistema según la norma ISO 14001.

 El sello ambiental para los productos que ofrece la organización a sus clientes y
cuentan con los requisitos de la norma ISO 14001, es conocido como el “el sello verde”.

 a certificación ISO 14001 se basa en la metodología del ciclo PDCA (Planificar-


Hacer-Verificar-Actuar).

También podría gustarte