Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA CADEREYTA NUEVO

LEÓN

Punto #1

Tercer Cuatrimestre

A#2_ Delimitación del proyecto

ASIGNATURA: INTEGRADORA I

Christian Vargas Medina

Grupo: 55QAI3 (A)

Líder del Proyecto: MGI. Adriana De Lourdes Sosa Madrazo


Asesor (es): MGI. Adriana De Lourdes Sosa Madrazo

Fecha: 10 de junio del 2020. Lugar: Cadereyta Jiménez Nuevo León


Índice

Introducción..............................................................................................................1
Delimitación del proyecto........................................................................................2
 Objetivo...........................................................................................................2
 ¿Como se realizan?.......................................................................................2
¿Qué es un objetivo general?.................................................................................3
 ¿Cuántos se plantean?.................................................................................3
 Importancia de los objetivos generales......................................................3
 Características de los objetivos generales.................................................4
¿Qué es un objetivo específico?............................................................................4
 ¿Cuál es su importancia?.............................................................................5
 Características de los objetivos específicos..............................................5
¿Qué es un cronograma?........................................................................................6
 ¿Cómo hacer un cronograma?....................................................................6
 Características de un cronograma..............................................................6
Conclusión................................................................................................................8
Fichas Bibliográficas................................................................................................8
Introducción

El proyecto es una planificación en la cual se desarrolla un conjunto de


actividades que están coordinadas e interrelacionadas. El motivo de un proyecto
es conseguir metas determinadas dentro de los límites impuestos por un
presupuesto y por calidades que se han establecido anteriormente, dentro de un
lapso definido con anterioridad.

1
Delimitación del proyecto

La delimitación del proyecto se refiere a identificar todos aquellos aspectos que


son importantes para el desempeño de una actividad y aislar todos aquellos que
no interfieren en el mismo. En la delimitación del proyecto se deben de escribir
cada uno de los recursos y procesos que intervienen dentro del área del proyecto,
para analizar cada uno de ellos y seleccionar aquellos que realmente intervengan
dentro del problema identificado.

Objetivo

El objetivo de delimitar el proyecto es disminuir el grado de complejidad de la


investigación para atender solo aquellos aspectos que son requeridos. Los
objetivos Proporcionan todos los elementos posibles que ayuden a soportar con
bases firmes y concretas todos los elementos (recursos, personal e ideas, fuentes
primarias y fuentes segundarias) que son necesitados para desarrollo de la
investigación.

 
¿Como se realizan?

La delimitación se realiza mediante cinco pasos:

1. La delimitación del objeto en el espacio físico-geográfico

2. La delimitación en el tiempo.

3. La delimitación precisando el significado de sus principales conceptos, 

4. La selección del problema que será objeto de la investigación. La


formulación interrogativa del problema de la investigación. La formulación
de oraciones tópicas

5. La determinación de los recursos disponibles


2
¿Qué es un objetivo general?

Los objetivos generales no son más que los logros a alcanzar a través del
trabajo, se plantean como metas antes de empezar, lo que permite orientar la
investigación, el trabajo, las acciones hacia el logro de estas e igualmente permite
medir los resultados obtenidos.

Deben ser claros, concisos, realistas y apuntados a logros, mas no a procesos


o actividades. Se trazan abordando con infinitivos como encontrar, definir,
registrar, etc. Y teniendo en cuenta el tipo de comprensión que se quiere obtener
bien sea exploratorio, descriptivo, explicativo, etc.

¿Cuántos se plantean?

Por lo general se plantea un único objetivo general, aunque esto no constituye


una regla, pudiendo plantearse más de uno. Se entiende que es el propósito que
se desea alcanzar, expone de manera clara y realista el alcance y derivaciones
que se desea obtener en una investigación, un emprendimiento, en una empresa,
etc.

Importancia de los objetivos generales

La importancia de dichos objetivos además de basarse en que son el propósito


de la organización, radica en que ayudan a definir objetivos más concretos
específicos para las diferentes áreas, que permitirán descentralización de las
actividades y autoridad, promoviendo la participación de todo el personal. Además

3
de permitir hacer un seguimiento más cercano, que facilita la captación de
problemas y la resolución de estos.
Características de los objetivos generales

 El objetivo general de una investigación surge de las necesidades


encontradas en el levantamiento de la información.

 Son los propósitos o metas

 Deben ser claros y concisos, no puede haber confusión en el propósito de


lo que se quiere lograr, de lo contrario hacia donde se encaminarían las
acciones, el trabajo andaría a la deriva.

 Deben ser realizables, a modo sensato nunca se debe pretender volar más
alto de nuestras capacidades. Si bien es cierto que con trabajo y esfuerzo
todo se logra, no hay que abusar en ello pues se corre el riesgo de la
frustración y el fracaso.

 Deben ser universal, y enganchado a los diferentes objetivos específicos.

 Deben ser flexibles, de manera que se puedan modificar si la situación lo


requiere.

 Deben de ser medibles tanto en el tiempo como en la consecución para


determinar su cumplimiento.

 Deben de ser COHERENTES, de manera que no se contradigan entre si y


que sirvan a la organización.

¿Qué es un objetivo específico?

Son las aspiraciones o propósitos que se pretenden lograr, exponen de manera


clara y precisa los alcances y resultados que se desean obtener en las diferentes

4
etapas o fases, del trabajo, bien sea que se realice una investigación, un proyecto,
en la producción, etc.

Los objetivos específicos parten de un objetivo general, el cual es el que nos


indica la dirección de nuestra investigación o hacia donde queremos dirigir nuestro
proyecto, sin embargo, debemos ser más “específicos” acerca de cómo
lograremos alcanzar los resultados propuestos, es aquí donde entra el tema que
nos corresponde el día de hoy, ya que, para poder determinar los objetivos
específicos debemos analizar qué resultado queremos obtener en cada fase y
como conjuntaremos todo esto para alcanzar las metas deseadas.

¿Cuál es su importancia?

 Confieren una dirección a seguir en el plan de acciones.

 Facilitan la evaluación, ya que, despliegan criterios que determinan el grado


de éxito de las metas del Plan o del proyecto.

 Desarrollan los medios de previsión para eventos futuros.

 Permiten diseñar una estructura para el plan del proyecto, determinando las
diferentes actividades para cada área.

 Fomenta la comunicación, participación y el trabajo en equipo.

Características de los objetivos específicos

 Cuantificables o medibles

 Temporales, es decir, debemos determinar un tiempo en el que se llevarán


a cabo.

5
 Realistas, si no, corremos el riesgo de caer en la desmotivación

 Reto. El hecho de que sean realistas no quiere decir que nos impida crecer.

 Estratégicos. Esto quiere decir, que deben ser el soporte del objetivo
general, explicar cómo vamos a lograr ese reto, y que puedan fungir como
el camino a seguir.

¿Qué es un cronograma?

Es una descripción especifica de las actividades y del tiempo que se va a


emplear para la ejecución del proyecto. Se debe organizar el trabajo en fechas
probables, para saber cuánto tiempo requerirá elaborar el trabajo definitivo. Para
su presentación se utilizan generalmente diagramas, lo que permite visualizar
mejor el tiempo de cada actividad, y sobre todo en aquellos casos en que hay
varias actividades en un mismo tiempo

¿Cómo hacer un cronograma?

Para la elaboración de este tipo de calendarios, es necesario que tengamos a


mano un calendario normal en el que podamos visualizar cuándo realizaremos
cada actividad o para cuándo deberemos tenerla realizada. Además,
deberemos tener en una lista todas las actividades que vayamos a incluir en
nuestro cronograma, para poder establecer el orden en la que podemos realizarlas
o cuánto espacio tenemos para distribuirlas.

Características de un cronograma

6
 Se hace mediante filas y columnas, normalmente es las filas se coloca cada
una de las tareas a ejecutar.
 En las columnas se hace una división de tiempo, ya sea por años, meses,
semanas e incluso días, todo depende de cuánto va a durar el proyecto en
sí.
 Mediante cruces se debe rellenar el espacio que va a utilizar cada una de
las actividades que contiene el cronograma.
 Es necesario que la señalización de los meses o días se haga mediante
números para que no dé pie a confusión al momento de la lectura. En el
caso de los días de la semana es mejor colocar el nombre completo

7
Conclusión

En esta actividad # 2 punto 1 se pudieron observar e investigar las otras partes


que componen a un proyecto, como son la delimitación del proyecto, ¿qué es un
objetivo general?, ¿qué es un objetivo específico? y por último ¿qué es un
cronograma?, con todo esto se pudo concluir que las partes de un proyecto son
una planificación que consiste en un conjunto de actividades que se encuentra
correlacionadas y coordinadas, además la razón de un proyecto es alcanzar
objetivos específicos dentro de lo limites, consiste en reunir varias ideas para
llevarlas a cabo. Todo lo anterior me ayudo a saber más sobre que es un proyecto
y las partes que lo componen, fue muy interesante investigarlo, ya que esto me
ayudara en mi formación como profesional.

Fichas Bibliográficas

Autor:  Manuel Chinchilla Carías. (2015). “Delimitación de un proyecto”. Edit.:


SlideShare. Sitio web: https://es.slideshare.net/mariochinchilla969/la-delimitacin-
del-tema-de-investigacin-y-la-formulacin-y-delimitacin-del-problematesis

Autor: Matías Riquelme. (2019). “Objetivos Generales”. Edit.: Web y empresas.


Sitio web: https://www.webyempresas.com/objetivos-generales/

Autor: Matías Riquelme. (2019). “Objetivos Específico”. Edit.: Web y empresas.


Sitio web: https://www.webyempresas.com/objetivos-especificos/

8
Autor: María Estela Raffino. "Cronograma”. De: Argentina. Edit.: Concepto. De.
Sitio web: https://concepto.de/cronograma/

También podría gustarte